Tarea S6

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TAREA

HERMENEÚTICA BÁSICA
MATEO 6:14-15

MONTES MEZA YBETH

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO.

A. IDENTIFICAR LA NATURALEZA DEL LIBRO BÍBLICO EN EL CUAL SE ENCUENTRA EL


PASAJE A INTERPRETAR.
a. ¿Es del Antiguo o del Nuevo Testamento?
Corresponde al Nuevo Testamento
b. ¿Es un evangelio, una carta, un texto profético, etc.?
Es un evangelio, el cual significa buenas noticias, ya que proclaman las buenas nuevas de
Jesucristo y el reino de Dios, fueron escritos entre treinta y sesenta años después de Jesús.
c. ¿Tiene relación directa con otro libro similar? (Por ejemplo: los evangelios, las cartas de
Pablo, Esdras y Nehemías, etc.)
Si, con Marcos y Lucas ya que gran parte del libro de Mateo se encuentra también en
Marcos y Lucas.

B. ESTUDIAR LOS ELEMENTOS CLAVES DEL LIBRO BÍBLICO EN EL CUAL SE ENCUENTRA


EL PASAJE.
a. ¿Quién escribió el Libro?
Mateo, a quien también se le conocía como Leví, hijo de Alfeo, quien era un publicano o
recaudador de impuestos, al ser apóstol, Mateo presencio muchos de los acontecimientos
que describe.

b. ¿A quiénes fue escrito el Libro originalmente?


En primer lugar, a los lectores judíos con el objetivo de aportar pruebas irrefutables de que el
Mesías había venido a establecer el reino de Dios en la tierra, además de que Jesucristo
cumplió con las profecías del Antiguo Testamento

c. ¿En qué fecha fue escrito el Libro?


Exactamente, no existe una fecha, pero es probable que se haya escrito durante la segunda
mitad del primer siglo a.C. y posiblemente se haya escrito en Antioquia de Siria.

d. ¿Cuál era el propósito del autor del Libro?


Es dar a conocer que Jesucristo vino a la tierra para establecer su reino.

e. ¿En qué situación histórica, social, política, religiosa, económica, filosófica, emocional o
moral fue escrito el Libro?
Fue escrito en el periodo temprano de la iglesia, cuando la iglesia era judía y el evangelio era
predicado sólo a los judíos, otros indican que pudo haber sido escrito en los 50s tardío o en
los 60s.

C. DETERMINAR QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL PASAJE BÍBLICO CON EL CONTEXTO DEL


LIBRO (CONSOLACIÓN, INSTRUCCIÓN, EXHORTACIÓN, RESTAURACIÓN, ETC.
La función principal es representativa.

2. ANÁLISIS DEL TEXTO.


a. LEER EL PASAJE EN VARIAS VERSIONES DE LA BIBLIA.
Reina Valera MATEO 6:14-15:
Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonara también a
vosotros vuestro padre celestial.
Mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonara vuestras
ofensas.
b. DETERMINAR CUÁL ES EL TEMA CENTRAL O ASUNTO DEL PASAJE.
Él perdón.

c. DESTACAR LAS IDEAS PRINCIPALES DEL PASAJE.


 Amor al prójimo
 Generosidad
 Misericordia
 Reconciliación

d. IDENTIFICAR EN QUÉ GÉNERO O GÉNEROS LITERARIOS FUE ESCRITO EL PASAJE.


Narrativo - profético

e. EXTRAER Y ANALIZAR LAS PALABRAS MÁS IMPORTANTES DEL PASAJE.


 Perdonar
 Ofensas
f. EVALUAR SI EN EL PASAJE SE EMPLEAN CITAS DE OTRAS PARTES DE LA BIBLIA O
EXTRA- BÍBLICAS.
Existe el libro de Marcos 11:25-26
25 y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también
vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. 26 porque si
vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará
vuestras ofensas
3. ESQUEMA DE CONTENIDO.
1.INTRODUCCIÓN Y TEMA.
a. Introducción del autor.
Puede ser utilizando cualquier método, es decir, al azar, de manera ordenada
porque haya dedicado atención a algún libro de la Biblia, porque de algún modo el
Señor lo lleve, entre otros.

b. Introducción de los destinatarios.


Aquí se desarrollara la aplicación práctica, misma que puede ser a través de una historia
sea de alguien mas o de experiencias propias, esta última es la más útil , no debemos
olvidar que la ministración siempre iniciara en nosotros.

c. Oración introductoria.
Orar y pedir la dirección de Dios.

También podría gustarte