Está en la página 1de 6

Historia[editar]

Antigüedad[editar]
Las primeras empanadas tenían la forma de planos pasteles crujientes,
redondos o de forma libre y consistían en una corteza
de avena, trigo, centeno o cebada con miel en el interior. Se convirtieron en
una forma de repostería dulce para tomar al principio de la comida o de postre,
que se pueden encontrar en las paredes de la tumba del faraón Ramsés II, que
gobernó de 1304 a 1237 aC, situado en el Valle de los Reyes.2 Antes del 2000
aC, se escribió una receta de pastel de pollo en una mesita de Sumeria.5
Se cree que los antiguos griegos crearon la pastelería. En las obras
de Aristófanes (siglo V aC), hay menciones de carnes dulces, incluidas
pequeñas pastas rellenas de fruta. Nada se sabe de la pastelería real utilizada,
pero los griegos ciertamente reconocieron el comercio de pastelero como
diferente al de panadero.
Los romanos hacían una pasta de harina, aceite y agua simple para cubrir las
carnes y aves que se cocían, conservando así los zumos. El enfoque romano
de cubrir "... pájaros o jamones con masa" era un intento de evitar que la carne
se secara durante la cocción más que un pastel o torta real en el sentido
moderno.4 La cubierta no estaba destinada a comerse; desempeñaba el papel
de lo que más tarde se llamó hojaldre. Una pastelería más rica, destinada a
comerse, se utilizaba para hacer pequeñas pastas con huevos o pajaritos. 6 La
primera referencia escrita a un pastel romano fue una masa de centeno que se
llenó con una mezcla de queso de cabra y miel. 7
El libro de cocina romano De re coquinaria del siglo I hace varias menciones de
recetas que incluyen pasteles.8 Hacia el 160 aC, el estadista romano Marc
Porci Cató Censorí (234-149 aC), que escribió De agri cultura, explica la receta
del pastel llamado placenta. También llamado libum por los romanos, se
parecía más a un pastel de queso moderno sobre una base de pastelería, que
a menudo se utilizaba como ofrenda a los dioses. Con el desarrollo del Imperio
Romano y su eficiente transporte por carretera, la cocina de pasteles se
extendió por toda Europa.2 Los romanos ricos combinaban muchos tipos de
carnes en sus pasteles, incluidos mejillones y otros productos del mar. 9 Los
fabricantes de tartas romanas utilizaban generalmente aceites vegetales, como
el aceite de oliva, para elaborar su masa. 7
Las empanadas se mantuvieron como alimento básico de los pueblos viajeros y
trabajadores de los países más fríos del norte de Europa, con variaciones
regionales basadas tanto en las carnes cultivadas o disponibles, así como en el
cultivo de cereales locales. En estos países más fríos, la mantequilla y manteca
de cerdo eran las principales grasas utilizadas.7
Época medieval[editar]
Durante esta época, los pasteles eran normalmente salados hechos con
"...ternera, cordero, pato salvaje, paloma de urraca, condimentado con
pimienta, grosellas o dátiles".9 Los cocineros medievales tenían un acceso
restringido a los hornos debido a los costes de construcción y la necesidad de
suministros de leña. Dado que las tartas se podían cocinar fácilmente a fuego
abierto, esto facilitó su fabricación para la mayoría de los cocineros. De igual
forma, al asociarse con un panadero, un cocinero podría centrarse en preparar
el relleno. Las primeras recetas parecidas a pasteles se llevaban
con cestos o cajas, tenían los lados y la parte superior recta o estaban
descubiertos por la parte superior. La pastelería endurecida resultante no se
comía necesariamente, ya que su función era contener el relleno para cocinar y
almacenarlo.10 La corteza gruesa era tan resistente que debía abrirse agrietada
para llegar al relleno.3 Ésta también puede ser la razón por la que las primeras
recetas se centran en el relleno sobre la caja circundante, conllevando al uso
de cajas de pastel de barro reutilizables que redujeron el uso de harina cara. 11
Las costras de pasteles medievales a menudo se cuecían primero, para crear
una "olla" de masa en el horno con una corteza superior extraíble, de ahí el
nombre de pastel.7
La primera referencia inequívoca a una torta rellena en una fuente escrita data
del siglo XIV (Oxford English Dictionary).2 Comer pasteles picados durante los
períodos festivos es una tradición que se remonta al siglo XIII, ya que los
croatas que volvían trajeron recetas de pasteles que contenían "carnes, frutas y
especias".7 Algunos pasteles contenían rellenos de conejos, ranas, cuervos y
palomas.3 En 1390, el libro de cocina inglés A Forme of Cury tenía una receta
de "pastel de carne", que incluía una mezcla de "cerdo, huevos duros y queso"
mezclado con "especias, azafrán y azúcar". 12
Desde el siglo XV[editar]
Hasta principios del siglo XV, el relleno usualmente esperado era de carne o
pescado.4 En el siglo XV, comenzaron a aparecer recetas de pasteles de frutas
y natillas, a menudo con frutos secos como dátiles y pasas (la fruta fresca no
fue ampliamente utilizada hasta que el azúcar bajó de precio durante el siglo
XVI).4 La primera tarta de frutas se registró a finales del siglo XVI, cuando a la
reina Isabel I le sirvieron tarta de cerezas.7 La reina Isabel I a menudo recibía
regalos de membrillo o pasteles de pera para el Año Nuevo. 4
Durante la era de Shakespeare, los pasteles de frutas se servían calientes,
pero otros se servían a temperatura ambiente, ya que se servían en la "mesa
más de una vez".4
Durante la era puritana de Oliver Cromwell, algunas fuentes afirman que comer
pasteles de carne picada estuvo prohibido como una actividad frívola durante
dieciséis años, por lo que hacerlos y comerlos se convirtió en una actividad
clandestina; la proscripción se levantó en 1660, con la Restauración de la
monarquía.7 En el siglo XVII, Ben Jonson describió a un experto cocinero de
pasteles comparándolo con un constructor de fortificaciones que "...hace
ciudadelas de aves y peces curiosos" y "zanjas secas", "pasteles de baluarte" y
"murallas de costras inmortales".4 En el libro de Gervase Markham de 1615 The
English Huswife, hay una receta de pastel que requiere "una pierna entera de
cordero y tres libras de sebo..., junto con sal, clavo, macis, grosellas, pasas,
ciruelas pasas, dátiles y piel de naranja", un gran pastel que podría servirse a
un grupo grande.12

 Algunos pies tradicionales británicos


Pie de pollo y cordero


 

Un Cornish pasty tradicional relleno de carne y vegetales


 

Pie de pollo con un molde con venteo ("pie bird") tradicional

Referencias[editar]
1. ↑ «Pie o pay». Larousse Cocina. Consultado el 22 de enero
de 2022.
2. ↑ Saltar a:a b c d whatscookingamerica.net (ed.). «History of
Pie». Consultado el 5 de julio de 2010.
3. ↑ Saltar a:a b c Gross, Rachel (13 de marzo de 2015). «How
Pie Got Its Sweetness: The first pies were weird crow-meat
casseroles. How did they evolve into the dessert we know
and love today?». En Slate, ed. slate.com. Consultado el 2
de deptiembre de 2019.
4. ↑ Saltar a:a b c d e f g Perry, Charles (18 de noviembre de
1993). «American Pie : The Slice of History». En Los
Angeles Times, ed. www.latimes.com. Consultado el 16 de
octubre de 2019.
5. ↑ Somervill, Barbara A. (2010). Empires of Ancient
Mesopotamia (en inglés). Infobase Publishing. ISBN 978-1-
60413-157-4. Consultado el 7 de enero de 2022.
6. ↑ FoodTimeline.org (ed.). «Food Pies». Consultado el 5 de
julio de 2010.
7. ↑ Saltar a:a b c d e f g Pix, Katie (7 de marzo de 2016). «A brief
history of the great British pie». En Jamie Oliver,
ed. jamieoliver.com. Consultado el 2 de septiembre de
2019.
8. ↑ Joseph Dommers Vehling, ed. (1977). Apicius: Cookery
and Dining in Imperial Rome. Dover:New York.
9. ↑ Saltar a:a b Mayer, Laura (26 de noviembre de 2008). «A
History of Pie». En Time, ed. time.com. Consultado el 2 de
septiembre de 2019.
10. ↑ Clarkson, 2009. Pages 18–19
11. ↑ Odile Redon (1998). The Medieval Kitchen: Recipes from
France and Italy. University of Chicago
Press:Chicago. ISBN 0-226-70684-2.
12. ↑ Saltar a:a b Greenwood, Veronique (8 de diciembre de
2017). «The Strange and Twisted History of Mince Pies».
En BBC, ed. www.bbc.com. Consultado el 22 de septiembre
de 2019.

Enlaces externos[editar]
 Esta obra contiene una traducción derivada de
«Coca farcida» de Wikipedia en catalán, publicada
por sus editores bajo la Licencia de documentación
libre de GNU y la Licencia Creative Commons
Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Esta obra contiene una traducción derivada de
«Pie» de Wikipedia en inglés, publicada por sus
editores bajo la Licencia de documentación libre de
GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 3.0 Unported.

yectos Wikimedia

 Datos: Q13360264

Multimedia: Pies / Q13360264

cionarios y enciclopedias

annica: url
Categorías: 
 Pasteles
 Postres y dulces con piña
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 Français
 Bahasa Indonesia
 日本語
 Bahasa Melayu
 Português
 Русский
 中文
43 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 23 may 2022 a las 18:18.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte

  • Acetilcisteinas Ficha
    Acetilcisteinas Ficha
    Documento5 páginas
    Acetilcisteinas Ficha
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Origen de La Kombucha
    Origen de La Kombucha
    Documento2 páginas
    Origen de La Kombucha
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Medios de Cultivo y Reactivos
    Medios de Cultivo y Reactivos
    Documento1 página
    Medios de Cultivo y Reactivos
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Pie de Limón
    Pie de Limón
    Documento1 página
    Pie de Limón
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Etimologia Pay
    Etimologia Pay
    Documento1 página
    Etimologia Pay
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Consumo Humano.: Definicion
    Consumo Humano.: Definicion
    Documento1 página
    Consumo Humano.: Definicion
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Pay
    Historia Pay
    Documento1 página
    Historia Pay
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción
    Introducción
    Documento3 páginas
    Introducción
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Índice de Contenidos
    Índice de Contenidos
    Documento4 páginas
    Índice de Contenidos
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Ley Termodinamica
    2da Ley Termodinamica
    Documento2 páginas
    2da Ley Termodinamica
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • 3ra Ley de Termodinamica
    3ra Ley de Termodinamica
    Documento3 páginas
    3ra Ley de Termodinamica
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones
  • Leche Defiicion
    Leche Defiicion
    Documento13 páginas
    Leche Defiicion
    Guisela Noelia Gonzales Tancara
    Aún no hay calificaciones