Está en la página 1de 61

Dirección Corporativa de Administración y Finanzas

subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios


Gerencia de Almacenes e Inventarios

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LEVANTAMIENTO


FÍSICO DE INVENTARIO DE BIENES DE ACTIVO FIJO EN
LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL SERVICIO POSTAL
MEXICANO EN TODA LA REPÚBLICA

SERVICIO POSTAL MEXICANO

Marzo 2017
Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario de
Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio Postal
Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 2 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

 
Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 3 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Índice
Página
1. Introducción .................................................................................................................................................. 4
2. Objetivo del Manual ...................................................................................................................................... 5
3. Ámbito de Aplicación .................................................................................................................................... 5
4. Marco Jurídico .............................................................................................................................................. 6
5. Glosario de Términos .................................................................................................................................... 7
6. Políticas Generales ....................................................................................................................................... 9
7. Procedimientos ........................................................................................................................................... 10
7.1. Levantamiento Físico de Inventario de Bienes de Activo Fijo en todas las Unidades Administrativas de
SEPOMEX a nivel Nacional .................................................................................................................... 10
7.2. Materia Postal Caída en Rezago para Donar a la CONALITEG ............................................................ 20
7.3. Recepción de Correspondencia Ordinaria, Registrada y Paquetería Mexpost Nacional Caída en
Rezago ................................................................................................................................................... 22
8. Anexos ........................................................................................................................................................ 25
1. Instructivo de Actividades Previas para Levantamiento de Inventario Físico y Documental .................. 25
2. Formato de Aclaración de Datos Para la Toma Física del Inventario de Activos Fijos .......................... 26
3. Relación de Bienes de Activo Fijo Determinados como Sobrantes ........................................................ 28
4. Relación de Bienes de Activo Fijo Determinados como Faltantes ......................................................... 30
5. Acta de Inicio del Programa de Levantamiento Físico de Inventario ...................................................... 32
6. Acta de Cierre de Levantamiento Físico de Inventario ........................................................................... 34
7. Acta Administrativa ................................................................................................................................. 36
8. Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias de Bienes Entre las Unidades Administrativas SPM-
DCAF-F001 ............................................................................................................................................. 40
9. Resguardo de Motocicleta y Motoneta SPM-DCAF-F002 ...................................................................... 42
10. Resguardo para Vehículos Mayores SPM-DCAF-F003 ......................................................................... 44
11. Resguardo de Bicicleta y Triciclo SPM-DCAF-F004 .............................................................................. 47
12. Resguardo de Bienes Muebles en General SPM-DCAF-F005 ............................................................... 49
13. Resguardo de Bienes de Acervo Cultural (Formato “B”) SPM-DCAF-F006 ........................................... 52
14. Autorización de Salida ............................................................................................................................ 54
15. Acta para la Entrega-Recepción de la Materia Postal Caída en Rezago ............................................... 55
16. Conciliación de Entrega-Recepción de Papel Cesto y Cartón ............................................................... 56
17. Formato para Elaborar la Relación de Artículos Caídos en Rezago ...................................................... 57
18. Dictamen de No Utilidad ......................................................................................................................... 58
19. Diagnóstico ............................................................................................................................................. 59
20. Acta para Destrucción, Reaprovechamiento y/o Enajenación ................................................................ 60
9. Vigencia ...................................................................................................................................................... 61

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 4 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

1. Introducción
Los cambios que se están llevando a cabo dentro de la Administración Pública Federal, tendientes a
modernizar las acciones para alcanzar los objetivos establecidos, permiten el adecuado funcionamiento
de las Dependencias Gubernamentales para atender las demandas de la sociedad, de acuerdo a los
lineamientos del Gobierno Federal; de esta manera se cumple con el compromiso de una Administración
Pública que contribuya al desarrollo del País.
El Servicio Postal Mexicano respondiendo a estos cambios, mejora sus procesos, para lo cuál requiere de
herramientas administrativas para incrementar la eficiencia y productividad, siendo éstas los Manuales de
Procedimientos que describen de manera secuencial y metódica las distintas operaciones de que se
componen los diferentes procesos operativos.
Por lo anterior, la Gerencia de Almacenes e Inventarios con la asesoría técnica de la Gerencia de
Organización, elaboró el presente “Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario de
Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio Postal Mexicano en toda la República”.
Se pretende que el presente documento sea una herramienta útil para todo el personal del Organismo,
responsable de realizar el levantamiento físico de inventario de bienes y contribuya a lograr los objetivos
establecidos en el mismo.
Para que el presente Documento Normativo cumpla con su objetivo, se requiere que sea difundido entre
el personal encargado de la operación, captar sus observaciones y mantenerlo actualizado
permanentemente, conforme a la dinámica operativa y a las modificaciones en las disposiciones que
norman las actividades de la Dirección Corporativa de Administración y Finanzas y en general del
Organismo.
Asimismo, SEPOMEX promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, mediante la
institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las políticas y procedimientos, sin
distinción o discriminación por motivo de origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición
social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales o
estado civil. Por lo tanto, el lenguaje empleado en este documento normativo, no busca generar ninguna
clase de discriminación1, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o
alusiones hechas de género masculino representan siempre a todas/os, hombres y mujeres, abarcando
claramente ambos sexos. Así como incluye un lenguaje incluyente y los principios de igualdad2.
Ahora bien, con fundamento en el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el presente documento, se encuentra armonizada con la Reforma Constitucional en Materia
de Derechos Humanos, por lo tanto el Servicio Postal Mexicano tiene la obligación y el compromiso de
promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Organismo en el
ámbito de sus atribuciones debe prevenir, investigar, sancionar las violaciones a los Derechos Humanos
y en su caso promover la reparación del daño, en los términos que se establezca en la Ley.
En ese tenor, el Organismo a través de sus Unidades Administrativas reconoce los Derechos Humanos
de las personas, interpretando las normas relativas a este tema de acuerdo a la Constitución, así como
en los Tratados Internacionales3 de los que el Estado Mexicano es parte, favoreciendo en todo tiempo a
las personas, otorgando la protección más amplia, mediante la prohibición de todo tipo de discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.
                                                            
1 NMX-R-025-SCFI-2015 Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, publicada en el DOF 19-10-2015.
2 NMX-R-025-SCFI-2012 Norma Mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres.
3 Suprema Corte de Justicia de la Nación.- Número de Registro 24985, Décima Época, Contradicción de Tesis 293/2011, página 5.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 5 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Por lo que en cumplimiento al mandato Constitucional referido, mediante el cual se otorga a toda
autoridad la facultad y obligación de la aplicación del principio “Pro Persona”; el Servicio Postal Mexicano
como Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal a través del presente Documento
Normativo está comprometido en garantizar los medios para hacer valer los Derechos Humanos
consagrados en Nuestra Constitución, evitando que los mismos sean violados y comprometiendo a los
servidores públicos que intervienen en la aplicación del mismo, para que de acuerdo a sus atribuciones
proporcione en todo momento la información y protección necesaria con el único objetivo de salvaguardar
los Derechos Humanos de las personas.
Asimismo, derivado de sus actividades el Servicio Postal Mexicano, tiene dentro de sus objetivos el que
toda persona pueda ejercer sus derechos de manera plena, tratando de prevenir y evitar cualquier acción
y omisión que obstaculicen e impidan el goce en Materia de Derechos Humanos, realizando cualquier
investigación cuando sea necesaria, a fin de que se sancione al responsable y éste último realice la
reparación que corresponda a la víctima.
Es de puntualizarse que el principio “Pro Persona” implica que el derecho debe interpretarse y aplicarse
siempre será de la manera que más favorezca a la persona, ejerciendo sus derechos de manera plena,
en atención a los principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad.

2. Objetivo del Manual


Proporcionar a las diferentes Unidades Administrativas que conforman el Servicio Postal Mexicano, una
herramienta de trabajo que permita y facilite a los Encargados de los Inventarios, realizar el levantamiento
físico del inventario de bienes de activo fijo, con el fin de optimizar los recursos humanos y materiales.

3. Ámbito de Aplicación
El contenido del presente Manual es de observancia general y obligatoria a nivel nacional, bajo la estricta
responsabilidad de los titulares de las Direcciones de Área y Regionales, así como de todo el personal
involucrado adscrito a las Unidades Administrativas que cuenten con bienes muebles de activo fijo
propiedad del Organismo.
Los titulares de las Unidades Administrativas involucradas serán responsables de su observancia y
difusión entre el personal bajo su cargo, así como de llevar a cabo revisiones periódicas para que su
contenido corresponda a su operación y normatividad vigentes, a fin de que se constituya como una
herramienta de trabajo eficaz.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 6 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

4. Marco Jurídico
A. Legislación Nacional
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Ley del Servicio Postal Mexicano.
3. Ley de Vías Generales de Comunicación.
4. Ley Federal del Trabajo.
5. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
6. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento.
7. Ley General de Bienes Nacionales.
8. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
9. Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
10. Reglamento para la Operación del Organismo Servicio Postal Mexicano.
11. Código Penal Federal.
12. Código Federal de Procedimientos Penales.
13. Decreto por el que se crea el Organismo Descentralizado denominado Servicio Postal Mexicano.
14. Decreto que establece las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública
Federal.
15. Estatuto Orgánico del Servicio Postal Mexicano.
16. Manual de Organización Institucional del Servicio Postal Mexicano.
17. Contrato Colectivo de Trabajo del Servicio Postal Mexicano.
18. Normas Generales para el registro, afectación, disposición final y baja de bienes muebles de la
Administración Pública Federal Centralizada.
19. Lineamientos Generales para la Administración de Almacenes en las Dependencias y Entidades de
la Administración Pública Federal.
20. Lineamientos Específicos para la Aplicación y Seguimiento de las Medidas de Austeridad y
Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal.
21. Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se establecen las disposiciones en Materia de
Recursos Materiales y Servicios Generales.
22. Bases Generales para el Registro, Afectación, Disposición Final y Bajas de Bienes Muebles del
Servicio Postal Mexicano.
23.http://normasapf.funcionpublica.gob.mx/NORMASAPF/
B. Legislación Internacional
24. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
25. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
26. Convención Americana sobre Derechos Humanos.
27. Protocolo Adicional a la Convención Americana en materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (Protocolo de San Salvador).
28. Y demás disposiciones aplicables en la materia.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 7 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

5. Glosario de Términos

Para los efectos del presente Manual se entenderá por:

Actas Relación o certificación que consta en documento, en lo que se asientan hechos relativos
Administrativas a actuaciones Administrativas.
Bienes Faltantes: Aquellos que al término del inventario, aparecen registrados en el listado, pero
físicamente no se encontraron. En este caso, se corrobora si fueron enviados a otras
Áreas, sin que hayan elaborado oportunamente las cédulas de transferencia, debiendo
regularizar esta situación de inmediato. En caso de agotar los recursos de localización y
no se obtengan resultados satisfactorios, hay que instrumentar inmediatamente el acta de
extravío y darle su curso correspondiente.
Bienes Los bienes muebles instrumentales de propiedad federal que estén al servicio del
Instrumentales: Organismo y que son considerados como implementos o medios para el desarrollo de las
actividades que realizan todas las Unidades Administrativas, siendo susceptibles de la
asignación de un número de inventario y resguardo de manera individual dada su
naturaleza y finalidad en el Servicio.
Bienes Aquellos que al término del inventario, se concluye que se encuentran físicamente y no
Sobrantes: están registrados en el listado, los que probablemente recibieron sin haber aplicado las
transferencias correspondientes, debiendo regularizarlos de inmediato mediante las
cédulas establecidas; A) “Bienes Muebles en General” B) Acervo Cultural C) Vehículos, o
Cédula Múltiple, mediante los movimientos de afectación 21 “Baja por transferencia” y
11 “Alta por Transferencia”.
Cédulas de Las cédulas de movimientos autorizadas para reportar los cambios de los bienes (incluye
Transferencia cédula múltiple).
CONALITEG Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos

Derechos Son aquellos en los que se reconoce el origen, el valor del ser humano y su dignidad y
Humanos pueden ser generalizados de la manera siguiente:
El Derecho a la Integridad Personal, mediante el cual el Servicio Postal Mexicano debe
comprometerse en el ámbito de su competencia, que a toda persona se le respete su
integridad física, psíquica y moral.
Así como la obligación de respetar los derechos y libertades reconocidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales
en los que México sea parte y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona con
quien tenga alguna relación sin discriminación alguna por motivo de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra condición social.
Formato de Es el formato por medio del cual las Unidades Administrativas reportan las
Aclaraciones actualizaciones diversas en las descripciones generales que se obtengan en la revisión
física del inventario.
Instructivo El documento que detalla las actividades a realizar en el levantamiento de inventario
físico y documental (se entiende por físico documental, la presentación de documentos
inherentes a la comprobación de todo movimiento de los inventarios). Así como la guía
para el llenado de los formatos anexos.
Ley: La Ley General de Bienes Nacionales.
Listado El listado de inventario de bienes de activo fijo expedido por la Gerencia de Almacenes e
Inventarios Administrativos en los rubros de “Mobiliario en General” “Vehículos” y “Acervo
Cultural”.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 8 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Normas: Las Normas Generales para el registro, afectación, disposición final y baja de bienes
muebles de la Administración Pública Federal Centralizada.
Organismo: Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).
Principio de Es aquel que promueve, orienta y da seguimiento a las políticas públicas relacionadas
Derechos con la Reforma de Derechos Humanos, que se incorporan en las dependencias,
Humanos entidades y órganos de la administración pública federal en diversos programas.

Principio Pro Es un criterio de interpretación de derechos humanos que establece la protección más
Persona amplia a favor de la persona, ya que, ante la existencia de distintas posibilidades al
aplicar una norma o una interpretación normativa, obliga a elegir aquella que contenga
mayor protección a la persona.
En ese sentido, frente a la existencia de diversas fuentes normativas de derechos
humanos, si existiera alguna incompatibilidad entre la protección o alcance de un derecho
en diferentes normas aplicables a un mismo caso, la autoridad está obligada a elegir
aquella que represente una mayor protección para la persona o, en su caso la que
contenga una menor restricción.
Reforma Es aquella modificación Constitucional relevante en materia de Derechos Humanos en el
Constitucional que la protección de los derechos de las personas debe ser el eje rector de toda la
actuación estatal en nuestro país.
Lo anterior, implica que el Organismo tiene como obligaciones fundamentales para sus
estricto cumplimiento: exigir, supervisar, promover, respetar, proteger, y garantizar la
aplicación de los Derechos Humanos, conforme a lo previsto en Nuestra Carta Magna;
dichas obligaciones son distintas y complementarias y de ninguna manera bastará cumplir
con una sola de ellas.
Ahora bien, las obligaciones descritas están vinculadas con acciones para prevenir
violaciones a Derechos Humanos y son compromisos cotidianos de todos los servidores
públicos que intervienen en los procesos del presente Manual, por ello cualquier
actuación debe enfocarse en tener una perspectiva en dicha materia.
Por lo tanto, dicha Reforma Constitucional tiene importantes repercusiones en el
quehacer de las autoridades, incluyendo, por supuesto a la Administración Pública
Federal, ya que en el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se establecen nuevas obligaciones en materia de Derechos Humanos y
principios para su aplicación, que son ineludibles para todas las autoridades en el ámbito
de su competencia.
Unidad Las Áreas, Oficinas o Centros de Trabajo que integra la Estructura Orgánica del Servicio
Administrativa: Postal Mexicano.
Vehículos: Los vehículos terrestres.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 9 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

6. Políticas Generales

1. Cuando existan dudas en la interpretación de los procedimientos establecidos en este Manual, la


Gerencia de Almacenes e Inventarios hará las aclaraciones pertinentes.

2. Cuando por necesidades de la Gerencia de Almacenes e Inventarios requiera la adecuación del


presente Manual, ya sea por la modificación del procedimiento, por la asignación de más funciones o
por disminución de las mismas, debe solicitarse la intervención de la Gerencia de Organización, para
su análisis y presentación a aprobación ante el Comité de Mejora Regulatoria Interna de SEPOMEX.

3. La Gerencia de Organización es responsable de la publicación del presente Manual a través de la red


interna de SEPOMEX y la Normateca.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 10 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

7. Procedimientos
7.1. Levantamiento Físico de Inventario de Bienes de Activo Fijo en todas las
Unidades Administrativas de SEPOMEX a nivel Nacional

Unidad Gerencia de Almacenes e Inventarios / Coordinación de Inventarios / todas las


Responsable: Unidades Administrativas del Organismo
Objetivo Establecer el procedimiento para el levantamiento físico de inventario de bienes de
activo fijo en todas las Unidades Administrativas del Servicio Postal Mexicano a nivel
nacional.

POLÍTICAS

1. Los Titulares de las Unidades Administrativas del Organismo: Dirección General, Órgano Interno de
Control, Direcciones Regionales, Metropolitana, Direcciones Corporativas, Subdirecciones de Área,
Subdirecciones Regionales, Gerencias Estatales (CEDIS, Administraciones de Correos, Sucursales
y/o Agencias), y Gerencias de Área, deben designar de manera oficial, al Servidor (es) Público (s)
encargado (s) de llevar a cabo el control del inventario en las Áreas a su cargo e informar a la
Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios y/o Gerencia de Almacenes e Inventarios
para su registro, así como del cambio de responsable que por cualquier motivo causó baja del
SEPOMEX.
2. El personal que sea designado para llevar el control del inventario en las Unidades Administrativas
del Organismo, serán los responsable del control adecuado de los bienes de activo fijo asignado a las
Áreas de su adscripción, pero los responsables directos de cada bien será de los Servidores Públicos
usuarios de los mismos, o responsable de cada Unidad Administrativa, por lo que debe firmar el
usuario el formato de resguardo individual y/o consolidado.
3. El personal designado para llevar a cabo el control de inventario, a través del titular de cada Unidad
Administrativa, debe ser el enlace entre la Unidad Administrativa que representa y la Gerencia de
Almacenes e Inventarios, para todo asunto relacionado con el inventario de bienes de activo fijo (altas
en inventario, bajas por robo, accidentes, siniestros, extravío, enajenación de bienes, etc.).
4. Sera responsabilidad del titular de cada Unidad Administrativa, conservar de manera ordenada un
archivo de la documentación relativa a las solicitudes de registro y baja de bienes (alta, baja,
reasignación, robo, siniestro, extravío, reposición, enajenación, etc.) así como cualquier modificación
de sus inventarios, e integrar de manera individual los expedientes al efecto, así como el mantener un
expediente individual de cada empleado que cuente con bicicleta, motocicleta y/o vehículo,
debidamente resguardado y actualizado.
5. El personal designado para llevar a cabo el control de inventario, debe contar con un listado
actualizado y debidamente firmado por el Titular de su área de trabajo y por él mismo, así como
contar con el total de los Formatos de Resguardoss firmados y actualizados, o cualquier otro
documento legal y administrativo relacionado con el control de los inventarios.
6. La Dirección Corporativa de Administración y Finanzas a través de la Subdirección de Almacenes,
Abastecimientos y Servicios y/o Gerencia de Almacenes e Inventarios, debe proporcionar a la
Dirección General, Órgano Interno de Control, Direcciones Regionales, Direcciones Corporativas,
Subdirecciones, Gerencias Estatales (CEDIS, Administraciones de Correos, Sucursales y/o
Agencias), y Gerencias, a través del medio que se considere pertinente, los Listados de Inventario
actualizados con registro de 3 a 5 días hábiles antes de dar inicio a levantamiento de inventario, de
acuerdo a las fechas que se establezcan por parte de la Dirección Corporativa de Administración y
Finanzas.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 11 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

7. La Dirección Corporativa de Administración y Finanzas a través de la Subdirección de Almacenes,


Abastecimientos y Servicios y/o Gerencia de Almacenes e Inventarios, debe establecer los
mecanismos necesarios para que se lleven a cabo en todas las Unidades Administrativas del
Organismo, inventarios físicos totales una vez al año y por muestreo físico cada tres meses,
conforme al “Instructivo de Actividades Previas para Levantamiento de Inventario Físico y
Documental númeral” Anexo 1, y de común acuerdo al calendario que establezca ésta Dirección.
8. La Dirección Corporativa de Administración y Finanzas a través de la Subdirección de Almacenes,
Abastecimientos y Servicios y/o Gerencia de Almacenes e Inventarios, elaborará una guía que servirá
de base para que las Unidades Administrativas que conforman el Servicio Postal Mexicano lleven a
cabo en inventarios físicos totales una vez al año y por muestreo físico cada tres meses, conforme al
Anexo 1, de este manual y de común acuerdo al calendario que establezca la Dirección Corporativa
de Administración y Finanzas.
9. Los Inventarios por muestreo, deben realizarse en todas las Unidades Administrativas del Organismo
a nivel nacional y deben considerarse por lo menos el 30% del total registrado en su listado de
inventario. Con relación a la fecha en que se lleven a cabo.
10. Del resultado del muestreo deben conservar un expediente de la documentación generada para
constancia y en el caso de ser necesario presentarla ante cualquier instancia fiscalizadora que la
llegase a requerir.
11. De la actividad de muestreo físico, solo se remitirá a la Gerencia de Almacenes e Inventarios la
documentación relacionada con las actas que para tal efecto se realicen, cédulas de reasignación de
bienes o parque vehicular (vehículos, motocicletas y bicicletas), para actualización de registros, así
como las actas administrativas que hayan sido formuladas por concepto de robo, extravío, siniestro o
accidente, 5 días posteriores al término del muestreo.
12. Es responsabilidad del titular de cada Unidad Administrativa llevar a cabo el control del levantamiento
de su inventario físico con respaldo en los documentos y archivos existentes, en las fechas
establecidas para tal efecto por la Dirección Corporativa de Administración y Finanzas, a través de la
Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios y/o Gerencia de Almacenes e Inventarios
13. A nivel Regional, la Dirección y/o Subdirección Regional o Gerencia Estatal y/o funcionario
designado, deben instrumentar los mecanismos para la integración y envío de los documentos
generados resultado de los inventarios por cada estado, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la
conclusión de los inventarios, debiendo remitir los documentos que acredite su cumplimiento a la
Gerencia de Almacenes e Inventarios.
14. En la Ciudad de México, Área Metropolitana, Zona Conurbada, Gerencia Estatal México, Dirección
General, Órgano Interno de Control, Direcciones Corporativas, Subdirecciones, Gerencias,
Administraciones de Correos, etc., deben instrumentar los mecanismos para la integración y envío de
los documentos generados resultado de los inventarios por cada Dirección o Subdirección según se
determine, dentro de los 5 días hábiles, debiendo remitir los expedientes que acredite su
cumplimiento a la Gerencia de Almacenes e Inventarios, en las fechas establecidas.
15. El levantamiento de inventario físico de bienes de activo fijo (mobiliario, equipo de oficina, equipo de
operación, informático y acervo cultural), debe llevarse a cabo de la siguiente manera:
a) Revisar en su caso que todos los bienes muebles y/o parque vehicular (vehículos, motocicletas y
bicicletas), asignados a cada Unidad Administrativa cuenten con la etiqueta en código de barras
b) En el supuesto caso de que durante el levantamiento de inventario físico total se localizan bienes
que no cuenten con etiqueta de código de barras pero que se tiene el número de folio e inventario
de la institución, deberá solicitar a la Gerencia de Almacenes e inventarios de manera oficial,
correo electrónico o telefónica se le expida y envíe las etiquetas a la brevedad de lo posible,
debiendo formalizar en su caso de manera oficial posteriormente para integrar el expediente.
c) Se debe revisar que la Unidad Administrativa a la que se le está efectuando el inventario físico,
cuente con un expediente de control del inventario de bienes de activo fijo asignado al área,

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 12 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

mismo que debe contar con Formatos de Resguardoss originales debidamente firmados y
actualizados.
d) En el caso de que durante el levantamiento de inventario se localicen bienes que no aparecen
registrados en el listado de inventario, el personal designado para el levantamiento físico debe
elaborar el Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias de Bienes (Reasignación) entre
las Unidades Administrativas, de Bienes para regularizar y actualizar los inventarios de la
oficina supervisada (Anexo 8).
e) Si durante la revisión de inventario, el titular de la unidad responsable reporta al personal
designado bienes (mobiliario, equipo de oficina, equipo informático y equipo de operación) o
parque vehicular (motocicletas vehículos y bicicletas) que hayan sido enajenados, robados,
siniestrados, accidentes o extravíos, y bienes que no han sido localizados y que siguen pendientes
de solucionar derivado de la práctica de inventarios anteriores, el personal designado debe
solicitar, a la Unidad Administrativa supervisada, copia de los documentos generados,
estableciéndolo en el Acta de Cierre de Levantamiento Físico de Inventario los trámites legales y
administrativos que se realizó (Anexo 6).
f) Si en el caso de la revisión física se detecta que el expediente de resguardos no se encuentran
actualizados ni están en su totalidad, se debe instruir al área supervisada para que en un tiempo
perentorio se elaboren y/o actualicen los Formatos de Resguardos pendientes de regularizar
(Anexos 9 al 13).
g) Por otra parte se deberá verificar que todos los bienes muebles en general, así como los vehículos
mayores (camiones, camionetas, automoviles Gruas, etc.) y menores (Motocicletas, Motonetas,
bicicletas y triciclosen), segun sea el caso, asignados a las Unidades Administrativas, deberán
estar identificados con su etiqueta de código de barras.
16. Para la conclusión y termino del levantamiento físico del Inventario, se debe instrumentar acta de
inicio y de cierre de inventario como constancia de la revisión de inventario.
17. En el supuesto caso de que como resultado del inventario físico son reportados bienes propuestos
para baja, que por su uso, condiciones físicas, antigüedad en el servicio y obsolescencia, no son
susceptibles de reparación o reaprovechamiento, la Unidad Administrativa supervisada debe
proceder a la concentración de estos bienes a la Gerencia Estatal (con cargo al Almacén de bajas de
cada Gerencia), y en el caso de la ciudad de Mexico, Zona Conurbada y la Gerencia Estatal Mexico,
deben Coordinarse con la Gerencia de Almacenes e Inventarios a través de la Dirección
Metropolitana y en el caso de las Direcciones Corporativas y oficinas, en quien se delegue la
actividad, para tal efecto, deben remitir el Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias de
Bienes entre las Unidades Administrativas [tipo de movimiento 21 y/o 11] (Anexo 8), adjunto al Acta
de Cierre de Levantamiento Físico de Inventario (Anexo 6).
18. En el caso de que como resultado del inventario físico son reportados bienes robados, siniestrados y
accidentados, y en Corralon, la Unidad Administrativa supervisada, deberá entregar copia de los
documentos que se generaron, como es actas administrativas y del Ministerio Público, copia de
oficios en los que se haya comunicado a las Gerencias de Seguros Patrimoniales, Relaciones
Laborales y Jurídico.
19. En el supuesto caso de que como resultado del inventario físico son reportados bienes de activo fijo
que se encuentran registrados en Unidades Administrativas que por cierre de operaciones y/o cambio
de estructura de estas oficinas cerraron sus operaciones las Direcciones, Subdirecciones o en quien
se delegue esta actividad deben enviar a la Gerencia de Almacenes e inventarios la documentación
que se generó como es: copia del acta administrativa de cierre, formatos de reasignación de bienes
con cargo a las áreas a las que fueron reasignadas debidamente firmadas por los encargados o
responsables de estos supuestos.
En el caso de que estos bienes se determine su Disposición Final, debe remitir a las áreas
responsables de su recepción la documentación que se necesita para su determinación final como es
solicitud y relación de baja, formatos de reasignación de bienes y la entrega física de los mismos.
SERVICIO POSTAL MEXICANO
Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 13 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

20. Así también y como resultado del inventario físico son reportados bienes extraviados, la Unidad
Administrativa responsable, debe entregar copia de los oficios, en los que fueron remitidas las actas
administrativas al Órgano Interno de Control y Gerencia de Relaciones Laborales en SEPOMEX, en
el que se solicitó a dichas instancias su pronunciamiento.
21. Es responsabilidad de la Dirección Regional y/o Subdirección, Gerente Estatal y/o Jefe de la Unidad
de Recursos Materiales y Servicios Generales en cada Gerencia, ejercer un estricto control de las
entradas y salidas de bienes de activo fijo por lo que deberán tener siempre actualizados sus
registros con documentación soporte de la reasignación o Disposición Final de bienes que efectúan a
las Unidades Administrativas de su jurisdicción.
22. En los casos de las Direcciones Corporativas, Subdirecciones y Gerencias en la Ciudad de México, la
responsabilidad de tener siempre actualizados sus registros con la documentación soporte de las
reasignaciones que se efectúen con otras áreas, corresponderá al titular de cada Unidad
Administrativa.
23. Será responsabilidad de los Directores y/o Subdirectores, Órgano Interno de Control en SEPOMEX,
Gerentes y del Director Metropolitano Directores Regionales ó Subdirector Regional, verificar que no
quede ninguna Unidad Administrativa de sus áreas adscritas, sin llevar a cabo el inventario físico.
24. Será responsabilidad de los titulares de las Direcciones y/o Subdirecciones, Órgano Interno de
Control en SEPOMEX, Gerencias Direcciones Regionales o Subdirección Regional, verificar que sus
áreas adscritas a las mismas remitan la entrega de documentación generada como resultado de sus
inventarios físicos, a la Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios y/o Gerencia de
Almacenes e Inventarios dentro del tiempo establecido en el Programa respectivo.
25. Será facultad de la Gerencia de Almacenes e Inventarios, revisar la documentación enviada por las
áreas como resultado de los inventarios, en la que las Unidades Administrativas reporten bienes
faltantes y sobrantes; información resultante que en su caso será enviada a las Gerencias Estatales o
de área y/o Subdirecciones para su seguimiento, hasta su conclusión.
26. Si como resultado de los inventarios se localizan bienes que si cuenten con número de folio
inventario, pero que no estén registrado en el listado de inventario de la oficina supervisada, No se
debe considerar como un sobrante, en este caso, corresponde a una reasignación de bienes no
regularizada, de la que se debe anexar al Acta de Cierre de Levantamiento Físico de Inventario, el
Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias de Bienes entre las Unidades Administrativas por
reasignación de bienes (Anexo 8), ya que se trata de un traspaso no regularizado.
27. En lo que se refiere a bienes que se localizan físicamente en el área supervisada, pero que no existe
manera de identificarlo ya que carece de etiqueta con código de barras o algún elemento que sirva
para su identificación como es numero de folio, numero de inventario, numero de serie o chasis,
marca, modelo, etc., mismo que no está registrado en el listado de inventario de la oficina
supervisada, se deberá reportar como sobrante, en el anexo que para tal efecto se indica en este
manual e integrarlo al acta de cierre de inventario en el formato que corresponda, por otra parte
deberá reportar estos bienes a la dirección o subdirección que corresponda para que en su caso
realicen dichas instancias la consolidación de estos bienes que se encuentren en estos supuestos.
28. Cabe mencionar que se deberán considerar como faltantes, aquellos bienes que estén registrados en
el listado y de los que habiendo agotado las posibilidades de su localización, y por informes
proporcionados por el área no fue posible su ubicación actual, se deberá señalar en el acta de cierre
de inventario, misma que se instruirá a la Unidad Administrativa responsable para que en un término
perentorio se formulen las Actas Administrativas por Extravío (Anexo 7); misma que deberán turnar
mediante oficio al Órgano Interno de Control en el Sepomex, a Relaciones Laborales de oficinas
Centrales y en su caso y por determinación superior a las instancias de Jurídico y Administración de
Recursos Humanos del Sepomex para su curso respectivo hasta su conclusión.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 14 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

29. Será responsabilidad de las Direcciones, Subdirecciones y Gerencias instruir a los titulares de cada
Unidad Administrativa, con relación a llevar a cabo el seguimiento o localización de los bienes
determinados como faltantes de sus respectivas áreas, debiendo reportar en su caso a la Gerencia
de Almacenes e Inventarios, aquellos bienes que hayan sido localizados, para su actualización
correspondiente.

30. Será responsabilidad de las Direcciones, O.I.C en SEPOMEX, Subdirecciones, Gerencias Regionales
o de área el Coordinar a los titulares de cada Unidad Administrativa, para que en el ámbito de su
competencia y a través del personal designado para llevar a cabo el control de inventario, la
elaboración de las hojas denominadas; “Carta de liberación de responsabilidad de adeudos de bienes
de activo fijo, del personal que por cualquier motivo, causa baja del Servicio Postal Mexicano”, esto
derivado de que cada Unidad Administrativa y/o de área es quien tiene conocimiento de los bienes
asignados a cada empleado adscrito a sus respectivas áreas y por ser ellos a quienes les hacen
entrega física de los bienes para su reasignación o disposición final, debiendo informar a la Gerencia
de Almacenes e Inventarios y Gerencia de Servicios al Personal del SEPOMEX, haciendo la
aclaración que la inobservancia a esta disposición quedara bajo responsabilidad de la unidad
administrativa en la que se encuentre adscrito el funcionario.

31. En el supuesto de que durante el inventario físico los responsables de Unidades Administrativas
reporten al supervisor de inventario designado, robos, siniestros y/o accidentes, o reposición de
bienes, las Unidades Administrativas supervisadas deberán entregar al personal designado copia del
expediente que se generó y/o en su caso instruir a la unidad responsable para que en un tiempo
determinado, deberá enviar a la Gerencia de Almacenes e Inventarios y Seguros Patrimoniales según
corresponda, la documentación generada, tomando como base lo establecido en el Manual
Administrativo de Aplicación General para los Recursos Materiales y Servicios Generales, a la
Normatividad Interna que para tal efecto cuente el SEPOMEX.
Por otra parte se hace manifiesto que una vez que se tenga conocimiento de que el robo, siniestro o
accidente cuente con el pago de los bienes afectados por parte de la Aseguradora, cada Unidad
Administrativa que se encuentre en este supuesto, deben remitir a la Gerencia de Almacenes e
Inventarios el formato correspondiente de cancelación de registro con el movimiento de afectación
que le corresponda: 23 (Baja por Robo), 24 (Baja por Accidente), 27 (Baja por Siniestro, inundaciones
y/o desbordamiento de ríos por lluvia, temblores, derrumbes, etc.) Anexo 8.

32. Es responsabilidad de las Unidades Administrativas contar con original y copia del Expediente de los
Inventarios practicados, así como de los trámites Legales o Normativos que en su caso, establece el
numeral XV. Disposiciones Finales inciso XV.1 de las Bases Generales para el Registro,
Afectacion, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles del Servicio Postal Mexicano que a la
letra dice:
“Cuando un Servidor Público extravíe un bien, el Organismo a través del Órgano Interno de
Control, podrá dispensar el fincamiento de las responsabilidades en que incurra, siempre
que el responsable resarza el daño ocasionado, mediante la reposición del bien con uno
igual o de características similares al del extraviado, o haga el pago del mismo al valor que
rija en ese momento en el mercado para un bien igual o equivalente, debiendo la Unidad
Administrativa que extravíe un bien, informar y remitir copia de la documentación generada a
la Gerencia de Relaciones Laborales y a la Subdirección Contenciosa”.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 15 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ENTRADAS SALIDAS
 Oficio y/o correo electronico del inicio del Programa de  Oficio informando inventario debidamente integrado
Inventario Físico.  Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias
 Archivos de Listados de Inventario.  Actas Administrativas por Robo, Extravío, etc., Relación de
 Instructivo de Captura Inventario. bienes de activo fijo determinados como faltantes o sobrantes
 Guía para Levantamiento físico de Inventario de bienes de  Actas de Inicio y de Cierre.
activo fijo.  Expediente de Inventarios con soportes documental
 Diversos Formatos  Archivos de Inventario Actualizado
 Oficios de las Unidades Administrativas reportando los
inventarios practicados con el soporte documental respectivo.

Act. FORMA O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
No. DOCTO.
Gerencia de 1  Envía por medios electrónicos listados de inventario a las Reporte
Almacenes e Direcciones Corporativas, Regionales, OIC y/o en quien se electrónico de
Inventarios delegue la actividad. Inventario
Direcciones 2  Reciben inventarios electrónicos y proceden al envío de los
Corporativas, mismos a sus áreas adscritas.
Regionales y OIC
Unidades 3  Reciben listado de inventario y lo entregan al personal designado
Administrativas en como responsables del control del inventario.
todo el país,
Administraciones de
Correos
Responsable del 4  Recibe listado de inventario, realiza levantamiento físico de Listado de
Control de Activo inventario total de bienes instrumentales y/o por muestreo físico Inventario
Fijo en las Unidades según corresponda, conforme a la Guía para Levantamiento físico
Administrativas de Inventario de bienes de activo fijo, consistente en lo siguiente:
a. Revisión física de los bienes muebles asignados a la Unidad Anexo 1
Administrativa en los grupos de Bienes Muebles en General,
Acervo Cultural y Vehículos.
b. Revisión documental de los expedientes de control del
inventario de bienes de activo fijo.
c. Elaboración del Forma Múltiple de Transferencia para Anexo 8
regularizar traspasos no aplicados.
d. Anexa Copia de Actas Administrativas instrumentadas previas
al levantamiento de inventario por casos de robo, extravío, Anexos 7
accidente y/o siniestro.
e. Elaboración de Formato de Resguardo Consolidado de los
Anexos 9 a 13
bienes que no cuenten con las mismas.
f. Verificar que todos los bienes muebles en general, y los
vehículos mayores y menores asignados, estén identificados
con su etiqueta de código de barras que contiene No. de folio
e inventario.
g. Instrumentación de Minuta de Trabajo.

Listado Contra Bienes Muebles Concuerda al 100 %

5  Firma y sella el listado de inventario, elabora y envía oficio a la Listado de


Dirección y/o Subdirección Regional o Gerencia Estatal en el Inventario y
interior de la República y en el caso de Oficinas Centrales a la Oficio
Dirección Metropolitana o Corporativas, informando que se
encuentra debidamente integrado (continúa en actividad No. 12).

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 16 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Act. FORMA O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
No. DOCTO.
Listado Contra Bienes Muebles No Concuerda al 100 %
Responsable del 6  Concilia contra documentos de traspaso, verifica que no haya
Control de Activo extravíos o robos, aclara diferencias y procede por tipo de
Fijo en Unidades anomalía.
Administrativas
Bienes Faltantes
Responsable del 7  Corrobora si el bien faltante fue enviado a otra Área, sin que se Anexo 8
Control de Activo haya elaborado la cédula de transferencia entre Unidades
Fijo en Unidades Administrativas, en caso afirmativo, requisita la Forma Múltiple
Administrativas en para Altas, Bajas y Transferencias para regularizar esta situación.
General
8  Agotadas las posibilidades de localizar el bien faltante, en su Anexos 4, 7
caso, elabora Acta Administrativa por extravío turnándola
mediante oficio al Órgano Interno de Control en Sepomex y a la
Gerencia de Relaciones Laborales (según corresponda). Con
relación a los casos de robo, siniestro y/o accidente, turna la
documentación correspondiente a la Gerencia de Seguros
Patrimoniales y a la Gerencia de Almacenes e Inventarios, por
otra parte debe elaborar la relación de bienes de activo fijo
determinados como faltantes.
9  Remite a la Gerencia de Almacenes e Inventarios, copia del Acta Oficio
Administrativa por extravío acompañada de la copia del oficio que Anexo 7
acredite su entrega al Órgano Interno de Control y/o Relaciones
Laborales.
Con relación a los casos de robo, accidente y siniestro remite
copia del oficio turnado a la Gerencia de Seguros Patrimoniales,
acompañado del formato de baja con el movimiento que
corresponda (23 baja por robo, 24 baja por accidente o 27 baja
por siniestro).
Bienes Sobrantes
10  Verifica que el bien mueble de que se trate tenga número de folio
y/o de inventario, mismo que no está registrado en el listado de
inventario y realiza el movimiento de alta por transferencia en la
cédula siguiente:
a. Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias de Bienes Anexo 8
entre las Unidades Administrativas movimientos 21 baja por
asignación y 11 alta por reasignación.
b. En caso de que los bienes no cuenten con números de folio e Anexo 3
inventario se considerara como sobrante y elabora relación de
bienes de activo fijo determinados como sobrantes.
11  Envía a la Dirección y/o Subdirección Regional Metropolitana o
Dirección de Área o Gerencia el expediente de inventario
acompañado con las actas de inicio y de cierre, actas
administrativas por robo extravío, etc., en su caso, relación de
faltantes y sobrantes, así como formatos de reasignación de
bienes (de ser el caso), firmados por las áreas supervisadas.
Direcciones 12  Recibe expediente de inventario con oficio e integra la Oficio y
Corporativas y/o información y remite la evidencia documental junto con el total de expediente y
Regionales listados de las diversas Unidades Administrativas que la integran, Doctos.
a la Gerencia de Almacenes e Inventarios. Anexos

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 17 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Act. FORMA O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
No. DOCTO.
Gerencia de 13  Recibe expediente de inventarios con los soportes documentales Oficio,
Almacenes e anexos y turna a la Coordinación de Inventarios para su revisión. expediente y
Inventarios Doctos.
Anexos
Coordinación de 14  Recibe expediente de inventarios con soportes documentales Oficio,
Inventarios anexos, revisa que se encuentren en orden y turna a Oficinas de expediente y
Inventarios, Bajas y Desalojos y/o de Inventario Vehicular y Doctos.
Venta, según corresponda, para su trámite respectivo. Anexos
Personal de la 15  Revisa caso por caso y turna al Área de Captura para su Oficio,
Coordinación de procesamiento en el sistema. expediente y
Inventarios de Doctos.
Oficinas Anexos
Área de Captura 16  Captura la información de acuerdo a las cédulas y demás Listados y
documentos remitidos por la Unidad Administrativa cédulas
correspondiente y emite archivos actualizados.
Coordinación de 17  Archiva listados y demás documentos remitidos por la Unidad
Inventarios y/o Administrativa.
Oficina de Inventarios
18  Elabora oficio a la Dirección, Subdirección y/o Gerencia o Unidad Oficio
Administrativa para el envío de los archivos de inventario
actualizados y lo turna para firma a la Gerencia de Almacenes e
Inventarios y/o Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y
Servicios .
Subdirección de 19  Firman oficio y entregan a la Coordinación de Inventarios para su Oficio y
Almacenes, envío. archivos
Abastecimientos y
Servicios y/o Gerencia
de Almacenes e
Inventarios
Coordinación de 20  Recibe oficio firmado y turna para su envío.
Inventarios
Coordinación de 21  Remite vía correo electrónico o en forma impresa los listados de Archivos
inventario y/o area inventario actualizados a las Direcciones y/o Subdirección actualizados
de sistemas Regional, Dirección Metropolitana y Direcciones Corporativas.

Gerencias Estatales, 22  Reciben archivos actualizados y resultados de la revisión a los Archivos


Subdirección expedientes. actualizados
Regional
Metropolitana y
Direcciones de Área
FIN DEL PROCEDIMIENTO

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 18 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

DIAGRAMA DE FLUJO

Gerencia de Almacenes Direcciones Unidades Administrativas en Responsable del Control de Activo Fijo en las
e Inventarios Corporativas, todo el país, Administraciones Unidades Administrativas
Regionales y OIC de Correos

INICIO 4. Recibe listado de inventario,


3. Reciben listados realiza levantamiento físico de
2. Reciben
de inventario y lo inventario total de bienes
inventarios
entregan al personal instrumentales y/o por muestreo
1. Envía por medios electrónicos y los
designado como físico, conforme a la Guía para
electrónicos listados de envían a sus áreas
responsables del Levantamiento físico de Inventario
inventario a las adscritas.
control del inventario. de bienes de activo fijo
Direcciones Regionales,
Corporativas,
Metropolitana y O.I.C.
y/o en quien se delegue NO
la actividad. ¿listado vs bienes
muebles concuerda al

SI

5. Firma y sella el listado de inventario,


elabora y envía oficio a la Dirección y/o
Subdirección Regional o Gerencia
Estatal en el interior de la República y
en el caso de Oficinas Centrales a la
Dirección Metropolitana o Corporativas,
informando que se encuentra
debidamente integrado

6. Concilia contra documentos de


traspaso, verifica que no haya
extravíos o robos, aclara diferencias
y procede por tipo de anomalía.

BIENES BIENES
SOBRANTES FALTANTES
¿Procede por tipo
de Anomalía?

10. Verifica que el bien


mueble tenga No. de folio
y/o de inventario, mismo que 7. Corrobora si el bien faltante fue
no está registrado en el enviado a otra Área, sin que se
listado de inventario y haya elaborado la cédula de
realiza el movimiento de alta transferencia entre Unidades
por transferencia en la Administrativas, en caso
cédula: Forma Múltiple para afirmativo, requisita el Forma
Transferencia de bienes Múltiple para Transferencias para
movimientos 21 y 11. regularizar esta situación
Si los bienes no cuenten con
No. de folio e inventario se
considerara como sobrante
y elabora relación de bienes 8. Agotadas las posibilidades de
de activo fijo determinados localizar el bien faltante, en su
como sobrantes. caso, elabora Acta Administrativa
por extravío turnándola mediante
oficio al Órgano Interno de Control
12. Recibe expediente de en Sepomex y a la Gerencia de
inventario con oficio e 11. Envía a la Dirección y/o Relaciones Laborales (según
13. Recibe expediente integra la información y Subdirección Regional corresponda). Con relación a los
de inventarios con los remite la evidencia Metropolitana o Dirección casos de robo, siniestro y/o
soportes documentales documental junto con el de Área o Gerencia el accidente, turna la documentación
anexos y turna a la total de listados de las expediente de inventario correspondiente a la Gerencia de
Coordinación de diversas Unidades acompañado con las actas Seguros Patrimoniales y a la
Inventarios para su Administrativas que la de inicio y de cierre, actas Gerencia de Almacenes e
revisión. integran, a la Gerencia de administrativas por robo Inventarios, por otra parte debe
Almacenes e Inventarios. extravío, etc., en su caso,
relación de faltantes y
sobrantes, así como
formatos de reasignación 9. Remite a la Gerencia de
1 de bienes (de ser el caso), Almacenes e Inventarios, copia
firmados por las áreas del Acta Administrativa por
supervisadas. extravío con copia del oficio que
acredite su entrega al OIC y/o
Relaciones Laborales.
Los casos de robo, accidente y
siniestro remite copia del oficio
turnado a la Gerencia de
Seguros Patrimoniales, con
formato de baja con el
movimiento que corresponda (23
baja por robo, 24 baja por
accidente o 27 baja por
siniestro).

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 19 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Gerencia de Almacenes e Gerencias Estatales, Subdirección


Inventarios y/o Subdirección de Regional Metropolitana y Personal de la Coordinación de
Coordinación de Inventarios Inventarios de Oficinas
Almacenes, Abastecimientos y Direcciones de Área
Servicios

14. Recibe expediente de


inventarios con soportes
documentales anexos, 15. Revisa caso por
revisa y turna a Oficinas de caso y turna al Área
Inventarios, Bajas y de Captura para su
Desalojos y/o de Inventario procesamiento en el
Vehicular y Venta, según sistema.
corresponda, para su
trámite respectivo.

17. Archiva listados y


Área de Captura demás documentos
remitidos por la Unidad
Administrativa.

16. Captura la
información de acuerdo
a las cédulas y demás 18. Elabora oficio a la
documentos remitidos Dirección, Subdirección y/o
por la Unidad Gerencia o unidad
Administrativa administrativa para el envío
correspondiente y emite de los archivos de inventario
archivos actualizados. actualizados y lo turna para
firma a la Gerencia de
Almacenes e Inventarios y/o
Subdirección de Almacenes,
Abastecimientos y Servicios .

21. Remite vía correo


19. Firman oficio y 20. Recibe oficio electrónico o en forma
entregan a la firmado y turna para su impresa los listados de
Coordinación de envío. Recibe oficio inventario actualizados
Inventarios para su firmado y turna para su a las Direcciones y/o
envío. envío. Subdirección Regional,
Dirección Metropolitana
y Direcciones de Área.

22. Reciben archivos


actualizados y
resultados de la
revisión a los
expedientes.

FIN

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 20 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

7.2. Materia Postal Caída en Rezago para Donar a la CONALITEG


ENTRADAS SALIDAS
 Oficio solicitud para programar desalojo de materia caída en  Unidades vehiculares cargadas con la materia postal caída en
rezago rezago
 Fecha Programada de desalojo  Evidencia fotográfica (en su caso)
 Oficios de Invitación al Acto; OIC y área de Inspección Postal  Acta de Entrega-Recepción de la Materia Postal Caída en
 Se presentan Unidades Vehiculares de CONALITEG Rezago con el soporte documental
 Materia Postal Caída en Rezago pesada  Reporte Conciliación de Entrega-Recepción de Papel Cesto y
Cartón a CONALITEG

(PAPEL CESTO)
Act. FORMA O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
No. DOCTO.
Gerencia de 1  Recibe oficio de la Gerencia del Centro de Distribución Oficio
Almacenes e Metropolitano solicitando programar desalojo de la materia caída Solicitud
Inventarios en rezago y turna al Coordinador de Enlace para su atención.
Coordinación de 2  Recibe copia del oficio, contacta al representante de la
Enlace CONALITEG, para programar en un plazo de 5 días hábiles
desalojo de la materia caída en rezago.
3  Recibe del representante de la CONALITEG fecha programada de Oficios
desalojo, elabora y distribuye oficios de invitación para la
asistencia del representante del Área de Auditoria Interna y
Subdirección de Seguridad Postal, así como lo notifica vía correo
electrónico al responsable del Área de Rezagos.
4  Asiste al área de rezagos o lugar donde se concentra el papel Tickets de
cesto o cartón, el día programado del desalojo, se pesa la unidad pesaje
vehicular antes de cargar la materia postal caída en rezago en
presencia de los representantes del Órgano Interno de Control y
Subdirección de Seguridad Postal.
5  Recibe la materia postal caída en rezago, se carga a la unidad Tickets de
vehicular que la transportará y se pesa para obtener la tara final. pesaje

Área de Rezagos 6  Elabora Acta de Entrega-Recepción de la Materia Postal Caída en Anexos 15,
Rezago, recaba firma de todos los que intervienen, anexa soporte 17
con los tickets de pesaje y Relación de Artículos Caídos en
Rezago donados y entrega dichos documentos al Coordinador de
Enlace de la Gerencia de Almacenes e Inventarios.
Coordinación de 7  Recibe original del Acta de Entrega-Recepción de la Materia Anexos 15,
Enlace Postal Caída en Rezago con el soporte documental. 17

8  Elabora Formato Autorización de Salida, recaba firma del Gerente Anexo 14


de Almacenes e Inventarios y/o Coordinador respectivo, para que
se retire y encamine la unidad vehicular a las bodegas de la
CONALITEG con el rezago donado.
9  Concilia las entregas donadas a la CONALITEG, elabora reporte Anexo 16
Conciliación de Entrega-Recepción de Papel Cesto y Cartón,
recaba firmas de los Coordinadores del Sepomex y de la
CONALITEG responsables del Programa Recicla para Leer.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 21 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

DIAGRAMA DE FLUJO
Gerencia de Almacenes Coordinación de Enlace Área de Rezagos
e Inventarios

INICIO
1

1. Recibe oficio de la 2. Recibe copia del oficio, 7. Recibe original del Acta de
Gerencia del CEDIS contacta al representante de Entrega-Recepción de la
Metropolitano solicitando la CONALITEG, para Materia Postal Caída en
programar desalojo de la programar en un plazo de 5 Rezago con el soporte
materia caída en rezago y días hábiles desalojo de la documental. 6. Elabora Acta de
turna al Coordinador de materia caída en rezago. Entrega-Recepción de la
Enlace para su atención. Materia Postal Caída en
Rezago, recaba firmas,
anexa soporte con los
tickets de pesaje y
Relación de Artículos
Caídos en Rezago
3. Recibe del representante donados y entrega. 
8. Elabora Formato
de la CONALITEG fecha
Autorización de Salida,
programada de desalojo,
recaba firma del Gerente de
elabora y distribuye oficios de
Almacenes e Inventarios y/o
invitación para la asistencia
Coordinador respectivo, para
del representante del Área de
que se retire y encamine la
Auditoria Interna y
unidad vehicular a las
Subdirección de Seguridad
bodegas de la CONALITEG
Postal, así como lo notifica
con el rezago donado.
vía correo electrónico al
responsable del Área de
Rezagos.

9. Concilia las entregas


4. Asiste al área de rezagos o donadas a la CONALITEG,
lugar donde se concentra el elabora reporte Conciliación
papel cesto o cartón, el día de Entrega-Recepción de
programado del desalojo, se Papel Cesto y Cartón, recaba
pesa la unidad vehicular firmas de los Coordinadores
antes de cargar la materia del Sepomex y de la
postal caída en rezago en CONALITEG responsables
presencia de los del Programa Recicla para
representantes del Órgano Leer.
Interno de Control y
Subdirección de Seguridad
Postal.

FIN

5. Recibe la materia postal


caída en rezago, se carga a
la unidad vehicular que la
transportará y se pesa para
obtener la tara final.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 22 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

7.3. Recepción de Correspondencia Ordinaria, Registrada y Paquetería Mexpost


Nacional Caída en Rezago
ENTRADAS SALIDAS
 Oficio solicitud para desalojo de materia caída en rezago  Evidencia fotográfica (en su caso)
 Programación de eventos de apertura y revisión  Acta Administrativa y Relación de Artículos Caídos en Rezago
 Funcionarios que asisten al evento de apertura los días  Dictamen de No Utilidad (En caso de destrución de los bienes|)
programados  Contratos de Donación y/o Enajenaciones (en su caso)

Act. FORMA O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
No. DOCTO.
Gerente de 1  Recibe de la Gerencia del Centro de Distribución Metropolitano Oficio
Almacenes e oficio informando las fechas programadas para realizar la apertura Solicitud
Inventarios y revisión de la correspondencia y paquetería Mexpost, solicitando
programar desalojo de la materia caída en rezago y turna para su
atención al Coordinador de Enlace.
Coordinación de 2  Recibe copia del oficio, contacta con el Área de Rezagos para Oficio
Enlace programar los eventos de apertura y revisión de la Solicitud
correspondencia y paquetería Mexpost.
3  Asiste a la apertura y revisión de la correspondencia y paquetería, Memoria
en presencia de los Representantes del Órgano Interno de fotográfica
Control, Inspección Postal y Jefe de la Oficina de Rezagos,
obteniendo evidencia fotográfica (si fuera el caso).
Jefe de la Oficina de 4  Elabora Acta Administrativa por la apertura y revisión de Anexo 20
Rezagos correspondencia y paquetería, y Relación de Artículos Caídos en
Rezago con los datos siguientes:
 Cantidad de Sacos entregados
 Mes de apertura
 Fecha de entrega
 No. de Valija
 Peso en kilos
 Bienes Entregados
 Destino final
5  Recaba en el Acta las firmas de todos los que intervienen, anexa
relación, entrega copia a los representantes, cierra los sacos
colocando precinto con etiqueta que indica número de saco y
peso.
Coordinación de 6  Recibe original del Acta de revisión con soporte de Relación de Anexos 17,
Enlace Artículos Caídos en Rezago. 20
7  Recibe oficio de la Gerencia del Centro de Distribución Oficio
Metropolitano informando las fechas programadas para la entrega-
entrega-recepción de la correspondencia registrada y paquetería recepción
Mexpost.
8  Asiste a la entrega-recepción de la correspondencia y paquetería, Memoria
en presencia del Representante del Órgano Interno de Control, de fotográfica
Inspección Postal y Jefe de la Oficina de Rezagos, previa revisión
y conteo de la misma, obteniendo evidencia fotográfica.
Jefe de la Oficina de 9  Elabora Acta de Entrega-Recepción de la materia postal caída en Anexos 15,
Rezagos rezago, recaba firmas de todos los que intervienen, soporta con la 17
relación de artículos caídos en rezago entregada.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 23 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Act. FORMA O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
No. DOCTO.
Coordinación de 10  Recibe original del Acta de Entrega-Recepción con el soporte de Anexos 15,
Enlace la relación de la materia caída en rezago o paquetería que será 17
entregada según destino final.
Coordinación de 11  Resguarda los bienes caídos en rezago en la jaula o lugar que Oficio
Enlace designe la Gerencia de Almacenes e Inventarios en presencia de Solicitud
un Representante del Órgano Interno de Control, Inspección
Postal y Jefe de la Oficina de Rezagos, obteniendo evidencia
fotográfica.
12  Elabora reporte describiendo los bienes caídos en rezago y Reporte de
especificando su destino final respectivo: bienes
a. Destrucción
b. Donación
c. Reaprovechamiento
d. Enajenación
13  Envía reporte de bienes caídos en rezago al Almacén Central, Reporte de
para que sean dados de alta en el Sistema de Inventarios. bienes
14  Elabora Dictamen de No Utilidad, detallando los bienes que serán Anexo 18
descargados del Sistema de Inventarios, con los siguientes datos:
 Solicitud de baja
 Grupo de bienes
 Clasificación
 Tipo
 Total de bienes
 Grupo según catálogo
 Descripción, artículo y características
Gerencias Estatales 15  Envía a la Gerencia de Almacenes e Inventaros Relación de Anexo 17
Artículos Caídos en Rezago junto con la correspondencia y
paquetería Mexpost, detallando lo siguiente:
 Cantidad de Sacos entregados
 Mes de apertura
 Fecha de entrega
 No. de Valija
 Peso en kilos
 Bienes Entregados
 Destino final
Gerencia de 16  Recibe de las Gerencias Estatales la correspondencia y Anexo 17
Almacenes e paquetería Mexpost, con la Relación de Artículos Caídos en
Inventaros Rezago.
17  Envía al Almacén Central copia de la documentación generada Soporte
del destino final de los artículos caidos en rezago enviados por las
Gerencias Estatales.
18  Elabora según diagnóstico los Dictámenes de No Utilidad, Anexo 18
destrucción masiva de bienes contaminados (si es el caso)
contratos de donación a título gratuito y/o enajenaciones.
FIN DEL PROCEDIMIENTO

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 24 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

DIAGRAMA DE FLUJO
Gerencias Estatales Gerente de Almacenes e Inventarios Coordinación de Enlace Jefe de la Oficina de Rezagos
2. Recibe oficio, contacta con el
INICIO Área de Rezagos para 4. Elabora Acta Administrativa
por la apertura y revisión de
programar eventos de apertura y
revisión de la correspondencia y correspondencia y paquetería, y
Relación de Artículos Caídos en
paquetería Mexpost.
Rezago con los datos
1. Recibe de la Gerencia del siguientes:
Centro de Distribución
Metropolitano oficio informando
1 las fechas programadas para 3. Asiste a la apertura y revisión
realizar la apertura y revisión de de la correspondencia y
la correspondencia y paquetería paquetería, en presencia de los 5. Recaba en el Acta las firmas
Mexpost, solicitando programar Representantes del OIC, de todos los que intervienen,
desalojo de la materia caída en Inspección Postal y Jefe de la anexa relación, entrega copia a
15. Envía a la Gerencia de
rezago y turna para su atención Oficina de Rezagos, obteniendo los representantes, cierra los
Almacenes e Inventaros
Relación de Artículos Caídos en evidencia fotográfica. sacos colocando precinto con
Rezago junto con la etiqueta que indica número de
correspondencia y paquetería saco y peso.
Mexpost, detallando lo siguiente 6 Recibe original del Acta de
revisión con soporte de Relación
de Artículos Caídos en Rezago.

7. Recibe oficio de la Gerencia


del Centro de Distribución
16. Recibe de las Gerencias Metropolitano informando las
Estatales la correspondencia y fechas programadas para la
paquetería Mexpost, con la entrega-recepción de la
Relación de Artículos Caídos en correspondencia registrada y
Rezago. paquetería Mexpost.

8. Asiste a la entrega-recepción de 9. Elabora acta de entrega-


corresp. y paquetería, ante recepción de la materia postal
17. Envía al Almacén Central Representante del OIC, de caída en rezago, recaba firmas
copia de la documentación Inspección Postal y Jefe de la de todos los que intervienen,
generada del destino final de los Oficina de Rezagos, previa revisión soporta con la relación de
artículos caidos en rezago y conteo de la misma, obteniendo artículos caídos en rezago
evidencia fotográfica. entregada.
enviados por las Gerencias
Estatales.

10. Recibe original del Acta de


Entrega-Recepción con el
18. Elabora según diagnóstico soporte de la relación de la
los Dictámenes de No Utilidad, materia caída en rezago o
destrucción masiva de bienes paquetería que será entregada
contaminados (si es el caso) según destino final.
contratos de donación a título
gratuito y/o enajenaciones.

11. Resguarda los bienes caídos


en rezago en lugar designado
ante Representante del OIC,
Inspección Postal y Jefe de la
Oficina de Rezagos, obteniendo
evidencia fotográfica.
FIN

12. Elabora reporte de los bienes


caídos en rezago y especificando
su destino final: Destrucción,
Donación, Reaprovechamiento,
Enajenación.

13. Envía reporte de bienes


caídos en rezago al Almacén
Central, para que sean dados de
alta en el Sistema de
Inventarios.

14. Elabora Dictamen de No


Utilidad, detallando los bienes
que serán descargados del
Sistema de Inventarios, con los 1
datos respectivos.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 25 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

8. Anexos
ANEXO 1
1. Instructivo de Actividades Previas para Levantamiento de Inventario Físico y
Documental
1. Contar con un listado impreso y/o electrónico actualizado de inventario de bienes asignados a cada Unidad
Administrativa, proporcionado por la Gerencia de Almacenes e Inventarios, oficina encargada de llevar el control
de bienes de activo fijo del SEPOMEX.
2. Se recomienda que antes de iniciar la revisión de inventario físico, el personal comisionado para tal efecto, debe
verificar que todos los bienes inventariables, tengan colocada su etiqueta de código de barras.
3. En el supuesto caso de que durante el inventario físico existen bienes sin etiqueta de código de barras, pero que
cuentan con alguna señal para identificar su número de folio e inventario, el personal comisionado debe proceder
a su identificación provisional por medio de cinta diurex, con marcador de tinta permanente de preferencia en
color rojo o negro, procediendo de inmediato a solicitar vía correo electrónico o de manera oficial a la Gerencia de
Almacenes e Inventario y/o Coordinación de Inventarios, se le expida las etiquetas con código que le
corresponden para su colocación, debiendo indicar los datos correctos de los bienes con sus características
marca y serie según corresponda para mejor ilustración.
4. Se recomienda que durante la revisión física de inventario, el personal comisionado, debe utilizar algún
mecanismo de control que le permita identificar que ya han sido verificados los bienes de alguna Unidad
Administrativa a la que ya se llevó a cabo el inventario fisico, (se sugiere una etiqueta adherible, con la leyenda
“Inventario. 20__”, en color), a fin de que los bienes que ya fueron localizados durante el proceso no se
confundan con los que aún no lo estén. Esta medida es fundamental para que al final resalten notablemente
aquellos bienes que ya fueron conciliados contra el listado de inventario.
5. Al mismo tiempo, se sugiere ir señalando en el listado impreso los bienes que han sido identificados, utilizando
marca textos en color o lápiz rojo, y evitar escribir varias notas en el listado, que causen confusión al final de la
confronta.
6. Es conveniente reportar en el formato indicado los bienes faltantes y sobrantes así como el de “Aclaración de
Datos para la Toma Física del Inventario de Activos Fijos”, todas las diferencias que se deriven de la revisión,
como lo son: No. de folio e inventario, características del bien, color, área de ubicación, nombre del usuario y
cualquier otro dato necesario. Estos formatos son importantes anexarlos en el acta de cierre de inventario al final
de las actividades para las aclaraciones en el cruce de la información (Anexo 2).
7. En el supuesto caso de que en la revisión física se detecten bienes sobrantes (que no estén registrados en su
listado y que no cuenten con etiqueta de código de barras del inventario) deben reportarlos en el formato
“Relación de Bienes de Activo Fijo determinados como Sobrantes” (Anexo 3).
8. Así mismo, si durante el proceso y termino de la revisión física de inventario, se determinan bienes faltantes
(que están registrados en los listados pero que no se tienen físicamente), la Unidad Administrativa supervisada,
deben reportarlos en el formato denominado “Relación de Bienes de Activo Fijo determinados como Faltantes”
(Anexo 4), integrando a las actas de inicio y de termino (documentos de trabajo), copia del Acta Administrativa
formulada al responsable (Anexo 6), y copia de los oficios en los que se hizo del conocimiento a la Gerencia de
Relaciones Laborales y al Órgano interno de Control en el Servicio Postal Mexicano.
9. Cabe mencionar que como parte de la revisión se debe verificar que se cuente con todos los Formatos de
Resguardoss de bienes de activo fijo asignado a cada área, mismos que deben estar firmados por el
Resguardante y con el sello de cada Unidad Adminisatrativa u Oficina, así como por el Encargado del Inventario
(o el responsable de la Unidad Administrativa), en caso de que no estén completos, se debe instruir a la Unidad
supervisada para que en un tiempo determinado, se elaboren y se firmen, de tal manera que estén al 100 %.
10. Una vez concluida la revisión, se debe elaborar el acta de termino del inventario en la que se hace constar el
resultado, anexando los documentos de trabajo que se hayan derivado de esta actividad, remitiéndola de
inmediato a la Gerencia de Almacenes e Inventarios para la actualización de sus registros, adjuntando los Anexos
2, 3, 4 y 6. Así como los listados de inventario de bienes muebles en general, vehículos, Acervo Cultural (si es el
caso), y cualquier otro documento que haya servido para el levantamiento del inventario, mismos que deben
foliarse e integrarse a la Minuta de Trabajo como parte integrante de la misma.
11. Todo asunto integrado en la Minuta de Trabajo relacionado con reportes de robos, extravío, accidente, siniestro, y
en corralón, quedan bajo responsabilidad de la Unidad Administrativa supervisada, debiendo dar seguimiento de
cada asunto hasta su cancelación de registros, de acuerdo a los procedimientos normativos y/o administrativos
establecidos, anexando la evidencia documental del tramite generado ante las instancias correspondientes.
SERVICIO POSTAL MEXICANO
Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 26 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 2

2. Formato de Aclaración de Datos para la Toma Física del Inventario de Activos


Fijos

DIRECCIÓN -----------------------------------------------
SUBDIRECCIÓN-------------------------------------------
GERENCIA---------------------------------------------------

PRECIO
FOLIO INVENTARIO DESCRIPCIÓN DEL BIEN MARCA SERIE UNITARIO UBICACIÓN

2 3 4 5 6 7
1

JEFE DEL ÁREA RESPONSABLE DEL


CONTROL DEL ACTIVO FIJO

8 9

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 27 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Formato de Aclaración de Datos para la Toma Física


del Inventario de Activos Fijos

CAMPO CONTENIDO

1. Folio Debe asentarse el dato indicado en la placa o en el listado del bien de que se
trate.

2. Inventario Debe asentarse el dato indicado en la placa o en el listado del bien de que se
trate.

3. Descripción del Debe indicarse el nombre (tal como aparece en el listado) del bien que se este
bien revisando.

4. Marca Debe indicarse el nombre de la marca de fabricación del bien.

5. Serie Debe indicarse el número de serie completo que tenga el bien, de ser el caso.

6. Precio Unitario Indicar el precio unitario del bien de acuerdo al listado de inventario.

7. Ubicación Campo destinado para indicar el Área donde físicamente se encuentra el bien al
momento del inventario.

8. Jefe del Área Campo destinado para indicar el nombre y firma del Coordinador Administrativo o
indistintamente el Administrador, Jefe de Centro Operativo, Director, Subdirector
o Gerente del Área donde se realizó el inventario físico.

9. Responsable del Campo destinado para indicar el nombre y firma del responsable del control del
Control del Activo activo fijo donde se realizó el inventario físico.
Fijo

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 28 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 3

3. Relación de Bienes de Activo Fijo Determinados como Sobrantes

1
DIRECCIÓN DE ÁREA: _______________________
2
SUBDIRECCIÓN: _______________________
GERENCIA ó 3 _______________________
COORDINACIÓN: _______________________

NOMBRE DEL BIEN MARCA MODELO SERIE

4 5 6 7

JEFE DEL ÁREA RESPONSABLE DEL CONTROL


DEL ACTIVO FIJO
8 9
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

NOTA : ESTOS BIENES SE ENCUENTRAN FÍSICAMENTE EN ESTA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y NO SE


ENCUENTRAN REGISTRADOS EN EL LISTADO DE INVENTARIO.

CONSIDERAR SOLAMENTE LOS BIENES QUE NO CUENTEN CON PLACA DE INVENTARIO, SI SE TRATA DE
BIENES QUE NO ESTÁN REGISTRADOS EN SU LISTADO PERO QUE SÍ TIENEN PLACA, PROCEDER A LA
ELABORACIÓN DE SU TRANSFERENCIA PARA REGULARIZAR SU SITUACIÓN.

ESTE FORMATO SE PUEDE ELABORAR EN FORMA HORIZONTAL PARA QUE PUEDAN AMPLIAR EL
TAMAÑO DE LAS COLUMNAS RESPETANDO LOS CONCEPTOS INDICADOS.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 29 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado de la Relación de Bienes de Activo Fijo Determinados


como Sobrantes

CAMPO CONTENIDO

1. Dirección de Área Anotar el nombre de la Dirección de Área de quién dependa.

2. Subdirección Anotar el nombre de la Subdirección de quien dependan.

3. Gerencia Anotar el nombre de la Gerencia ó Coordinación Estatal de quien dependan.

4. Nombre del Bien Anotar el nombre del bien que se encuentra físicamente en sus
instalaciones.

5. Marca Indicar el nombre de la marca de fabricación del bien (si se cuenta con el
mismo).

6. Modelo Indicar el modelo del bien.

7. Serie Indicar el número de serie completo que tenga el bien, de ser el caso.

8. Jefe del Área Anotar el nombre y firma autógrafa del Jefe del Área donde se actúa.

9. Responsable del Anotar el nombre y firma autógrafa del responsable del control del activo fijo
Control del Activo en el área de que se trate.
Fijo

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 30 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 4

4. Relación de Bienes de Activo Fijo Determinados como Faltantes

1
DIRECCIÓN DE ÁREA: _______________________
2
SUBDIRECCIÓN DE ÁREA: _______________________
GERENCIA ó _______________________
3
COORDINACIÓN: _______________________

PRECIO
FOLIO INVENTARIO NOMBRE DEL BIEN UNITARIO MARCA MODELO SERIE

4 5 6 7 8 9 10

JEFE DEL ÁREA RESPONSABLE DEL CONTROL


DEL ACTIVO FIJO

11 12

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

NOTA ESTOS BIENES SE ENCUENTRAN REGISTRADOS EN EL LISTADO DE INVENTARIO DE ESTA UNIDAD


ADMINISTRATIVA Y NO SE TIENEN FÍSICAMENTE, POR LO QUE SE ANEXA EL ACTA ADMINISTRATIVA
INSTRUMENTADA CON MOTIVO DE ESTOS FALTANTES.

SOLO EN EL CASO DE EXTRAVÍO, POR LO QUE CORRESPONDE A ROBO, ACCIDENTE Y SINIESTRO, REMITIR
SUS DOCUMENTOS A LA COORDINACIÓN DE SEGUROS.

ESTE FORMATO SE PUEDE ELABORAR EN FORMA HORIZONTAL PARA QUE PUEDAN AMPLIAR EL TAMAÑO
DE LAS COLUMNAS RESPETANDO LOS CONCEPTOS INDICADOS.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 31 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado de la Relación de Bienes de Activo Fijo


Determinados como Faltantes

CAMPO CONTENIDO

1. Dirección de Área Anotar el nombre de la Dirección de Área de quién dependa.

2. Subdirección Anotar el nombre de la Subdirección de quien dependan.

3. Gerencia Anotar en nombre de la Gerencia o Coordinación Postal Estatal de quien


dependan.

4. Folio Anotar el dato indicado en el listado del bien de que se trate.

5. Inventario Anotar el dato indicado en el listado del bien de que se trate.

6. Nombre del Bien Indicar el nombre (tal como aparece en el listado) del bien que se esté revisando.

7. Precio Unitario Indicar el precio unitario que se indica en el listado de inventario.

8. Marca Indicar el nombre de la marca de fabricación del bien.

9. Modelo Indicar el modelo del bien.

10. Serie Indicar el número de serie completo que tenga el bien, de ser el caso.

11. Jefe del Área Anotar el nombre y firma autógrafa del Jefe del Área donde se actúa.

12. Responsable del Anotar el nombre y firma autógrafa del servidor público que fue designado para
Control del Activo llevar a cabo el control del activo fijo.
Fijo

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 32 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 5
5. Acta de Inicio del Programa de Levantamiento Físico de Inventario

ACTA DE INICIO DEL PROGRAMA DE LEVANTAMIENTO


FÍSICO DE INVENTARIO
Asignado a la administración de correos en: _________________________________
A
Lugar y fecha:
B C
En la ciudad de ________________., siendo las ______________ hrs., del día ________ de __________ de
D
E
200--, se reunieron en las instalaciones de la Administración Postal denominada F
_______________________,
G
la cual se ubica en calle ________________, C. P. 36571, de la ciudad de ___________________________
H
Intervienen:
I
El C. ________________________________________________, en su calidad de Jefe de la Administración
de correos en ____________________________ K
de la ciudad de ______________., y él C.
J
__________________________________________________,
L en su función de
M
_______________________________________ N
de correos en el estado de _______________, y el C.
___________________________________
Ñ en su carácter de Coordinador
O
____________________________________, P
adscrito a la Gerencia _______________________________a
fin de dar cumplimiento al programa de Inventario físico de bienes muebles 2009, establecido por la
Dirección General del Servicio Postal Mexicano.

Hechos:
Q
Presente C. _________________________________ en su carácter de Administrador de correos en
___________________________________
R manifiesta que conoce la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, La Ley General de Bienes Nacionales, el Manual Administrativo
de Aplicación General para los Recursos Materiales y Servicios Generales (MAAG) y sus modificaciones, así
como las Normas Generales para el Registro, Afectación y Disposición Final de Bienes Muebles del Servicio
Postal Mexicano, y el Manual de Procedimiento para el Levantamiento Físico de Inventario en todas las
Unidades Administrativas del Servicio Postal Mexicano Vigente y que por lo tanto acepta que todos los
asuntos que se deriven del inventario, serán atendidos por el que suscribe

Cierre de acta
No habiendo otro asunto que hacer constar, se cierra la presente acta firmando de conformidad al margen y
al calce para constancia, los que en la misma intervinieron, siendo las ______
S hrs., del día ________de
T
________y
U en el mismo lugar de su inicio.

Por el Sepomex
El Jefe de la Administración El Coordinador de Planeación y
De correos en _____________. Administración en
V
___________________________ X
__________________________
EL GERENTE POSTAL ESTATAL

Y
_______________________________

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 33 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Acta de Inicio del Programa de Levantamiento Físico


de Inventario

A.- En este espacio indicar el nombre de la oficina en la que se da inicio al inventario.


B.- Indicar el nombre de la ciudad o municipio en la que se encuentra ubicada la oficina en la que se
inicia el inventario.
C.- Anotar la hora en que se inicia el inventario.
D.- Anota el día en el que da inicio a los inventario.
E.- Indicar el mes en el que da inicio al levantamiento de inventario.
F.- Indicar el nombre de la Unidad Administrativa a la que se le va a practicar el inventario.
G.- Anotar la dirección en la que se ubicada la oficia, área u administración a la que se le practica el
inventario.
H.- Anotar el nombre de la ciudad o municipio y estado en el que está ubicada la oficina a la que se le
está practicando el inventario.
I.- Anotar el nombre del jefe de la administración oficina u área.
J.- Anotar el nombre la oficina a la que se le practica el inventario.
K.- Indicar el nombre de la ciudad en la que se encuentra ubicada la administración área u oficina.
L.- Indicar el nombre del empleado que participa como apoyo en el levantamiento físico de inventario.
M.- Indicar la Actividad o función del empleado que participa como apoyo del inventario que se está
realizando al área oficina u administración.
N.- Anotar el nombre de la ciudad o estado que representa el personal que está apoyando en los
inventarios
Ñ.- Anotar el nombre del Coordinador de Administración y Planeación del estado n el que se realizan los
inventarios.
O.- Anotar el nombre de la Coordinación a la que se le esta practicando los inventarios.
P.- Anotar el nombre de la Gerencia, Administración, área u Unidad Administrativa de la que depende la
oficina a la que se está inventariando.
Q.- Anotar el nombre del titular de la Unidad Administrativa en la que se están practicando los inventarios
físicos.
R.- Indicar el nombre de la Unidad Administrativa a la que se le están practicando los inventarios.
S.- Indicar la hora en la que se dio por concluidos los inventarios.
T.- Señalar el día en que se dio por concluido los inventarios.
U.- Anotar el mes en el que se da por terminado los inventarios.
V.- Anotar el nombre del titular de la Unidad Administrativa a la que se le están practicando los
inventarios.
X.- Anotar el Nombre del titular de la Unidad Administrativa u oficina a la que se le esta practicando el
inventario.
Y.- Anotar el nombre del titular de la Dirección Regional y/o de Área, Gerencia o Subdirección de la que
depende la oficina a la que se le practican los inventarios físicos.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 34 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 6
6. Acta de Cierre de Levantamiento Físico de Inventario

Unidad Administrativa Supervisada: __________________________________________________


Lugar y Fecha:_______________________________
1

En la Ciudad de _____2.1_____, siendo las __2.2_ hrs., del día __ de _2.3___ de 20__, se reunieron en
las instalaciones de la Unidad Administrativa mencionada, la cual se ubica en __________2.4__________, 2
Col. ______________2.5_____________, Código Postal ______2.6______
INTERVIENEN:
El C._______3.1_________, en su carácter de: _______3.2_______, y el C. _______3.3_________, en su
carácter de Encargado del Inventario del área en la que se actúa, ambos con el domicilio oficial antes
mencionado, a fin de hacer constar el resultado de la revisión física del Inventario de Bienes de Activo Fijo
3
propiedad del Servicio Postal Mexicano, asignado al inventario de la cuenta N° _____3.4______, en
cumplimiento al calendario establecido para estas actividades.
HECHOS:
Presente el C. ______4.1_______, con el cargo mencionado, manifiesta que como resultado de la revisión
física llevada a cabo con fecha _4.2_ de ____4.3_____ de 20__, se obtuvo el siguiente resultado:
Existencia Física
Bienes registrados según listado de inventario al XX del mes de_____________ de 20__ (4.4)
(mas) Bienes transferidos a esta área que no están registrados en el listado de inventario (se anexan
(4.5)
cédula de transferencia para su actualización).
(mas) Bienes sobrantes (que no tiene placa de inventario.) (4.6) 4
(menos) Bienes transferidos a otras áreas NO regularizados (se anexan cédulas para su actualización). (4.7)
(menos) Bienes faltantes (se desconoce su ubicación actual. (4.8)
Total de Bienes existentes físicamente en el área (4.9)

Resguardos
Resguardo Existentes (4.10)
Resguardos por Elaborar (4.11)
Total (4.12)

Presente el(la) C.______5.1________, servidor público designado para llevar a cabo las actividades de
inventario en la Unidad Administrativa donde se actúa, manifiesta que fueron verificados todos los bienes
muebles que existen físicamente en estas instalaciones a los cuales se les colocó una etiqueta con la
leyenda INVENTARIO 200X en una parte visible para constancia. Esta actividad, consistió en verificar
números de folio e inventario de los bienes registrados en el listado de inventario, en el cual es estampado
el sello de esta oficina y mismo que es firmado por el titular de esta área, así como por quien suscribe. Así 5
mismo hace constar que no fue omitido ningún bien en esta revisión física,
Se adjuntan los anexos ___5.2______mismos que forman parte integrante de esta minuta como resultado
de esta revisión física, así como el listado de inventario utilizado para estas actividades y los oficios de
notificación a Relaciones Laborales, Órgano Interno de Control y Coordinación de Seguros conforme a las
disposiciones establecidas.
CIERRE DE LA MINUTA
No habiendo otro asunto que hacer constar, se cierra la presente Minuta, firmando de conformidad al
margen y al calce para constancia, los que en la misma intervinieron, siendo las _6.1_ horas del mismo día 6
y en el mismo lugar de su inicio.
Jefe del Centro de Trabajo Responsable del Control del Inventario
7.1 7.2
________________________ ______________________________
7
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
SERVICIO POSTAL MEXICANO
Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 35 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Acta de Cierre de Levantamiento Físico de Inventario

CAMPO CONTENIDO
1 1.1 Anotarse el nombre del área correspondiente, Ejemplo:
a).- Administración de Correos N° 2 Palacio Federal, Guadalajara Jal.
b).- Subdirección de Recursos Materiales
2 2.1 Anotar el nombre de la Ciudad (o municipio) que corresponda al lugar donde se actúa
2.2 Indicar la hora y minutos en que dé inicio la instrumentación de la minuta de trabajo
2.3 Indicar el día y mes en que sea instrumentada la minuta de trabajo
2.4, 2.5 y 2.6 Anotar el nombre de la calle, avenida o calzada, así como la colonia y código postal que
correspondan a la ubicación de la Unidad Administrativa correspondiente.
3 3.1 Escribir el nombre del Jefe (a) del área en la que se actúa.
3.2 Anotar el cargo que ostenta este servidor público, ejemplo;
a) Jefe de la Administración Postal
b) Subdirector de Recursos Materiales
3.3 Anotar el nombre del servidor público que fue designado para llevara a cabo el levantamiento de
inventario en la Unidad Administrativa en la que se actúa.
3.4 Anotar la clave dependencia de 7 dígitos que identifica a la Unidad Administrativa correspondiente
(esta clave se encuentra en la parte superior de cada listado de inventario)
4 4.1 Anotará el nombre del responsable del inventario, quien llevó a cabo el levantamiento físico del
inventario en el área correspondiente.
4.2 y 4.3 Anotar el día, mes y año que corresponda a la fecha en que fueron llevadas a cabo las
actividades del levantamiento físico del inventario
4.4 Anotar en la columna derecha, el total de bienes que se reporta en el listado de inventario.
4.5 Anotar el N° total de los bienes que son regularizados mediante cédula de transferencia para que sean
registrados en su listado, mismos que se suman al total.
4.6 Indicar el número de los bienes sobrantes, mismos que no tienen placa de inventario y que son
relacionados en el: “formato de bienes determinados como sobrantes” los cuales se suman al total
mencionado en primer término
4.7 Indicar el N° total de bienes que han sido transferidos a otras áreas y que no habían sido
regularizados, mismos de los que se anexan cédulas de transferencia para su captura. Estos bienes deben
ser restados del total mencionado en primer término.
4.8 Indicar el número de bienes que son considerados como faltantes, mismos que son relacionados en el:
“formato de bienes determinados como faltantes”, los cuales deben restarse al total mencionado en primer
término.
4.9 Anotar el total que resulte después de sumar y restar.
4.10 Anotar el numero de resguardos firmados existentes
4.11 Anotar el numero de resguardo pendientes de elaborar
4.12 Anotar el numero que resulte de la suma de resguardos existentes más resguardos por elaborar.
5 5.1 Anotar nombre completo del servidor público designado para llevar a cabo el levantamiento físico de
inventario.
5.2 Indicar (de ser el caso) los anexos que se agreguen a la minuta y que formarán parte de la misma.
6 6.1 Anotar la hora y minutos en que es concluida la minuta de trabajo
7 7.1 Campo destinado para anotar el nombre completo y firma autógrafa del servidor público que es el
titular de la Unidad Administrativa donde se actúa
7.2 Campo destinado para anotar el nombre completo y firma autógrafa servidor público que fue designado
para llevara a cabo el levantamiento físico del inventario

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 36 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 7
7. Acta Administrativa
(ROBO, EXTRAVÍO, ACCIDENTE Y SINIESTRO)

Acta Administrativa que se formula con motivo del extravío acontecido al (los) bien (es) denominado (s)
____________1.1___________con número de inventario _____1.2____, folio ____1.3____, cuyo precio
unitario en el listado de bienes es de _____ ____1.4____pesos a resguardo del C.
________1.5_________, de acuerdo a los siguientes hechos: ---------------------------------------------------------- 1
En la Ciudad de __________1.6_________siendo las ___1.7____horas del día __1.8___del mes
___1.9___de 20__ 1.10_, reunidos en el lugar ________________________1.11____________________
_____________________________________________________________________________________
Actuante: el C. __________________2.1_____________________Titular de la referida oficina, quien
comparece en la presente actuación en calidad de actuante y se identifica con credencial
N°_____2.2_____, expedida por _________2.3____________, señalando para oír y recibir toda clase de 2
notificaciones el ubicado en ________________________________2.4____________________________
_____________________________________________________________________________________
Testigo de Asistencia: El C. _____________3.1__________________________, quien comparece en la
presente actuación en calidad de testigo de asistencia y se identifica con credencial N° __3.2__expedida
por _______3.3_________señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el 3
ubicado en (indicar el domicilio particular) ____________________________3.4_____________________
_____________________________________________________________________________________
Declarante: El C.__________4.1______________quien comparece en la presente actuación en calidad de
declarante y se identifica con credencial____4.2_____, expedida por ________4.3____________,
señalando para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en (indicar el domicilio 4
particular)__________________________________4.4_______________________________________
___________________________________________________________________________________
Testigo de Cargo: El C. _________________5.1__________________________, quien comparece en la
presente actuación en calidad de testigo de cargo y se identifica con credencial N° _5.2__expedida por
_________5.3_________señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el 5
ubicado en (indicar el domicilio particular) __________________________5.4_______________________
____________________________________________________________________________________
Testigo de Descargo: El C. _____________6.1___________________________, quien comparece en la
presente actuación en calidad de testigo de descargo y se identifica con credencial N° __6.2__expedida
por _______6.3_________señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el 6
ubicado en (indicar el domicilio particular) ________________________6.4_________________________
___________________________________________________________________________________
Representante Sindical: El C. ______________7.1______________________, quien comparece en la
presente actuación en calidad de representante sindical y se identifica con credencial N° __7.2__expedida
por _______7.3_________señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el 7
ubicado en ____________________________________7.4_____________________________________
En uso de la palabra el C._____________8.1_______________, quién dijo llamarse como ha
quedado escrito, hace saber al C.____________8.2________________, que de conformidad con lo
establecido en los Artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
cuanto a su derecho de garantías de audiencia y lo ordenado por el Artículo 46 Bis de la Ley Federal de
los Trabajadores al Servicio del Estado, se procede a formular la presente Acta Administrativa en la que
quedarán asentados los hechos que se le imputan, para que con posterioridad haga uso de la palabra y 8
alegue lo que a su derecho corresponda, exhortando a los que intervienen en la presente acta para que se
conduzcan con la verdad apercibidos de las penas en que incurren los que declaran con falsedad de
acuerdo a lo señalado por el artículo 247 del Código Penal Federal; acto seguido el actuante
____________8.3_____________ hace del conocimiento al declarante ___________8.4____________las
irregularidades que se le imputan y que consiste en los siguientes hechos:_____________8.5__________
SERVICIO POSTAL MEXICANO
Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 37 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Una vez hecho lo anterior, enterado el C.________________8.6______________, de las


irregularidades que se le imputan y habiendo sido citado debidamente mediante oficio N° ___8.7____de
fecha____8.8____, quien se encuentra presente y en uso de la palabra manifiesta lo siguiente:____8.9___
Acto continuo, el actuante______________8.10___________________, realiza al 8
C.______________8.11________________, las siguientes preguntas: que diga el declarante
¿_______________________________________8.12__________________________________?
Respuesta: __________________________________8.13________________________________
Acto continuo, el C.__________9.1___________, quien comparece en calidad de actuante en
la presente acta tiene por hechas las manifestaciones formuladas por el C.________9.2_________,
quien comparece en calidad de declarante en esta actuación administrativa.----------------------------------
A continuación comparece el C.__________________9.3_____________________, quien interviene
en la presente actuación en calidad de testigo de cargo y por sus generales dijo llamarse como ha
9
quedado escrito para manifestar lo siguiente: ___________________________________________
______________________________________9.4________________________________________
Que es todo lo que tiene que declarar sin agregar nada más a la razón de su dicho.---------------------
A continuación comparece el C.______________10.1__________________, quien interviene en la
presente actuación en calidad de testigo de descargo y por sus generales dijo llamarse como ha
quedado escrito para manifestar lo siguiente:_______________10.2________________________ 10
_________________________________________________________________________________
Que es todo lo que tiene que declarar sin agregar nada más a la razón de su dicho.___________

------------------------------------------------------------Cierre del Acta-------------------------------------------------------


No habiendo otro asunto que hacer constar, se cierra el acta firmando al margen y al calce para
constancia, todos los que en la misma intervinieron, siendo las ___11___ hrs. Del mismo día y en el
11
mismo lugar de su inicio.……………………………………………………………………………………..

ACTUANTE RESGUARDANTE

12 13
_________________________ ______________________________
Jefe de la Administración

TESTIGO DE CARGO TESTIGO DE DESCARGO

14 15
___________________________ ____________________________

DELEGADO SINDICAL

16
_________________________

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 38 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Acta Administrativa


(ROBO, EXTRAVÍO, ACCIDENTE Y SINIESTRO)

CAMPO CONTENIDO
1 Escribir lo siguiente:
1.1 Nombre del bien de acuerdo al listado de inventario.
1.2 Número consecutivo de inventario de acuerdo al listado.
1.3 Número consecutivo de folio de acuerdo al listado.
1.4 Anotar con letra el precio unitario del bien conforme al listado de bienes.
1.5 Escribir el nombre de la persona que tenía asignado el bien objeto de la presente.
1.6 Escribir el nombre de la Ciudad correspondiente.
1.7 Señalar hora y minutos en que se da inicio el levantamiento el acta.
1.8 Escribir con letra el día correspondiente al levantamiento del acta.
1.9 Escribir el nombre del mes.
1.10 Indicar el cuarto dígito del año que corresponda.
1.11 Especificar el lugar dentro de las instalaciones donde se está actuando ejemplo:
reunidos en la oficina del C. Administrador.
2 2.1 Nombre del servidor público que funge como actuante (el Jefe del Área).
2.2 Número del gafete oficial u otra credencial válida como identificación.
2.3 Indicar la Institución que expide la identificación mencionada en el punto anterior.
2.4 Indicar el domicilio particular del actuante (Jefe del Área).
3 3.1 Nombre completo del empleado que funja como testigo de asistencia en la presente acta
(quien está presente para hacer constar los hechos manifestados en el acta).
3.2 Número del gafete oficial u otra credencial válida como identificación.
3.3 Indicar la Institución que expide la identificación mencionada en el punto anterior.
3.4 Domicilio completo del empleado que funge como testigo de asistencia.
4 4.1 Nombre completo del declarante (persona a quien se actúa).
4.2 Número del gafete oficial u otra credencial válida como identificación.
4.3 Indicar la Institución que expide la identificación mencionada en el punto anterior.
4.4 Indicar el domicilio particular completo de la persona a quien se actúa.
5 5.1 Nombre completo de la persona que funge como testigo de cargo.
5.2 Número del gafete oficial u otra credencial válida como identificación.
5.3 Indicar la Institución que expide la identificación mencionada en el punto anterior.
5.4 Indicar el domicilio particular completo de la persona que funge como testigo de cargo.
6 6.1 El nombre del empleado que funge como testigo de descargo.
6.2 Número del gafete oficial u otra credencial válida como identificación.
6.3 6.3 Indicar la Institución que expide la identificación mencionada en el punto anterior.
6.4 6.4 Indicar el domicilio particular completo de la persona que funge como testigo de
descargo.
7 7.1 Nombre del empleado que funge como representante sindical.
7.2 Número del gafete oficial u otra credencial válida como identificación.
7.3 Indicar la Institución que expide la identificación mencionada en el punto anterior.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 39 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

CAMPO CONTENIDO
7.4 Indicar el domicilio particular completo de quien funge como representante sindical.
8 8 1 Nombre completo del actuante (jefe del Área).
81 Nombre completo del declarante.
8.2 Se repite el nombre completo (adicionando el cargo del actuante, jefe del Área).
8.3 Se repite el nombre completo del declarante (a quien se le levanta el acta).
8.4 Describir a detalle el motivo del acta (extravío, robo, accidente), en este punto se debe
indicar el precio unitario del bien mueble como está registrado en el listado, para los fines
legales correspondientes.
8.5 Repetir el nombre completo del declarante.
8.6 Anotar el número de oficio y/o citatorio con el que fue citado el declarante para este acto.
8.7 Escribir el día, mes y año del oficio y/o citatorio.
8.8 Escribir textualmente la manifestación expresada por el declarante.
8.10 Nombre completo del actuante (jefe del Área).
8.11 Nombre completo del declarante.
8.12 Escribir textualmente las preguntas que el actuante hace al trabajador declarante.
8.13 Escribir textualmente las respuestas que el declarante responda al actuante.
9 9.1 Escribir nuevamente el nombre del actuante (jefe del Área).
9.2 Nombre completo del declarante.
9.3 Nombre completo de la persona que funge como testigo de cargo.
9.4 Escribir textualmente la declaración manifestada por el testigo de cargo.
10 10.1 Nombre completo de la persona que funge como testigo de descargo.
10.2 Escribir textualmente la declaración manifestada por el testigo de descargo.
11 Señalar la hora y minutos en que se cierra la actuación.
12 Nombre y firma autógrafa del actuante.
13 Nombre y firma autógrafa del que tenía asignado el bien (declarante).
14 Nombre y firma autógrafa del testigo de cargo.
15 Nombre y firma autógrafa del testigo de descargo.
16 Nombre y firma autógrafa del representante sindical (en su caso).

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario de Bienes de Activo Fijo en las
Unidades Administrativas del Servicio Postal Mexicano en toda la República

Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 40 de 61


Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 8
8. Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias de Bienes Entre las Unidades Administrativas SPM-DCAF-F001
1 SERVICIO POSTAL MEXICANO
DIRECCION ____________________________________
2
SUBDIRECCIÓN _________________________________
3
GERENCIA _____________________________________
Forma Multiple para Altas, Bajas y Transferencias de Bienes entre las Unidades Administrativas
TIPO DE MOVIMIENTO: 21 "BAJA POR REASIGNACIÓN" TIPO DE MOVIMIENTO: 11 "ALTA POR REASIGNACIÓN"
DATOS DE REGISTRO DE LOS BIENES ENTREGADOS DATOS DE REGISTRO DE LOS BIENES RECIBIDOS
POR LA UNIDAD ADMINISTRATIVA POR LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Unidad Administrativa que Entrega los Bienes CLAVE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Unidad Administrativa que Recibe los Bienes CLAVE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

4 5 6 7

Valor de
Código Subcódigo N° de Folio N° de Inventario Nombre del Empleado N° de Credencial Descripción del Bien No. de Serie en su caso
Registro

8 9 10 11 12 13 14 15 16

Jefe de la Oficina que Entrega los Bienes Jefe de la Oficina que Recibe los Bienes 19 Fecha de Elaboración

AÑO MES DÍA


17 18

Nombre y Firma Nombre y Firma TOTAL DE BIENES A TRANSFERIR

20 21 22

Sello de la Unidad Administrativa que Env ia los Bie nes Se llo de la Unidad Administrativ a que Re cibe los Bienes

SPM-DCAF-F001
TODOS LOS BIENES QUE AMPARA EL PRESENTE DOCUMENTO HAN SIDO REGISTRADOS A LA UNIDAD ADMVA.  RECEPTORA DE LOS MISMOS, POR LO QUE EN CASO DE SER REASIGNADOS A OTRAS AREAS, DEBERAN REQUISITAR LOS FORMATOS DE REASIGNACIÓN O BAJA .

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 41 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Forma Múltiple para Altas, Bajas y Transferencias de


Bienes Entre las Unidades Administrativas SPM-DCAF-F001

CAMPO CONTENIDO
1 Anotar el nombre de la Dirección a la que pertenece la Unidad Administrativa que transfiere el
bien.
2 Anotar el nombre del jefe inmediato superior de la Unidad Administrativa que transfiere el bien.
3 Indicarse la clave 10 dígitos del bien a transferir.
4 Anotar nombre de la Unidad Admnistrativa que reasigna o da de baja el bien.
5 Anotar el número CUO de la oficina que entrega los bienes.
6 Anotar nombre de la Unidad Administrativa que recibe los bienes.
7 Anotar número de CUO de la oficina que da de alta los bienes.
8 Anotar número de código clasificado por descripción de artículo.
9 Anotar número del subcódigo respectivo del bien que aparece en el listado de inventarios.
10 Anotar el número de folio asignado al bien que aparece en el listado de inventarios.
11 Anotar el número de inventario asignado al bien que aparece en el listado de inventarios.
12 Anotar nombre completo del servidor público que tendrá bajo su resguardo el bien.
13 Anotar número de empleado que aparece en el gafete, del empleado al que se le asignará el
bien.
14 Describir el nombre del bien que se trate.
15 Anotar cuando sea el caso, el número de serie (Bienes de Cómputo y Vehículos).
16 Valor del bien registrado en el listado de inventarios.
17 Anotar nombre y estampar al firma del funcionario que entrega el bien.
18 Anotar el nombre y estampar la firma del funcionario que recibe el bien.
19 Anotar la fecha de leaboración del formato.
20 Total de bienes entregados y recibidos.
21 Estampar el sello de la Unidad Administrativa que transfiere los bienes.
22 Estampar el sello de la Unidad Administrativa que recibe los bienes.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 42 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 9
9. Resguardo de Motocicleta y Motoneta SPM-DCAF-F002
SERVICIO POSTAL MEXICANO
DIRECCION ____________________________________
SUBDIRECCIÓN _________________________________
GERENCIA _____________________________________

Resguardo de Motocicleta y Motoneta


RESGUARDO "C-2"

OFICINA DE ADSCRIPCIÓN ÁREA DÓNDE SE ENCUENTRA FÍSICAMENTE LA MOTOCICLETA

1 2
CLAVE DEL BIEN
DENOMINACIÓN MARCA
(ARTÍCULO)
5
Nº DE INV. 6
3 4 Nº DE FOLIO 7
NUMERO DE SERIE Nº DE MOTOR

8 9

TIPO DE DIRECCION TIPO DE TRANSMISIÓN

10 11

CARACTERÍSTICAS TIPO DE RODADA VALOR DE ADQUISICIÓN O DE REGISTRO

12 13 14

MODELO CILINDRAJE Nº DE PLACAS DE CIRCULACIÓN

15 16 17
RESPONSABLE DEL CONTROL DE ACTIVO FIJO RESPONSABLE DE LA OFICINA O ÁREA DE TRABAJO
DÓNDE SE ENCUENTRA ADSCRITA LA MOTOCICLETA

18
19

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

COMPONENTES CUENTA NO BUENO MALO REGULAR OBSERVACIONES


CUENTA
MOTOR
UNIDAD DE LUZ
LLAVE DE SWICHT IGNICION
SISTEMA DE IGNICION ELECTRONICA
PEDAL DE ARRANQUE
MARCHA ELECTRICA
RIN DELANTERO 20
RIN TRASERO 21 22
CADENA DE TRACCION
SALPICADERA DELANTERA
SALPICADERA TRASERA
MAZA TRASERA
PORTABULTOS O CANASTILLA
LLANTA DELANTERA
LLANTA TRASERA
BATERIA DE 12 VOLTS
ESPEJO RETROVISOR
CARBURADOR
HORQUILLA TELESCOPICA
DIRECCIONAL DELANTERA
DIRECCIONAL TRASERA
FRENO DELANTERO/TRASERO
CABALLETE CENTRAL
PERIQUETE LATERAL
POSAPIE DELANTERO
POSAPIE TRASERO

RESGUARDANTE DE LA MOTOCICLETA FECHA SELLO DE LA UNIDAD


ADMINISTRATIVA RESGUARDANTE
23 24
25
NOMBRE Y FIRMA AÑO MES DIA

NOTA: ESTE FORMATO RESGUARDO NO DEBERA TENER TACHADURAS NI ENMENDEDURAS. SPM-DCAF-F002

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 43 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Resguardo de Motocicletas y/o Motonetas


SPM-DCAF-F002

CAMPO CONTENIDO
1 En este espacio anotar la Unidad Administrativa en la que se encuentra asignada la
motocicleta.
2 Señalar el Área en donde se encuentra físicamente la motocicleta.
3 Anotar el nombre del bien.
4 Señalar la marca del fabricante.
5 Indicar la clave de 10 dígitos del artículo.
6 Indicar el número consecutivo de inventario de acuerdo a su listado.
7 Indicar el número consecutivo de folio de acuerdo a su listado de bienes asignados.
8 Anotar el número de serie de fabricación.
9 Anotar el número de motor de la motocicleta y/o motoneta.
10 Señalar la leyenda “No aplica”.
11 Señalar la leyenda “No aplica”.
12 Indicar las características de la motocicleta como es, con parrilla, color, canastilla,
portabultos, cm3 (según corresponda) etc.
13 Señalar el tipo las llantas que usa la motocicleta.
14 Indicar el precio unitario del bien, acuerdo a su listado de bienes.
15 Indicar el modelo de fabricación de la motocicleta.
16 Indicar los cm3 (según corresponda), mismo que esta señalado en su listado de bienes.
17 Anotar el número de placas de circulación.
18 Nombre y firma autógrafa del empleado que lleva el control del inventario.
19 Nombre y firma autógrafa del Jefe del Área.
20 Indicar con una X según corresponda.
21 Indicar con una X según corresponda.
22 Campo destinado para comentarios adicionales.
23 Nombre y firma autógrafa del usuario de la motocicleta.
24 Anotar día, mes y año de elaboración del resguardo.
25 Estampar el sello de la Unidad Administrativa que tiene asignada la motocicleta.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 44 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 10
10. Resguardo para Vehículos Mayores SPM-DCAF-F003
ANVERSO
SERVICIO POSTAL MEXICANO
DIRECCION ____________________________________
SUBDIRECCIÓN _________________________________
GERENCIA _____________________________________

Resguardo para Vehículos Mayores


SPM-DCAF-F003
OFICINA DE ADSCRIPCIÓN AREA EN LA QUE SE ENCUENTRA FISICAMENTE EL VEHICULO

1 2

DENOMINACIÓN CLAVE DEL


MARCA 5
BIEN
N° DE INV. 6
3 4
Nº DE FOLIO 7

NUMERO DE SERIE Nº DE MOTOR

8 9

TIPO DE DIRECCION TIPO DE TRANSMISIÓN

10 11

LINEA O TIPO EQUIPO AMBIENTAL

12 13

MODELO Nº DE PLACAS EQUIPO DE SONIDO VALOR DE ADQ. o DE REGISTRO


14 15 16 17

RESPONSABLE DE LA OFICINA O ÁREA DE TRABAJO DONDE SE


RESPONSABLE DEL CONTROL DE ACTIVO FIJO
ENCUENTRA ADSCRITO EL VEHÍCULO

18 19

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

EXTERIOR INTERIOR COFRE Y CAJUELA

ANTENA LLAVE PUERTAS MOTOR (4) (6) y (8) CIL.


BISELES LLAVE MOTOR APARATO LIMPIADOR
UNIDAD DE LUZ SWITCH DE IGNICION BALLONETA DE ACEITE
CUARTOS DE LUZ A IR E A C O N D IC IO N A D O BALLONETA DE FRENOS
PARRILLA ( FACIA) 20 C A LE F A C C IO N ( D E F R O S T E R ) B A LLO N E T A D E D IR E C C IO N 22
DEFENSAS (1)(2) R A D IO ( M A R C A ) 21 PURIFICADOR DE AIRE
TOPES DE DEFENSA (1)(2) ENCENDEDOR FILTRO DE GASOLINA
FAROS NIEBLA RELOJ DEL TABLERO TAPON DE ACEITE
ESPEJOS LATERALES (1)(2) BOTONES DE RADIO TAPON ANTICONGELANTE
PARABRISAS BOTONES DE LUCES( PALANCA) CLAXON
MEDALLON TRASERO B O T .D E LIM P IA D O R E S ( P A LA N C A ) MARCO DE BATERIA (BASE)
BRAZOS DE LIMPIADORES CAJUELA GUANTES BATERIA (MARCA)
PLUMAS DE LIMPIADORES ESTADO TABLERO NUMERO
CANASTILLA TAPON VOLANTE GATO TIPO TORNILLO
MANIJAS DE PUERTAS VISERAS LLAVE DE CRUZ
TAPONES RUEDA (1)(2)(3)(4) CODERAS LLAVE "L"
TAPON GASOLINA CENICERO OTRAS HERRAMIENTAS
CALAVERAS MANIJAS INTERIORES EXTINTOR
PORTA PLACA(1)(2) CINTURONES SEGURIDAD(1)(2)(4) TRIANGULO REFLEJANTE
LLANTAS (1)(2)(3)(4) ALFOMBRA CABLES PASA CORRIENTE
MEDIDA DE LLANTAS HULE PISO LLANTA DE REFACCION
MARCA DE LLANTAS TAPETES (1)(2)(4) N º D E M E D ID A LLA N T A

RESGUARDANTE DE LA UNIDAD VEHICULAR FECHA SELLO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA RESGUARDANTE

23 24 25

NOMBRE Y FIRMA
N O T A : E S T E F O R M A T O R E S G UA R D O N O D E B E T E N E R T A C H A D UR A S N I E N M E N D A D UR A S . SIGUE EN P A RTE P OSTERIOR

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 45 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 10
REVERSO

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 46 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Resguardo de Vehíulos Mayores SPM-DCAF-F003

CAMPO CONTENIDO
1 Anotar el nombre de la Unidad Administrativa en la que se encuentra el vehículo.
2 Área en donde se encuentra físicamente el vehículo.
3 Tipo del vehículo del que se trate.
4 Señalar la marca del fabricante.
5 Indicar la clave que corresponda al tipo del vehículo.
6 Indicar el número consecutivo de inventario de acuerdo a su listado.
7 Indicar el número consecutivo de folio de acuerdo a su listado.
8 Anotar el número de serie que corresponda al vehículo.
9 Anotar el número de motor que corresponda al vehículo.
10 Indicar el tipo de dirección: hidráulica o estándar.
11 Indicar el tipo de transmisión: estándar o automática.
12 Indicar el tipo de vehículo: panel, vagoneta, vanette, sedanetta, caseta, camión chasis, etc.
13 Anotar si cuenta con equipo de aire acondicionado o defroster.
14 Indicar el modelo (año de fabricación del vehículo).
15 Anotar el número de placas de circulación.
16 Indicar si cuenta con radio AM o FM de fabricación.
17 Indicar el precio unitario del vehículo, de acuerdo a su listado de bienes.
18 Anotar el nombre y firma autógrafa del empleado que lleva el control de inventario en la
Unidad Administrativa.
19 Anotar el nombre y firma autógrafa del Jefe del Área.
20 Marcar “Si” o “No” si cuenta con los componentes indicados.
21 Marcar “Si” o “No” si cuenta con los componentes indicados.
22 Marcar “Si” o “No” si cuenta con los componentes indicados.
23 Indicar el nombre y firma del usuario.
24 Anotar el día, mes y año de elaboración.
25 Estampar el sello del Área.
26 Señalar los golpes o daños que presenta el vehículo.
27 Anotar los comentarios adicionales.
28 Estampar el sello de la Unidad Administrativa que tiene asignado el vehículo.
29 Anotar el nombre y firma autógrafa del empleado que tiene asignado el vehículo.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 47 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 11
11. Resguardo de Bicicleta y Triciclo SPM-DCAF-F004

SERVICIO POSTAL MEXICANO


DIRECCION ____________________________________
SUBDIRECCIÓN _________________________________
GERENCIA _____________________________________

Resguardo de Bicicleta y Triciclo


RESGUARDO "C-1"
SPM-DCAF-F004
OFICINA DE ADSCRIPCIÓN LUGAR DÓNDE SE ENCUENTRA FÍSICAMENTE LA BICICLETA

1 2

TIPO DE BIEN MARCA CLAVE DEL BIEN : 5


Nº DE INVENTARIO : 6
2 4
Nº DE FOLIO : 7

NÚMERO DE CUADRO ó SERIE MODELO NÚMERO DE VELOCIDADES

8 9 10

PLACAS DE CIRCULACIÓN CARACTERÍSTICAS VALOR DE ADQ. O DE REGISTRO

11 12 13

RESPONSABLE DEL CONTROL DE ACTIVO FIJO RESPONSABLE DE LA OFICINA O ÁREA DE TRABAJO DÓNDE ESTÁ ADSCRITA LA BICICLETA

14 15

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

COMPONENTES CUENTA NO CUENTA BUENO MALO REGULAR OBSERVACIONES

CUADRO

PEDALES

ESPEJO RETROVISOR

SALPICADERA DELANTERA

SALPICADERA TRASERA

ESTRELLA DE CENTRO

PORTABULTOS 16 18
HORQUILLA DELANTERA

ASIENTO 17
PARRILLA

CANASTILLA

CALAVERAS

MAZA DE RUEDAS DELANTERA

MAZA DE RUEDAS TRASERA

FRENO DE PEDAL

FRENO DE MANO

PLATAFORMA DE ACERO TRASERA


UNIDAD DE LUZ

DINAMOMETRO

MANUBRIO

RESGUARDANTE DE LA BICICLETA FECHA SELLO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA RESGUARDANTE

19 20
21
NOMBRE Y FIRMA AÑO MES DÍA

NOTA: ESTE RESGUARDO NO DEBE TENER TACHADURAS NI ENMENDEDURAS.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 48 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Resguardo de Bicicleta y Triciclo


SPM-DCAF-F004

CAMPO CONTENIDO
1 Anotar el nombre de la Unidad Administrativa en la que se encuentra la bicicleta.
2 Señalar el Área “CARTEROS”, que es el Área donde se encuentra físicamente la bicicleta.
3 Indicar si se trata de bicicleta o triciclo.
4 Anotar la marca del fabricante.
5 Anotar la clave de 10 dígitos del artículo.
6 Indicar el número consecutivo de inventario de acuerdo a su listado.
7 Anotar el número consecutivo de folio de acuerdo a su listado.
8 Anotar el número de serie (de fábrica) o cuadro que le corresponde, mismo que esta
señalado en su listado.
9 Indicar el año de fabricación de la bicicleta o triciclo.
10 Indicar si la bicicleta cuenta con sistema de cambio de velocidades.
11 Señalar la leyenda “No aplica”.
12 Anotar el tipo de rodada y sus características ejemplo con parrilla, color, canastilla,
portabultos, etc.
13 Anotar el precio unitario del bien de acuerdo a su listado.
14 Anotar el nombre y firma autógrafa del empleado que lleva el inventario.
15 Anotar el nombre y firma autógrafa del Jefe del Área.
16 Señalar “Si” o “No” si cuenta con los componentes indicados.
17 Señalar con una “X” el estado físico que corresponda.
18 Campo para comentarios adicionales.
19 Anotar el nombre y firma autógrafa del usuario que tiene asignado la bicicleta.
20 Anotar el día, mes y año de elaboración.
21 Estampar el sello de la Unidad Administrativa correspondiente.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 49 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 12
12. Resguardo de Bienes Muebles en General SPM-DCAF-F005

SERVICIO POSTAL MEXICANO


DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
SUBDIRECCIÓN DE ALMACENES, ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS
GERENCIA DE ALMACENES E INVENTARIOS

Resguardo de Bienes Muebles en General

SPM-DCAF-F005

1. DENOMINACIÓN DEL BIEN 2. NUM. DE INVENTARIO

3. FOLIO:

4. MEDIDAS 5. VALOR DE ADQUISICIÓN

9. CARACTERÍSTICAS DE IDENTIFICACIÓN:
6. MARCA:

7. MODELO:

8. No. DE SERIE: 10. FECHA

11. NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA 13. ÁREA DÓNDE SE LOCALIZA EL BIEN

12. DOMICILIO COMPLETO:

14. FIRMA DEL RESPONSABLE DEL


15. FIRMA DEL RESGUARDANTE
CONTROL DE INVENTARIO

NOMBRE: NOMBRE:

R.F.C.: R.F.C.:

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 50 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Resguardo de Bienes Muebles en General y/o


Resguardo Consolidado
SPM-DCAF-F005

CAMPO CONTENIDO
1 Anotar el nombre del bien.

2 Anotar el número consecutivo del inventario que le corresponde de acuerdo al listado y


placa.

3 Anotar el número consecutivo del folio que le corresponde de acuerdo al listado y placa.

4 Indicar la medida de largo, ancho y alto en centímetros.

5 Anotar el precio unitario de registro en listado.

6 Anotar el nombre de marca de fábrica.

7 Indicar el modelo de fábrica del bien.

8 Anotar el número de serie de fabricación.

9 Datos adicionales de identificación del bien.

10 Anotar el día, mes y año de elaboración del resguardo.

11 Anotar el nombre de la Unidad Administrativa donde se encuentra el bien.

12 Anotar el domicilio completo.

13 Ubicación física del bien.

14 Anotar el nombre y firma autógrafa del responsable del control de inventario.

15 Anotar el nombre y firma autógrafa del resguardante.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 51 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Resguardo Consolidado
NOTA: Este Resguardo se genera del Sistema Institucional de Inventarios

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 52 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 13

13. Resguardo de Bienes de Acervo Cultural (Formato “B”) SPM-DCAF-F006

SERVICIO POSTAL MEXICANO


DIRECCIÓN CORPORATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
SUBDIRECCIÓN DE ALMACENES, ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS
GERENCIA DE ALMACENES E INVENTARIOS

Resguardo de Bienes de Acervo Cultural


Formato “B”

SPM-DCAF-F006

1. DENOMINACIÓN DEL BIEN 2. NUM. DE INVENTARIO

3. NUM. FOLIO:

4. AUTOR 5. TÍTULO

6. DESCRIPCIÓN: 7. EDITORIAL:

8. FECHA

9. VALOR DE ADQUISICIÓN O DE REGISTRO

10. FIRMA DEL RESPONSABLE DEL


11. FIRMA DEL RESGUARDANTE
CONTROL DEL ACTIVO FIJO

NOMBRE: NOMBRE:

R.F.C.: R.F.C.:

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 53 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

Instructivo de Llenado del Resguardo de Bienes de Acervo Cultural (Formato B)


SPM-DCAF-F006

CAMPO CONTENIDO
1 Anotar el nombre del bien ejemplo: libros, pinturas, escultura etc.

2 Anotar el número consecutivo del inventario que le corresponde de acuerdo al listado y


placa.

3 Anotar el número consecutivo del folio que le corresponde de acuerdo al listado y placa.

4 Anotar el nombre del autor o casa editorial.

5 Anotar el nombre del título de la obra.

6 Indicar las características de identificación de la obra.

7 Anotar el nombre de la casa que edita el bien.

8 Anotar el día, mes y año de elaboración del resguardo.

9 Anotar el valor de registro (precio unitario) en el listado de inventario.

10 Anotar el nombre y firma autógrafa del responsable del control de inventario.

11 Anotar el nombre y firma autógrafa del resguardante del bien.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 54 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 14

14. Autorización de Salida

Autorización de Salida

Ciudad de México a __ de ____________ del 201_

Área que autoriza la salida: ______________________________________


Sale el Sr. ___________________________
De la Compañía: Transportes __________
Con lo siguiente: _____________
Tipo de Transporte: _____________________
Marca: ______________
Placas: ___________

Siendo las 00:00 horas del día XX de XXXXXXX del presente año, se encuentran en este acto las personas
que firman al calce, con el objeto de retirar del área de Rezagos, la cantidad de _________ Kg. papel cesto,
mismo que se entregan al C.___________________, ello en virtud de ser la persona autorizada por la
Compañía Bio-Pappel Printing, S.A. de C.V., para el traslado de este material a las bodegas de la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos, según convenio de donación N° 1016/117/2008.

Intervienen

Autoriza por la Gerencia de Almacenes e Inventarios Entrega por la Gerencia de Almacenes e Inventarios

C. C.
Coordinador de Enlace Administrativo Auxiliar Administrativo

Recibe

C.
Transportista Autorizado por Operaciones y Administración
Conaliteg/Bio-Pappel Printig, S.A. de C.V.

Interviene por el Área de Inspección Postal

C.
Inspector Postal en el SEPOMEX

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 55 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 15
15. Acta para la Entrega-Recepción de la Materia Postal Caída en Rezago

Acta de Entrega-Recepción de Bienes Muebles que


Dona Servicio Postal Mexicano a la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos SECRETARIA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS ___ HORAS DEL DÍA ___ DE ___ DEL 20__, SE REUNIERON EN LAS OFICINAS
QUE OCUPA EL ALMACÉN CENTRAL DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO, SITA EN AV. BOULEVARD DE LOS
FERROCARRILES S/N, ESQUINA CÓRCEGA, COLONIA COSMOPOLITA, DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO REPRESENTANTES
DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO Y DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS; PARA DEJAR
CONSTANCIA DE LA ENTREGA DE DESECHOS DE CARTÓN Y PAPEL, QUE REALIZA “SEPOMEX” A LA COMISIÓN
NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, DE ACUERDO CON LA CLÁUSULA PRIMERA DEL CONVENIO DE
DONACIÓN NÚMERO 1016/117/2008.
EXPOSICIÓN DE ACCIONES:
1. EN BASE AL DECRETO PUBLICADO EL 21 DE FEBRERO DE 2006, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN POR EL
QUE LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DONARÁN A TÍTULO DE GRATUITO A LA
COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS EL DESECHO DE CARTÓN Y PAPEL A SU SERVICIO
CUANDO YA NO LES SEAN ÚTILES; LA DONACIÓN DE PAPEL DE DESECHO.
2. Y EN FUNCIÓN DE QUE “EL ALMACÉN CENTRAL PANTACO”, CUENTA CON 12,955 KG DE PAPEL CESTO, Y
ATENDIENDO AL DECRETO DE REFERENCIA Y AL OFICIO ANTES CITADO, PROCEDE A LA DONACIÓN DE LOS
BIENES DE REFERENCIA.
3. DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL ART. 133 Y 141 FRACCIÓN VII, DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES
ASÍ COMO EN LA NORMA CUADRAGÉSIMA PRIMERA DE LAS NORMAS GENERALES PARA EL REGISTRO,
AFECTACIÓN, DISPOSICIÓN FINAL Y BAJA DE BIENES MUEBLES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
CENTRALIZADA, EL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO, EN SU SEGUNDA REUNIÓN
ORDINARIA, CELEBRADA EL 29 DE FEBRERO 2008; SE AUTORIZÓ LA DONACIÓN DE DICHOS BIENES.
4. CON FECHA 3 DE ABRIL DE 2008, SE SUSCRIBIÓ EL CONVENIO DE DONACIÓN NÚMERO 1016/117/2008, RESPECTO
DE LOS DESECHOS DE PAPEL Y CARTÓN A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL ANEXO 1 DE LA CLÁUSULA PRIMERA
DEL CITADO CONVENIO.
POR LO QUE EN ESTE ACTO SIENDO LAS 16:00 HRS. DE LA FECHA ANTERIORMENTE SEÑALADA SE HACE EL CIERRE
DEL ACTA Y SE HACE ENTREGA DE LOS BIENES RELACIONADOS EN EL ANEXO 1.
NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR Y LEÍDA QUE FUE EL ACTA POR QUIENES EN ELLA INTERVIENEN, SE FIRMA
AL CALCE PARA SU CONSTANCIA LEGAL, FORMANDO PARTE DEL CONVENIO DE DONACIÓN NÚMERO 1016/117/2008.
ENTREGA POR LA DONANTE RECIBE POR LA DONATARIA

_______________________________________ ______________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
REPRESENTANTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE ALMACENES, REPRESENTANTE DE CONALITEG
ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS

REPRESENTANTE DE LA GERENCIA DE ALMACENES E INVENTARIOS REPRESENTANTE DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL


SERVICIO POSTAL MEXICANO

__________________________________________
NOMBRE Y FIRMA _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA

TESTIGO DE ASISTENCIA COORDINADOR DE ARCHIVO EN EL ALMACÉN CENTRAL “PANTACO”

__________________________________________ __________________________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
LAS FIRMAS QUE ANTECEDEN FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE BIENES MUEBLES
QUE DONA SERVICIO POSTAL MEXICANO A LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS.

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 56 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 16

16. Conciliación de Entrega-Recepción de Papel Cesto y Cartón

Servicio Postal Mexicano


Dirección Corporativa de Administración y Finanzas
Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios
Gerencia de Almacenes e Inventarios

Total de desalojos llevados a cabo entre el Sepomex y la Conaliteg


Papel Cesto "Pantaco" Papel Cesto y cartón "Almacén Central" Papel Cesto "Gerencias Estatales"

Día 15 de Enero (Papel cesto) 2016 0.00 Kg. Día 15/18 de Enero (Cartón B. J.) 2016 0.00 Kg. Día 26 de Febrero (N. León) 2016 0.00 Kg.
Día 8 de Marzo (Papel cesto) 2016 0.00 Kg. Día 19 de Febrero (Cartón B. J.-Pantaco) 2016 0.00 Kg. Día 14 de Marzo (S.L.P.) 2016 0.00 Kg.
Día 16 de Mayo (Papel cesto) 2016 0.00 Kg. Día 8 de Marzo (Cartón Pantaco) 2016 0.00 Kg. Día 23 de Marzo (Saltillo) 2016 0.00 Kg.
Día 28 de Junio (Papel cesto) 2016 0.00 Kg. Día 1/8 de Abril (Cartón B. J.) 2016 0.00 Kg. Día 23 de Abril (Ags-Zac) 2016 0.00 Kg.
Día 18 de Agosto (Papel cesto) 2016 0.00 Kg. Día 21 de Abril (Cartón Pantaco) 2016 0.00 Kg. Día 10 de Junio (Morelos) 2016 0.00 Kg.
Día 14 de Noviembre (Papel cesto) 2016 0.00 Kg. Día 16 de Mayo (Cartón Pantaco) 2016 0.00 Kg. Día 24 de Junio (México) 2016 0.00 Kg.
Día 24 de Noviembre (Papel cesto) 2016 0.00 Kg. Día 26 de Mayo (Cartón B. J.) 2016 0.00 Kg. Día 05 de Agosto (Morelos) 2016 0.00 Kg.
Archivo "Almacén Central"

Día 20 de Septiembre (Archivo) 2016 0.00 Kg.


Día 30 de Septiembre (Archivo) 2016 0.00 Kg.

Total Rezagos 0.00 Kg. Total Almacén 0.00 Kg. Total Gerencias Estatales 0.00 Kg.

Total Papel Cesto "Área Metropolitana y Gcias. Estatales" 0.00 Kg.

Representante de la CONALITEG Representante del SEPOMEX

C. ________________________________________ C. __________________________________________

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 57 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 17

17. Formato para Elaborar la Relación de Artículos Caídos en Rezago

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 58 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 18

18. Dictamen De No Utilidad

SUBDIRECCIÓN DE ALMACENES, ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS


GERENCIA DE ALMACENES E INVENTARIOS

FECHA: __ DE _____ DE 20__

SOLICITUD DE BAJA: PAQUETES EN REZAGO SPM


EXPEDIENTE: 01/20__
ÁREA SOLICITANTE: GERENCIA
GRUPO DE BIENES: NO INVENTARIABLE
CLASIFICACIÓN: MIXTO CONTAMINADO (ROPA) Y DESECHO DE PAPEL (LIBROS)

TIPO: ROPA, ZAPATOS, CREMAS, PERFUMES Y ARTÍCULOS DIVERSOS”


TOTAL DE BIENES: 21 SACOS
GRUPO SEGÚN CATÁLOGO: SE DESCONOCE

Nº DESCRIPCIÓN ARTÍCULO CARACTERÍSTICAS


1 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
2 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
3 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
4 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
5 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
6 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
7 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
8 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
9 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
10 SACO ZAPATOS CONTAMINADOS CONTAMINADA
11 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
12 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
13 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
14 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
15 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
16 SACO ROPA CONTAMINA CONTAMINADA
17 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
18 SACO ROPA CONTAMINADA CONTAMINADA
19 SACO ARTÍCULOS DIVERSOS CONTAMINADOS CONTAMINADA
20 SACO JUGUETES CONTAMINADOS CONTAMINADA
21 SACO ZAPATOS CONTAMINADOS CONTAMINADA

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 59 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 19

19. DIAGNÓSTICO

Se dictamina la Baja Definitiva de estos Bienes para su Destrucción, ya que no son de utilidad para él

Organismo, toda vez que se tratan de artículos totalmente obsoletos que no tienen ningún uso en las

áreas del Organismo.

El almacenaje de estos bienes, actualmente representa un problema de espacio y el polvo que genera

está causando molestias a las vías respiratorias del personal y puede causar problemas mayores como

foco de infección al empezar a generar humedad y/o plagas.

PROPONE AUTORIZÓ
Gerencia de Almacenes e Inventarios Subdirección de Almacenes. Abastecimientos
y Servicios

______________________________
______________________________
Nombre y Firma Nombre y Firma

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 60 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

ANEXO 20
20. Acta para Destrucción, Reaprovechamiento y/o Enajenación

ACTA DE REUNIÓN CELEBRADA ENTRE EL CENTRO DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL (CAIS), EL ÁREA
JURÍDICA, EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Y LA GERENCIA DE ALMACENES E INVENTARIOS

LUGAR: En las instalaciones donde se encuentra ubicado el Almacén, sita en en Av. Boulevard de los
Ferrocarriles S/N, esq. Córcega, Col. Cosmopolita, Del. Azcapotzalco, C.P. 02520 CDMX.
FECHA: Del ---- de --------------------de 20---.
HORA: 12:00 horas.
ASISTENTES: NOMBRE DEL FUNCIONARIO CARGO
 Nombre del funcionario. Titular de la Gerencia de Almacenes e Inventarios
 Nombre del funcionario. Representante de la Gerencia de Almacenes e Inventarios
 Nombre del funcionario Representante del Órgano Interno de Control
 Nombre del funcionario Representante del Área Jurídica
 Nombre del funcionario Jefe de la Unidad Departamental CAIS
 Nombre del funcionario Testigo de Asistencia del CAIS

OBJETIVO: Entrega recepción que hace por una parte elServicio Postal Mexicano y entrega al Centro
de Asistencia e Integración Social (CAIS), de artículos caídos en rezago.

DESARROLLO: Se procede a la entrega-recepción de 21 sacos, que contienen 547 artículos (según


relación anexa), los cuales son susceptibles de donación o reaprovechamiento, los cuales
se trasladan al Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS).

ACUERDO: Por lo tanto, después de realizar la entrega de los 21 sacos para su revisión física, se
procede al cierre de los mismos, los cuales se procede a la entrega al Centro de
Asistencia e Integración Social (CAIS), y al levantamiento de la presente acta.

Sin otro asunto que tratar, se dio por concluida la reunión a las 16:10 horas del mismo día de su inicio, asimismo,
previa lectura de lo asentado, la firman al margen y al calce los que en ella intervinieron, para constancia.

INTERVIENEN
RECIBE ENTREGA

_______________________________________ _____________________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Jefatura de Unidad Departamental CASI Gerencia de Almacenes e Inventarios

_____________________________________ ___________________________________
Nombre y firma Nombre y firma
Testigo de Asistencia del CAIS Coordinador de Enlace Administrativo

_____________________________________
Nombre y firma
Representante del Órgano Interno de Control en el Servicio Postal
Mexicano

___________________________________
Nombre y firma
Representante de la Dirección Corporativa de Asuntos Jurídicos y
Seguridad Postal en el Servicio Postal Mexicano

SERVICIO POSTAL MEXICANO


Manual de Procedimientos para Levantamiento Físico de Inventario
de Bienes de Activo Fijo en las Unidades Administrativas del Servicio
Postal Mexicano en toda la República
Dirección Corporativa de Administración y Finanzas/Subdirección de Almacenes, Abastecimientos y Servicios Hoja: 61 de 61
Gerencia de Almacenes e Inventarios Código: DCAF-PR-17-026 Rev. A1

9. Vigencia

Este Manual entrará en vigor el día siguiente de su autorización, quedando sin efecto cualquier
disposición, ordenamiento, lineamiento, política o procedimiento que se anteponga al presente.

SERVICIO POSTAL MEXICANO

También podría gustarte