Está en la página 1de 4

​ Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Concepción del Uruguay


Ingeniería en Sistemas de Información

Guía Didactica N°2

Docentes:

Esp. Ing. Romani, Rita.

Ing. Pietroboni, Rubén.

Alumnos:

Rodriguez Nicolas.

Szajnowicz Ignacio.
1) El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un bloque regional compuesto por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela se unió en 2012, pero fue
suspendida en 2016 por incumplir sus obligaciones como miembro. Bolivia está en
proceso de adhesión desde 2015. El objetivo principal del MERCOSUR es fomentar
la integración económica y comercial entre los países miembros y promover el
desarrollo regional. Para lograrlo, el bloque busca la eliminación gradual de los
aranceles y barreras no arancelarias al comercio intrarregional, la coordinación de
políticas macroeconómicas, la armonización de normas y regulaciones, y la
promoción de la inversión y el desarrollo tecnológico.

Entre los logros del MERCOSUR se pueden destacar la creación de un mercado


común con un arancel externo común, la firma de acuerdos comerciales con países
y bloques como la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, Chile,
México y la India, la creación de instituciones comunes como el Parlamento del
MERCOSUR, el Tribunal Permanente de Revisión y el Instituto Social del
MERCOSUR, y la cooperación en áreas como la educación, la cultura y la ciencia y
tecnología.

Sin embargo, el bloque también ha enfrentado dificultades y conflictos. Uno de los


principales problemas ha sido la falta de convergencia macroeconómica entre los
países miembros, que ha llevado a tensiones en áreas como la política cambiaria y
fiscal. Además, ha habido desacuerdos en cuanto a la apertura comercial y la
liberalización de los servicios, y algunos países han enfrentado dificultades para
cumplir con las normas y regulaciones del bloque. También ha habido diferencias
políticas, como las que llevaron a la suspensión de Venezuela, y tensiones
comerciales con otros países, como la disputa entre Brasil y Argentina por el
comercio de automóviles.

2) El Brexit es un término utilizado para describir la salida del Reino Unido de la Unión
Europea (UE), luego de que se llevará a cabo un referéndum en 2016 en el que la
mayoría de los ciudadanos británicos votaron a favor de abandonar la UE. Los
impactos sociales y económicos del Brexit son significativos y están siendo
evaluados en tiempo real. Algunos de los impactos incluyen: Impacto económico:
● El Brexit ha tenido un impacto significativo en la economía del Reino Unido,
incluyendo la caída de la libra esterlina y la incertidumbre económica.
● También ha tenido un impacto en la UE, especialmente en los países que
tienen fuertes lazos comerciales con el Reino Unido.
● Impacto en el comercio: La salida del Reino Unido de la UE significa que se
han establecido nuevas barreras comerciales, lo que ha afectado
negativamente a las empresas y ha llevado a una disminución del comercio
entre el Reino Unido y la UE.
● Impacto social: El Brexit ha creado incertidumbre y preocupación en muchos
ciudadanos británicos y de la UE, especialmente en los que trabajan o viven
en el Reino Unido o en la UE. Además, ha habido un aumento en los casos
de discriminación y racismo en el Reino Unido.
3)
a) Las noticias están relacionadas con el concepto de globalización de la
información porque todas ellas se refieren a cómo la información se difunde y
circula en la actualidad, y cómo esto impacta en las sociedades y en la
manera en que las personas acceden a la información.

Por ejemplo, la primera noticia habla sobre cómo la Generación Z confía más
en los influencers que en los medios de comunicación tradicionales para
obtener información, lo que demuestra cómo la influencia de la tecnología y
las redes sociales está cambiando la forma en que se consume y se
comparte información. La segunda noticia se refiere a cómo los deepfake y
los cheapfake pueden ser utilizados para manipular la información y engañar
a las personas, lo que destaca los peligros de la difusión de información falsa
en un mundo cada vez más conectado. Las otras dos noticias abordan temas
relacionados con la globalización de la información, como la expansión de la
tecnología 5G en todo el mundo y los desafíos que esto plantea, así como la
importancia de la privacidad y la protección de datos en la era digital.

b) La desinformación y las noticias falsas tienen un impacto significativo en las


sociedades actuales, ya que pueden ser utilizadas para manipular a las
personas, influir en decisiones políticas y socavar la confianza en las
instituciones y la democracia. Esto es especialmente peligroso cuando las
noticias falsas se difunden en las redes sociales, donde pueden llegar a un
público masivo y ser compartidas y amplificadas rápidamente. La
desinformación también puede tener consecuencias negativas en la salud
pública, como en el caso de la pandemia de COVID-19, donde la difusión de
información falsa ha llevado a la toma de decisiones equivocadas y ha
dificultado la lucha contra la enfermedad.

c) No, debido a que al momento de leer algún tipo de noticia en las redes
sociales prefiero corroborar e investigar más al respecto para así, no confiar
en información de redes sociales que pueden ser falsas e inventadas para
influir de mala manera a quienes lean la noticia.

5) Un Ingeniero Global es aquel profesional que, a través de sus habilidades


técnicas y conocimientos especializados, puede contribuir a resolver problemas
complejos a nivel mundial. Algunas de las características que podrían ser necesarias
para ser un Ingeniero Global podrían ser las siguientes:

● Conocimientos técnicos: debe tener conocimientos avanzados en su área de


especialización, lo que le permitirá abordar problemas complejos y desarrollar
soluciones innovadoras.
● Pensamiento crítico: debe ser capaz de analizar problemas desde una perspectiva
global y considerar múltiples soluciones para abordarlos.
● Habilidad para trabajar en equipo: debe ser capaz de colaborar con colegas de
diferentes culturas y orígenes para desarrollar soluciones que aborden los
problemas a nivel global.
● Conciencia cultural: debe tener una comprensión profunda de las diferencias
culturales y ser capaz de adaptarse a diferentes entornos y formas de trabajar.
● Capacidad de comunicación: debe tener habilidades de comunicación excepcionales
para comunicar claramente ideas complejas a audiencias de diferentes culturas y
antecedentes.
● Habilidad para liderar el cambio: debe ser capaz de liderar cambios y
transformaciones importantes que puedan ser necesarios para abordar problemas a
nivel global.
● Visión global: debe tener una perspectiva global y una comprensión profunda de las
tendencias mundiales para ser capaz de anticipar y responder a los desafíos
globales que puedan surgir.

También podría gustarte