Está en la página 1de 30

2.

Defectos que se pueden producir en las instalaciones eléctricas


2.3. Sobretensiones
3. Fusibles
3.1. Funcionamiento
3. Fusibles
3.1. Funcionamiento
3. Fusibles
3.3. Tipos constructivos
3. Fusibles
3.3. Tipos constructivos
3. Fusibles
3.3. Tipos constructivos
4. Interruptor automático o magnetotérmico
4.1. Funcionamiento
4. Interruptor automático o magnetotérmico
4.1. Funcionamiento
4. Interruptor automático o magnetotérmico
4.2. Características
4. Interruptor automático o magnetotérmico
4.2. Características
5. Interruptor diferencial
5.1. Funcionamiento
5. Interruptor diferencial
5.1. Funcionamiento

Figura 3.30.
Instalación sin defectos de aislamiento
5. Interruptor diferencial
5.1. Funcionamiento
5. Interruptor diferencial
5.1. Funcionamiento
5. Interruptor diferencial
5.2. Características
6. Selectividad
6. Selectividad
7. Filiación
8.Protección contra sobretensiones
Características de los dispositivos de protección contra
sobretensiones
8.Protección contra sobretensiones
Características de los dispositivos de protección contra
sobretensiones
9. Representación de esquemas de cuadros de protección
9. Representación de esquemas de cuadros de protección
PRÁCTICA Cuadro general de protección

HERRAMIENTAS
• Herramientas básicas del electricista
• Polímetro o puntas de pruebade tensión
• Crimpadura de punteros
MATERIAL
• Panel de pruebas montado en la actividad anterior
• 8 Bornes + 1 de toma de tierra para raíl
• 4 interruptores magnetotérmicos tetrapolares
• 2 interruptores diferenciales tetrapolares
• 3 interruptores magnetotérmicos bipolares
• 1 dispositivo de protección contra sobretensiones tetrafásico.
• Cable de línea de 4 mm2 (negro, gris, marrón, azul claro y verde-amarillo)
• Cable de línea de 2,5 mm2 (colores: negro, gris, marrón y azul claro)
• Manguera de 5 x 4 mm2
• Punteras para cables de 2,5 mm2
PRÁCTICA Cuadro general de protección
PRÁCTICA Cuadro general de protección
PRÁCTICA Cuadro general de protección
PRÁCTICA PROFESIONAL 1 Ud.3
Cuadro general de protección
PRÁCTICA PROFESIONAL 1 Ud.3
Cuadro general de protección
PRÁCTICA Instalación de un conmutador voltimétrico para
comprobar la tensión de entrada en un cuadro eléctrico

HERRAMIENTAS
• Herramientas básicas del electricista
• Crimpadora de puntos

MATERIAL
• Panel de pruebas montado en la práctica profesional anterior y todos
sus elementos
• Conmutador voltimétrico trifásico para raíl DIN
• Voltímetro para raíl DIN con fondo de escala 400V
• Cable de línea de 1,5 mm2
• Puntero para cable de 1,5 mm2
Instalación de un conmutador voltimétrico para comprobar la tensión
de entrada en un cuadro eléctrico

También podría gustarte