Está en la página 1de 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA JULIACA

SÍLABO DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN III


I. DATOS GENERALES

1.1. Programa de estudios Educación Inicial 1.8 Horas semanales 6H (4horas teorías y 2 horas práctica)
1-2 Módulo Practica e Investigación III 1. 9 Horas del ciclo 102 (6 x 17 semanas)
1.3 Componente curricular Formación en la Práctica e 1.10 Duración Del 31 de agosto al 31 de diciembre de
Investigación semestral 2022
1.4 Ciclo III 1.11 Docente Prof. Juana Angélica Velasquez Flores
1.5. Semestre académico 2022-II 1.12 Email y celular anyellyflores33@gmail.com
1,6 Créditos 5 1.13 Web institucional eesppjuliaca.edu.pe
1.7 Competencias del perfil de egreso 1,3, 4,6 y 8 1.14 Modalidad Presencial

II. SUMILLA

El módulo de Práctica e Investigación III pertenece al componente de Formación en la Práctica e Investigación es teórico práctico, de carácter obligatorio, el
propósito del presente módulo es generar, con mayor ocurrencia, oportunidades de contacto del estudiante de FID del programa de estudios de Educación inicial
con las IEI de educación básica a través de acciones de ayudantías de carácter pedagógico, primero en parejas y luego en forma individual.
El módulo está diseñado para fortalecer las oportunidades de contacto frecuente del estudiante de FID con la IEI de EB a través del proceso de inmersión, las
ayudantías individuales, así como la planificación y ejecución de situaciones de aprendizaje, primero en parejas y luego en forma individual. El módulo se
constituye en un espacio investigativo y de reflexión para comprender la realidad educativa, el cual permite consolidar las bases de una intervención pedagógica
ética y comprometida. Desde los enfoques crítico reflexivo, sociocrítico e investigación formativa, se busca que el estudiante de FID utilice técnicas e
instrumentos cuantitativos y cualitativos para el recojo de información sobre las características, necesidades e intereses de los estudiantes de EB y la diversidad del
contexto de la IE. Incentive, durante la ayudantía y la conducción de actividades de aprendizaje, la construcción de normas para la resolución democrática de los
conflictos. Promueva que los estudiantes de EB comprendan que las situaciones de aprendizaje se desarrollan en el marco del propósito de la sesión de
aprendizaje. Desarrolle el proyecto integrador considerando su contribución a la visión compartida de la IE donde realiza su práctica. Tome conciencia del impacto
de sus interacciones pedagógicas en el aprendizaje de los estudiantes de EB. En este proceso los estudiantes de FID tienen oportunidades para conocer los
paradigmas de la investigación, analizar y comparar diversas metodologías, técnicas e instrumentos de la Investigación cuantitativa y cualitativa, definir la muestra
o sujetos de estudio, identificar cómo la IE desarrolla aprendizajes significativos con atención a la diversidad, así como analizar la aplicación de los procesos
pedagógicos en los espacios educativos. En el módulo se inicia la concreción del segundo proyecto integrador con la finalidad de articular los saberes
desarrollados en los diferentes cursos del ciclo III.
III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR:

INTENCIONALIDAD O Que los estudiantes apliquen la “Retroalimentación en el dominio de estrategias Metodológicas para generar interacciones
PROPÓSITO DEL PROYECTO pedagógicas que desarrollen el pensamiento crítico reflexivo y creativo” y la investigación formativa, que los lleve a generar
nuevo paradigmas educativos que constituyan las bases para la intervención pedagógica de manera ética y comprometida durante
las accione de ayudantía, para comprender e interpretar la realidad educativa, construir vínculos positivos con los estudiantes de la
EBR y reflexionar sobre su quehacer pedagógico, asumiendo compromisos de mejora.
VINCULACIÓN CON EL Los estudiantes de FID pongan en práctica la “Retroalimentación en el dominio de estrategias Metodológicas para generar
CURSO interacciones pedagógicas que desarrollen el pensamiento crítico reflexivo y creativo” de manera presencial; así mismo, evalúa
las experiencias de aprendizajes (actividades de aprendizaje), poniendo énfasis en los espacios, recursos y materiales educativos. Por
su parte desde la investigación se abordarán métodos y herramientas para el registro de información como es el cuaderno de campo, el
cual ayudará a generar nuevos paradigmas educativos.

IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES A NIVEL INSTITUCIONAL Y CURSO / MÓDULO:


Acciones de los estudiantes de la FID
Acciones concretas de los docentes formadores ¿Qué acciones o actitudes espera el docente formador que los
Denominación del enfoque ¿Qué acciones o actitudes permiten demostrar al docente formador que está desarrollando el enfoque estudiantes demuestren respecto a este enfoque en su curso o
en su curso o módulo? módulo?
¿Qué aspectos del enfoque se van a desarrollar en el curso o módulo?

Enfoque Inclusivo o de • El docente formador adapta el proceso de enseñanza aprendizaje a la • Reconocen La diversidad cultural en el contexto
Atención a la Diversidad heterogeneidad del grupo. educativo del Nivel Inicial.
• El docente formador emplea metodologías de trabajo colaborativo en grupos • El docente formador Brindan a los estudiantes las
heterogéneos, tutoría, aprendizaje por proyectos y otras que promuevan la mismas condiciones y oportunidades sin
inclusión y se adapten a las características de los estudiantes de FID. discriminación para alcanzar los resultados esperados
• El docente formador evalúa en función del progreso de cada estudiante. y propósitos comunes.
• El docente formador incentiva, a través de las ayudantías y conducción de • Los estudiantes tienen las mismas expectativas sobre
actividades de aprendizaje en la construcción de normas para la resolución la capacidad de superación y alcanzar sus logros
democrática de los conflictos, considerando la diversidad en el aula, para una /metas propuestas
buena convivencia. • Los estudiantes realizan interacciones y actividades de
aprendizaje durante las acciones de ayudantía,
respetando la diversidad del aula

Enfoque de la Búsqueda de la • El docente formador acompaña al estudiante en su proceso de aprendizaje a fin • Se adaptan a los cambios, modificando la propia
Excelencia de que este desarrolle el máximo de sus potencialidades. conducta para alcanzar objetivos comunes.
• El docente formador retroalimenta efectiva y oportunamente al estudiante sobre • Aplican los aprendizajes adquiridos durante su
su progreso y formas de mejorar. práctica pedagógica en acciones de ayudantía y
• El docente formador y el estudiante de FID demuestran flexibilidad ante el situaciones de aprendizaje en la IEI
cambio a fin de ir mejorando cualitativamente su desempeño. • Asumen compromisos de mejora como resultado de su
práctica pedagógica
2
V.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DOMINIO 1: PREPARACIÓN COMPETENCIA N° 1
PARA EL APRENDIZAJE DE Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los
LOS ESTUDIANTES enfoques y procesospedagógicos, con el propósito depromover capacidades de altonivel y su formación integral.
ESTANDAR Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y socio
culturales y que puede ser interpretado desde diversas teorías, con implicancias distintas para las prácticas pedagógicas. Describe
los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas disciplinas involucradas
en el currículo vigente, y explica cuál es la relación entre el conocimiento disciplinar y el enfoque por competencias. Sustenta dicho
enfoque como uno de los fundamentos del currículo vigente, el modo en que este enfoque contribuye al desarrollo progresivo de
aprendizajes y cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce estrategias de enseñanza y evaluación que guardan
coherencia con el enfoque de las áreas.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVIDENCIA DE
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN FUENTE
PROCESO/instrumento
• Comprende las • Comprende las Analiza, compara y comprende los
características individuales, características individuales, paradigmas de la investigación, las
evolutivas socioculturales de evolutivas socioculturales de diversas metodologías, técnicas e
sus estudiantes y sus sus estudiantes y sus instrumentos de la Investigación
contextos, así como la forma Recoge información sobre las contextos, así como la forma cuantitativa y cualitativa que aplicará a
en que se desarrollan los características de los en que se desarrollan los su muestra o sujetos de estudio a través
aprendizajes. estudiantes y del contexto aprendizajes. de un cuadro comparativo.
Heteroevaluació
• Comprende los conocimientos social y cultural de la IE, • Comprende los conocimientos Instrumento: Rúbrica
n
disciplinares que fundamentan utilizando diversas técnicas e disciplinares que fundamentan Autoevaluación
las competencias del currículo instrumentos cuantitativos y las competencias del currículo Maneja el diario de campo, cómo
Coevaluación
vigente y sabe cómo cualitativos, dando énfasis al vigente y sabe cómo promover instrumento del enfoque cualitativo para
promover el desarrollo de diario de campo. el desarrollo de estas. recoger y describir la información del
estas. desarrollo de su práctica, identificando
las características de los estudiantes su
contexto social y cultural
Instrumento: Lista de cotejo

3
DOMINIO 2: ENSEÑANZA
PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIA N° 3
DE LOS ESTUDIANTES Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus
expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.

ESTANDAR Comprende la relevancia de generar un clima afectivo positivo para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y este debe
caracterizarse por una convivencia democrática, por el reconocimiento de la diversidad y por una inclusión de todos los estudiantes.
Explica cómo un clima con estas características promueve el bienestar y seguridad de los mismos y requiere de su parte la creación
de un ambiente de confianza, con lazos de cooperación y solidaridad al interior del grupo, generados desde las propias identidades
de sus miembros. Sustenta la necesidad de construir acuerdos con los estudiantes para una buena convivencia y para promover su
autonomía, y explica que los conflictos son inherentes con la vida escolar. Al tratar con estudiantes de educación básica, se relaciona
siempre de forma respetuosa, reconociendo las diferencias, y los motiva a que participen del proceso de aprendizaje.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
FUENTE
PROCESO/instrumento
• Genera un ambiente de • Genera un ambiente de respeto,
respeto, confianza y empatía confianza y empatía con base en la
Propone, planifica y ejecuta
con base en la valoración de Explica la necesidad de la valoración de la diversidad.
situaciones de aprendizaje para
la diversidad. construcción de acuerdos con los • Promueve el involucramiento de
generar una buena convivencia en
• Promueve el involucramiento estudiantes de EB para una buena todos los estudiantes en el Heteroevaluaci
el aula y promover la autonomía
de todos los estudiantes en proceso de aprendizaje y, en ón
convivencia y para promover su de sus niños y niñas
el proceso de aprendizaje y, general, en la vida común del aula. Autoevaluació
autonomía durante los procesos de Instrumento: Escala de Likert
en general, en la vida común • Regula la convivencia a partir de la n
del aula. ayudantía y la conducción de Coevaluación
construcción concertada de normas
• Regula la convivencia a partir situaciones de aprendizaje. y la resolución democrática de los
de la construcción concertada conflictos.
de normas y la resolución
democrática de los conflictos.

4
COMPETENCIA Nª 04
DOMINIO 2: ENSEÑANZA
Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes
PARA EL APRENDIZAJE DE
para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas
LOS ESTUDIANTES
relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

Comprende que el desarrollo de los aprendizajes requiere de interacciones pedagógicas que les confieran un papel protagónico a los
ESTANDAR
estudiantes y les permita construir conocimientos desde sus saberes previos. Explica que la gestión de estas interacciones supone
brindar múltiples oportunidades para favorecer la apropiación con sentido de los aprendizajes. En coherencia con ello, conduce
actividades de aprendizaje desarrollando interacciones pedagógicas para que los estudiantes elaboren ideas, exploren soluciones o
confronten puntos de vista. Además, comprende que para realizar lo anterior debe brindar apoyo pedagógico que responda a la
diversidad de necesidades y situaciones que emergen en el aula.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
FUENTE
PROCESO
• Gestiona interacciones • Gestiona interacciones pedagógicas con
pedagógicas con el fin de facilitar el fin de facilitar la construcción de
la construcción de aprendizajes aprendizajes por parte de los estudiantes.
por parte de los estudiantes. • Fomenta que los estudiantes
• Fomenta que los estudiantes comprendan el sentido de las
Desarrollo de situaciones
comprendan el sentido de las actividades que realizan en el marco
• Desarrolla situaciones de de aprendizaje en relación
actividades que realizan en el propósitos de aprendizaje más amplios.
aprendizaje de acuerdo a los al propósito previsto y las
marco propósitos de aprendizaje • Brinda apoyo pedagógico a los Heteroevaluaci
propósitos previstos en el necesidades,
más amplios. estudiantes en forma flexible para ón
currículo vigente y a las características e intereses
• Brinda apoyo pedagógico a los responder a sus necesidades y a Autoevaluació
necesidades, características e de los niños y niñas.
estudiantes en forma flexible situaciones inesperadas. n
intereses de los estudiantes de EB.
para responder a sus necesidades • Optimiza el uso del tiempo de modo Instrumento: Guía o Coevaluación
y a situaciones inesperadas. que sea empleado principalmente en ficha de observación de
• Optimiza el uso del tiempo de actividades que desarrollen los propósitos práctica.
modo que sea empleado de aprendizaje.
principalmente en actividades que
desarrollen los propósitos de
aprendizaje.

5
COMPETENCIA Nª 6
DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN EN LA
Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y
GESTIÓN DE LA ESCUELA
mejora continua del Proyecto. Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad.
ARTICULADA A LA COMUNIDAD

Comprende que la gestión institucional es una tarea colectiva que se orienta al logro de aprendizajes de calidad. Asimismo, reconoce que
ESTANDAR
para este logro es importante revisar el quehacer institucional e implementar ciertas mejoras o innovaciones, las cuales deben ser
propuestas en forma sistemática y con la colaboración de diferentes miembros de la comunidad educativa. A partir de sus experiencias en
la institución y del análisis crítico de las mismas, explica por qué la profesión docente no puede concebirse como una labor aislada y
desarrolla una perspectiva sobre el sentido e importancia de la construcción de una visión compartida. En los diferentes ámbitos en los
que se desenvuelve, establece relaciones respetuosas con las personas con las que interactúa.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
ESPECÍFICOS FUENTE
PROCESO/instrumento
• Construye relaciones interpersonales • Construye relaciones interpersonales
con sus colegas y otros trabajadores de Diseña e implementa el proyecto con sus colegas y otros trabajadores
Participa de manera colegia con
su institución o red educativa, basadas integrador como respuesta a de su institución o red educativa,
propuestas para implementar el
en el respeto y reconocimiento de sus situaciones problemáticas basadas en el respeto y
proyecto integrador como
derechos. reconocimiento de sus derechos. Heteroevaluació
detectadas en la IE para respuesta a situaciones
• Trabaja de manera colegiada con sus • Trabaja de manera colegiada con sus n
contribuir en construcción de la problemáticas detectadas en las
pares para asegurar aprendizajes en el pares para asegurar aprendizajes en Autoevaluación
visión compartida de la IE. a prácticas realizadas.
marco de la visión compartida de la el marco de la visión compartida de Coevaluación
través de las plataformas Instrumento: Escala de actitud
institución. la institución.
• Participa activamente en las propuestas virtuales. • Participa activamente en las
de mejora y proyectos de innovación. propuestas de mejora y proyectos de
innovación.
DOMINIO N°4 DESARROLLO COMPETENCIA Nª 8
PERSONAL Y DE LA Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo
PROFESIONALIDAD E IDENTIDAD para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
DOCENT
Comprende que la reflexión, individual y colectiva, es un elemento medular en la profesión docente, que le permite mejorar
ESTANDAR
continuamente su práctica y construir una postura sobre las políticas educativas. En coherencia, concibe la reflexión como un proceso
sistemático, cíclico y constante, orientado al análisis de las propias acciones para tomar decisiones pedagógicas que respondan a dicho
análisis. Reflexiona de manera individual, con sus pares y con el docente formador sobre las evidencias que registra de las actividades
de práctica para identificar sus fortalezas y los aspectos de mejora.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
ESPECÍFICOS FUENTE
PROCESO/instrumento

6
• Reflexiona, individual y colectivamente, Reflexiona sobre sus • Reflexiona, individual y
sobre su propia práctica y sobre su interacciones pedagógicas colectivamente, sobre su propia Reflexiona individual y
participación en su institución o red durante el proceso de práctica y sobre su participación en su colectivamente y realiza su
educativa. inmersión, las ayudantías institución o red educativa. análisis FODA, tomando como
• Implementa los cambios necesarios para individuales, la planificación • Implementa los cambios necesarios referencia las experiencias
mejorar su práctica y garantizar el logro de para mejorar su práctica y garantizar el Heteroevaluació
y ejecución de actividades de descritas en su diario de campo,
los aprendizajes. logro de los aprendizajes. n
aprendizaje en la IE para proponiendo los cambios para
• Participa críticamente en la discusión y • Participa críticamente en la discusión Autoevaluación
tomar conciencia de cómo mejorar su práctica presentado en
construcción de políticas y construcción de políticas Coevaluación
estas impactan en el un informe con cuadro de análisis,
• educativas a partir de su experiencia y aprendizaje de los • educativas a partir de su experiencia y propuesta de mejora y portafolio.
conocimiento profesional. estudiantes de EB. conocimiento profesional. Instrumento: Rúbrica.

EVIDENCIA O PRODUCTO FINAL DEL CURSO/MÓDULO: evidencia la aplicación de su práctica e investigación en la descripción de su diario de campo

VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


NOMBRE DE LA
EVIDENCIA DE
UNIDAD DE DURACIÓN DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS o CONOCIMIENTOS
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Situación autentica: • Recoge información sobre las 1. Socialización del sílabo CUADRO COMPARATIVO.
“Plantea la metodología 6 semanas características de los estudiantes y del 2.Interactua los paradigmas de la investigación, Instrumento: Rúbrica
de la investigación de contexto social y cultural de la IE, metodologías
DIARIO DE CAMPO
acuerdo al problema Del 31 de agosto utilizando diversas técnicas e 3. Desarrolla las técnicas e instrumentos de la Instrumento: Lista de cotejo
identificado” al 07 de octubre instrumentos cuantitativos y Investigación cuantitativa y cualitativa:
Nombre de la unidad: del 2022 cualitativos, dando énfasis al diario - elaboración del Diario de campo
“identifico la metodología de campo, usando las plataformas - la observación Prueba escrita
de la investigación según virtuales. - entrevistas
los enfoques cuantitativos - encuestas.
y cualitativos” 4. desarrolla la muestra o sujetos de estudio

Situación autentica: 6 semanas 5. Diseña, planifica, organiza y ejecuta situaciones de


“Generar y regular la Del 21 de • construcción de acuerdos con los aprendizaje en relación al propósito previsto y las SITUACIONES DE
necesidades, características e intereses de los niños y APRENDIZAJE
convivencia en el aula octubre al 18 de estudiantes de EB para una buena
promoviendo la noviembre del convivencia y para promover su niñas,
6. generar un ambiente de respeto confianza y empatía, Instrumento: Guía o ficha
autonomía de los niños y 2022 autonomía durante los procesos de
ayudantía y la conducción de promoviendo el involucramiento y autonomía, regulando de observación de práctica.
niñas a través de la
situaciones de aprendizaje Explica la la convivencia a partir de la construcción concertada de
práctica normas y la resolución democrática de los conflictos
necesidad de la
Nombre de la unidad: de sus niños y niñas durante las acciones de ayudantía.
7
“Planifico, organizo y
ejecuto situaciones de • Desarrolla situaciones de aprendizaje 7. Observan y comprenden que las situaciones de Ficha de ayudantía
aprendizaje, generando y de acuerdo a los propósitos previstos aprendizaje se desarrollan en el marco del propósito de la
regulando la convivencia en el currículo vigente y a las sesión de aprendizaje, Prueba escita
necesidades, características e intereses 8. identifican cómo la IEI desarrolla aprendizajes
en el aula, y promoviendo
de los estudiantes de EB. significativos con atención a la diversidad.
la autonomía en los 9. como analizar la aplicación de los procesos
estudiantes” pedagógicos en los espacios educativos
10. Ejecución de la práctica.

Situación autentica: 4 semanas Diseña e implementa el proyecto


“Identifico las fortalezas y Del 21 de integrador como respuesta a situaciones 11. cuáles son las respuesta o situaciones problemáticas IMPLEMENTAR EL
problemáticas detectadas en la IE para detectadas en las prácticas realizadas. PROYECTO
debilidades, para mejorar noviembre al 23 INTEGRADOR.
las práctica y situaciones de diciembre del contribuir en construcción de la visión 12. Realizar talleres de sistematización, promoviendo la
compartida de la IE. a través de las reflexiona individual y colectiva:
problemáticas para 2022 Instrumento: Escala de
plataformas virtuales 13. Revisión del diario de campo: análisis y reflexión
implementar el proyecto 14. Análisis FODA, Propuesta de mejora actitud
integrador” Reflexiona sobre sus interacciones 15. Elaboración de informe
Nombre de la unidad: 16. Portafolio. CUADRO DE ANÁLISIS,
pedagógicas durante el proceso de
“Reflexionamos sobre la PROPUESTA DE MEJORA.
inmersión, las ayudantías individuales, FODA
práctica pedagógica” la planificación y ejecución de Instrumento: Rúbrica.
actividades de aprendizaje en la IE para
tomar conciencia de cómo estas
impactan en el aprendizaje de los
estudiantes de EB.

VII. METODOLOGÍA

El curso está orientado desde el enfoque por competencias, busca la formación integral de los estudiantes del programa de formación inicial docente de Educación Inicial,
desarrollando conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan una actuación profesional ética, idónea y responsable, para lo cual se emplearán diversas
estrategias motivadoras, cognitivas, meta cognitivas y de evaluación, se desarrollará las actividades expositivas y argumentativas, desarrollando el pensamiento crítico y
creativo que permita la discusión e intercambio de ideas y la construcción de aprendizajes significativos y pertinentes basados en la experiencia de los estudiantes y
enriqueciendo dichos aprendizajes a través de la investigación e indagación.
El desarrollo del curso permitirá la utilización de metodologías activas que permita al estudiante ser responsable de su propio aprendizaje en forma significativa. Se
utilizará el método de indagación y estudio dirigido, métodos de comprensión y producción de textos, dinámicas y estrategias participativas

8
VIII. EVALUACIÓN

Competencias Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1


En proceso aceptable logrado Destacado
COMPETENCIA N° 1 Recoge información sobre las Recoge información sobre las Recoge información sobre las Recoge información sobre las
Conoce y comprende las características de los estudiantes y del características de los estudiantes y características de los estudiantes y características de los
características de todos sus contexto socio cultural para Conocer del contexto socio cultural para del contexto socio cultural para estudiantes y del contexto
estudiantes y sus contextos, los y comprender la realidad educativa Conocer y comprender la realidad Conocer la realidad educativa en la socio cultural en la que
contenidos disciplinares que enseña, en la que desarrollara situaciones de educativa en la que desarrollara que desarrollara situaciones de desarrollara situaciones de
los enfoques y procesos aprendizaje, entendiendo al situaciones de aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje.
pedagógicos, con el propósito de aprendizaje como un fenómeno
promover capacidades de alto nivel complejo en la que interviene
y su formación integral. diferentes procesos afectivos,
cognitivo socio culturales.

COMPETENCIA N° 3 Explica la necesidad de la Explica la necesidad de la Explica la necesidad de la Explica la necesidad de la


Crea un clima propicio para el construcción de acuerdos con los construcción de acuerdos con los construcción de acuerdos con los construcción de acuerdos con
aprendizaje, la convivencia estudiantes de EB para crear una estudiantes de EB para crear una estudiantes de EB para crear una los estudiantes de EB con
democrática y la vivencia de la buena convivencia democrática, y la buena convivencia democrática, y buena convivencia democrática, y miras a formar ciudadanos
diversidad en todas sus expresiones vivencia en todas sus expresiones la vivencia en todas sus la vivencia en todas sus críticos e interculturales y la
con miras a formar ciudadanos con miras a formar ciudadanos expresiones con miras a formar expresiones con miras a formar conducción de situaciones de
críticos e interculturales. críticos e interculturales generando ciudadanos críticos e situaciones de aprendizaje. aprendizaje.
un ambiente de respeto confianza y interculturales para promover su
empatía para promover su autonomía durante los procesos de
autonomía durante los procesos de ayudantía y la conducción de
ayudantía y la conducción de situaciones de aprendizaje.
situaciones de aprendizaje.
COMPETENCIA Nª 04 Comprende, y desarrolla situaciones desarrolla situaciones de desarrolla situaciones de Conoce interacciones
Conduce el proceso de enseñanza de aprendizaje de interacciones aprendizaje de interacciones aprendizaje de interacciones pedagógicas que les confieran
con dominio de los contenidos pedagógicas que les confieran un pedagógicas que les confieran un pedagógicas que les confieran un un papel protagónico a los
disciplinares y el uso de estrategias papel protagónico a los estudiantes y papel protagónico a los estudiantes papel protagónico a los estudiantes estudiantes de acuerdo a los
y recursos pertinentes para que les permita construir conocimientos y les permita construir de acuerdo a los propósitos propósitos previstos en el
todos los estudiantes aprendan de desde sus saberes previos, de acuerdo conocimientos desde sus saberes previstos en el currículo vigente y a currículo vigente y a las
manera reflexiva y crítica lo que a los propósitos previstos en el previos, de acuerdo a los propósitos las necesidades, características e necesidades, aprendan de
concierne a la solución de currículo vigente y a las necesidades, previstos en el currículo vigente y a intereses de los estudiantes de EB. manera reflexiva y crítica a la
problemas relacionados con sus características e intereses de los las necesidades, características e aprendan de manera reflexiva y solución de problemas
experiencias, intereses y contextos estudiantes de EB. aprendan de intereses de los estudiantes de EB. crítica a la solución de problemas relacionados con sus
culturales. manera reflexiva y crítica a la aprendan de manera reflexiva y relacionados con sus experiencias experiencias de contextos
solución de problemas relacionados crítica a la solución de problemas de contextos culturales. culturales.
con sus experiencias de contextos relacionados con sus experiencias

9
culturales. de contextos culturales.

COMPETENCIA Nª 6 Comprende, diseña e implementa implementa con actitud Realiza con actitud
diseña e implementa con actitud
Participa activamente, con actitud con actitud democrática crítica y democrática crítica y colaborativa, democrática crítica y
democrática, crítica y colaborativa, democrática crítica y colaborativa,
colaborativa, en la gestión de la en la gestión de la escuela, colaborativa, en la gestión de
en la gestión de la escuela, en la gestión de la escuela,
escuela, contribuyendo a la contribuyendo a la construcción y la escuela, contribuyendo a la
contribuyendo a la construcción y contribuyendo a la construcción y
construcción y mejora continua del mejora continua del Proyecto construcción y mejora
mejora continua del Proyecto. mejora continua del Proyecto
Proyecto integrador como respuesta integrador como respuesta a continua del Proyecto
Educativo Institucional para que integrador como respuesta a
a situaciones problemáticas situaciones problemáticas integrador como respuesta a
genere aprendizajes de calidad situaciones problemáticas
detectadas en la IE es una tarea detectadas en la IE es una tarea situaciones problemáticas
detectadas en la IE es una tarea
colectiva que se orienta al logro de colectiva que se orienta al logro de detectadas en la IE es una
colectiva que se orienta al logro de
aprendizajes de calidad a través de aprendizajes de calidad a través de tarea colectiva que se orienta al
aprendizajes de calidad a través de
las plataformas virtuales. las plataformas virtuales. logro de aprendizajes de
las plataformas virtuales.
calidad a través de las
plataformas virtuales.

COMPETENCIA Nª 8 Comprende y Reflexiona sobre su Reflexiona sobre su práctica realiza su práctica pedagógica realiza su práctica pedagógica
Reflexiona sobre su práctica y práctica pedagógicas durante el pedagógicas durante el proceso de durante el proceso de inmersión, durante el proceso de
experiencia institucional y proceso de inmersión, las ayudantías inmersión, las ayudantías las ayudantías individuales, la inmersión, las ayudantías
desarrolla procesos de aprendizaje individuales, la planificación y individuales, la planificación y planificación y ejecución de individuales, la planificación y
continuo de modo individual y ejecución de actividades de aprendizaje ejecución de actividades de actividades de aprendizaje en la ejecución de actividades de
colectivo para construir y afirmar en la IE y experiencia institucional y aprendizaje en la IE y experiencia IE y experiencia institucional y aprendizaje en la IE y
su identidad y responsabilidad desarrolla procesos de aprendizaje institucional y desarrolla procesos de desarrolla procesos de experiencia institucional para
profesional. continuo de modo individual y aprendizaje continuo de modo aprendizaje continuo de modo construir y afirmar su identidad
colectivo para construir y afirmar su individual y colectivo para construir individual y colectivo para y responsabilidad profesional.
identidad y responsabilidad y afirmar su identidad y construir y afirmar su identidad
profesional. responsabilidad profesional. y responsabilidad profesional.

10
IX. REFERENCIAS:
• Dussel, I. (2007). El currículum. En Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Ed.),Programa de Capacitación Multimedia Explora. Las
Ciencias y el mundo contemporáneo. Argentina. Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002217.pdf
• Ministerio de Educación. (2014). Marco de Buen Desempeño Docente: Para mejorar tu prácticacomo maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes.
Lima: Ministerio de Educación.
• Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Ministerio deEducación.
• BERMEJO P. Saúl (2002) Seminario de investigación Educacional Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú.
• HENÁNDEZ SAMPIERI, Roberto (2014) Metodología de la Investigación Editorial McGraw-Hill / Interamericana Editores.
• LA TORRE, Antonio (2003) La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa Serie Investigación educativa, 2003. Ediciones Espiga. Madrid.
• Chirino-Ramos, M. (2012). Didáctica de la formación inicial investigativa en las universidadesde ciencias pedagógicas. VARONA, (55), 1824. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360633907004
• Díaz, F. (2015). Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior. En G. Carrillo, I Encuentro Internacional Universitario.
• Esteve, J. M. (2009). La profesión docente ante los desafíos de la sociedad del conocimiento. Aprendizaje y desarrollo profesional docente, 17-27
• Ministerio de Educación. (2014). Marco de Buen Desempeño Docente: Para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes.
Lima: Ministerio de Educación.
• Ministerio de Educación. (2016b). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Ministerio de Educación.
• Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
• Dirección general de educación Básica regular. Guía curricular. Tipos de planificación.
• Dirección General de Educación Básica regular. Propuesta pedagógica de Educación Inicial. Guía curricular.
• Andrade Díaz, Elba Marie, Evaluar para aprender, aprender para evaluar. Instituto de pedagogía popular de Lima Perú

San Miguel, 12 de setiembre de 2022.

________________________________ ________________________________ ___________________________


Representante de estudiantes. Docente formador V°B°Jefe de la Unidad Académica

11

También podría gustarte