Está en la página 1de 1

a carrera a pie es un proceso de locomoción terrestre que permite el movimento a pie de

forma veloz en muchas especies de animales. En los seres humanos existen aspectos generales
de los movimientos de carrera aunque hay variaciones individuales en la técnica.

Como deporte forma un conjunto de disciplinas del atletismo, donde se busca determinar cuál
de los competidores corre determinada distancia en el menor tiempo. Las carreras se dividen
en tres categorías: de velocidad, de mediofondo y de fondo. Las carreras de velocidad
consisten en distancias de hasta 400m, de mediofondo hasta 3000m y de fondo entre 5000m y
42195m. Además, se utiliza el anglicismo running para referirse a la práctica deportiva-
recreativa de esta actividad de distancias de fondo o mayores.

a fase de apoyo pasa rápidamente a la de impulso. La rodilla de la pierna impulsora se


extiende, así como la correspondiente cadera; de tal manera que los dedos del pie mantienen
contacto con el suelo al momento que dicha pierna queda detrás del cuerpo. El pie empuja
atrás y abajo creando un vector de fuerza diagonal, el cual en un estilo eficiente de carrera,
apunta directamente al centro de gravedad del corredor. Debido a que el vector diagonal tiene
un componente vertical, la fase de impulso también provee soporte contra la gravedad y se
puede considerar como una extensión de la fase de apoyo. Durante el impulso, también se
puede extender el pie por medio de la flexión de los músculos sóleo y gastrocnemio de la
pantorrilla. En algunos estilos de carrera, como las de larga distancia, los pies se “arrastran” (se
mantienen cerca del suelo), manteniendo los tobillos más o menos rígidos durante el impulso.
Debido a que la rodilla se endereza, aunque no completamente, la mayor parte de la fuerza del
impulso viene del grupo muscular cuádriceps. En otros, se obtiene fuerza adicional de las
pantorrillas, que extienden el pie para un mayor impulso. Este movimiento se observa en la
carrera de velocidad (inglés: “traspinte”; Argentina, Paraguay: “pique”).

También podría gustarte