Está en la página 1de 10

Protección de las instalaciones

1.1. Tensión
5. Interruptor diferencial
1.Tensión e intensidad
5.1. Funcionamiento
1.2. Intensidad
5.2. Características
2.Defectos que se pueden producir en las
instalaciones eléctricas 6. Selectividad

2.1. Sobreintensidades 7. Filiación

2.2. Defectos de aislamiento 8. Protección contra sobretensiones

2.3. Sobretensiones 9.Representación de esquemas de cuadros de protección

3.Fusible PRÁCTICA PROFESIONAL 1

3.1. Funcionamiento •Cuadro general de protección

3.2. Características PRÁCTICA PROFESIONAL 2


3.3. Tipos constructivos •Instalación de un conmutador voltimétrico para comproba
4.Interruptor automático o magnetotérmico r la tensión de entrada en un cuadro eléctrico

4.1. Funcionamiento

4.2. Características
1. Tensión e intensidad
1.1. Tensión
1. Tensión e intensidad
1.1. Tensión
1. Tensión e intensidad
1.1. Tensión
1. Tensión e intensidad
1.2. Intensidad
1. Tensión e intensidad
1.2. Intensidad

Figura 3.8. Conexionado de un multímetro digital para


la medida de intensidad y para la medida de tensión Figura 3.9. Pinza
(FLUKE) amperimétrica digital
2. Defectos que se pueden producir en las instalaciones eléctricas
2.1. Sobreintensidades
2. Defectos que se pueden producir en las instalaciones eléctricasUd.3
2.1. Sobreintensidades
2. Defectos que se pueden producir en las instalaciones eléctricas
2.2 Defectos de aislamiento
2. Defectos que se pueden producir en las instalaciones eléctricas
2.3. Sobretensiones

También podría gustarte