Está en la página 1de 2

Cuarto Oscuro

El cuarto oscuro es el lugar donde se realizan los procesos de carga y descarga de los
chasis, el revelado, el fijado y lavado de las películas radiográficas expuestas.

El cuarto oscuro se encuentra dividido por dos zonas.

Zona seca: se le denomina de esta manera debido a que no existe en ella ningún tipo


de líquidos. no debe haber en esta productos químicos.
Debe haber una mesa de cemento, granito o acero inoxidable. No
debe utilizare materiales de plástico, dado a que se cargan eléctricamente con el roce y
producen descargas estáticas, dando imágenes indeseables.

Accesorios de esta zona:


* Marca tensores: llamados también marcos o bastidores, son de diferentes medidas, uno
para cada tamaño de película radiográfica. poseen unas pinzas que son las encargadas
de tener la película radiográfica en posición. Este elemento es común tanto en la
zona húmeda como en la zona seca.  
* Chasis: existen diferentes tipos de chasis; 14x17, 14x14, 10x12, 8x10.
*Cajas de peliculas: destinado a conservar en estado optimo las películas vírgenes. Estas
cajas deberán estar siempre cerradas para evitar el mínimo paso de luz.

Zona humeda: se realiza el procesamiento químico de las películas expuestas.

Accesorios de esta zona:


* Cubas o tanques verticales: se encuentran los productos químicos para el procesado y
el agua de lavado, es ideal tener cubas de acero inoxidable. 
* Marco tensores: cumplen la función de sostener la películas durante el procesamiento
de las cubas y durante el posterior secado.

Se debe contar ademas con elementos de secados como papel absorbente para secarse


la manos en caso de haber tenido contacto con los líquidos.

Revelados

Revelado automático: este sistema de revelado lo hace directamente la maquina.

Revelado manual: en este se realiza el revelado, el agua, el fijador y por ultimo el secado
ya sea convencional o por secadora.

La radiografía de tórax es una prueba diagnóstica que se utiliza muy


frecuentemente en la consulta médica de rutina y también en situaciones
de urgencia. Consiste en la captación de una imagen del tórax gracias a
la utilización de los rayos X, unas ondas electromagnéticas capaces de
atravesar todo el cuerpo y llegar a un detector que mide su presencia en
cada punto. De esta forma, los órganos más solidos no dejan pasar los
rayos X (los huesos, que tienen calcio) y los más livianos permiten su
paso (los pulmones, llenos de aire).
La prueba es muy sencilla y muy barata; además, gracias a ella se
obtienen datos clínicos de gran importancia para emitir un diagnóstico y
procurar un tratamiento correcto a la persona que lo necesite. La prueba
no está libre de riesgos, ya que se utilizan rayos X, que son una fuente
de ondas ionizantes capaces de mutar células y predisponer al cáncer.
Sin embargo, el potencial cancerígeno de esta prueba es
extremadamente bajo. De todas las pruebas radiológicas que se utilizan
en medicina (TAC, tránsitos digestivos, histerosalpingografía, etcétera)
es la que menos radiación somete al paciente, y sus beneficios superan
los riesgos teóricos.

Hay varios tipos de radiografías de tórax:

 Anteroposterior (AP): es el tipo de radiografía de tórax más


utilizada. Con ella se consigue una imagen de frente del tórax, con
el corazón en medio y los pulmones a cada lado. En un servicio de
Urgencias de tamaño medio se pueden llegar a realizar más de
400 radiografías AP de tórax.

 Lateral: los rayos X atraviesan lateralmente el tórax. Gracias a este


tipo de radiografías se puede observar si hay algo detrás del
corazón que estuviese tapado en la AP.

 Espirada: habitualmente las radiografías de tórax siempre se hacen


inspiradas, es decir, con los pulmones llenos de aire y aguantando
la respiración. Pero algunas patologías se ven más fácilmente si la
radiografía se realiza habiendo soltado todo el aire primero.

 Lordótica: se hace de forma oblicua, de abajo a arriba. Así los


rayos X llegan a las puntas superiores de los pulmones sin que las
clavículas molesten.

También podría gustarte