Está en la página 1de 13

ALUMNO: Oswaldo Enrique Masai Tomicha

MATERIA: Contabilidad De Costos I

DOCENTE: Waldo Villegas

Santa Cruz-Bolivia
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

- CONTABILIDAD DE COSTOS I

Actividad # 1 RESOLUCION DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE


CONTABILIDAD DE COSTOS (10P) (13-03) Criterio # 1
CONCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

CUESTIONARIO NRO 1

1.- Investigue tres definiciones de costos y contabilidad de costos de diferentes


libros.
 Valor que se incurre en la elaboración de un producto desde la adquisición,
transformación y culminación del mismo.
 Tener el control de los costos de una empresa es primordial para el estado
financiero de la misma, ya que permite tomar mejores decisiones sobre el futuro
del negocio.
 Es un instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad financiera, estudiándola
estructura de costes en las empresas.
2.- Cuales son las diferencias entre costo comercial, costo industrial y de
servicios.
 Comercial: adquiere las mercaderías y las vende en las mismas condiciones.
Industrial: adquiere materia prima y/o material directo y otros insumes
para transformar en un producto diferente.
 Servició: son aquellas que sirven de intermediario entre el espacio y
el tiempo, sirven de intermediario en las necesidades de la comunidad.
3.- Indique los objetivos de la contabilidad de costos
 Recopilar y analizar costo de manera relevante
 Contar con información contable detallada
4.- Describa la diferencia entre costo y gasto
Los costó: se recupera al vender el producto terminado
Un gasto es a la salida de dinero los cuales se recuperan al determinar los estados
financieros
5.- Enuncie los estados financieros que deben presentar según DS 24051 las
empresas comerciales e industriales.
Los Estados Financieros son a) Balance General, b) Estados de
Resultados(Ganancias y Pérdidas), c) Estado de Resultados Acumulados, d)
Estado de Cambios de la Situación Financiera, e) Notas a los Estados Financieros
6.- De acuerdo al volumen de producción como se clasifican los costos.
- costo variable: en función ala producción y de las ventas
- costo fijo: en función al tiempo no , ósea no sufren alteración alguna EJ:
alquiler de fábrica, sueldo y salaries , son aquellos gastos necesarios para
sostener la estructura de la empresa y se realizan periódicamente.

7.- Dibuje un organigrama de una empresa industrial.

8.- Explique los elementos del costo de producción con ejemplos.


 Materia prima directa: El conjunto de los materiales que serán sometidos a
transformación durante el proceso productivo, y que pueden ser identificados o
cuantificados plenamente con los productos terminados. Ejemplo: el precio de la
leche, harina, etc. Son los cuales en el mercado se manejan según su oferta y
demanda.
 Mano de obra directa: El conjunto de gastos que involucra contratar
trabajadores: salarios, prestaciones, obligaciones contractuales y sindicales, etc.
que al final se pueda identificar o cuantificar con los productos
terminados. Ejemplo: son aquellos trabajadores que manejan las maquinarias
para hacer diferentes productos.
 Gastos indirectos de fabricación: También llamados cargos indirectos,
son aquel conjunto de costos que, aunque intervienen en el proceso productivo,
no pueden cuantificarse o identificarse plenamente con la elaboración de partidas
contables específicas. Ejemplo: se debe de pagar al estado un monto por
impuestos, al igual que se paga por marketing y trabajo.

9.- Grafique la estructura del costo total

10.- Investigue acerca del costo de conversión y el costo primo.


Los costos de inversión son todos aquellos costos que se dan desde la concepción de
la idea que da origen al proyecto hasta poco antes de la producción del primer producto
o servicio. jefe de la oficina de comercio industrial supervisor de operaciones asistente
de tesorería y presupuesto asistente de logística y personal director técnico analista de
desarrollo de nuevos productos y control de calidad coordinador de producción industrial
operario coordinador de ventas industriales analista comercial representante comercial
asistente comercial responsable de almacén chofer asistente general .
El costo primo es el conjunto de costes en los que se incurre durante la fabricación de
productos o prestación de servicios de una empresa.

11.- Elabore un plan de cuentas para empresa industrial (Elija una actividad
industrial).
12.- Determine el costo de producción, precio de venta y precio de venta con
factura en base a los siguientes datos:
Materia prima 7000
Mano de obra 5.500
Costos generales 3.500
Margen de utilidad 45%
Determinamos el costo total
CTP=MP + MO + CG
CTP= 7.000 + 5.500 + 3.500
CT= 16.000
Factura
Determinamos el precio de venta
PV= CT (1 + UTIL)
PV= 16.000 * 45%
PV=
23.200
Determinamos el precio de venta
PVF= + 45%
PVF= 26.850

13.- Según DS 24051 investigue las fechas de cierre de las empresas industriales
y otras empresas

14.- Defina los elementos del costo y de ejemplos.


 Materia prima o material directo: son aquellos gastos necesarios para sostener
la estructura de la empresa y se realizan periódicamente.
 Mano de obra o mano de obra directa: se harán planillas de sueldos y salarios
de acuerdo como lo establece las leyes vigentes en el país
 Costo indirecto de producción: se determinará una base de prorrateo primario
y secundario
15.- Indique la diferencia entre sueldos y salarios
 Sueldos: retribución de los empleados por mensualidades de 30 días fijos
 Salario: jornales trabajados, en algunos meses 31,30,28 o 29 días en los meses
febrero en los años bisiestos
16.- Investigue todo lo referente a los días laborables, feriados, dominicales y
horas extras.
Existen algunas fechas dentro del calendario laboral que, ya sea por motivos cívicos,
históricos o religiosos, se consideran feriados nacionales en Bolivia. Tales días son de
descanso obligatorio dentro de las empresas y, en caso de tener que trabajar, se
remuneran de forma diferente a los días hábiles de trabajo.

Según la Ley, los días feriados no laborables se consideran como derechos


irrenunciables e imprescriptibles. Esto significa que es obligatorio que te los
otorguen o te los paguen doble o triple. No se permite compensar el feriado con más
días para evitar el pago y no se puede obligar al trabajador a laborar. en caso
de tener que trabajar en las fechas señaladas, se le debe pagar al trabajador de
una forma distinta al trabajo en día ordinario.Art. 55.- Las horas extraordinarias y los días
feriados se pagarán con el 100 porciento de recargo; y el trabajo nocturno realizado en
las mismas condiciones que el diurno con el 25 al 50 por ciento, según los casos. Art.31.
Los trabajadores que hubiesen trabajado en días feriados, por estar comprendidos
sus servicios en algunas de las excepciones indicadas en artículo 30, tendrán derecho,
a elección del patrono, a una compensación descanso con otro día de la semana en
curso opara ser pagados con un 100 por ciento de recargo sobre el salario normal. Por
ejemplo, si tu salario mensual es de Bs8.500:
Bs8.500 / 30 = Bs283,33
Este es el salario que percibes por día de trabajo de forma ordinaria.
Ahora, multiplicas por 2 o por 3, dependiendo de si te dieron o no el día
compensatorio
Por último, multiplicas por la cantidad de feriados laborados.
Supón que trabajaste 2 días feriados, de los cuales uno se compensó con un día de
descanso y el otro no. Significa que uno te lo deben pagar doble y el otro, triple.
Primero determinamos el día con doble pago: Bs283,33 x 2 = Bs566,67Esto es el pago
doble por día laborado si te dan otro en compensación. Como solo es1 día, al multiplicar
por 1 dará el mismo resultado.
Luego vamos con el día de pago triple:
Bs283,33 x 3 = Bs850Dado que también se trata de 1 solo día, al multiplicar por 1 dará
la misma cantidad.
Ahora solo queda sumar lo ganado en ambos días: Bs566,67 + 850 = Bs1.416,67Y este
sería el total a recibir
17.- Cuál es el monto establecido actualmente para el salario minino nacional.
El salario mínimo es de 2.250 bs. Salario mínimo es la cantidad mínima de dinero que
Se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una ley establecida
oficialmente, para un determinado período laboral, que los empleadores deben pagara
sus trabajadores por sus labores.
18.- Investigue todo lo referente al bono de antigüedad.
El bono de antigüedad está definido como un pago o remuneración adicional
al sueldo o salario que se encuentra supeditado al tiempo de servicios prestados por el
trabajador o un empleado, bono legalmente adquirido por antigüedad y la experiencia
que tiene el beneficio de la permanencia laboral. El bono de antigüedad actual nace
con el Decreto Supremo N° 21060 de 29 de agosto de 1.985, en cuyo Art. 60
establece:

Con relación a la aplicación del bono de antigüedad al sector privado, si bien las
disposiciones legales sobre este tema no determinan ni definen cuáles son
las características propias y las diferencias entre “empresas productivas” y “empresas
no productivas”, en la práctica se ha logrado diferenciar unas de las otras en un sentido
amplio y general. En función a la producción o no de un bien, mercadería o producto
físico se puede diferenciar. Empresa productiva (llámese fábrica, industria,
manufacturera, etc.) se entiende por aquella involucrada en el proceso de creación y/o
transformación devienes materiales. Por otro lado, las empresas no productivas
serían las entidades prestadoras de servicios intangibles de cualquier naturaleza,
con o sin fines de lucro. Por eso, si la empresa realiza actividades productivas, el bono
de antigüedad debe ser calculado en base a tres salarios mínimos, de lo contrario, si se
trata de una empresa prestadora de servicios, el citado concepto debe ser calculado en
base a un salarió mínimo nacional.

19.- Consiga una boleta de pago actual.

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO -


CONTABILIDAD DE COSTOS I

20.- Mencione la escala de vacaciones


Estableciendo para empleados y obreros en general, sean particulares o del Estado, la
siguiente escala de vacaciones: De 1 a 5 años de trabajo 15 días hábiles; De 5años a
10 años de trabajo, 20 días hábiles; de 10 años adelante de trabajo, 30 días hábiles.
21.- Investigue los tipos de contratos laborales
 Indefinido: Este tipo de contrato se usa cuando se quiere establecer
una relación laboral entre empresa y empleado sin una fecha de
finalización determinada, y por ello a los empleados que gozan de este tipo de
contratos se les suele llamar fijos.
 Plazo Fijo: El contrato a plazo fijo es aquel contrato laboral suscrito de manera
escrita entre un empleador y trabajador por un determinado tiempo.
 Por obra o servicio: El contrato por obra y servicio es el contrato celebrado con
un trabajador para realizar una obra o un servicio determinado en
una empresa. Un ejemplo claro de contrato de obra o servicio es el del trabajador
contratado para la construcción o limpieza.
 Por Temporada: Los contratos por temporada son los que, se requieren en ciertos
periodos del año, con periodos de descanso en el restante y se repite cada ciclo
interrumpido inevitablemente según la naturaleza de la actividad
22.- Que es indemnización e indique la escala establecida
La indemnización es la compensación por haber ocasionado un daño ya sea de
manera activa o pasiva a otra persona. La forma común de compensar es con dinero,
por tanto, la indemnización suele ser monetaria. El daño puede haber sido provocado:
 De manera dolosa: Queriendo realizar ese daño y sabiendo lo que se va a hacer.
 De manera culpable: Sin ánimo de querer hacer ese daño, pero siendo
responsabilidad directa de la persona
23.- Mencione los tipos de retiros del trabajador
DESPIDO O RETIRO FORZOSO: Es una declaración de voluntad unilateral por la cual
el empleador (Patrono) expresa y concreta su propósito de extinguir el vínculo jurídico
que lo une al trabajador a su servicio. DESPIDO JUSTIFICADO O CON CAUSAL:
Declaración de voluntad unilateral intempestiva (sin necesidad de preaviso) por la
cual el empleador (Patrono) expresa y concreta su propósito de extinguir el vínculo
jurídico que lo une al trabajador a su servicio. DESPIDO SIN CAUSAL,
INTEMPESTIVO O CON PREVIO AVISO Declaración unilateral del empleador
(Patrono), por la cual expresa y concreta su propósito de extinguir el vínculo jurídico que
lo une al trabajador a su servicio, sin tener una causa justa y con o sin preaviso.
DESPIDO INDIRECTO Concepto Rescisión (disolución, ruptura, extinción) del
vínculo jurídico laboral por hechos imputables al empleador (Patrono).
24.- En qué situación se paga desahucio.
el desahucio debe pagar el empleador al trabajador despedido intempestivamente osin
haberle hecho el preaviso de 90 días de anticipación
25.- Investigue todo lo referente al aporte laboral y patronal.
Los Aportes Patronales reconocidos como pago a cuenta del IVA son: el Aporte alSeguro
Social Obligatorio a Corto Plazo en el diez por ciento (10%); Aporte ProVivienda
en el dos por ciento (2%) y Aporte Prima de Riesgo Profesional Largo Plazoen el uno
punto setenta y uno por ciento (1.71%).A efectos de computar como pago a cuenta el
50% de dichos aportes, éstos deberán corresponder a períodos a ser pagados
por el empleador hasta la fecha de su respectivo vencimiento, en el mismo
período fiscal del Impuesto al Valor Agregado(IVA) que se declara. Este beneficio no
aplica a Aportes Patronales anteriores12.- Investigue el derecho que tienen los
trabajadores para recibir primas. Pueden beneficiarse del pago de esta prima los
trabajadores con más de tres meses de trabajo y los obreros que hayan cumplido
por lo menos con un mes calendario de trabajo.El sector público tendrá
derecho a recibir este pago siempre y cuando se trate de empresas que tengan
una naturaleza productiva.13.- Desarrolle un resumen referente a los subsidios.
El subsidio es una ayuda extraordinaria por parte de la Administración Pública para
estimular la demanda de un bien o proteger a un colectivo. En economía, los subsidios
son ayuda que los poderes públicos otorgan a determinados ciudadanos,
principalmente, con el fin de brindar acceso a los bienes y servicios básicos.
26.- Investigue el derecho que tienen los trabajadores para recibir primas.
El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social
denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual
se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más
tardar los primeros veinte días de diciembre.0
27.- Desarrolle un resumen referente a los subsidios.
Un subsidio puede ser definido como cualquier asistencia o incentivo gubernamental, en
efectivo o especie, hacia sectores privados -productores o consumidores-, respecto de
la cual el Gobierno no recibe a cambio compensación equivalente.
28.- Que entiende por aguinaldo.
Aguinaldo es el regalo de Navidad, y también el regalo que se da en cualquier
ocasión a cualquier persona Existe la costumbre de dar un aguinaldo a los
trabajadores en época navideña, en especie o en dinero
29.- Que es un finiquito y cuáles son los beneficios que deben calcular.
Un finiquito es un documento laboral con carácter legal y vinculante utilizado para dar
por terminada y zanjada una relación profesional entre empleado y empresa, sea cual
sea la razón.
En este documento, todo tipo de vinculación entre ambas partes debe de estar bien
especificada. Así, debe dejar bien claro el trabajo realizado por el empleado saliente.
El cálculo de beneficios sociales y por consiguiente la liquidación del finiquito
corresponde a partir de cumplidos más de noventa (90) días de trabajo continuo. Es a
partir de ese momento en el que se consolida el derecho de percibir
beneficios sociales en favor del trabajador.
30.- Que impuesto alcanza a los trabajadores dependientes
Contribuyentes en oficinas de Impuestos Nacionales. Trabajadores que ganan más
de 8.272 bolivianos están obligados a pagar el impuesto al Régimen Complementario al
Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA). El tributo, que llega al 13% del sueldo neto, se
calcula sobre la base de cuatro salarios mínimos nacionales (SMN)17.- Indique la
diferencia entre el prorrateo primario y secundario Al prorratear los gastos indirectos de
producción es necesario realizar uno primario y uno secundario. Es la distribución de los
costos de cada departamento de servicios entre los departamentos productivos en
proporción al beneficio recibido por los departamentos de servicio. Se asignan
conforme a alguna proporción a los departamentos de producción y de servicios
(prorrateo primario). Posteriormente estos costos acumulados en los
departamentos de servicios son redistribuidos entre los primeros (prorrateo
secundario).

También podría gustarte