Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE IE. N° 7094 – SASAKAWA


Av. El Sol y Ruta C
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01-JEC Villa el Salvador

I.DATOS GENERALES:
GRADO Y
ÁREA Matemática SECCIÓN
3° A y C DURACIÓN 3H DOCENTE DEISY LOAYZA E. FECHA 14-03-2023
TÍTULO DE LA CAMPO Números Q, magnitudes, ecuaciones, polígonos, tablas de
SESIÓN Evaluación Diagnostica TEMÁTICO frecuencias
N° Sesión 02

II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Evaluamos nuestros saberes previos para identificar nuestros logros y dificultades.
III. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS
META DE APRENDIZAJE INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDADE EVIDENCI
DESEMPEÑOS O
DEL AREA S A
Establece relaciones entre datos y acciones de Resuelve problemas de la vida cotidiana
comparar, igualar cantidades o trabajar con tasas de realizando operaciones con números
Resuelve interés simple. Las transforma a expresiones numéricas naturales, enteros, fracciones y
problemas de
(modelos) que incluyen operaciones de adición,
cantidad. decimales, aplica el interés simple,
sustracción, multiplicación, división con expresiones
Resuelve emplea unidades de masa, tiempo y
fraccionarias o decimales
problemas de Evalúa si la expresión algebraica o gráfica (modelo) monetarias.
regularidad, Representa. que planteó representó todas las condiciones del Resuelve problemas de su contexto
equivalencia y Comunica problema: datos, términos desconocidos, seleccionando el gráfico y medidas
cambio.
Usa estrategias y regularidades, relaciones de equivalencia o variación estadísticas (media, mediana y moda) Evaluación Prueba de
Resuelve entre dos magnitudes.
problemas de procedimientos variables de datos agrupados; los cuales diagnostica desempeño
Establece relaciones entre las características y los
forma, movimiento Sustenta. interpreta, elabora conclusiones. Hace
atributos medibles de objetos reales o imaginarios.
y localización.
Asocia estas relaciones y representa, con formas predicciones de un suceso u ocurrencia.
Resuelve bidimensionales y tridimensionales compuestas, sus
problemas de
elementos y propiedades de volumen, área y perímetro.
gestión de datos e
incertidumbre. Representa las características de una población en
autónoma estudio mediante variables cualitativas o cuantitativas,
selecciona las variables a estudiar
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
META DE APRENDIZAJE
Se plantea metas reales para el logro
Gestiona su de sus tareas: formula preguntas de
Define metas de Determina metas de aprendizajes viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
aprendizaje de manera reflexiva, se organiza, prevé el
aprendizajes habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. tiempo y recursos disponibles, revisa
manera autónoma
su proceso, su avance y explica lo
logrado.
Se desenvuelven en Gestiona Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o
los entornos información del tareas escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
virtuales generados entorno virtual
por la TIC

1.

IV. . VALOR Y ACTITUD


ENFOQUE
VALOR ACTITUDES
TRANSVERSAL

De derechos Conciencia de Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.

V. PREPARACIÒN DE LA SESIÒN DE APRENDIZAJE


¿QUE NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÒN? ¿QUE RECURSOS MATERIALES SE UTILIZARÀN EN LA SESIÒN?
Comprender el propósito de aprendizaje. Hojas de colores, limpiatipos, plumones, cartulina, parlante,
Características de mis estudiantes micrófono, etc.
IV.SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS RECURSOS Y
METODOLOGÍA Y/O ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
MATERIALES

INICIO  La docente saluda a los estudiantes cordialmente se presenta ante ellos y les da la Pizarra
Problematizaci bienvenida. Plumones
ón Papelote
 Se permite que los estudiantes expresen sus ideas de cómo se sienten en cuanto a
Motivación R. Humanos
la evaluación diagnostica que desarrollarán en esta sesión
Saberes  La docente hace recordar los protocolos de bioseguridad, para evitar el
previos enfermedades infecto contagiosas.
Propósito y
organización  Se dialoga con los estudiantes sobre las competencias matemáticas y metas de 40´
aprendizaje.
 La docente expresa a sus estudiantes sus buenos deseos a sus
estudiantes, les pide concentración y que den lo mejor de ellos mismos
por resolver la evaluación diagnostica.
 La docente recuerda a los estudiantes los compromisos asumidos en la
sesión de despedida del año 2022.
DESARROLLO  Se brindan las indicaciones necesarias para el desarrollo de la evaluación Pizarra
Gestión y diagnostica. Plumones
acompañamien 80´ Papelote
to del
 Se brinda el tiempo prudencial para el desarrollo de la evaluación R. Humanos
aprendizaje diagnostica. Fotocopia
 La docente acompaña a los estudiantes, brinda soporte y aclara
dudas de ser necesario.
 Después de la evaluación se hace un resumen de las preguntas,
aclarando dudas, se reciben preguntas de los estudiantes y se les
brinda soporte socioemocional.

 El docente realiza la valoración y retroalimentación tomando en cuenta Pizarra


los criterios de evaluación Plumones
CIERRE 15
Evaluación
 Se realiza las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí en la sesión de Papelote
clases? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo aprendí? R. Humanos

V. ACTIVIDADES PARA LA CASA


Buscar y estudiar información sobre los temas tratados en la evaluación diagnóstica

VI. EVALUACIÓN:
TIPO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA(S) INSTRUMENTO(S) DE EVALUACIÓN
formativa Evaluación diagnóstica Prueba de desempeño

VII. REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE/ RETROALIMENTACION

--------------------------- -----------------------------------------
Docente del área Coordinadora Pedagógica

_________________________ _____________________________________
Subdirectora Directora
LO ESTOY
CRITERIOS DE EVALUACIÒN LO LOGRÉ NECESITO AYUDA
INTENTANDO

Participo en las actividades con entusiasmo.

Asumo compromisos para una mejor convivencia.

Reconozco mis propios estilos de aprendizaje.

Establezco normal de convivencia y me comprometo a cumplirlas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N° 01

Ficha de Autoevaluación

Nombres y Apellidos: Grado y sección:

LO ESTOY
CRITERIOS DE EVALUACIÒN LO LOGRÉ NECESITO AYUDA
INTENTANDO

Participo en las actividades con entusiasmo.

Asumo compromisos para una mejor convivencia.

Reconozco mis propios estilos de aprendizaje.

Establezco normal de convivencia y me comprometo a cumplirlas.

Ficha de Autoevaluación

Nombres y Apellidos: Grado y sección:

LO ESTOY
CRITERIOS DE EVALUACIÒN LO LOGRÉ NECESITO AYUDA
INTENTANDO

Participo en las actividades con entusiasmo.

Asumo compromisos para una mejor convivencia.

Reconozco mis propios estilos de aprendizaje.

Establezco normal de convivencia y me comprometo a cumplirlas.

Ficha de Autoevaluación
Nombres y Apellidos: Grado y sección:

También podría gustarte