Está en la página 1de 2

Equipo 3_DPI_Cuestionario

Responder de manera clara y precisa:


1. En criterio del grupo, ¿Cuál es su comentario sobre el control social?,
El control social es un conjunto de medidas, normas, reglas explícitas e
implícitas, cuyo objetivo es mantener el orden social de la sociedad, dicho
control se realiza a través del derecho y de las sanciones, tanto administrativas
como penales, a través de medidas coactivas. Así también utilizan medidas
que no implican la coacción o la violencia, como la religión, las costumbres o
la familia.

2. y ¿Qué aspectos positivos encuentran ustedes para el desarrollo de un Estado


democrático?
 La separación de poderes y la existencia de instituciones gubernamentales efectivas
y eficientes.
 La buena gestión de los asuntos públicos exige instituciones gubernamentales
efectivas, representativas, transparentes y públicamente responsables a todos los
niveles, al igual que la participación ciudadana.
 Fomentarán la cooperación entre emisoras públicas y privadas, incluyendo
compañías de cable, entes estatales y órganos reguladores independientes de radio
y televisión, a fin de facilitar el intercambio, libres de intervenciones arbitrarias del
Estado
 Promoverán el intercambio de información, prácticas óptimas y técnicas
administrativas entre funcionarios de gobiernos locales y asociaciones de
municipios, asociaciones comunitarias y la ciudadanía, en parte, facilitando el
acceso de los municipios a las tecnologías de información y comunicación

3. ¿Explique los conceptos de ley y norma en el Derecho Penal?


ley penal, es la fuente principal del Derecho penal y es una norma jurídica de carácter
general aprobada por los órganos públicos que tienen poder legislativo.
Concepto de norma: Están dirigidas al ciudadano que le prohíbe o le obliga llevar a
cabo algún acto susceptible se convertirse en delictivo. la norma jurídica es una
proposición que está formada por dos elementos: 
a. El supuesto de hecho.
b. La consecuencia jurídica
4. Señale la importancia de la interpretación de las normas en el Derecho Penal.
La interpretación es una operación lógico-jurídica que se dirige a descubrir la voluntad
de la ley, en funciones con todo el ordenamiento y las normas superiores de cultura, a
fin de aplicarlas a los casos concretos de la vida real.

5. Elaboren una reflexión de la labor del Juez en la aplicación del Derecho Penal.
La interpretación es el acto por la cual el juez aplica un norma a un caso particular, y
une así el derecho a la vida, sin este acto la ley aislada en su abstracción y generalidad,
sería letra muerta, un ser inexistente .De este concepto se desprende la idea que la
aplicación de la ley se ha dado como consecuencia de un paso previo: la
interpretación, es decir, es el medio que utiliza el juez para aplicar la ley a un
determinado caso, por lo tanto la interpretación de la ley es un procedimiento
necesario e inevitable, incluso para aquellas disposiciones de las cuales se deduce su
significado claramente, puesto que el juez antes de aplicarlo debe entenderla para
descubrir su sentido y su voluntad verdadera. Es decir, como es obligación del Juez
dictar una sentencia, so pena de incurrir en responsabilidad, por consiguiente, es
forzosa la interpretación de la ley para su aplicación.

También podría gustarte