Está en la página 1de 20

Ma rzo Abril Ma yo Junio Julio Ag

Venta s 50 ,0 0 0 60 ,0 0 0 70 ,0 0 0 80 ,0 0 0 10 0 ,0 0 0 120 ,0
Cobra nza s Efectivo 60 % 42,0 0 0 48,0 0 0 60 ,0 0 0 72,0
A 30 día s 25% 15,0 0 0 17,50 0 20 ,0 0 0 25,0
A 60 día s 15% 7,50 0 9,0 0 0 10 ,50 0 12,0
Efectivo por venta s 64,50 0 74,50 0 90 ,50 0 10 9,0
Otros ingresos 2,0 0 0 2,0 0 0 2,0 0 0 2,0
Tota l Ingresos de Efectivo (a ) 66,50 0 76,50 0 92,50 0 111,0
Compra s -50 ,0 0 0 -70 ,0 0 0 -80 ,0 0 0 -90 ,0
Alquiler -3,0 0 0 -3,0 0 0 -3,0 0 0 -3,0
Sueldos -6,0 0 0 -7,0 0 0 -8,0 0 0 -10 ,0
Dividendos -3,0 0 0
Pa go de Deuda -4,0 0 0
Compra a ctivo -6,0 0 0
Impuestos -6,0 0 0
Tota l Egreso de Efectivo (b) -59,0 0 0 -93,0 0 0 -97,0 0 0 -10 3,0
Flujo de Efectivo del Período (a )+(b) 7,50 0 -16,50 0 -4,50 0 8,0
Efectivo inicia l 6,0 0 0 13,50 0 6,0 0 0 6,0
Efectivo Disponible 13,50 0 -3,0 0 0 1,50 0 14,0
Nuevos présta mos 0 9,0 0 0 4,50 0
Amortiza ción de Présta mos 0 0 0 -8,0
Sa ldo Fina l 13,50 0 6,0 0 0 6,0 0 0 6,0

Présta mos Acumula dos 0 9,0 0 0 13,50 0 5,


Efectivo Mínimo 6,0 0 0 6,0 0 0 6,0 0 0 6,0
Junio Julio Agosto Marzo Abril Mayo
000 10 0 ,0 0 0 120 ,0 0 0 Ventas 50,000 60,000 70,000
Cobranzas Efectivo 60% 42,000
000 60 ,0 0 0 72,0 0 0
A 30 días 25% 15,000
,50 0 20 ,0 0 0 25,0 0 0 A 60 días 15% 7,500
000 10 ,50 0 12,0 0 0 Efectivo por Ventas 64,500
,50 0 90 ,50 0 10 9,0 0 0 Otros ingresos 2,000
000 2,0 0 0 2,0 0 0 Total ingresos de Efectivo (a) 66,500
,50 0 92,50 0 111,0 0 0
Compras -50,000
000 -80 ,0 0 0 -90 ,0 0 0
Alquiler -3,000
000 -3,0 0 0 -3,0 0 0 Sueldos 10% -6,000
000 -8,0 0 0 -10 ,0 0 0 Dividendos
000 Pago de deuda
000 Compra equipo
-6,0 0 0 Impuestos
Total egresos de Efectivo ( b) -59,000
000
000 -97,0 0 0 -10 3,0 0 0
Flujo de Efectivo del Periodo 7,500
,50 0 -4,50 0 8,0 0 0 Efectivo Inicial 6,000
,50 0 6,0 0 0 6,0 0 0 Efectivo disponible 13,500
000 1,50 0 14,0 0 0 Nuevos préstamos
000 4,50 0 0 Amortización de préstamos
Saldo Final 13,500
0 0 -8,0 0 0
000 6,0 0 0 6,0 0 0 Préstamos acumulados
Efectivo minimo 6000
000 13,50 0 5,50 0
000 6,0 0 0 6,0 0 0 Le será suficiente una linea de financiamiento de 12,000 US$ ??
Necesitará una linea de financiamiento de 13,500 US$
Junio Julio Agosto
80,000 100,000 120,000
48,000 60,000 72,000
17,500 20,000 25,000
9,000 10,500 12,000
74,500 90,500 109,000
2,000 2,000 2,000
76,500 92,500 111,000

-70,000 -80,000 -90,000


-3,000 -3,000 -3,000
-7,000 -8,000 -10,000
-3,000
-4,000
-6,000
-6,000
-93,000 -97,000 -103,000

-16,500 -4,500 8,000


13,500 6,000 6,000
-3,000 1,500 14,000
9,000 4,500
-8000
6,000 6,000 6,000

9,000 13,500 5,500


6000 6000 6000
1. El tesorero de la empresa HP&L desea definir las necesidades de caja de los próximos
meses, con el fin de determinar la línea de préstamo bancario que debe solicitar. Las Ventas
ventas del mes de abril fueron de 100,000 y las de mayo serán, con toda seguridad, Cobranzas
de 160,000. De acuerdo al presupuesto de ventas aprobado para el 2010, las ventas
para los siguientes meses serán como sigue.

Junio Julio Agosto Setiembre Octubre


140,000 180,000 100,000 130,000 150,000

La caja al cierre de mayo será de 12,000 pero se estima que sería necesario mantener
una caja mínima de 15,000 mensuales. A continuación se detallan los ingresos y
salidas de efectivo pronosticadas:
a. La Cobranza se realiza 25% en efectivo, 50% a 30 días y 20% a 60 días, teniendo
un nivel de incobrables del 5% de las ventas.
b. Las Compras a Proveedores representan el 60% de las ventas del mes siguiente, y
se pagan 60% en efectivo y el resto a 30 días.
c. Los Gastos Operativos representan el 15% de las ventas mensuales y se pagan un
mes por adelantado.
d. Se estima un gasto constante de 15,000 mensuales por amortización de
intangibles.
e. La empresa se encuentra pagando mensualmente la cuota de un préstamo tomado
con anterioridad. El pago mensual asciende a 11,000, con cuotas dobles en julio
y diciembre.
f. Se paga un 10% de las ventas del mes por concepto de adelanto de impuestos.
g. Se realizará la remodelación de las oficinas a partir del mes de agosto por un
monto de 20,000 que se pagarán en efectivo durante ese mes

 Elabore el presupuesto de efectivo del período Junio-Setiembre, determine si la


empresa necesitará financiamiento adicional para su caja e indique el saldo, a
inicios de Octubre, de las cuentas Caja, Cuentas por Cobrar y Proveedores.
Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre
100,000 160,000 140,000 180,000 100,000 130,000
Efectivo 25% 35,000 45,000 25,000 32,500
a 30 días 50% 80,000 70,000 90,000 50,000
a 60 dias 20% 20,000 32,000 28,000 36,000
Total Ingresos en efectivo (a) 135,000 147,000 143,000 118,500

Compras 60% 84,000 108,000 60,000 78,000 90,000


Efectivo 60% 50,400 64,800 36,000 46,800 54,000
a 30 días 40% 33,600 43,200 24,000 31,200
Gastos operativos 15% 27,000 15,000 19,500 22,500
Cuota de préstamo 11,000 22,000 11,000 11,000
Adelanto de impuestos 10% 14,000 18,000 10,000 13,000
Remodelación de oficinas 20,000
Total Egresos en efectivo ( b) 150,400 134,200 131,300 131,700

Flujo de Efectivo del Periodo (a) - ( b) -15,400 12,800 11,700 -13,200


Efectivo Inicial 12,000 15,000 15,000 21,100
Efectivo disponible -3,400 27,800 26,700 7,900
Nuevos préstamos 18,400 7,100
Amortización de préstamos -12,800 -5,600
Saldo Final 15,000 15,000 21,100 15,000

Préstamos acumulados 18,400 5,600 0 7,100


Efectivo minimo 15,000 15,000 15,000 15,000

Caja 01.Oct
CxC 01.Oct
CxP 01.Oct
Octubre
150,000

65,000
20,000 26,000

36,000

15,000
111,000
36,000
1. La empresa MURANO S.A busca hacer una proyección del efectivo para los meses
proyectados de junio, julio, agosto y setiembre.

Las ventas del mes de abril fueron de 100,000. De acuerdo al presupuesto de ventas
aprobado para el 2017, las ventas para los siguientes meses serán como sigue:

Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre


125,000 130,000 190,000 120,000 130,000 145,000

La caja al cierre de mayo será de 10,000 pero se estima que sería necesario mantener una
caja mínima de 30,000 mensuales. A continuación se detallan los ingresos y salidas de
efectivo pronosticadas:

a. La Cobranza se realiza 20% en efectivo, 20% a 30 días y 60% a 60 días


b. Las Compras a Proveedores representan el 60% de las ventas del mes siguiente, y se
pagan 60% en efectivo y el resto a 30 días.
c. Se paga un 10% de las ventas del mes por concepto de adelanto de impuestos.
d. La empresa alquila parte de su local a un Estudio de arquitectos por 5,000 mensuales
e. Se realizará la remodelación del local a partir del mes de julio por un monto de 30,000
que se pagarán en efectivo durante ese mes.

a) Elabore el presupuesto de efectivo del período Junio – Setiembre


b) Determine el monto del financiamiento que la empresa necesitará para su caja.
Abril Mayo Junio Julio
Ventas 100,000 125,000 130,000 190,000
Cobranzas Efectivo 20% 26,000 38,000
a 30 días 20% 25,000 26,000
a 60 dias 60% 60,000 75,000
Efectivo por ventas 111,000 139,000
Otros ingresos 5,000 5,000
Total ingresos en efectivo ( a) 116,000 144,000

Compras 60% 78,000 114,000 72,000


Efectivo 60% 46,800 68,400 43,200
a 30 días 40% 31,200 45,600
Adelanto de 10% 13,000 19,000
Remodelación 30,000
Total Egresos en efectivo ( b) 112,600 137,800

Flujo de Efectivo del Periodo ( a) - ( b) 3,400 6,200

Efectivo Inicial 10,000 30,000


Efectivo disponible 13,400 36,200
Nuevos préstamos 16,600
Amortización de préstamos 0 -6,200
Saldo Final 30,000 30,000

Préstamos acumulados 16,600 10,400


Efectivo minimo 30,000 30,000
Agosto Setiembre Octubre
120,000 130,000 140,000
24,000 26,000
38,000 24,000 26,000
78,000 114,000 72,000 78,000
140,000 164,000
5,000 5,000
145,000 169,000

78,000 84,000
46,800 50,400
28,800 31,200 33,600
12,000 13,000

87,600 94,600

57,400 74,400

30,000 77,000
87,400 151,400
0
-10,400 0
77,000 151,400

0 0
30,000 30,000

Caja 01.Oct 151,400


CxC 01.Oct 176,000
CxP 01.Oct 33,600
1. Una empresa lo ha contratado para que realice el presupuesto de efectivo
primer año de la empresa. Se sabe que: a) Las ventas del primer trimestre son
S/. 60,000 y que este crecerá 10% con respecto al trimestre anterior; b)
sueldos son de 15% de las ventas de cada trimestre; c) Las compras son de 3
de las ventas de cada trimestre y se pagan en efectivo; d) La depreciación mens
es de S/. 500; e) En el último trimestre del año se pagan impuestos por S/. 4,5
f) Las ventas se realizan 60% en efectivo y el 40% restantes al siguiente trimes
g) Los costos, gastos e impuestos se pagan dentro del trimestre; h) Caja inicia
S/. 3,000. ¿Cuánto es las cuentas por cobrar a finales del cuarto trimestres?
1T 2T 3T 4T
Ventas 60,000 66,000 72,600 79,860

Cobranzas Efectivo 60% 36,000 39,600 43,560 47,916


sig trim 40% 24,000 26,400 29,040
Total ingresos en efectivo ( a) 36,000 63,600 69,960 76,956

Sueldos 15% 9,000 9,900 10,890 11,979


Compras 30% 18,000 19,800 21,780 23,958
Impuesto 4,500
Total Egresos en efectivo ( b) 27,000 29,700 32,670 40,437

Flujo de Efectivo del Periodo ( a) - ( b) 9,000 33,900 37,290 36,519


Caja Inicial 3,000 12,000 45,900 83,190
Saldo Final 12,000 45,900 83,190 119,709
supuesto de efectivo del
l primer trimestre son de
imestre anterior; b) Los
Las compras son de 30%
La depreciación mensual
impuestos por S/. 4,500;
tes al siguiente trimestre;
mestre; h) Caja inicial de
cuarto trimestres?
Total
278,460

167,076
79,440 31,944 CXC finales 4to trim
246,516

41,769
83,538
4,500
129,807

116,709
3,000
119,709
1. Una empresa lo ha contratado para que le ayude a calcular su Ciclo del Efectivo.
Se sabe que la empresa tiene unas ventas de S/. 110 000 y un costo de ventas de
S/. 60 000. Además, se tiene las siguientes cuentas del Estado de Situación
Financiera: cuentas por cobrar de S/ 11 000, cuentas por pagar S/. 7 000 e
inventario de S/. 3 500. ¿Cuál es el ciclo del efectivo?
Datos Ratios actividad o gestión
ER
Ventas 110,000 PPI Inventario / Costo de vtas x 360 dias
Costo de Ventas -60,000
Utilidad Bruta 50,000 PPC C x C / Ventas x 360 dias

ESF PPP C x P / Cost de Vtas x 360 días


Cuentas x cobrar 11,000
Cuentas x pagar 7,000 2° Ciclo de Efectivo = PPI + PPC - PPP
Inventario 3,500
1° Ciclo operativo = PPI + PPC
1 año = 360 días
21 dias

36 dias

42 dias

15 dias

57 dias 15
1. Una empresa lo ha contratado para que le ayude a calcular su Ciclo del Efectivo.
Se sabe que la empresa tiene unas ventas de S/. 160 000 y una utilidad bruta de
S/. 70 000. Además, se cuenta con los siguientes ratios financieros: rotación de
cuentas por cobrar de 16 veces, rotación de inventario 18.5 veces y un periodo
promedio de pago de 42.14 días. ¿Cuál es el ciclo del efectivo? (aproxime su
respuesta)
ER
Ventas 160,000

Utilidad Brut 70,000 CCE ??

Dias

CXC Rotac CXC 16 veces 22.50 Dias


INV Rotac Inv 18.5 veces 19.46 Dias
CXP PPP 42.14 Dias 42.14

CCE = 19.46 + 22.5 - 42.14 -0.18 dias


su Ciclo del Efectivo.
una utilidad bruta de
ancieros: rotación de
5 veces y un periodo
tivo? (aproxime su
1. Una empresa lo ha contratado para que realice el presupuesto de efectivo
primer año de la empresa. Se sabe que: a) Las ventas del primer trimestre son
S/. 60,000 y que este crecerá 15% con respecto al trimestre anterior; b) L
sueldos son de 20% de las ventas de cada trimestre; c) Las compras son de 2
de las ventas de cada trimestre; d) La depreciación mensual es de S/. 500; e)
el último trimestre del año se pagan impuestos por S/. 2,500; f) Las ventas
realizan 70% en efectivo y el 30% restantes al siguiente trimestre; g) Los cos
gastos e impuestos se pagan dentro del trimestre; h) Caja inicial de S/. 2,0
¿Cuánto es caja final del cuarto trimestres?

1T 2T 3T 4T
Ventas 60,000 69,000 79,350 91,253

Cobranzas Efectivo 70% 42,000 48,300 55,545 63,877


sig trim 30% 18,000 20,700 23,805
Total ingresos en efectivo ( 42,000 66,300 76,245 87,682

Sueldos 20% 12,000 13,800 15,870 18,251


Compras 25% 15,000 17,250 19,838 22,813
Impuesto 2,500
Total Egresos en efectivo ( 27,000 31,050 35,708 43,564

Flujo de Efectivo del Periodo 15,000 35,250 40,538 44,118


Caja Inicial 2,000 17,000 52,250 92,788
Saldo Final 17,000 52,250 92,788 136,906
Caja Final 4to TRIM
supuesto de efectivo del
el primer trimestre son de
rimestre anterior; b) Los
Las compras son de 25%
nsual es de S/. 500; e) En
. 2,500; f) Las ventas se
e trimestre; g) Los costos,
Caja inicial de S/. 2,000.

27,376

aja Final 4to TRIM


Ventas $213,698.40 ROA = U Neta
C.Venta $137,969.49 Act Totales
U Bruta $75,728.91
Gto. Admi $41,695.00 Margen Neto= U Neta
Gto. Venta $30,491.00 Venta
U Operati $3,542.91
Gast Financ $948.00
UAI $2,594.91 100% Gto. Financiero=Deuda x interes
IR $778.47 -30%
U Neta $1,816.44 70% IR 30%

La Joya S.A cuenta con la siguiente información: a) ROA de 0.12%; b) Margen Neto de 0.85%; c) El
gasto administrativo es de S/. 41,695; d) El gasto de venta es de S/. 30,491; e) Los activos totales
son de S/. 1,513,697; f) Impuesto a la renta 30%; g) Préstamo bancario por S/. 474,000 con una
tasa de interés de 0.2%. ¿Qué afirmación es correcta?
= 0.12% Activos Totales 1513697 U Neta = 1816.4364

= 0.85% Gto. Admi 41695 Ventas = 213698.4


Gto. Venta 30491

= 948 Gto. Financiero

o de 0.85%; c) El a) La utilidad antes de impuestos es de S/. 1,816.


activos totales b) La utilidad bruta es de S/. 84,261.
4,000 con una c) El costo de venta es de S/. 137,970.
d) La utilidad operativa es de S/. 4,491.
e) Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte