Está en la página 1de 7
Wet ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD — JEN AREAS DE RIESGO ALTO INFORME HECHO POR: DAYANE MARIA CRISTINA ROJAS GIL A Lw bioyeguridad, La bioseguridad son todos los instrumentos, materiales, técnicas y procedimientos que se usan para impedir infecciones, propago de enfermedades, reducir, controlar y eliminar los riesgos potenciales resultantes de trabajar con agentes bioldgicos, fisicos o quimicos. Esto representa un componente vital del sistema de garantia de la calidad, y debe entenderse como una doctrina encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo. El elemento mds importante de la bioseguridad es el estricto cumplimiento de las practicas y procedimientos apropiados y el uso eficiente de materiales y equipos, los cudles constituyen la primera barrera a nivel de contencién tanto para el personal como para el paciente y el medio ambiente. Por eso, se han establecido 4 grupos de riesgo en orden creciente de peligrosidad: *GRUPOI: agentes con bajo riesgo para el individuo y la comunidad *GRUPOII: agentes con moderado riesgo individual y riesgo comunitario limitado *GRUPOIII: agentes con elevado riesgo individual y bajo riesgo para la comunidad *GRUPOIV: agentes con alto riesgo para el individuo y para la comunidad. P,incpioy de (a bioseguindad 1.UNIVERSALIDAD: esto significa que todas las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales sin distincién, sin importar su cargo o relevancia social y sin importar si estan en contacto o no con estos factores de riesgo bioldgico. 2.USO DE BARRERAS: todo el personal debe usar los elementos de barrera como guantes, lentes protectores, mandiles, batas, mandilones largos, mascarilla, etc. para asi poder evitar transmitir enfermedades e infecciones de paciente a paciente o hasta ellos mismos y las demas personas sanas. 3.MEOIOS OE ELIMINACION OEL MATERIAL CONTAMINADO: son todos los procedimientos y materiales que se usan para eliminar, transportar y desechar los implementos usados en la atencién a pacientes, sean o no de riesgo bioldgico. Para esto, se usan unos colores distintivos para poder identificar el lugar donde se deben depositar los desechos dependiendo de su composicién, como: « Color verde: desechos ordinarios no reciclables. ¢ Color rojo: desechos que implican riesgo biolégico. « Color negro: desechos anatomopatolégicos. aD + Color naranja: depésito de plastico. sS= + Color blanco: depésito de vidrio. Jia * Color gris: papel, cartén y sus similares. ars Las zou de vesgo allo El diagnéstico de bioseguridad se inicia con la identificacién de las Greas y procedimientos de riesgo, para lo cual se utiliza la clasificacién establecida por la OSHA (Ocupacional Safety and Health Administration) de Estados Unidos: * Categoria | (Alto Riesgo) Areas donde se realizan procedimientos que implican exposiciones esperadas a sangre, liquidos corporales y/o tejidos: - Urgencias - Cirugia - Odontologia - Laboratorio Clinico - Sala de Partos - Lavanderia - Salas de Hospitalizacién Categoria II (Riesgo Intermedio) Areas donde se realizan procedimientos que no implican exposiciones rutinarias pero que pueden implicar exposici6n no planificada a sangre, liquidos corporales 0 tejidos: - Mantenimiento de Equipos - Rayos X - Depésito final de desechos - Consulta externa Categoria Ill (Riesgo Bajo) Procedimientos que no implican exposiciones a sangre, liquidos corporales o tejidos. - Areas administrativas y oficinas Existen tantos elementos de proteccién personal de salud y bioseguridad como situaciones riesgosas, y cada uno tiene su propia y adecuada forma de uso. Lay norvnay de bioyequirdad | Mantener el lugar de trabajo en éptimas condiciones de higiene y aseo. Manejar todo paciente como potencialmente infectado. Lavese las manos antes y después de cada procedimiento Utilice guantes en procedimientos que conlleven manipulacién de materiales bioldgicos y/o cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atencién de pacientes. Utilice un par de guantes por paciente. Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento. Emplee mascarilla o tapabocas y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotas de sangre vu otros liquidos corporales. Uso de batas o cubiertas plasticas en aquellos procedimientos en que se espere salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros liquidos organicos. Evite desenfundar manvalmente la aguja de la jeringa, hojas de bisturi o cualquier otro material corto punzante. Aosténgase de colocar el protector de la aguja, descartela en el guardian. Las ufas deben estar cortas, limpias y saludables. Utilizar adecuadamente el uniforme. Llevar el cabello corto o recogido para la realizacién de procedimientos. Limpiar los derrames de sangre o fluvidos corporales rapidamente, siguiendo el procedimiento establecido para tal fin. Manejar adecuadamente la ropa contaminada. Realizar desinfeccién y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo al final de cada procedimiento y al final de la jornada. ® v Medidas provertuas y hemertoy 1.Lavado De Las Manos: Es la forma mas eficaz de prevenir la infecci6n cruzada entre pacientes, personal hospitalario y visitantes. Existe Lavado de Manos Rutinario, Lavado de Manos Antiséptico, Friccién Antiséptica de Manos y Lavado QuirGrgico de manos, las indicaciones y procedimientos de cada uno de estos tipos de lavado de manos se describen mas adelante. 2.Uso De Los Guantes: Es importante recalcar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos (con agua y jab6n o con alcohol glicerinado en los casos en que éste sea recomendado). Los guantes se utilizan como barrera y prevencién de la contaminaci6én macrosémica. Se deben usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con: Sangre y otros = fluidos corporales, Superficies o elementos contaminados, Piel no intacta, membranas, mucosas 0 superficies contaminadas con sangre, Muestras de laboratorio, tubos con sangre, tejidos 0 piezas corporales para andlisis, Procedimientos quirdrgicos, punciones venosas, desinfeccién y limpieza, y otros procedimientos que asi lo requieran. 3.Uso De Mascarilla, Lentes protectores Y Careta: Con esta medida ‘ se previene la exposicién de las membranas mucosas de boca, nariz y ojos, a liquidos potencialmente infectados. Se usan en: Procedimientos en donde se manipulen sangre o liquidos corporales o Cuando exista la posibilidad de salpicaduras o expulsién de liquidos contaminados con sangre. 4.Uso de Mandil o Mandilones Largos: se usan en: Todo procedimiento donde haya exposici6én a liquidos de precaucién universal, por ejemplo: drenaje de abscesos, atencién de heridas, atencién de partos, puncién de cavidades entre otros. Exémened 0 procedimientos que impliquen contacto con sangre, membranas mucosas y piel no intacta. Sim ; ‘oe a a ) @-(]) mou OHO aw GRACIAS POR LA ATENCIGN! | INFORME HECHO POR:

También podría gustarte