Está en la página 1de 298
MATEMATICA LIBRO DE ACTIVIDADES @~« € Corefo Conoce : nuestra propuesta | Ofrece libros impresos Incluye lineamientos » - . del Curriculo Nacional + | Perfiles de egreso m@ . Competencias transversales a Frfoques transversales a ‘ Competencias del ream Desarrolias ~ » competencias mateméticas = Resuelve problemas de cantidad ‘= Resuelve problemas de regularidad, equi: valencia y cambia "= Resuelve problemas de gestion de datos e incertidumbre Seen = Resuelve problemas de forma, movimien- Proyectos que atienden diversas probleméticas, Integra aprendizajes dem ccuatto areas curricular. Genera evidencias dem aprendizae. Permite crear nuevos pro- yectos de aprendizaje. i Resolucién de Problemas = Als codigos de: wae se 50 aaspatafomas sla dura ela Libro del Area Libro de Actividades Libro de Razonamiento Matematico 3 Pstaforras los decentes daben acta u aula de ase previamense, La propuesta pedagéajca para el area de Matemiética se basa en el enfoque de resolu- én de problemas, el método COREFO y los lineamientos generales del Ministerio de FEducacion, que buscan el logro de las cuatro competencas matematicas de los estudian- tes a través de una innovadora metodologia de trabajo pianteada en el Libro del Area, el Libro de Actividades y el Aula Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC) Momentos del Libro del Area w= Activa tus saberes = Analiza la informacion = Construye tus aprendizajes . Ustiza la estrategia Analiza los ejemplos > © Momentos det Libro de Actividad Recuerda lo aprendido Aplica tus aprendizajes Busca solucion Taller de préctica Metacognicion Evaluacion (autoevaluacién y heteroevaluacion) “a Incluye libros digitales Libro del Area wm Libro de Actividades 1m Libro de Razonamiento Matematico * Aula Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC) = Foros Actividades interactivas sm Evaluaciones viruales = insignias m Chat y mensajes = Videoconferencias Redactadoy comegio, sain ls mas normae dela Real Academe Espero Consider los cmaria pedagécics de Cbnate Loo de Acad - Materia © Eciones Corto 5 A. Pohbisa reproduc. L 22 Score 2 g 3 Momentodelectura BL evecsnees ‘3 Presenta una ectura a parte a cusl se desaolan exrategiasy habiidades a" |§ de comprensién con preguntas itera, inferences y ertico-valratias, que femua © 3 permiten contexualza y desarollr las competencies y capacdades del ra. ape fester ser A = Preguntas pr nvlesde sates emerson y despues dela Teta Compote: wan ae tnnseraes C- fama Perec el) se Vpiorde ls unions (© Diversas estrategias de lectura por cada texto. i : i + Laboratorio i" matematico suacin oo aorendeaje Es una seccién que permite al estudiante trabajar en ‘equipo, organizar y gestionar su proceso de aprencizaje, vivenciar y experimentar a través de situaciones pproblematicas para llegar ala construccién de las propiedades y conceptos mateméticos Desarlo dew capacidades © Faclones Corefo SA Prohbido reproduc, L 22 1 Enlaces web que amplen a lnfamacén de lastama Recuerdalo aprendido seeeeeee, Presenta un ‘organizador visual que ayuda a retroalimentar los aprendizajes. Pacursosinwactnos Nc * ome ular Enoces web que ampli a inforaciondelosrmas Busca soluciones seeseeses, Presenta una bateria adicional de ejercicios y problemas dosficados en tres niveles de ciffcultad ue periten ampli, reforzar y peomaver al aprendizaje auténomo y fen equipo. Tallerde practica seeeeeeee, Presenta una bateria de ejercicios dosiicados en tres niveles de diffcultad Nett Neracognicin « Aplicatus aprendizajes seeeseese, Esta seccién refuerza la construccin de! conocimiento con cl desarolo de actividades hilcas y significativas. Integra Libro del ‘rea can el iba de "aeticadee Autoevaluacién seeeeoees Evalia los desempefios del area a través de pruebas escrtas. Cuenta Con una plataforma de evaluacion virtual -e Niel? —* Asume dl eo Loo de Actividades = Materstica V (© Ediciones Corefo 5 A.C Pohbido reproduc. L 22 bo de Actividades - Matematica © Faclones Corefo SA. Pohbidoreproduc ,L 22 Método, Polya seeeeeeee Propone situaciones problematicas ‘que generan aprendizales Concurso almpiads Corefogramas seeeeeeee Propone tres divertidos Corefogramas que afianzan los cconacimientos de tuna manera lidica y entretenida. Naren eerics Material Concreto Resuelve situaciones pproblematicas utlizando material | manipulable. Entornos virtuales Presenta el uso de las TIC para resolver z diversas situaciones matemiticas, Comprensién Matematica y Resoluciénde Problemas seoeeeeee Propone fichas pare reforzar las hablidades rmateméticas Fara cpo rsh) Pena epOECE Wreuntecniacutcuct ts Anexos sreeeeees Brinda anexos en cartén desglosable como ‘material adicional, con la finaidad de potenciar el aprendizaje por descubrimiento mediante las actividades = ‘manipulativas| — concretas. Indice SESLA ec amcoee veins SEERA cos“ GES Laboratorio ‘© Logica proposicional Método pays ‘© Sector clrutar —— _(Resolucién de problemas) “a = sn ee a ns intemacionales: “+ Pruebas tipo PISA. ee" SSceas + Sarat dt ina Sistemas rumen ates Paligons Custtsas Cierra AT teams ratios y esac de ‘ingles relrgus Taba de dition de tecvncas paradts spats Sistemas rumen Sistemas de rumen ‘angus con Gngera Tal do pita 2 taeda 2 4 a 0 2 6 8 2 “ 6 7 o SORE A & {kal 1B lee + Fee pbs deena, equal y canto * comunea Dia ruc seid val Tear denice — wMco y MoM Deteinates. Preprionadad romerica Samejaz e inguos Aogus verticals Galea estos £ Propedates ds Agus vetiales Samejaa de Wingulos Tale opt teoahacto 3 Ccovtsama 1 0 7 6 6 9 2 2 6 6 6 “ + La su, un de os Temas irgrasies el Pi enero = Nimes eles + Fnuaciones easy Sheree de erases Foun catia, ‘nl iran + petcioes metrics en dng ren y largo ‘+ Riones mis en le ckonteenia + RT de ss on postin noma Feduccion al pine cxatrante Gis estas Miners reales + ssa de etaines Grice eats con HAA 60 Tard prin 4 + Aoerhacin & 2 ‘ 10s, 107 110 12 15 aT 10 12 1 125 125 Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 SS9fh SBMA * Ree pblras de fom, movin y cain + Usa esaeisy ocedmonos + Dia mueial 6a seta sea + Razones y popriones ages pootcirles + Iecacones * Legatnos + dra de wes rométicas Cinna ‘gorse + ides trgneonstcas + Macs be endena ental aon yproparones Miss de teneria venta bes de wes ponebias Tale te pdt § + ocala 5 128 12 135 138 m1 1 vr 10 10 18 185 156 * a tecntge en laa Rela de ws — Reparto sroprcoal + Fcines 1 + Tanomacanes posi + Pls y mapas a eal + RT de dnguos compass RT de ngulos mips Mas deren se cnt + Pagano popula + Repa proparioal + Furlan con Symboiah 1+ lr de rca 6 + eran 6 + coctogama 2 188 182 15 12 175 178 160 1 188 185, 16 + Rese oblovas de in de cs Sera gag + game almacions + cel do motels + Pocanes + Furloes 1 + Geometa tel espco + Sle eetién + animations tigononeics + Reecucin ering sbiewrgios + Mess de dispersion Proanes Pras ‘Solis de evan Tal de rca 7 ‘atenvasto 7 8 192 195 19 2m as a0 200 wo 218 2 a8 28 iri sable Prunes ~ Meza y alecin Lint de ra hin Scesones progesinnes larosucsién a a Gone aralica Eat de eta Funcines tigononéicas nds einai. romeo: Mea Lutes con CnineeSchoo Tale pita toeaacion 8 & Seas ireidunite 218. + importance del aro ey 8 2m ze 28 20 20. 268 218 26 iets inp y ampussto~ Fela de facut + Inoaucin aa rama es + Encin de a creel + Ecuacln dea prtoa + Funciongs Ingwométias + Eons trgwomstias + Prteidaes bids simply compuaso las compuesto Probate Tals de prctta 8 Sateaacto 8 Carctogama 3 28 m2 28 288 21 2H oar 20 mm mm 216 mm m8 200 28 208 Antes de la lectura = {Qué entiendes por reciclaje? Durante la lectura = Observa la infografia y lee la informacion que presenta. Luego, subraya los datos mas importantes. La importancia del reciclaje. Cuidemos el medio ambiente Elreciclaje es un proceso que consiste en obtener una nueva materia prima o producto, 2 partir de otros que se encuen: De esta manera, se logra alargar@! ciclo de vida de un producto y asi pode’ tran en desuso o que ya han sido utlizados contribuir con el cuidado del medio ambiente al generar menos residuos. ¢Por qué es importante reciclar? Ademés, ayuda a uti coraue permite ahora ena y lucha conta el cami cmstico eg +22 es aa millones (kg) de residuos a a = Ube de Actividades - Mateatica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Después de la lectura ~~ Nive inferencial (© Nel ocolorsve 1. {Qué es el reciclaje? ((Es.un proceso que consiste en obtener una nueva materia prima o producto, a parti de otros que se encuentran en desuso™0 que ) han sido wtilzados, 2. Observa la infografia y escribe en los paréntesis (V) si el enunciado es verdadero o (F), si es falso. a. En nuestro pais se generan 25 millones (kg) de residuos al dia CED b. Arequipa es la ciudad que genera menos residuos. (vy) . Por medio del reciclaje se consume mas energia. (F) d. El reciclaje permite crear puestos de trabajo. (vy) 3. Une de forma correcta cada tipo de material con la afirmacién que le corresponde. ‘Al reciclar 3 000 envases se ahortan 1,2 toneladas | PLASTICO de materia prima ) ‘Por cada tonelada que se recicla se evita la tala de | 18 érboles. VIDRIO CARTON Y Zan Un envase de este material tarda més de 1.000 | afias en degradarse. 4. (Qué piensas que sucederia si las personas desechamos las pilas en el mar? (Gespucsta lie ) 5. Escribe algunas proposiciones referidas a la proteccién del medio ambiente. (Respuesta ore ) 6. {Por qué crees que es importante reciclar? Cm ) 7. (De qué manera demuestras responsabilidad con el cuidado del planeta? ~Cémo te sientes al hacerlo? Gespoeta toe ) Metacomprensién 42#tdelasspurtas our lesan mfsonar obey proceso de compan Reflexiona sobre tu proceso de comprensién, + (Tue difcultades para comprender el texto? + (Qué estrategias utili para solucionarlas? 1, Analiza la situacion. Ldgica proposicional El medio ambiente es el habitat de los seres vivos, la diversidad bio- logica y todo lo que existe en nuestro planeta. Desde hace mucho tiempo, este se viene deteriorando debido a diversas actividades del hombre. Por eso, una institucién educativa busca concientizar a sus estudiantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y rea- liza un pasacalle con pancartas que presentan frases alusivas como la siguiente: "Si eres responsable y cuidas el medio ambiente, entonces no debes utilizar aerosoles. En cambio, si lo haces, vas a contaminar el plane- ta’, Simboliza el texto subrayado e indica si se trata de una tautologia, contingencia o contradiccién. 2. Traduce situaciones. a, {De qué trata la situacién problemética? Explica brevemente. Trata sobre simbolizar un enunciado el cual se encuentra subrayado y se refiere a cvidado del medio ambiente, Luego, se debe indicars se trata de una tautologia, contingencia o contradiccén. b. Identifica, en el texto subrayado, algunos enunciados y escribelos tres responsable Mo debes utlizar aerosoles Cuidas e! medio ambiente Contaminar el planeta 3. Comunica su comprensién sobre situaciones. a, Representa de forma simbélica las proposiciones que encuentras en el texto subrayado. + p:Bres responsable. + g-Cuidas el medio ambiente, +_r-Uiitzar aerosoles + s:Contaminar el planeta b, Simboliza la frase a la que se refiere el problema “Sieres responsable y cuidas el medio ambiente, entances, no debes utilizar aerosoles.En cambio, 7 2 i Se seieienie rhea 1, Promueve el aprenzaje automo yen envio. 10 | Loo de Acad - Materia (© Esciones Corto A. Pehbiso reproduc. L 22 Ub de Actividades - Matematica © Faclones Corefo SA Prohbido reproduc, L 22 4, Usa estrategias y procedimientos. {Qué estrategia utilizarias para resolver la situacién problematica? Evolia la férmula I6gica que obtuviste de la simbolizacién anterior. pat s|iora@ > ~1 » (9 vvvv| Vv Jf] ey |v vuvel v jel e jel le vuervi v fyi v yl fy vueerl v ivi vw tyl lv vevvl © lvl e Ivl ly vevel © lvl e lel fF veevi © lvl v yl ly vere! © lvl v yl ly ruvevl fe |vl fe lvl |v euvel ef |vl fe Jel fe rvevl fe |vl v lvl |v rurel e |vl vi |vl |v eevvl f |vl fe |vl |v revel ef |v) e Jel fe erev| & |vl v |vl lv eerel f& tv) v Ly Lv Se observa que la matriz principal presenta volores verdaderos y falsos. Luega, se trata de una contingencia. 5. Argumenta afirmaciones. a. Explica qué diferencia hay entre enunciado y proposicién. Un enunciado puede ser cualquier expesién, en cambio, una proposicién es aquella expresin. ser verdadera o folsa, b. Explica qué condicién debe cumplir una formula légica para que sea una contradiccién. 10s valores de su matriz principal deben ser necesariamente todos falsos. Crees que es importante aprender la légica proposicional? Por qué? Respuesta libre vacion Pide a unia) companero(a) que te evalde. + Participé activamente y reguié mis acciones en el desarrollo del laboratorio? + (Colaboré con mis compaiero(as)y loslas) ayude a aprender? FRNBE. @ tetra - YouTube: hps/Awwveyoutube com vatch?ymm¥WxSNNME=270s Las paginas web propuestas han sido verticadas. Es importante recordar que muchas de ells tienen un periodo de vigencia. " HEED Resuclve problemas de cantidad - Aritmética Se 2 Ldgica proposicional Recuerda lo aprendido Conectivos légicos Logica |. proposicional Tablas de verdad Aplica tus aprendizajes ——= L Area. pag.10 1. Lee cada uno de los siguientes enunciados e indica cudles son proposiciones: 1. £1 recielaje contribuye al cuidado del planeta. IL jDebes ser responsable en la vida! IIL EI 5 de junio es el Dia Mundial del Medio Ambiente, IV, {Qué debes hacer con los desechos orgénicos? V,S€ responsable y cuida las plantas. Resoluci (Una proposicién es aquel enunciado que tiene la cualdad de sero verdadero 0 falso. Las enunciados que expresan una exclamacién, Intenogacin, emacién 0 mandato no son proposiciones. Luego, se deduce que 400 1y I son proposiciones. Rota: Ly Ill son proposiciones. imboliza el siguiente enunciado: “Si José tiene maestria, pero no tiene licencia- tura en Matematica, entonces no puede dictar en la universidad’ Negacion Conjunciin Disyuncién inclusive Disyuncién exclusiva ‘Condicional [ Bicondicional l Resalucién: ‘Si José tiene maestia pero no e xe tiene ficenciatura en Matematica, entonces 0 a es tuego la mbotzacion ser @n-gd>-~r Rota: La simbollzacion es (p 4 ~ q) > ~ Recuerda el parafraseo que realizaste en el Li- bro del Area sobre los conectivos Idgicos. Lue- 90, evalia cada una de las siguientes proposi- ciones compuestas y determina su respectivo valor de verdad. 1. Si 3 es mayor que 5 entonces 5 es par. IL#=1605<12 IIL 18 es impar si y solo si es de dos cifras. Resolucién: TS) 3 es mayor que § entonces 5 es par = V Z F I# = 16 05<128V vv v 1.18 es impar sy solo ses de dos cifas ? ° v Rotas Le Velth F BPREE. @ Scribd Hips fesscrndcon/document/173171444/Logicepropescanal Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 4. Sila siguiente proposicién compuesta: Pa~qgotred € fala, determina el valor de verdad de p, a y 1, fespectivamente. Resoluci6n: @a-9> (roger : Ee Se deduce que p=Viqn Fira Rota: peViqe ira U J 5. Si los valores de verdad de las proposiciones (AQ Ary (PAS) VQ sonVy F respectivamen- te, analiza y determina el valor de verdad de: Lper ILsvr ILqas Resolucién: (Ag araV ypAsvaaF ) Se conchye: pAgev, rv pvsek qeF De donde: p= V.qeFreY, IperreVerVeV Isv r= Fv VeV MgaseFaFeF Rota: 1 WL Vell F } 6. Construye la tabla de verdad de la siguiente proposicién compuesta: >~M4@a~p). Luego, indica los valores de la matriz principal. Resolucién: '. Utiliza las leyes del dlgebra proposicional y sim- Resuelve problemas de cantidad-Aritmético ~ Emplea las relaciones pertinentes y reduce la siguiente proposicién compuesta’ (pag arp). Resolucié Se sabe que p> va Luego,en la proposicién se tiene: ~Cpagvig-rp) ~bpagy ave) Por ley de Morgan: y-av rave) Por ley de (a identad: py-q Rota: La expresion reducida es p v ~4. plifica la siguiente proposicion: b> (pa~gl>@ pag) Resolucién: (b> @a~al>e~pnq [Dv @A~ Ql > PA Ql. (ey dela condiciona) (Pv ~q)> =P qh. ey de absorcién) ~pv~gv(~p ad). (ey de a condicional adv (pq) ley de Morgan) GA@v~p) ley dstibutva) GAY (ley del complemento} 4 (ey de idenidac Rota’ a expresion simpifceda es q Analiza el siguiente esquema molecular y de- termina el circuito l6gico equivalente. @v@alqvipagl, Rota: Los valores de la matriz principal son FVFV. Plale>-94@ AD Resolucién vivivyelelelvlele +p Aq se representa por— p—4— viFlY [Ye lvle lee +p qsse representa por: eLyfelel fete lely t+ FlelFlvlvivlelely Luego, pv a)» fav ( » a representa por: Cot 3 HEED Resuclve problemas de cantidad - Aritmética 4 Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicos de forma individual: @ Nivelt 1. Determina cuales de los siguientes enunciados son proposiciones: I.No se deben usar aerosoles porque conta- minan el planeta. I. jftes muy responsable! IIL Si siembras un arbol, contribuyes con el cuidado del planeta. IV, {Qué acciones realizas para proteger el me- dio ambiente? Luego, marca la alternativa correcta, a. lylv c. Iylll ®lm b. ly a. My 2. Identifica los conectivos de las siguientes pro- posiciones e indica los de mayor jerarquta. Lipvdodaq Lovisipvir~a 2. Conjuncién y disyunci6n débil b. Condicional y disyuncién débil cc. Conjuncién y conjuncién d. Disyuncién débil y condicional © Conjuncién y condicional 3. Elabora la tabla de verdad de la proposicién compuesta (~p v q) A~q. Luego, indica los valores de la matriz principal. aVFVF oc FFVV e@ VFFV @vvvF od. VVFF 4, Analiza la proposicién ~p > (~q v #) que es falsa y determina el valor de verdad de las s- guientes proposiciones: Lpa@vod Lpv@qa~n ILq>@v~o a. FFF c FVV @©Fryv b.VFV d. VFF Aesuelve los siguletes lero de frm grup: @ Nivel2 1. Formaliza el siguiente enunciado: Si estudio, entonces aprenderé; 0 aprendo y no ensefio. Por lo tanto, estudio o aprendo. Luego, determina su expresién equivalente. a. Aprendo y ensefio Estudio o aprendo b. Aprendo o ensefioe. Estudio o ensefio c. Estudio y aprendo 2. Si la proposicién w es verdadera, jen cual de los siguientes casos es suficiente dicha informa- cién para determinar el valor de verdad de las proposiciones? Lwvgetwa~d IL (wg) ILwaq > wy a. Solo I « Solo —e. Solo I @®yn d. Wy I 3. Dado el siguiente circuito ldgico, simboliza y reduce para obtener el circuito més simple. ® asumeelreto & = Se tienen las siguientes proposiciones: pe ~p>~q. POq=~pA~q Simplifica ip eq) + (9 pA vg UNI 2019-11 a~p cp ©pa b ~q dq Metacognicién 4 dle mpueos uta edn a rfeonr sobre su ceo de oprende Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. (+ iQué aprendi? + (Como lo hice? Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. + (Qué dificultades tuve? + {Como las superé? Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Resuelve problemas de regulaidad, equialenciay cambio -Aloes Teoria de exponentes Recuerda lo aprendido Teoria de exponentes Propiedades de la potenciacion Propiedades de la radicacién (_ anarame { @byp=ar-be ¥ " ay_an (2) Biveeo (Bewrivaro | Aplica tus aprendizajes ——SiL Area. Pig. 15 1. Revisa el organizador visual que elaboraste en el Libro del Area sobre la teorla de exponentes. Lue- 90, analiza la expresion P y determina su vay. rolb GT“ P@I-GTT Resolucién: Rota. valor de la expesin Pes 2 2. Aplica las propiedades de la radicacién y sim- plifica la siguiente expresién, si se sabe que a? tbc, N= Paar Resoluin Na (EP ee = IF ad = SE Wee hes Rota: La expresién simpiicada es 8 3. Se sabe que la relacion entre el radio r de una es- feta y su volumen V es r -(% . formacién y determina la longjtud del radio de la 27 esfera que tiene un volumen de 36n cm?. [> Resoluc6n s 336) — py = 2 (2 Rota’ La fongitud del radio de fa esfera es 3 cm. 4n 4. Analiza la siguiente igualdad: 2 020'° + 2 020" + ... +2 020'° = 2 020, Luego, indica cudntas veces debe aparecer el término 2 020° dentro de la raiz cuadrada para que la igualdad sea cierta, Resolucién [2 020° + 2020 +... + 2020" = 2.020% (2 0R0-n = 2 020%? 2020". ne 2020" = 220" 7 g7090 a= FoF 2.020% Rota Debe aparecer 2 020% veces (BPRRE @ Stdeshare hnpx//essidesharenet/emcoaquialalgebro-eori-de-exponentes 15 Resuelve problemas de reqularidad, equivalenciay cambio Algebra 5, Emplea las operaciones apropiadas y calcula el valor de la siguiente expresién: Rota! El valor de la expresién M es 3, 6. Analiza la siguiente expresién: 50?- 18% - 30% = 2%. 3.54, Luego, calcula el valor de (x + y + z)?. Resolucién: 2-522 3P-2-3-5) QPOPROICPANGKE) = 2.9. ZB EMH Hae 2 Fee we F Luego, se cumple que x = 9 y = 10;2= 8 Piden: Wty tz) = 041048) YT Ze Rota valor de b+ y + 27 es 3 7. Analiza cada una de las siguientes expresiones: A=3+V6+V6+V6+... B=2-V244 244+ UF. Luego, calcula el valor de‘A + B Resolucién: m-VeNbW6+.. >m=Verm > =6+m—>m=3 = bt has Pr. 30 =n Peden A+B=(34+3)+(2-3)=5 Rota: El valor de ‘A + B* es 5. =Mtnon=3 |. Pablo y Matias son comparieros de clase y muy habiles en el curso de Matematica En cierto momento, Pablo le pregunta a su compafiero cuanto dinero tiene y este le comenta: Yo tengo S/ A, pero para saber cual es el valor de A debes reducir la siguiente expresi6n aah 49° gCuanto dinero tiene Matias? Resolucién: 56-7" y Tap + FT (ier) =)” (ay ort. Rota: Matias tiene S/7. Un centro hospitalario busca que los conducto- res sean responsables cuando manejen. Por eso, realizan una investigaci6n médica a un grupo de ellos respecto al riesgo R (en porcentaje) de que puedan tener un accidente automovilistico por haber ingerido alcohol. Dicho valor puede ser modelado mediante la siguiente ecuacién: R=5- 2, Donde °x” es la concentracién de alcohol en la sangre y °K" es una constante. ‘Al suponer una concentracién de 0,05 de alco- hol en la sangre, se produce un riesgo de! 80 96 de sufrir un accidente. Calcula el valor de *k’ Resolucién: eemplaza fs datos del problema en la ecuaciin Rota: El valor de "ees 0, Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Resuelve problemas de requlaidad, equialenciay cambio -Aloes Factorizaci6n Recuerda lo aprendido Método del factor comin Factorizar un potinomio esexpresalo Factorizacién como el od producto de . sus factores primos. Método del aspa simple Aplica tus aprendizajes si trig 18 1. Repasa el esquema que elaboraste en el Libro del Area sobre el tema, Luego, factoriza la si- Quiente expresién algebraica y calcula la suma de coeficientes del factor primo cuadrstico. Abd = + De + BM +4) + + DK HA) + +4), Resolucién: (Ale) = Gc + llc + 206+ 3) + 6+ 3) + te Mie + 5x4 6) + t+ 3+ 1 Ale) = Oc + 4)0 + 6x + 10) £1 factor prio cuadeico es ° + 6x + 10 Pider: +6 + 10= 17 Lo suma de coeficientes del factor primo cua- Rola’ drdtico es 17, 2. Determina el ntimero de factores primos al factorizar: Pia; b) = ab + ab? ~ a ~ ab. Resolucién: (a + bjatab ~ 7) Hay 3 factores primos. Factor comin monomio BAS + dey! = 40 2Y +38) Factor comtn polinomio (a+ 2b) + 5m(at + 2b) = (n+ Sm\(a* + 2b) Diferencia de cuadrados 36a4- 256" = (6a)? - (5b9? (632 + Sb°)(6a? ~ Sb) ‘Trinomio cuadrado 4x2 4 Day + y= (2x4 3y)? ‘Aspa simple 3x? ~ 13xy - 30y? 2x +5y x by = GX+ Sy)K-6y) ey ). Juan es un estudiante responsable, En la cla- 7 (3, se de Algebra le dejaron el siguiente ejercicio: [F4> Analiza el siguiente polinomio ¢ indica cusntos — factores primos tiene: > MOx y) = 62 — 12 - &2 - y2? - Resolucién ( Moe 9) = 08 1? = 02 — Mic y) = @2 9 — 7) Mi) = (a2 Y+ YD Rota. polinomio tiene 3 factores primo. ery) Observa la imagen que muestra una pared de forma cuadrada en la que una parte esté pintada y en la otta, hay una frase importante, Si ABCD es un cuadrado, determina la expresién factori- zada que representa lo que atin falta pintar. Lue- go, calcula la suma de sus factores primos. GEIR? @ Slideshare: hps//essidesharenet/eveojedamadrid/problemas-resuekosfctorizaion 7 BREED. esueve problemas de regularided, equlvalencia y cambio Algebre Resolucidin Resolucién: ‘Sea Als: y) la expresion que representa lo que aun falta Ph) = Ge ~ 42x +72 pintar. De gréfco: at Absiy) = (x + YP — tx By Abii y= x+y + x~ Dye ty K+ 2y) Atay) = (Bx = Ge + 39) Piden: (3x ~y) + (c+ 3y) = 4x + 2y Rota: La suma de los factores primos es 4x + 2y En la imagen se muestra un terreno de forma cuadrada de ‘a’ metros de lado. Un jardinero desocupa ‘x’ metros de tierra para obtener una region donde desea sembrar étboles para con- trarrestar la contaminaci6n ambiental. ;Cual es la expresién de forma factorizada que represen- ta.el érea que ocupaba la tierra? Resolucién: a-2e Sea A el érea pecida. Luego, del grtfic: Aza? a-2y A=(a+0-2ia-a+2) A= (20-2120 A= 4x(o-9 | Rota: a expres pecidaes $e — 6. Factoriza el siguiente polinomio: Px) = 6x? ~ 42x + 72, Luego, indica la suma de sus factores primos, ey 12 POs) = (2x ~ (3x ~ 12) = 6 ~ 314) iden: -3+ -M=2e-7 Rota. Lasuma de los factors primos de Pb) es 2x ~ 7. 7. Analiza y factoriza el siguiente polinomio: Pla; bic) = 5(a + b)? - (a + cP - 5ib- cP Resalucién: Pla; bc) = Sa? + 100b + 5? @ - 2ac- 2 56° + 0b ~ Se! Pla; bse) = a + 100b = 2ac + 10be ~ 62 Pla: bc) = 4a? + 106c ~ 6? + 1000 - 200 Pla: b:c) = 4a? + 10ab + 08? ~ Zac + 10be ~ 6c? Sse ae 2a: 06 « (2a + 5b - 3cN20+ 20) 22a + 5b-30fa+0) Pla: bs) Pla: bs) Rpt. &lpalinomio factorizado es 220 + 5b — 30a + ch 8. Factoriza el siguiente polinomio P(X) = 2x3 + 3x? - BK + 3. Luego, calcula la suma de los téminos inde- pendientes de los factores primos. Resalucién: Diva | Div2 Por el método de Ruffin: 23 @ @ V2 12 Luegr 0)=(x-4) oF 4-6) Pid = fox ht + 2x3) Ps) = x H+ 3)6e~ 1) Pden:=1+3=1=1 La suma de los términos independientes de los Rota, factores primos es 1. Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Materia © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual @ Nivel 1. Analiza la siguiente expresion: 50 veces 50 veces Ee | 6-6 -6...6 4 HO 2 veces 3434+..43 3° veces Luego, calcula el valor de M. ad b1 @©2 43 e4 2. Reduce la siguiente expresion a base 2: pe Luego, indica su exponente final. @t el a2 e4 iza las propiedades de la potenciacién y de- 1 el valor de la siguiente expresién: 15°- 107-6? A= 716.34. 512 a2 b3 ©6 48 e 12 4, Factoriza P(x y) = Sx’? + 1084 e indica la cantidad de factores primos. atl ob2 ©3 44 5. Factoriza el siguiente polinomio y sefiala uno de sus factores primos. Ply) = ik +yP-x-y-6. ty-3 cxty-6 @ xXty-20 de x-y-3 e 5 x+y 6. Factoriza 8x? ~ 125 y calcula la suma de coefi- cientes del factor cuadratico. a 35 b 36 c 37 d 38 @)39 Metacognicién 42204 lr mpueas udr a! sudan afer ote supe de opendn Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + (Qué aprendi? + ;Cémo lo hice? Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. + (Qué difcultades tuve? Resuelve problemas de requlaidad, equialenciay cambio -Aloes Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupat: ®@ Nivel2 1. i= 3! jcual es el valor de"? ambi «Wat el ® 3 YB 9 2. Determina el valor de *x’, si al reducir la expre- sion URE. se aproxima a 16. al ob4 «8 d.32 256 3. Observa el siguiente esquema y calcula el valor de‘a+b+c’ P(x) = 8x2 + bx = (2 +a) « 1 ax 4 a6 b7 ©8 6&9 e@& 10 4, Factoriza R(x) = x! + 4 e indica la suma de coe- ficientes de uno de sus factores. a4 @®5 c6 47 e8 ® asume el reto £3 m= El tecnecio radiactivo es utilizado para contras- tar imagenes de drganos internos y su cantidad Qt) en miligramos va dismminuyendo de acuerdo con el tiempo t en horas de aplicacién, segiin el modelo matemético Q(t) = 12@)"5. gDespués de cuantas horas de inoculado el tecnecio quedard la cuarta parte de la cantidad inicial? UNMSM 2020 - I @é6 be «4 49 2 10 + (Como las supere? BED. esyclve problemas deforma, movinientoylocalizacion - Geometia 20 Tridngulos y lineas notables asociadas al triangulo Recuerda lo aprendido Lineas notables en ol tridngulo Aplica tus aprendizajes si bre.ig.21y24 1. En un aula de clases los estudiantes cuidan las cosas que hay, como la mesa que se muestra Identifica los Angulos y calcula el valor de 0. Resolucidn: Se observa que la mesa tiene la forma de un tridngulo. Lega, se cumple: 20+ 38-48 = 180" 68 = 180° 0-30" Rota: El valor de @ es 30% 2 Observa el siguiente grafico: J J ‘eo wa Sia +B +0+ y= 250", determina el valor de 6 Resalucién: Enel ABC se cumple: (a+) ++) + (180°—1) = 360" x=70 Rota: El valor de %* es 70% . La parte superior del poste mostrado est suje- tado al piso mediante un cable, Sie! Angulo de- terminado por el cable y el piso es mayor que el angulo determinado por el cable y el poste, ademas la diferencia de dichos angulos es 10°, interpreta la informacién y calcula la medida del angulo determinado por el cable y el piso. GRBBRE. @ aciras YouTube: hrtps/wayourube convwatch?v-UctiO6L 3584-6265 Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Resolucién: Por dato: @- a= 10°...) Del grfico: 8 + a = 70°...) ‘Suma € y 2 = 80+ 0= or ‘La medida de! Angulo deterninado por el cable y Rota. alps es 40% Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacén-Georre'') Resolucién Por el teorema de exstencia: c Gee 29 ‘La mayor longitud entera que puede tener uno de Rota. sus lados es 9 cm 4, Juan es un pintor muy responsable y siempre desea realizar de la mejor forma su trabajo. El de- sea hacer pasar una escalera, con la mayor incl nacién posible, por una entrada de 3 metros de alto, como se muestra en la imagen, Analiza la situacién y calcula el mayor valor entero que po- dria tener la longitud de dicha escalera Resolucién: ‘Como ef dnguly de inclinacie @ debe ser ef rnayor pos ble, entonces fa escalera debe quedar en la siguiente po- skin Escalera ©) SiMe Ba entrada (h) ‘8: Angulo de incinacién Se observa que 8 < 80%, por el teorema de conesponden- cia se cumple: HeE>3ck PIER. Exe EI menor valor entero que puede tomar fa longi- tud de la escalera es 4 metros. Rota, 5. Con una cuerda de 20 cm, se construye un trién- ulo, Grafica la figura y determina la mayor long tud entera que puede tener uno de sus lado. el siguiente grafico donde la longitud de AB es 8 cm, Luego, determina la minima longitud entera que puede tomar BD. 3 3a aD el Resolucién Sea BD = x. Traza BE de modo que mé EBC = a y ‘mdAEB = 2a, Se observa que el tridngulo ABE es is6s- eles, AB = BE = 8 as como también ef tidngulo BEC, BE=EC En el A BDE, 8D x Por el teorema de existencia: Bex te 082 4Ex PILE: Xn a miima longitud enter que puede tomar BD Rota: es$om. 7. Establece relaciones entre las medidas de los ngulos mostrados en el siguiente grafico: 300" te Luego, determina el valor de“x ~ y" 2 BED esuelve problemas deforma, movimiento localizacion -Geometia Resolucisn: Por propiedad x=atB+ 38.0) 3 +y=a+B...0) Resta () y dD: way 38" = 38" x-y=76" Rota: Elvalor de %e—y" es 76% 8. En un triéngulo recténgulo ABC recto en 8, se ‘raza la altura BH (H en AC) y las bisectrices de los ngulos HAB y HBC que se intersecan en el punto D. Calcula la medida del éngulo ADB. Resolucis Por propiedad: a+ 90 =x +B.) De! grafico se cumple Ja=B>a=B 4 ina C at M=x+a x90 Rota! La mealda del dngulo ADB es 90° 9. Recuerda el parafraseo sobre los puntos nota- bles que realizaste en el Libro del Area. Luego, observa el siguiente gréfico donde BP = 18 cm, AQ = 24cm y CR = 30 cm, y determina el valor de" ty +2" Resolucion: Por baricentro se cumple: AG =260 > 60 10 = 24-9 AG + Cha 24-9 x4 = 24-9 =16 86 = 260-» Gp = 2. BoytLaieoy=n 2 10+ CG + GR= 30 -> 22 +2= 30-92 10 Paden: x-+y-+2= 16-412 + 10= 38 Rota: Elvalorde ‘+ y +2" es 38 cm. 10. Observa la parte de la llanta de una bicicleta que se encuentra apoyada en tres estantes. Luego, calcula la medida del 4ngulo BEC. Resalucién: Cama F es el centro de In irrunforencia exinecita, en | tonces BE y CE son bisectrices exterires, y se tiene el si- aguiemte grdfica: Rota: La medida del Angulo BEC es 70% 1, Identifica los datos en el siguiente grafico, si se sabe que CD es bisectriz del angulo BCP. Luego, calcula el valor dex’ Resolucién: or propiedad se cumple: 180" 5x = 2% Rota! El valor de "es 30° Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Busca soluciones Reset los siguientes lees de forma ind @ Nivel 1. Observa el siguiente gréfico y determina el va~ lor de*x’, } a. 45° im b. 60° SA oO: 20 d. 75° a Ow 2. Enel grafico mostrado, se sabe que AB = AC = BD. Determina la medida del angulo CBD, a. 45° b. 60° ow d. 75° e. 80" 3. Identifica los datos en el A equilétero ABC. Si las rectas FG y DE son paralelas, calcula el valor de “x k a 24 eA amy \ ie fo \, c. 36 hy \ 40° E e. 48° 4, Analiza el gréfico mostrado si se sabe que a + B + 0 = 110° Luego, indica el valor de ‘atbtcsd: a. 260° b. 285° © 20" d. 300° e. 320" Metacognicién 42204 ls mpueas aida’ a! sudan afer be su peo deapend Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + ;Cémo lo hice? + (Qué aprendi? Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. + (Qué difcultades tuve? Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacén-Georre'') Resuelve los siguientes e)erccos de forme grupa: ® Nivel2 1. Analiza la figura mostrada donde AB = AR y PQ = PC. Luego, calcula el valor de 22+ 38 2a - 38 a4 bo5 «6 L wes \ @? A P RC e 8 2. Analiza el gréfico si se sabe que AB = AD = DC. Luego, calcula el valor de 0. by aP Oy pe oP ao 20 d. 10° c e 12 3. En el gréfico mostrado, AC = AB = BD. {Cudl es el valor de “*"? op a. 45° iA b. 48° | @Qx d. 54 e. 60° ® asume el reto m= En un triéngulo ABC, maA = méC = 30° y AC = 6 cm. Determina la distancia del circun- centro del triangulo ABC al excentro relativo al lado BC. UNAC 2019 =I c 36cm se. 33cm 2N6 cm a. 2y2cm b. 23cm + (Como las supere? BED. esyclve problemas deforma, movinientoylocalizacion - Geometia Congruencia de triangulos Recuerda lo aprendido ‘Angulo Lado - Angulo (ALA) a Lado - Angulo - Lado (LAL) B R. Congruencia de trigngulos Lado - Lado - lado (uu) JAN By co af Pe 2% Le cok ages APaR Aplica tus aprendizajes ——5i L Area.Pig.27 [> 1. Revisa el organizador visual que elaboraste en. cho valor. En la figura se muestran dos banderi- an el Libro del Area para recordar el tema. Luego, nes que elaboraron Marta y Pablo. S)__ observa los gréticos mostrados donde AB = PR B 2) y determina el valor de “y ~ NS Q Camale : z / a. ot ep Be / ay-x/ \B rea : re \ = Aa Ne phe aw, _ A eye Si se sabe que AB = BC, jcudl es la longitud de DE? Resoliich: Resolucién: De los grdficos se deduce A ABC = A POR (ALA). Luego, se cumple: HAYS 12.0, 2-4 = 9.0) Suma (0 y th: BaD oy=7x=5 Piden:y—x=7-5=2 Rota: El valor de 'y~ x"es 2 Del grdfico,& AEB = 4 BDC (ALA), Luego, se cumple que 2. En la clase de Matematica, la protesora busca aot REO FE ~ que sus estudiantes practiquen el valor de la Aiden: DE = BF - B=. 27 - 129 responsabilidad. Para esto, les deja como traba- jo elaborar banderines con frases alusivas a di- Rota. La longitud de DE es 9.cm. PERE. @ tatras YouTube: tp wnmwyoutube com/watchiNe2mOX30_SGbg Loo de Acids - Materia (© Ediciones Corto § A. Pohibido reproduc. L B22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 3. Observa el gréfico, donde se sabe que AD = EB. Luego, indica el valor de 0. D Resolucién: A #£ z 8 Tiara Fol que DEF = 29. Como mED8 = 90°~ 8 en lA DEF se deduce que mDFE = 90" 8 Entonces, es isdsceles (ED = EF = b). ‘Se observa que A ADE = & BEF (LAL). vega, meFBE = 2, fn el QA0B 20+ 20 = 90° 40= 90°» Rota. El valor de @ es 22,5° = 225° 4, Pedro es un trabajador responsable y presta servicios para una empresa eléctrica que pro- mueve el ahorro de eneraia, El se ubica en el punto P de la pista y observa las bases de dos postes de luz que se encuentran sujetas por ca- bles en el punto F, tal como se muestra en la imagen. Determina la distancia de Pa la base del poste de mayor altura, si se sabe que mé APB = 90° y FC = FH, Ademés, el punto P y los postes se encuentran en distintos planos. Resoluci6n: Del gro se observa que A CAF = A HBF (ALA). Luego se cumple que AF = HB = 7 y AC = FB= 10. Enel A APB, por e teorema de Ptdgoras Paar e 5 x= 15 ua distancia de P a fa base del poste de mayor Rota. akura es 15 metros. Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacén-Georre'') 5. Analiza el gréfico mostrado donde 2es media- triz de AC. Si AP = 28, calcula el valor positivo de*x" Resolucién: {Primero traza PC. | tuego, por propiedod de la media, PC - AP - 28 y | mace = 0. | Por dngulo externa, 48°C = 20 Se observa que el A BCP es isiscelesy se cumple 432 BoA | Rota: ervalorpastvo de x es 5 ©. Enel grafico mostrado, M es punto medio de ‘AC y AB = 2(BM). Determina el valor de a. Resolucién: Prolonga CB hasta el punto D, de modo que AD // MB. | (Sovomcumamemnn cn ‘media del 4 ACO. Luego, AD = 2a | Por dngulos atmos interes, m4DAB = méAM = a. or dngulos correspondientes, m4ADB = m4MBC = 2c. ‘Se observa que e! 4 DAB es isdsceles, entonces m4ABD = 2a. luego se cumple 2a+2a+a= 180° | 5a = 180° Rota. valor de a es 36° 25 BED. esyclve problemas deforma, movinientoylocalizacion - Geometia Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicos de forma individual: @ Nivel 1. En la figura mostrada, el ABCD es isésceles (CB = CD), Determina la longitud de AE. a. Sem b. 6m c. 7m @ 8am fe. em 2. Observa el gréfico donde EF = 5 cm y FC = 13 cm. Luego, calcula la medida de DE. a. 64cm b. 68cm 3, Identifica los datos en el gréfico y deten longitud de EF, si BD = 8 crn. \ a. 2om DF Boe 8cm 4, En el grafico mostrado, BM es mediana. Emplea las relaciones apropiadas y calcula el valor de 8. as Resuelve los siguientes ejericios de forma grupal: @ Nivel2 1. Enel grafico, AB = PC y AC = 16 cm. {Cudl es la longitud de AP? B 8cm b. 10cm c 12cm d. 14cm e. 16cm 2. Analiza el siguiente gréfico donde AM y CN son bisectrices de los dngulos A y C, AB = 6 cm, BC = 12 cm y AC = 16 cm, Luego, determina la longitud de MIN, a. 15cm b. 16cm © vem d. 18cm e. 19cm 3. Seguin el gréfico mostrado, el ADBE resulta del giro del A ABC en tomo a B, Caleula el valor des’ a. 25° b. 30° © 32 d. 38° @ 4 @ Asumeelreto QW = En [a figura, PQ = AP + QB. Si AM = 5v2 m, BN = 5 my MN = 543 m, cual es la medida del 4ngulo determinado por las prolongaciones de AM y de BN? UNMSM 2019 ~ 1. a. 60° bo 53° Qw a AN d. 12 \ * roe c Saye om a8 90° a e. 15 a Metacogniciin 4221 dl pus gurl dame era be pect de perdi Reflexiona sobre tu proceso de aprendizje | + Qué aprend? + {Cémo lo hice? + {Qué dficultadestuve? + (Cémo ls superé? J | Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. 26 Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Longitud de arco y sector circular Recuerda lo aprendido Longitud de arco y sector circular ' Area de un sector Ndmero de vueltas area circular _ (N) de una rueda 1 Se cumple: e=0-1 Aplica tus aprendizajes sit es.ps.20 1. Recuerda el parafraseo sobre la longitud de arco que realizaste en el Libro del Area, Luego, lee la siguiente situacion: En un sector circular, la relacién entre su perimetro y su longitud de arco es 3/2. Calcula la medida radial del angulo que subtiende. Resolucién: A , oe rd Je 8 Por dato D3, mt 3° b= 4..0 Se sabe que & = Or...) ‘uaa 0) y Or= 4404 Rota! La medida radial es 4 radianes eee eae ‘Age: Area del sector oa os e ( t c circular f.slongitud recorrido fe del centro de la rueda 2. Una liebre que habita en un lugar de protec- cién de animales, ha recorrido 10n m de una pista circular barriendo un éngulo de n/8 rad. gEn cudnto debe aumentar la longitud del radio de dicha pista para que pueda recorrer lo mis- mo y barrer un éngulo de 18"? Resolucién Por dato: 10n xiao Sea ‘ala longitud que debe aumentar el radio. to = 16 Riad = De la condiciin final del problema, se cumple: 10x Fp * 80+ a) + 0 = 20 Rota La langd del radio debe aumentar en 20 metros. 3. Un tramo de una carretera estd formado por dos arcos de circunferencia. El primero, tiene un radio de 18 km y un dngulo central de 40°; el segundo tiene un radio de 36 km y un angulo central de 50°. Analiza la informacién e indica la longitud total de dicho tramo (utiliza = PERE. @ seta YouTube: hips/youtube/2X7yP6NMWOO Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién -Tigonoret io 7 BENIN ve problemas de forma, movimiento localizacién -Wigonomevta Resolucién: 2n 7 tod om. ipa Sn x 18 =4n, t= 2% 4 36 = i, f= FE X36 = JOR Piden: = 14m = 14 x22. fy bys Mina 1x 4 Rota: La fongitud del tramo es 44 km. 4. {Qué espacio recorte una rueda de 4 cm de ra- dio, si da 15 vueltas al girar sin resbalar sobre tun mismo plano? Resolucid Se sabe que: Ne de woeltas eempozo fos dats d 5b d= 120 SFR 4 Rota: Elespacio que recore fa rueda es 120 x om, 5. Analiza el gréfico mostrado y determina el nt mero de vueltas que da la rueda de radio r = 2 u al ir desde la posicién A hasta la posicién B. Resalucién: Convierte 120° a radianes rad 120 = 120° x E24 28 pag, 180° "3 el tea: ¢=2E x 18 = 12m Piden: N° de metas = = 128 Dar 2n02)7? Rota: Layueda da 3 vueltas 6. Observa el grafico y calcula el drea S del trape- clo circular. ah & , eee te Se sabe que £ = Or —> vega, del grdfico se cumple: 8 4 r+2 148 Resalucién: YH = 42024 ries [8 6m 72 Rota & drea del rapecio circular es 72 2 7. En el grafico mostrado, OA = AB = BC. Analiza 545 Sy la informacién y calcula el valor de M Rota: BI valor de M es 25. Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién -Tigonoret io Razones trigonométricas de angulos agudos Recuerda lo aprendido Tridngulo rectingulo Las RT. del dngulo @ son: send=2 | ago cov | secon 2 10-2 | xo. Teorema de Pitégoras:c D RT. de angulos ~~! RT.reciprocas RI. de angulos agudos il sen@-cscO=1 complementarios cos 0-sec 0 S10 + a =90" entonces: tg8-ctg Aplica tus aprendizajes ——Si t Area. Pig.33 1. Repasa el esquema que elaboraste sobre el tema en el Libro del Area. Luego, analiza la si- Quiente situaciOn: Se tiene un triéngulo rectén- gulo cuyo perimetro es 120 cm y la secante de uno de sus angulos agudos es 26. Calcula la longitud de la mediana relativa 2 la hipotenusa. Resolucién: fae >) Por dato: 13k seca =26=13 -_hipotenusa el 5 cateto adyacente \,, Enel tnidngulo, respecto del énguio a, » se lene que BC = 13ky AC = 5k Pare or tridngulo pitagérico se deduce que AB = 12k 20 = 120-> 30k = 120+ k=4 pec) 1a fongitud de la mediana relativa a fa hipote- Rota nusa es 26 cm. 2b? 5a beER* a+b? y 0 x= 2ab a * pg Zab. Rota. El valor de ‘cos a” es $7 e a+e FERRER. @ Scribd: heps//esscribd conv/doc/97868452/RAZONES-TRIGONOMETRICAS-DE-ANGULOS-AGUDOS 29 BREED esucive problems de forma, movimiento ylocalzacién -Tigonometia 3. Enel grdfico mostrado, se cumple que: Resolucién: sen A + cig B= 1. Cudl es el valor de la expre- Enea tf os0=*...09 sion “ctg A - sen B?? 2a g Enel A BAF cos =A4E ae a b ‘guala (Dy (0: Hetty 8 € ‘‘ an Xt : iden: 19 @ = —-— Resolucién 7:19 0= Por dato: sen A +g it oft t cb ete aa eb Rta valor de tg 0° ee 2 b_y(tt J Piden: cig A~ sen = 2-8 2). Reemplaza () en (: 6. Reconoce las siguientes expresiones: tg A sen 8 ot) 1 P= sen 1° +sen 2° +sen 3° +... +sen 89°, Q= cos 1°-4 cos 2 + cos 3° +... + COS 89" Rota! El valor ttg A = sen Be I Luego, calcula el valor de A oxo Resalucién: Por RI de dngulos complementarios: 0s 1" = sen 89%, cos 2° = sen BB cos 3° = sen 87%... 0s 89° = sen 1° Luega, se concluye que Q =P Pade LEG a PEP a PoP 4. Observa el grafico mostrado donde AB = CD, Luego, calcula el valor de‘ctg a — tg 6° Rota. Elvalor de A es 2. 7. Si cos (3B + 21°) = sen (32° B) y 0" < B < 907, utiliza las relaciones apropiadas y determina el valor de la siguiente expresion P = 3ctg B - V10cos B. Resolucién Por RI. de énguls complements: GB + 21°) + (32° B) = 90" Rota: El valor de ‘cig a ~ tg 0" es 1 5. Analiza el cuadrado ABCD mostrado, si se sabe que 2(BE) = 3(EF). Luego, indica el valor de ng 0! B c Z B 2a @ A * D x F Rota. El valor de la expresion P es 6. 30 Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Materia © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual @ Nivel 1. Se tiene un sector circular cuya area es igual a 20m cm. Si se aumenta el angulo central en su doble y se triplica el radio se tiene un nuevo sector circular. Caleula su area, a. 320ncm? cc. 480ncm? (@) 540m cm? b. 520ncm? d. 640m cm? 2. Observa la figura mostrada donde AOB y COD son sectores circulares. Luego, indica el valor de L. c a V3 b. 23 << | v2 ©« + a. V2 D e. WZ 3. En un triéngulo ABC recto en C, se cumple que cos 8 ~ cos A= 2sen B. ;Cudl es el valor de ctg A? 1 1 a to a2 43 26 2 © 4, El perimetro de un tiéngulo ABC es 68 cm, tgB= 2 y tq A=. interpreta la informacion y determina el érea de la reaién triangular ABC. 02cm? (©) 204 cm? 104 cm? a Slem?, b. S4cem? sd. 5. Analiza las siguientes igualdades: sen Sa ~ cos 8B = 0, tga-ctg 2B=1 Luego, calcula el valor de la expresién B si: P = sen? (4a + 5%) + tg? (5a + 28), bp? ot 2 2 Metacognicién 42204 lr mpueas udr a! sudan afer ote supe de opendn Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + (Qué aprendi? + ;Cémo lo hice? Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. + (Qué difcultades tuve? Resuelve problemas de forma, movimiento ylocalzacién -Tigonoret io Resuelve los siguientes ejercicos de forma grupat: @ Nivel2 1. Se tiene un sector circular de radio R y perime- tro 158 | fn cuanto se debe aumentar la medida de su éngulo central para que el perimetro no va- rie, sila longitud det radio disminuyé en la mitad? @®® £2 ¢@4 4&5 7 7 ? 7 7 2. Grafica un triéngulo is6sceles ABC recto en 8 y prolonga el lado AC hasta el punto D, tal que AC = 2(CD). Luego, determina la tangente del Angulo DBC. tate 41 al ok ® 3 B 4 5 " 6 8 3. Observa la figura que muestra los sectores cir culares AOB, COD y EOF. Si OA = AC = CE, calcula el valor de 3-5, 25,45, 1 2 3 an) ong @-3 = oh » -t a -2 ® Asumeelreto = En un tisngulo rectingulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a + del producto de sus catetos. Determina el valor de la cotangente del éngulo mayor. UNMSM 2015 - 1 Bt Be bl «2 . 5 Zi + (Como las supere? BEEN esuelve problemas de gestin de datos e incertidumbre - Fstacistica y probable’ Introducci6n a la Estadistica Recuerda lo aprendido Frecuencia absoluta ) Frecuencia absoluta Tabla de distribucién ocumulada 07) de frecuencias Frecuencia relativa ) Frecuencia relativa porcentual (h, %) Aplica tus aprendizajes =" fna.rig.36 1. En un centro comercial se pregunt6 por su es- tado civil a un grupo de clientes que muestran [> responsabilidad al pagar sus deudas. Los resul- cm, __tad0s se muestran en el siguiente cuadro: Estado civil__|_ Node personas Soltero 10 Casado 30 Viudo Dvorciado a, Observa el cuadro e indica la poblacién, muestra, variable estadistica y el tipo de va- riable, Resolucién: Poblacién: personas de un centro comercial ‘Muestra: grupo de clientes Variable estadistica: estado civil Tipo de variable: cualiativa nominal bb, {Cuantas personas son solteras o viudas? Resolucién: 1N* de personas solteras: 10 Ne de personas viudos: 2 Piden: 10+ 12 = 12 Rpta: Doce personas son solteras o viudos Numero de veces que aparece el valor de , Suma acumulada Gen Raf tht. +f, > hy%=h x 100% © (Qué porcentaje representan las personas divorciadas © casadas? Resoluci6n: N° total de personas: 10+ 30+ 2+8=50 IN de personas divorcadas: 8 N° de personas casadas: 30 Pde Sa) «10055 = 7656 50 az personas divrcadas 0 casadas repre- Rpt: sentan ef 76 % 3. Recuerda el organizador que elaboraste sobre los tipos de frecuencias. Luego, lee la siguiente situaci6n; En un congreso internacional sobre el cuidado del medio ambiente se reunieron 36 personas de diferentes paises: Colombia (C), Ecuador (6), Argentina (A), Brasil (B) y Pent (P). Los siguientes datos muestran la cantidad de participantes de cada pais: El ¢ c > vole >| 2) @|m BB c Pie E BB 8 enere EPS @ vitor: hxps/Awnnsuperproferapunter/escolar/matematics/eadinicaldesciptvaejerccor de 32 Loo de Acide - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Matematica V © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Resuelve problemas de gestién de datose incertidumbre- stadia ypobebiiced @. Elabora una tabla de distribucién de fre- cuencias. Resolucidn: re [ft Tf [| Am coombio| 5 | 5 | am | 96 euader | 9 | 4 | 025 | 2596 Argentina [3 [7 [aoe [8% ‘esi | 10 | 27 | 028 | 2056 pei | 9 | 36 | a2s | 250 bb. (Cudntos ecuatorianos més que argentinos asistleron al congreso sobre el culdado del medio ambiente? (Qué porcentaje representan? Resolucién: 16. N de ecuatovanos: 9 N° de argentinos 3 Piden: 9-3 =6 c 9 que representan: $x 100 96 = 17 % '.Asistevon 6 ecuateronos mds que argent- Rota os « Representan aproxiadamente el 17 | 4. Aun evento deportivo que promueve la pro- teccién de los arboles, asiste cierta cantidad de ifs cuyas edades son: wo} 0) 1} 0] 0) t] un] npn] 2) Resolucién: de niios de 11 aos f, = Piden:f, f= 15-5 = 10 € Dela taba, f,= 8 F, = 15yh, = 030 Piden:f, + F,~ 3h, =8 + 15 ~4 x 030= 218 bs Breede en 10 ris ¢ Bl valor, + F,~ thy? Rpta: es 214 . Se realizé una encuesta a un grupo de personas respecto a qué valor ético practican més. Los resultados se muestran en la siguiente tabla de distribucién de frecuencias incompleta Valor LA TALA Responsabilidad | a0 50 | 050 Respeto 40 025 |2=075 Honestidad ois | 090 Solidaridad anol 1 Completa la tabla y determina el valor de ty tz Resolucién: De la tabla, x = 16; y = 144;2 = 0,75. ) iden: K+ y+2= 164 148 4075 = 16075 Rota: Elvalor de + y + 2" es 16075. v4} io) tof [12/2] 2] 2) 2] 2) wo] 4) 10 | 14 | 14] 14 | 1a | 14 | 6 | 1a 10[ 4/14] 13/13/13 | 13] 4 | 14] 14 wo 13/13 | 13/13/13 | 13] 13 | 13/14) .. Interpreta la siguiente tabla que muestra el nu- mero de ruedas que tienen ciertos vehiculos que se encuentran en un taller electric: 2 de ruedas hy, 2. Identifica las diferentes edades y comple- 2 0.20 ta la siguiente tabla de distribucién de fre- 4 030 cuencias: a th. Edad a F hb | ho 8 he i oe Si 3h, = 7hy, calcula el valor de *h,’ u $5 | ae Resolucin 12 a | 23 | ate | 16% (fee 3 2 | 35 | a2 | 24% Pe pe 1 oe | oe || tae | y= 7k hy= 3k k=005 b. gn cuanto excede el ntimero de nifios de Sesabe que: enna er RAGS. 14 aftos a la cantidad de nifios de 11 afos? (Cuil es el valor"t, + F, ~ 4h," by thybhy that Rota: El valorde hy es 035. 33 BENE. esuelve problemas de gestidn de datos e incertidumbre -Fstadsicay probabslidad 34 | Busca soluciones Resuelve ls siguientes ejerlios de frm individual Resuelve los siguientes eerccios de forme grupal: @ Nivel @Nivel2 1. Interpreta la siguiente tabla de distribucién dem Se encuesté a 50 profesores respecto a los afios frecuencias respecto a la identificacin de pro- de servicio que laboran en un centro educativo. blemas de contaminacién ambiental debido a Los resultados fueron: diferentes situaciones. Tle) ale Sle le) eels Problemas fT a[4[s[6l/s|3/3|4|4|4 aad: s[ a sls talatatelelails le misiones de gases a Procesamiento de por 3a $4 eit ee as Liberacion de plastica ‘aa Luego, calcula el valor de ‘a? + 1 {Qué porcentaje de los profesores tiene 3 afios de servicio? a 72 b. 8 « 90 101 e. 112 ‘ . a. 12% c 17% e. 20% 2. La siguiente tabla muestra las edades de 40 ni- Kus §6@ie ios que se atienden en una posta médica: a % ean eden @rsumectreto u 6 = Observa el sigiente cuadro: 12 Dep/Univ | UNI | UNMSM | SMP | URP 5, a Basquet 150 | 500 250 | 200 —*. 4 Futbol | 400 | 350. | 250 | 300 ‘A. (Cuantos nitios tienen 12 afos? Tenis a0 | 100 | 120 | 200 a 6 bo c. 10 12 e. 15 Badminton | 50 50 150 | 250 {Qué porcentaje representan los nihos que Natacion | 100 | 150 | 200 | 250 tienen 10 0 14 afios? a. 15% c. 22% b. 18% — d. 24% 3. Analiza y completa la siguiente tabla de fre- ccuencias referida al tipo de prenda que lleva un grupo de personas. 25% Prenda | f | h | #, [Carisa Polo 030 Casaca “0 080 Short 20 Luego, calcula el valor de“, + hy +H," 29,3 34 e. 347 306. 322 Metacognicién “Pt dle mpueos uta dane a rfeonr sabes pce de pend Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje (+ Qué aprender + (Como lo hice? Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. + (Qué dificultades tuve? Sefala la alternativa que presenta la secuencia correcta después de determinar si es verdade- ra (V) 0 falsa (). LLa diferencia entre los alumnos que prac- tican basquet y los que practican natacién en todas las universidades es 100. ILEl porcentaje de alumnos que juega fiitbol en URP es el 20 9 de todos los deportistas URP IIL El nimero de deportistas que practican te- nis 0 badminton es mayor que el numero total de los que practican fiitbol en todas las universidades. UNMSM 2019 - 11 2 W ob. WF oc FV @ViF e. Fv + {Como las superé? Loo de Acids - Materia (© Esciones Corto A. Pehibiso reproduc. L 22 bro de Actividades - Materia © Faclones Corefo SA Probl reproduc ,L 22 Método POLYA Resolucion de problemas Sector circular 1. Analiza la situacién. Un parque de diversiones donara parte de su recaudacién a una entidad que se dedica a promover el reciclaje de plistico para el cuidado del planeta. Un grupo de estudiantes visita dicho parque y suben a la rueda de la fortuna. Bl profesor que los acompafia les indica que deben tener cuidado al desplazarse y comportarse de manera responsable. Alex y Beto suben a la rueda de la fortu- na en los asientos A y B, como muestra la imagen. Determina la Jongitud del arco AB y el area del sector circular AOB, si la rueda tiene un radio de 4 metros y m4/AOB = 60°. 2. Comprende el problema. 4, Ejecuta el plan. (Aplca la estrategia) et aoa ‘Se aplcan las férmulas de la longitud de arco y del éreo Dos estudiantes suben a la rueda de la fortuna. Sereeeu La veda tiene un radio de 4 my 408 = 60 ann eet Se.convierte a radanes el dngul . {Qué debes hallar? na G a longitu de cro Bye dea del sector Gaul AO enema Syre 3 y Seremplnn br dt 0= Eyed F)xt-Em 3, Elabora un plan. (@usca a estratogia) 5. Verifica y examina. {Qué conocimiento(s) debes usar? En el caso de a longitud de una circunferencia k= 2m «esto significa un giro de 2x rad. S910 rg eros ‘Sistema de medida angular Longitud de arco Area de un sector circular on _ hap _m Fe ey z {QUE estrategia(s) puedes utilizar? 6. Piensa y responde. a. Realizar un diagrama tabular b. Utilizar el método de ensayo y error a Sev ere b. {Existe otro modo de resolver el problema? (©) Usar un método algoritmico i = c. {Se puede utilizar esta estrategia para resol- d. Elaborar un diagrama cartesian ver otros problemas? a. {Tu respuesta es correcta? Promueve el aprencizaje aut6nomo y en equipo. Aplica la fcha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docent. 35 RY Material CONCRETO Resolucién de problemas 1, Analiza la situacion. Triangulos En la clase de Matematica, la profesora Quispe desea afianzar el tema de tridngulos a través de algunas demostraciones de las pro- piedades de un tridngulo. Para esto, les solicita a sus estudiantes que traigan las hojas de papel reciclado que elaboraron en la clase de Ciencias, asi como otros materiales. Luego, les pide que cons- truyan un triéngulo y determinen cuanto es la suma de las medi- das de sus angulos internos. 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. £1 problema consiste en demostrar con materiales cudnto es fa suma de los medidas de ls Gnqulo intemos de un tnénqulo. 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. Material concre Representa el problema, Dibuja un tridngulo en la cartulina y cérialo, Dobla el tridngulo desde el vértice superior, de modo que coincida con un punto del lado opuesto. ‘Marca los 3 dngulos del widngulo con | 1V: (Dobla los otros 2 vértices del widngulo de letras del alfabeto griego, ‘manera que ls 3 vertices coincidan, L™. 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. Coloca el tansportador de mado que su centro coincida con el punto donde se encuentren los vértices del tidngulo, Luego, se observe que +B +0= 160" 5. Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el oracién completa. problema. 1a_suma de las medidas de los Gngulos interos de_un era tiidngulo es iqual a 180° 36 | Ptomueve el aprendizafeauténomoy en equipo, ‘Aplca la ficha de Coevaluacién que se encuentra en Corefonet Docentes Loo de Acad - Materia (© Esciones CofA. Pehbiso reproduc. L 22 Ube de Actividades - Materia © Faclones Corfe A robo reproduc ,L 22 Taller ce practice | Resuelve los siguientes eercicios de forma indviduak: Resuelve los siguientes eercicios deforma grupo: @Nivel1 @ Nivel2 1. Analiza las siguientes proposiciones: 1. En un triéngulo ABC, la bisectriz del éngulo in- ~p > (Qa tdes falsa y ~q > p es verdadera temo A y la bisectriz del angulo externo C for- man un angulo agudo cuya medida es 36°. Si Luego, determina el valor de verdad de: tego tke ee ee qr) la informacion y determina la medida del 4n- av gulo BCA, @r a 48° b. 50° (©) 56° d. 60 e. 65° c. No se puede precisar. 2. Analiza el grafico mostrado, si BC = 3 cm y FB =2 cm. Luego, caleula el valor de“etg a. - tg 8° 2. Aplica las propiedades de la potenciaci6n y re- E D duce la siguiente expresién: A gh +1 4 5542 gb424 gb43 saat tp @ a. 38 c. 40 @Q2 a B c b. 39 a4 at bi e4 4 8 5 3. Factoriza el siguiente polinomio: 3. Completa la tabla de frecuencias y calcula el UR) = 32 = 2(m + nx + (mm? ~ 12. Se dees oS Luego, calcula la suma de sus factores primos. Edad 4 5 | H% a. xm 2Axe-m) e. 3x m 7 = 7 b. xt2m — @) 2%+m) 7 lb 16 028 4. Los lados de un tridngulo se encuentran en pro- 7 a_| 100 1195 gresién aritmética de razén 4 cm. Grafica la si- 707 © 7A e 741 tuacién e indica el menor valor entero que pue- ~ “ oO de tomar el perimetro de la regién triangular, me Bi 735) a. 24cm c. 26cm e. 28cm ® Asumeelreto % b. 25cm 27cm . = Simplifica la siguiente expresion: 5. Analiza la expresion sec 0 = V3, donde @ es agu- 56-49" do, Luego, determina el valor de sc? @ + tg? @” a i4 & 31 e 43 b. 22 @©35 Metacognicién 921d esoustas utr ol encore een sob prc de apend -1 be 1 7 Reflexiona sobre tu proceso de aprendlizaj, + (Qué aprendi? + (Como lo hice? + (Qué dificultades tuve? + 1Cémo las superé? Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. 37

También podría gustarte