Está en la página 1de 1

Carta a las familias

Querida familia:

Ya está aquí la primavera y vuestros hijos e hijas están preparados para trabajar el tema del jardín, las
flores y las plantas. Serán muy bien recibidos en el aula todos aquellos ramos de flores o plantas vivas
que nos proporcionen la oportunidad de observar la explosión natural de vida y color de esta estación
tan bonita. En esta unidad aprenderemos la canción Florecitas.

El trabajo de los sentidos estará muy presente en el aula durante estos días. En relación con el aspecto
visual, introduciremos el color azul; mediante el tacto descubriremos la textura de la pasta de sal; con el
oído diferenciaremos sonidos de distintos medios de transporte, y con el olfato oleremos plantas, flores,
café, chocolate y colonia. También habrá momentos para realizar exploraciones libres, como cuando
descubramos las posibilidades de distintos tapones de botella y tapas de envases. ¡Id guardándolos para
cuando os los pidamos!

Desde el punto de vista motriz, confeccionaremos bolitas de papel de seda, estamparemos tapones de
corcho, flores de tela y zanahorias, y pintaremos con cepillos de dientes. También utilizaremos distintos
materiales para entrenar la prensión y presión motriz pinchando y clavando elementos. En casa podéis
practicar el trazado de líneas verticales.

En relación con los hábitos de autonomía personal, nos entrenaremos en ponernos y quitarnos alguna
prenda de vestir, y desde el punto de vista social fomentaremos el hábito de utilizar la papelera.
Acompañaremos estas actividades con las canciones Me quito la chaqueta y La papelera alegre,
respectivamente.

Vuestros hijos e hijas van madurando respecto al lenguaje. Ampliarán su vocabulario con nuevas palabras
sobre el jardín, las plantas, la jardinería... Deberán ser capaces de estar atentos mientras les explicáis un
cuento corto. En el colegio les presentaremos un nuevo cuento de la colección Todos al nido titulado El
pollito está enfermo y el cuento popular Los tres cerditos. También aprenderemos el poema Cantemos a
las flores, de José Luis Hidalgo.

Reforzaremos el vocabulario sobre las partes del cuerpo que hemos ido aprendiendo, fomentando que
los niños y las niñas las mencionen adecuadamente. Aprenderán algunos nuevos términos en inglés
relacionados con el cuerpo: nose, eyes, ears y mouth.

Continuaremos desarrollando su sensibilidad hacia el arte a través de la obra El pequeño caballo azul,
óleo del pintor Franz Marc de 1912. En el ámbito musical incidiremos en el timbre de los instrumentos de
percusión. Para regular el pulso, el ritmo y el control motor, los niños y las niñas aprenderán la danza El
burrito Pepe y el juego Esta barba, barbará.

No olvidaremos la importancia de las emociones y practicaremos cómo reconciliarnos y disculparnos


cuando hemos hecho algo mal. También fomentaremos un ambiente de aula relajado y lúdico con
propuestas de masajes como el del pincel de maquillaje. En cuanto al aspecto corporal, centraremos las
actividades en una parte concreta del cuerpo: la nariz.

Los aprendizajes lógicos y prematemáticos se llevarán a cabo en situaciones de la vida cotidiana.


Introduciremos la figura del cuadrado, y las nociones de medida alto y bajo. Tanto estas nociones como
las relacionadas con la situación en el espacio (subir y bajar) son también fáciles de fomentar en las
actividades familiares. En el ámbito de la lógica jugaremos a descubrir qué elemento no pertenece a un
grupo.

¡Saludos!

215

También podría gustarte