Está en la página 1de 2

Día del veterano de guerra y del caído en Malvinas

El 2 de abril de 1982 trajo consigo una angustiante noticia a todo el pueblo


argentino. En las lejanas islas del sur, las Islas Malvinas, se iniciaba el conflicto armado
más importante de nuestra historia.
Hoy, a 33 años de esta guerra, aun cuando escuchamos noticias provocadoras sobre
actitudes bélicas en torno a las islas, conmemoramos la hazaña y valentía de todos los
jóvenes que desinteresadamente entregaron sus vidas, proyectos y sueños por una
guerra difícil de comprender y que no encontramos su sentido. A todos los héroes de
Malvinas realizaremos este sencillo homenaje.

Fue un orgullo nacional ver a nuestra insignia flamear nuevamente bajo el cielo de
Malvinas. Hoy continúa cobijando bajo sus alas a los que quedaron en sus tierras y
levantando al cielo su valiente pabellón.
Recibimos con un fuerte aplauso a las banderas.

Portan la Bandera Nacional:


Abanderado:
Escoltas: -
-

También hace su ingreso la Bandera de la Provincia de Buenos Aires. Portan la


bandera los mejores compañeros.
Abanderado.
Escoltas:-
-

Con el sentimiento y la emoción que embargan nuestros corazones entonemos las


estrofas del Himno Nacional Argentino.
A continuación, la profesora _______________nos referirá unas palabras alusivas a la
fecha.

La angustia y la contradicción fueron algunos de los sentimientos que surgieron a


partir de la guerra. Una guerra sin sentido, vidas e ilusiones robadas a tantos jóvenes y
familias que creyeron hacerlo por la patria. Aún hoy las heridas están sin sanar y los
interrogantes sobre esta lucha armada siguen siendo un motivo de dolor.
El escritor Jorge Luis Borges escribió un cuento breve que hemos trabajado durante la
semana en todas las aulas. A continuación, escucharemos las reflexiones alcanzadas.

Escuchemos a alumna :

Para finalizar,______________________ , recitará una poesía

La alumna ___________________entonará una canción en homenaje a los caídos en la


guerra.

Con profundo respeto entonamos las estrofas de la Marcha a las Malvinas, escrita por
Carlos Obligado y con música de José Tierri

Conmovidos por esos muchachos caídos, muchos otros heridos y afectados,


despidamos con un fuerte aplauso a nuestras banderas.

De esta manera, con el deseo que valorar la paz y repudiar toda clase de violencia,
damos por finalizado el acto. Muchas gracias

También podría gustarte