Está en la página 1de 1

El desarrollo del lenguaje es calificado como el proceso cognitivo y social por el cual los

seres humanos tienen la capacidad de comunicarse verbalmente usando una lengua natural.
Todo este desarrollo se produce en un período crítico, es decir, que se extiende desde los
primeros meses de vida hasta el inicio de la adolescencia (Bonilla, 2016).

Teoría innatista de Noam Chomsky es una teoría formal del lenguaje, según la cual el
lenguaje se genera a partir de unas estructuras innatas; por eso su teoría se denomina como
“Gramática Generativa” La adquisición del lenguaje viene dado genéticamente, insiste en el
aspecto creador de la capacidad que tiene quien emplea el lenguaje nunca antes escuchado
o expresado, considera que lenguaje es propio del ser humano y contempla la estructura
mental que posee y la predisposición innata.

Teoría constructivista de Vygotsky

Es una teoría formal en la que los modelos de pensamiento no se deben a factores


congénitos, sino son producto de instituciones culturales y actividades sociales, que
influyen en la adquisición de habilidades intelectuales.

Por lo tanto, el llamado lenguaje egocéntrico que se observa cuando un niño habla sin tener
aparentemente receptor para sus palabras, cumple también un cargo social de
comunicación. Es precisamente este tipo de lenguaje, el que, al ser incorporado, conocedor,
da lugar al nacimiento del lenguaje, interior. En efecto, se observa que en el período en el
cual el niño concluye de manifestar exteriormente dicho lenguaje egocéntrico, puede
ponerse de realce también, con toda claridad, la existencia del diálogo interior, consigo
mismo.

También podría gustarte