Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

 Se concluyó que los pacientes dependiendo de los síntomas se clasifican


como: asintomáticos su diagnóstico es a través de pruebas genéticas; leve
presentan fiebre, malestar, tos seca sin disnea, pueden tener neumonía
pero sin disnea y sin hipoxemia; moderada afecciones de las vías
respiratorias bajas, neumonía moderada a grave, síndrome de distrés
respiratorio agudo sepsis o disfunción orgánica por sepsis.

 Se han dado a conocer protocolos basados en la comprensión de los


mecanismos de daños y sesgos que estos conllevan, con el fin de ser
usados como guías para establecer conductas y justificaciones terapéuticas
que en general son coincidentes en muchos países e instituciones.

 Todos los actores tanto los gubernamentales como los encargados en salud
hacen una ardua labor en su participación ayudando al buen manejo y
desarrollo de dicha enfermedad, proporcionando así un buen plan de
cuidados tanto para las familias, los trabajadores y dichos pacientes para
que puedan prevenir el virus o alcanzar la sanidad; realizando una correcta
limpieza e higiene y así mismo evitar la propagación de COVID-19 en
Guatemala.

 Una de las mejores maneras para prevenir y controlar los posibles casos de
covid-19, es el uso de medidas profilácticas, como barreras las cuales
incluyen: mascarillas y caretas; el distanciamiento social, una higiene
adecuada como lo es un buen y constante lavado de manos y el uso de gel
anti-bacterial son buenas formas para prevenir los contagios del virus.

También podría gustarte