Está en la página 1de 5

Universidad Dominicana O&M

(Organización & Métodos)

Presentación

Nombre:
Ruth Elizabeth Batista Campusano

Matricula:
19-EIIN-1-136

Materia:
Contabilidad de Costos I

Matricula:
19-EIIN-1-136

Profesor:
Lorvit Lorena Fuerte Pérez

Sección:
1105N

24 de Marzo de 2022
Índice

Tema IV: Costos Indirectos de Fabricación


1. Naturaleza de los gastos generales de manufactura, gastos fijos, variables,
mixtos y gastos indirectos por departamentos.
2. Control de los gastos generales de fabricación, históricos aplicados y reales.
3. Gastos históricos, estimados, bases de aplicación.
4. Gastos indirectos fijos, variables, reales, estimados, aplicados y
presupuestados.
5. Cálculo de los gastos aplicados, asientos de aplicación, cálculo y análisis de la
sub. y sobre aplicación.
Resumen

Tema IV: Costos Indirectos de Fabricación


1. Naturaleza de los gastos generales de manufactura, gastos fijos, variables,
mixtos y gastos indirectos por departamentos.
Los gastos generales de manufactura Incluyen todos los costos de producción excepto la mano
de obra directa o los materiales directos. Estos gastos pueden incluir los salarios de los
supervisores, el mantenimiento, los suministros de fabricación, la depreciación, los servicios
públicos, el alquiler y los costos de distribución.

Los gastos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo
determinado, sin importar el volumen de producción. Los gastos variables son aquellos que se
modifican de acuerdo con el volumen de producción, si no hay producción no hay gastos
variables y si se producen muchas unidades el gasto variable es alto. Los gastos mixtos son los
gastos que tienen componentes fijos y variables.

Los gastos indirectos se conoce su monto global para toda la empresa o para un conjunto de
productos.

2. Control de los gastos generales de fabricación, históricos aplicados y reales.


Por lo general, se prepara un presupuesto para los costos de producción esperados para el
próximo período. La suma de los costos de producción variables esperados es igual a los costos
de producción variables por unidad multiplicados por el nivel de producción esperado.

Los gastos históricos son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.

3. Gastos históricos, estimados, bases de aplicación.


Los gastos históricos son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior. Los gastos
estimados consisten en el establecimiento previo del costo unitario de producción, basado en
estimaciones efectuadas de acuerdo con el estudio de los elementos del costo, mano de obra y
gastos de fabricación.

4. Gastos indirectos fijos, variables, reales, estimados, aplicados y


presupuestados.
Los gastos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de
tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Los gastos variables son
aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, si no hay
producción no hay gastos variables y si se producen muchas unidades el gasto variable
es alto.
Los gastos reales son la cantidad real de dinero pagada a un médico por un servicio. El
gasto estimado costo estimado indica lo que puede costar producir un artículo, motivo
por el cual dicho gasto se ajusta al histórico o real.
El gasto presupuestado son erogaciones que efectúan el gobierno estatal, los
organismos descentralizados y fideicomisos públicos. Los gastos aplicados son aquellos
que se originan en función de un presupuesto establecido, o sobre un factor calculado
de gastos indirectos

5. Cálculo de los gastos aplicados, asientos de aplicación, cálculo y análisis de la


sub. y sobre aplicación.
Si queremos un porcentaje de gastos generales, el total de gastos generales debe
dividirse por la base de cálculo. La base de costos se refiere a los costos directos (como
los costos de materiales) para cada centro de costos específico. Usando nuestro
ejemplo, para calcular el porcentaje de gastos generales para un centro de costos de
materiales, los gastos generales totales de EUR 30 000 se dividirían por la base de
cálculo de EUR 100 000. Es decir, su porcentaje de gastos generales es 0,3 (30 %).
Bibliografía

1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS.


https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf

2. Prorrateo de los gastos indirectos de fabricación.


https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/Prorrateo-de-Gastos-Ind-de-
Fabricacion.pdf

También podría gustarte