Está en la página 1de 13

Sostenibilidad y responsabilidad social para el equilibrio organizacional

proyecto de aplicación

Sindy Alejandra Gonzalez Viloria

Camilo Martínez 

Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido

2022
Solución al proyecto de aplicación

 A partir de los ejemplos definidos identifique acciones que promuevan prácticas de

sostenibilidad y de responsabilidad social como una herramienta de gestión para el

equilibrio organizacional.

Teniendo en cuenta los cuestionamientos planteados para el análisis y argumentación de aplicación

se toma como referencia el Grupo NUTRESA y su informe integrado 2021, con el objetivo de

identificar sus acciones, herramientas y tareas para en cumplimiento de sostenibilidad y

responsabilidad social y como estas acciones contribuyen en el equilibrio empresarial de su

ejecución.

1. Los mejores ejemplos de empresas socialmente responsables suelen estar acompañados de

muy buenos ejemplos de acciones de dialogo con sus trabajadores, clientes, inversores o

vecinos de las ciudades donde desarrollan su actividad. Este dialogo busca tres objetivos,

las 3C’s de la relación con los grupos de interés: conocimiento, compresión y construcción

compartida.

Bajo la premisa fundamental de ser siempre una Organización centrada en las personas, Grupo

Nutresa busca constantemente contribuir a su desarrollo y al de sus grupos relacionados a través de

la construcción de relaciones de confianza, con una comunicación oportuna y bidireccional,

involucramiento y colaboración, todo soportado desde el actuar íntegro, la transparencia y la

escucha activa.

Grupo Nutresa implementa un modelo de relacionamiento a fin de mantener una comunicación

activa y efectiva centrado en las personas.


Esta gestión de relacionamiento involucra comunidades, clientes, colaboradores, proveedores,

estado, accionistas, consumidores y compradores.

A fin de obtener una base para la ejecución de sus intervenciones en materia de sostenibilidad de

manera integral en 2021 se realiza un análisis de materialidad el cual se desarrollo teniendo en

cuenta los riesgos y oportunidades del entorno que influyen en la creación de valor empresarial en

temas de ambiente y sociedad.

Este análisis consto de tres fases:

Fase 1: Análisis del contexto e identificación de temas potencialmente materiales.

Fase 2: Escucha a los grupos relacionados.

Fase 3. Priorización y validación de temas materiales.


Este proceso permitió obtener 18 temas puntuales basados en las necesidades y oportunidades

como punto de interés común en cuanto lo ambiental y social, agrupados en cada una de las tres

prioridades estratégicas de Grupo Nutresa de la siguiente forma y correlacionados con los objetivos

de desarrollo sostenible agenda 2030.

2. Entre los ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) encontramos también a

empresas que con sus acciones y operaciones buscan generar nuevas formas de trabajo

donde no tienen cabida los procesos individualistas. Estas empresas apuestan por encontrar

nuevas formas de trabajo y se han lanzado a crear proyectos junto a otras instituciones con

o sin ánimo de lucro.

Teniendo en cuenta los resultados del punto anterior se relaciona dentro de los tres pilares

estratégicos priorizados el denominado; “Cooperando con las personas, los aliados y la sociedad” en

el informe integrado 2021 del grupo Nutresa se relacionan en detalle las acciones, pero en este

apartado mencionaremos de manera puntual y ajustado al ejemplo otorgado las acciones que

propenden por el bien social y común como generador de valor.


 Se logro implementar proyectos con comunidades que desarrollen capacidades:

63 proyectos realizados en comunidades para el desarrollo de capacidades individuales y

colectivas en competencias socio empresariales, seguridad alimentaria y gestión social.

 Desarrollar capacidades socio empresariales en asociaciones campesinas proveedoras

de Grupo Nutresa: 23 asociaciones productoras de cacao, leche, café, miel y marañón

desarrollaron capacidades colectivas en cuatro rutas de formación digital: estilos de vida

saludable, agroecología y competencias organizacionales y sociales.

 Incorporar capacidades de empresas o emprendimientos que anticipen la prospectiva

de los Negocios y sus iniciativas de innovación: Inversión en cuatro emprendimientos a

través de Nutresa Ventures para incorporar innovaciones disruptivas.

 Innovar en oportunidades con impacto significativo:

 17,2% en ventas por innovación.

 506 innovaciones ambientales y 246 sociales.

 COP 148.041 millones de ventas por innovaciones ambientales y COP 348.323

millones por innovaciones sociales.

 COP 11.867 millones en ahorros por innovaciones ambientales y COP 3.292

millones en ahorros por innovaciones sociales.


3. La responsabilidad social se construye mediante las reacciones, respuestas o sugerencias

que les hacen llegar sus grupos de interés. Entre otras cosas, la RSC permite a compañías e

instituciones ampliar su visión, compensar sus carencias o fortalecer sus organizaciones.

El modelo de relacionamiento de la Compañía Grupo Nutresa está alineado con las directrices del

estándar internacional AA1000, en el que aplica, en todas las relaciones con sus grupos de interés,

los principios esenciales de inclusividad, materialidad, impacto y capacidad de respuesta. Desde

2018, Grupo Nutresa ha venido trabajando en el desarrollo de capacidades de sus colaboradores

para fortalecer las habilidades de gestión efectiva de los procesos de relacionamiento. Este es un

trabajo constante y progresivo que enriquece el análisis de materialidad y fortalece la gestión de

sostenibilidad y la resiliencia de la estrategia organizacional.

Esta estrategia siguiendo la estrategia intencionada integral y trasversal se apoya en muchas de sus

características con las respuestas del ejemplo 1, en este apartado podemos resaltar un poco mas de

tan interesante sistema con el que basan desde la realidad y reconocimiento mutuo y pluralista las

formas de intervención para la ejecución de acciones de sostenibilidad compartida como

generadoras de valor.
4. Las empresas sostenibles son, por lo general, un buen modelo donde inspirarse sobre cómo

adoptar enfoques progresivos y pivotar sobre los obstáculos. Ni que decir tiene que entre

emprendedores sociales es donde mejores ideas podemos encontrar.

Grupo Nutresa se reconoce como una Organización dinámica, vibrante, profundamente humana,

que se revisa y evoluciona, consciente de su vulnerabilidad y de las oportunidades que tiene para

seguir mejorando. Una Organización conectada con la sociedad y que se ve como parte de un

ecosistema mayor en el cual todos dependen de todos.

Han referido en su informe como la investigación y la innovación efectiva han sido grandes

habilitadores para la generación de valor y la competitividad de la Organización. Atribuyendo a esta

en gran medida la rentabilidad y la posibilidad de poder alinearse con los estándares internacionales

y un marco de desarrollo sostenible que comprometen cada acción con la creación de valor

compartido con la sociedad y en la preservación del planeta. Denotando el compromiso, el liderazgo

y el trabajo consistente para implementación de prácticas sociales, ambientales y económicas con

reconocimiento de las personas como parte del valor que se da día a día en la ejecución.
 Argumente las razones por las cuales considera que lo definido en la identificación anterior

promueve prácticas de sostenibilidad y responsabilidad como herramientas de gestión para

el equilibrio organizacional.

Al hablar de equilibrio organizacional es indispensable relacionar la capacidad de una organización

de reconocer los actores involucrados en las acciones que dan valor a su ejecución por tanto se

habla de conceptos como la integralidad y la trasversalidad desde un concepto holístico de las

acciones que se realizan a fin de generar impacto positivo y productividad, este comportamiento

empresarial suma en el valor que esta adquiere y da.

También podemos destacar la capacidad de adaptación a las realidades cambiantes como parte de

las fortalezas de las organizaciones para responder de manera óptima ante situaciones cambiantes

pues los sistemas no son estáticos y se debe estar capacitado en la respuesta y estrategia abordar

desde acciones creativas y ajustadas a la nueva situación.


Aplicación Práctica del Conocimiento

El reconocimiento de la aplicabilidad de la responsabilidad social empresaria requiere de la

conciencia de que cada decisión y acción generan un impacto que debe ser consciente, transparente

y con valor ético y sobre todo reconociendo a los demás desde una visión integral de las acciones y

no desde el individualismo.

La comunicación y reconocimiento de las necesidades y las potencialidades asociadas a la

intervención en un sector productivo y un entorno social, donde se influye y se es influenciado de

manera igualitaria para la sostenibilidad y el reconocimiento desde lo productivo y desde la

generación de oportunidad, bienestar y posibilidades de crecimiento.

Relacionando el equilibrio desde la posibilidad de considerar las acciones positivas y las no tanto

como la oportunidad de replantear intervenciones e ir encaminándolas a los objetivos comunes y el

crecimiento social y empresarial, mitigando cada vez los impactos ambientales reconociendo la

posibilidad de resignificar las oportunidades y ver hacia el futuro próspero.


Referencias

 Grupo Nutresa (2021). InformeIntegrado2021.Consultado 27 de mayo de 2022.

https://gruponutresa.com/wp-content/uploads/2022/03/InformeIntegrado2021GrupoNutresa

.pdf

 Corporación Universitaria de Asturias (2022). Iniciativas y Estándares Globales para la

Responsabilidad Social. Corporación Universitaria de Asturias. Consultado 28 de mayo de

2022.https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empres

a/unidad3_pdf2.pdf

 Corporación Universitaria de Asturias (2022). Factores Determinantes de la

Responsabilidad social de la Empresa. Corporación Universitaria de Asturias. Consultado

28 de mayo de 2022.

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/

unidad3_pdf1.pdf
PREGUNTA 1. Determine la importancia de gestionar los recursos necesarios para la ejecución del

proyecto y la responsabilidad del director de proyectos en la planificación de los recursos.

La gestión de recursos es el proceso que permite planificar, programar y asignar previamente los

recursos para maximizar su eficacia. Es importante porque:

1. Evita dificultades imprevistas: al conocer los recursos de antemano y planificar la forma

de usarlos, puedes solucionar carencias o problemas antes de que aparezcan.

2. Impide el desgaste: una gestión de recursos eficaz te permite evitar la “sobreasignación” o

la “dependencia” de los recursos obteniendo una visión general de la carga de trabajo del

equipo.

3. Proporciona una red de seguridad: supongamos que el proyecto no ha tenido éxito

debido a la falta de recursos (a veces pasa). La planificación y la gestión de recursos

establece que tienes que hacer lo que puedas con lo que tienes a tu disposición.

4. Consigue transparencia: otros equipos pueden obtener visibilidad de la capacidad que

tiene tu equipo, y planificar en consecuencia si tu equipo está al máximo de su capacidad o

si está disponible para asumir nuevos proyectos. 

5. Mide la eficacia: con una comprensión general de lo que se necesita para gestionar y

ejecutar un evento próximo, puedes planificar y medir el retorno de la inversión

eficazmente.
El director de proyectos aporta sus conocimientos y habilidades y se apoya en el uso de métodos,

herramientas y tecnología que le permiten alcanzar sus objetivos ofreciendo resultados de calidad.

Teniendo en cuenta el control de los gastos y el liderazgo de equipos

orientados a la meta, manejo de los tiempos, consciente del presupuesto estimado logrando que los

recursos disponibles jueguen en función del logro determinado para el proyecto.

PREGUNTA 2. Defina la importancia de gestionar las comunicaciones a nivel endógeno y

exógeno del proyecto y las funciones que la comunicación debe satisfacer.

La comunicación en el proyecto es necesaria para asegurar que obtenemos y suministramos la

información requerida de la persona correcta, en el tiempo indicado, utilizando siempre, los medios

y formatos apropiados. Implica la aplicación de los conceptos, modelos y técnicas de la teoría de la

comunicación a las necesidades específicas del proyecto, y exige también, la determinación de las

necesidades de información y comunicación de los actores involucrados.

Wrike a Citrix Company (2021). ¿Qué es la gestión de recursos y por qué es importante?

2021.Consultado 14 de Junio de 2022. https://www.wrike.com/es/blog/que-es-la-gestion-de-

recursos-y-por-que-es-importante/

También podría gustarte