Está en la página 1de 6

Universidad Dominicana O&M

(Organización & Métodos)

Presentación

Nombre:
Ruth Elizabeth Batista Campusano

Matricula:
19-EIIN-1-136

Materia:
Contabilidad de Costos I

Matricula:
19-EIIN-1-136

Profesor:
Lorvit Lorena Fuerte Pérez

Sección:
1105N

10 de Febrero de 2022
Introducción

En la actualidad, la sociedad y las empresas han sufrido grandes cambios debido a las
consecuencias económicas del fenómeno de la globalización empresarial, y la
contabilidad de costes como actividad y disciplina no ha sido ajena a los cambios a lo
largo de los años.
Asimismo, la contabilidad de costos en una organización es uno de los aspectos más
importantes debido a los procesos que la conforman, por ejemplo: las operaciones
contables administrativas y los procesos financieros, los cuales son importantes en el
entorno actual. El propósito de este artículo es señalar cómo la contabilidad de costos
ha cambiado a lo largo del tiempo, por ejemplo: en el siglo XVI, la contabilidad se hacía
con métodos de "teneduría de libros" que incluían la contabilidad de costos laborales,
mientras que hoy, debido a la nueva tecnología, estas cuentas son ya no más. En lugar
de procesarse manualmente, se procesa electrónicamente, lo que facilita mucho el
trabajo.
Resumen

El uso de un sistema de costos originalmente estaba destinado solo a la gestión


personal, y se dice que la civilización del Medio Oriente dio el primer paso en la gestión
de costos.
Las primeras empresas en utilizar un enfoque similar a un sistema de costos fueron la
industria de los viñedos, las imprentas y las acerías, que lo utilizaron para rastrear los
recursos utilizados para producir bienes. Se dice que estas industrias tienen libros de
contabilidad para administrar los costos de los productos similares a los libros de
costos que se usan en la actualidad.
La contabilidad se originó en Italia a través de la contabilidad de doble entrada porque
había muchas áreas comerciales en la región y los artesanos de la región eran los que
estaban facultados para producir bienes comerciales; se asociaron con asociaciones
que introdujeron textos contables escritos para controlar las materias primas
asignadas a los artesanos para que siguieran las reglas. Debido al crecimiento del
mercado y la producción, se utilizó la contabilidad para medir las ganancias de los
comerciantes.
En 1577, los enólogos comenzaron a cobrar los llamados "costos de producción" por
materiales y mano de obra. El objetivo principal de la contabilidad en ese momento
era registrar la diferencia entre el ingreso y el costo de los bienes, así como determinar
los precios de venta sin certeza de desempeño.
La aparición de la contabilidad de costos fue algún tiempo antes de la revolución
industrial. Por la información que se procesa suele ser muy sencilla porque el proceso
de fabricación no era tan complicado en su momento.
Estos incluyen empresarios que adquieren materias primas, luego las entregan al taller
de un artesano que hace una pieza de trabajo y luego a las personas que venden los
productos en el mercado. Por lo tanto, la contabilidad de costos se enfoca solo en los
costos de materiales directos. Este sistema de costeo fue utilizado por algunas
industrias europeas entre 1485 y 1509.
Alrededor de 1776 y los años siguientes, el advenimiento de la Revolución Industrial
trajo consigo grandes fábricas que crearon un ambiente propicio para nuevos
desarrollos en la contabilidad de costos por el nivel de complejidad que introdujeron.
Aunque Gran Bretaña fue el lugar de nacimiento de la revolución, Francia estaba
inicialmente más preocupada por promoverla. Sin embargo, en las últimas tres
décadas del siglo XIX, Gran Bretaña fue el país más preocupado por las teorías de
costos. En 1778, los manuales comenzaron a utilizarse para todos los elementos que
afectan el precio de los bienes, como salarios, materiales de trabajo y fechas de
entrega.
Aproximadamente desde 1890 hasta 1915, la contabilidad de costos logró consolidar
desarrollos importantes, ya que desarrolló el marco básico para integrar la
contabilidad de costos en las cuentas generales en países como Gran Bretaña y los
Estados Unidos, así como el concepto de: Producción indirecta Asignación de costos,
ajustes, informes y registros para usuarios internos y externos, valoración de
inventarios y estimaciones de costos de materiales y mano de obra.
En esencia, se puede decir que este método de contabilidad controla los costos de
producción y registra su información con base en datos históricos, pero debido a la
integración de la contabilidad general y la contabilidad de costos de 1900 a 1910, esta
última pasó a depender de los generales.
Luego, en las décadas de 1920 y 1930, durante la Gran Depresión en los Estados
Unidos, la contabilidad comenzó a ser entendida como una herramienta de
planificación y control, lo que requirió la creación de nuevos métodos de predicción de
hechos económicos históricos simples, donde surgieron costos predeterminados y
estándar.
Conclusión

Hoy en día, las empresas a menudo usan un sistema de costos para determinar cuánto
cuesta producir un producto, pero en el pasado, la fijación de precios era más
complicada.
Anteriormente, los costos eran solo para procedimientos individuales, pero esto ha
cambiado con el tiempo, ya que la industria necesitaba implementar un sistema para
determinar el costo de fabricación de un producto.
Otro punto importante a lo largo del tiempo es el método de mantenimiento de
registros; antes se registraban en libros y ahora con la introducción de nuevas
tecnologías esto ha dejado de existir, en cuyo caso se ha vuelto muy fácil hacer este
tipo de registros con una computadora en la actualidad.
Bibliografía

 Evolución Histórica de la Contabilidad de Costos. - Eumed.net


chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.eumed.net/libros-
gratis/actas/2017/desarrollo-empresarial/54-evolucion-historica-de-la-contabilidad-de-
costos.pdf

También podría gustarte