Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Evidencia 1.1 - Reporte de análisis FODA de ideas de negocio con


responsabilidad social empresarial.
Unidad de aprendizaje: Organización, análisis y desarrollo de los negocios.
Docente: JUDITH ARACELY AGUILAR HUERTA

Equipo 6
Matricula Nombre
1978958 GARCIA GARCIA ANDREA ADAMARIS
1957088 JIMENEZ CARDONA LEONARDO
1958239 LEIJA HERNANDEZ MELANNIE DAYANA
1969624 LOPEZ MORENO REYNA GUADALUPE
1980729 MORALES LOPEZ XIMENA MONTSERRAT
2079486 TORRES MARTINEZ ANA CRISTINA

San Nicolas de los Garza a 10 de febrero de 2023.


Introducción

En la presente evidencia de aprendizaje se llevó a cabo una lluvia de ideas para


identificar aquella que sería nuestra idea de negocio centrándonos en la
responsabilidad social empresarial además de considerar los aspectos de la
economía circular donde buscamos reutilizar productos, transformarlos y usarlos
nuevamente y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para contribuir al cuidado
del medio ambiente a través de diversas áreas además de crear un producto
necesario para aquellos clientes que tienen mascotas como perros y gatos.

Desarrollamos una idea de negocio dirigida hacia el mercado que cada vez va en
aumento considerando que el uso de estos productos genera miles y miles de
desechos al año, hablamos del mercado de mascotas, buscando crear productos
sustentables y biodegradables que reduzcan el impacto en la contaminación
ambiental.

Todo esto a través del desarrollo de un análisis FODA, que es un cuadrante donde
podemos situar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que tiene
nuestra propuesta de negocio para posteriormente hacer una lluvia de ideas de
estrategias que podríamos aplicar para el arranque del negocio así mismo
identificando aquellos requerimientos legales.
Justificación de la idea del negocio y la necesidad que se atenderá.

El mercado de mascotas ha ido en aumento en los últimos años, especialmente


debido a la decisión de jóvenes de ya no tener hijos, nombrando a sus mascotas
como “perrijos, gatijos” lo que conlleva al aumento en la demanda de productos para
mascota tales como champú, jabones, bolsas para excremento que son productos
de un solo uso y estos generan demasiados desechos, que de acuerdo con la
PROFECO representan el 50% de todo el plástico en los mares.

La necesidad que se atiende va de la mano de la responsabilidad social que tienen


las empresas para apoyar a la disminución y control de la contaminación además
de brindar productos que los clientes buscan para sus mascotas siendo consientes
de la importancia de consumir productos sustentables y biodegradables en la
actualidad.
Análisis FODA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Con sus líneas biodegradables
proyectan impactos positivos en • Incremento continuo de
el mercado y sus consumidores mascotas en la vida del ser
• Alto nivel de compromiso de humano
sus colaboradores • Cada día el E - commerce es
• Calidad en el producto más utilizado
• Bajos precios debido a sus • Se está incursionando en un
materiales mercado que a pesar de que es
• Diseños, innovaciones y apoyo al pequeño se puede explotar de
medio ambiente manera provechosa
• Bajo costo de implementación

DEBILIDADES AMENAZAS
• Contactos escasos • Diseño de los productos que
• Poco conocimiento del reciclaje venden las empresas
• Poca participación en el mercado consolidadas y con una
por ser una empresa o productos trayectoria amplia.
nuevos • La clientela es reducida debido a
• Desconocimiento de los intereses que el producto y la actividad es
directos e indirectos de uso de desconocida
productos biodegradables. • Otras empresas pueden trabajar
• Poca implementación de el mismo producto fácilmente.
tecnología del sector.
Estrategias resultados del FODA.

En base a las fortalezas y oportunidades de nuestro FODA, creamos


estrategias que nos puedan ayudar a llegar a más gente que esté comprometida
con el cuidado de su mascota y a su vez con el cuidado del medioambiente:

• Productos con diseños llamativos y con excelente calidad. Estar en constante


innovación con ayuda de algún diseñador experto en el área.
• Página web donde la gente puede ver nuestro catálogo de productos, ver su
funciones y ventajas, así mismo pedir sus productos por este medio con la finalidad
de hacer más cómoda y fácil su compra
• Crear convenios/alianzas con empresas que se encarguen
de realizar productos biodegradables y crear promociones en conjunto. Por
ejemplo, al realizar una compra de $300 o más, de nuestra empresa
amiga, podrá llevarse un producto a total elección de nuestro catálogo, o viceversa.
• Implementar paquetes de productos que sean funcionales dependiendo de cada
tipo de mascota.
• Otorgar descuentos en ventas al por mayor.
• Crear paquetes con los productos más vendidos.
• Crear canales de distribución en zonas potenciales (zonas adineradas o
muy pobladas).
• Tiendas físicas en plazas de negocios/plazas comerciales.
• Crear publicidad de los productos en vallas publicitarias, anuncios
comerciales, redes sociales de la empresa, etc.
• Atraer clientes mediante publicidad llamativa, es decir, crear videos para la página
web y redes sociales donde se muestre cómo funciona nuestro producto y los
beneficios que tiene con el medio ambiente.
• Realizar alianzas con fundaciones de adopción de mascotas para así hacer
conocer los productos.
• Es importante centrarnos en la problemática que esto implica con el tema del
medio ambiente ya que, artículos como estos mayormente no se toma en
cuenta la responsabilidad ambiental al momento de ser elaborados.
• Una opción para mejorar esta situación y tomar esto como un diferenciado
en esta empresa, un ejemplo de esto son las camas para mascotas hechas
a partir de neumáticos que con muy poco presupuesto se logra tener una
idea de negocio innovadora que da calidad de vida.
• Concientizar a la sociedad sobre reciclar y la reutilización de muchos
materiales
• Es importante concientizar más a la sociedad en el tema del reciclaje
• La manera más eficiente en estos momentos dados los avances tecnológicos
es por medio de canales digitales se pueden publicar eventos que harán
presencia, mostrando los productos al público.
• En las redes sociales crear contenido con tips de cuidado para las mascotas,
así como maneras de reciclar y como preservar el medio ambiente, teniendo
un acercamiento con los clientes de forma dinámica y divertida.
Tramites requeridos para que el negocio pueda funcionar.

Trámites requeridos: Los productos que estarán sujetos a la autorización ante la


Secretaría serán los siguientes:

• Químicos para higiene y belleza de animales

• Las premezclas de cualquier tipo empleadas para la fabricación de productos


alimenticios de consumo animal, que incluyan aditivos, y/o principios activos
farmacéuticos contenidos en las concentraciones, combinaciones, dosificaciones y
tiempos de retiro, indicados en las listas publicadas en el Diario Oficial de la
Federación por la Secretaría;

• Alimentos para consumo animal, terminados o premezclas, que contengan


ingredientes y harinas de origen animal, que pueden contener pre mezclas y
principios activos o aditivos indicados en la fracción II del presente artículo

• Nutracéuticos o alimentos funcionales

• Fórmulas lácteas que no contengan principios activos de uso farmacéutico o


bien, que contengan premezclas medicadas registradas

• Suplementos alimenticios no medicados

• Los que determine la Secretaría, conforme a los avances técnicos y


científicos

Cuando en los productos para uso o consumo animal, autorizados por la Secretaría,
se modifiquen las características de algún producto, deberás iniciar el trámite
SENASICA-01-020: Modificaciones a las características de los productos
registrados para uso o consumo animal.

Una vez que hayas realizado los trámites de Aviso de Inicio de Funcionamiento y
obtenido la de Autorización de tus productos; podrás solicitar la Expedición del
Certificado de origen y/o libre venta, para la exportación de productos para uso o
consumo animal, mediante el trámite SENASICA-01-038.Documentos requeridos:

• Nombre o razón social


• Domicilio del interesado

• Número de teléfono y, en su caso, de fax

• Correo electrónico, en su caso

• Número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de


Registro de Población (CURP)

• Firmado por el interesado o Representante Legal

• Señalar la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la
petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión

Expediente de producto para autorización que contenga:

• Especificaciones del producto terminado describiendo la fórmula cualitativa y


cuantitativa

• Descripción del envase primario y secundario

• Protocolo de fabricación

• Técnica analítica del producto terminado

Anexar la siguiente documentación:

• Formato de solicitud de autorización de productos por duplicado (original)

• Proyecto del texto de la etiqueta y empaque del producto por duplicado


(original)

• Documento de análisis o control de calidad emitido por la empresa


elaboradora (original y copia)

• Informes de resultados de constatación emitidos por un laboratorio oficial,


aprobado o autorizado (original y copia)

• Certificado de buenas prácticas de manufactura


Permiso de suelo Trámites:

El uso de suelo que otorga la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) a través


del Instituto Estatal de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria (IEGEMER), es
una autorización municipal para el desarrollo de actividades económicas en un
establecimiento determinado, en favor del titular de estas.

Las licencias que pueden incluir más de un giro son uno de los principales requisitos
para todo tipo de trámite, como por ejemplo para obtener la licencia de
funcionamiento.

Para su obtención, el instituto verifica que las empresas solicitantes no corrompan


ninguna de las leyes, realizando un análisis con una duración de aproximadamente
10 días.

Formato de solicitud $ 65.00

Predios para uso comercial, equipamiento y servicios

Predios menores a 50 m2 $75.00

Predios de 50 a 150 m2 $280.00

Predios de 150 a 350 m2 $335.00

Predios de 350 a 600 m2 $390.00

predios mayores de 600 m2, por metro cuadrado $0.65

Requisitos

1. Formato (en físico) llenado correctamente sin tachaduras ni enmendaduras.

2. Identificación oficial del propietario e interesado.

3. Recibo predial pagado del año en curso.

4. Carta poder simple dirigida a encargada de ventanilla.


Conclusión

En esta evidencia de aprendizaje llegamos a la conclusión de que la planificación


estratégica es algo con lo que muchos están familiarizados. Identificar las
oportunidades y amenazas se ha vuelto imprescindible para cualquier marca o
empresa, por lo que resulta esencial conocer en qué consiste su aplicación. En
definitiva, el análisis FODA busca establecer la situación actual del negocio en base
a 4 áreas principales. Esta planeación estratégica no puede faltar en organizaciones
que aspiran evolucionar hacia un modelo basado en un desempeño ideal.

Además de una planeación previa estratégica, es importante el proceso de la


formalización ante las autoridades, así como realizar los trámites necesarios que te
permitirán iniciar tu negocio en forma y sin problema. Existen algunos trámites
básicos que, dependiendo de la actividad, se deben realizar.

Finalizamos con que los objetivos y las estrategias de una empresa es el Plan de
Negocios, puesto que realizando correctamente el análisis FODA se pueden
establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de
Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos
empresariales planteados y asegurar el desarrollo mismo del negocio.
Bibliografía

• Bedoya Molina, J. M., Cuellar Escobar, K., & Orozco García, C. A. (2022).
Estudio de validación de la iniciativa emprendedora de comercialización de
bolsas de bioplástico a partir de almidón de yuca para la recolección de
excremento canino en la ciudad de Pereira en el 2022.
• LAGOS QUENGUAN, D. J., & CHAMORRO MEJIA, L. E. I. D. Y.
(2021). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
DEDICADA A LA ELABORACIÓN DE BOLSAS BIODEGRADABLES PARA
RECOGER LAS HECES DE MASCOTAS EN LA CIUDAD DE IPIALES PARA
EL AÑO 2022 (Doctoral dissertation, AUNAR).

• PROFECO, P. F. (2021, 2 junio). Contaminación por plástico. gob.mx.


https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/contaminacion-por-
plastico?idiom=es

También podría gustarte