Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

GRUPO #10

TEMA: GENERADOR DE VAN DE GRAFF

Materia: Física II
Docente: Ing. Anibal Siles
Estudiantes:
 Rekelme Choque Condori
 Oswaldo Enrique Masaí Tomicha
 Alexander Muriel
 Sandra carbasuyo cruz
 Ángel Dorado Dorbigny

LINK DEL VIDEO: https://youtu.be/oCnAzS5WMHU

Santa Cruz-Bolivia
INDICE

1. INTRODUCCION...............................................................................................................3
2. ODJETIVOS.......................................................................................................................3
2.1. ODJETIVO GENERAL................................................................................................3
2.2. ODJETIVO ESPECIFICO............................................................................................3
PARTES DEL GENERADOR DE VAN DE GRAFF...........................................................4
TIPOS DE MATERIALES PARA PRODUCIR CARGA ELECTRICA................................4
3. FUNDAMENTO TEORICO................................................................................................4
4. EXPERIMENTO.................................................................................................................5
4.1. MATERIAL...................................................................................................................5
4.2. DESCRIPCION DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO.................................5
5. DESARROLLO DE ODJETIVOS ESPECIFICO................................................................6
6. CONCLUCIONES..............................................................................................................7
7. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................7
1. INTRODUCCION
GENERADOR DE VAN DE GRAAFF

Van de Graaff inventó el generador que lleva su nombre en 1931, con el propósito de
producir una diferencia de potencial muy alta (del orden de 20 millones de volts)
para acelerar partículas cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos. Los
resultados de las colisiones nos informan de las características de los núcleos del material
que constituye el blanco.

El generador de Van de Graaff es un generador de corriente constante, mientas que la


batería es un generador de voltaje constante, lo que cambia es la intensidad dependiendo
que los aparatos que se conectan.

El generador de Van de Graaff es muy simple, consta de un motor, dos poleas, una correa
o cinta, dos peines o terminales hechos de finos hilos de cobre y una esfera hueca donde
se acumula la carga transportada por la cinta.

2. ODJETIVOS
2.1. ODJETIVO GENERAL
 Hacer un modelo de generador de Van der Graff en base a los diferentes hechos
por los demás

 Crear en el estudiante una iniciativa de inventiva.

 Capacitar al estudiante para desarrollar la teoría por medio de la práctica.

 Aumentar en el alumno su capacidad de desarrollo práctico y científico.

2.2. ODJETIVO ESPECIFICO


PRINCIPIOS FISICOS DEL GENERADOR DE VAN DE GRAFF
En primer lugar, se electrifica la superficie de la polea inferior F debido a que la superficie
de la polea y la cinta están hechos de materiales diferentes. La cinta y la superficie del
rodillo adquieren cargas iguales y de signo contrario.

Sin embargo, la densidad de carga es mucho mayor en la superficie de la polea que en la


cinta, ya que las cargas se extienden por una superficie mucho mayor

Tenemos que elegir los materiales de la cinta y de la superficie del rodillo de modo que la
cinta adquiera una carga negativa y la superficie de la polea una carga positiva, tal como
se ve en la figura.

Si una aguja metálica se coloca cerca de la superficie de la cinta, a la altura de su eje. Se


produce un intenso campo eléctrico entre la punta de la aguja y la superficie de la polea.
Las moléculas de aire en el espacio entre ambos elementos se ionizan, creando un
puente conductor por el que circulan las cargas desde la punta metálica hacia la cinta.

Las cargas negativas son atraídas hacia la superficie de la polea, pero en medio del
camino se encuentra la cinta, y se depositan en su superficie, cancelando parcialmente la
carga positiva de la polea. Pero la cinta se mueve hacia arriba, y el proceso comienza de
nuevo.

La polea superior E actúa en sentido contrario a la inferior F. No puede estar cargada


positivamente. Tendrá que tener una carga negativa o ser neutra (una polea cuya
superficie es metálica).

Existe la posibilidad de cambiar la polaridad de las cargas que transporta la cinta


cambiando los materiales de la polea inferior y de la cinta. Si la cinta está hecha de goma,
y la polea inferior está hecha de nylon cubierto con una capa de plástico, en la polea se
crea una carga negativa y en la goma positiva. La cinta transporta hacia arriba la carga
positiva. Esta carga como ya se ha explicado, pasa a la superficie del conductor hueco.

Si se usa un material neutro en la polea superior E la cinta no transporta cargas hacia


abajo. Si se usa nylon en la polea superior, la cinta transporta carga negativa hacia abajo,
esta carga viene del conductor hueco. De este modo, la cinta carga positivamente el
conductor hueco tanto en su movimiento ascendente como descendente.

PARTES DEL GENERADOR DE VAN DE GRAFF

TIPOS DE MATERIALES PARA PRODUCIR CARGA ELECTRICA


Utiliza una correa aislante motorizada, generalmente hecha de caucho, para conducir
cargas eléctricas desde una fuente de alta tensión en un extremo de la correa hasta el
interior de una esfera de metal en el otro extremo. 

3. FUNDAMENTO TEORICO
Si una aguja metálica se coloca cerca de la superficie de la cinta, a la altura de su eje. Se
produce un intenso campo eléctrico entre la punta de la aguja y la superficie de la polea.
Las moléculas de aire en el espacio entre ambos elementos se ionizan, creando un
puente conductor por el que circulan las cargas desde la punta metálica hacia la cinta.

Las cargas negativas son atraídas hacia la superficie de la polea, pero en medio del
camino se encuentra la cinta, y se depositan en su superficie, cancelando parcialmente la
carga positiva de la polea. Pero la cinta se mueve hacia arriba, y el proceso comienza de
nuevo.

La polea superior E actúa en sentido contrario a la inferior F. No puede estar cargada


positivamente. Tendrá que tener una carga negativa o ser neutra (una polea cuya
superficie es metálica).

Existe la posibilidad de cambiar la polaridad de las cargas que transporta la cinta


cambiando los materiales de la polea inferior y de la cinta. Si la cinta está hecha de goma,
y la polea inferior está hecha de nylon cubierto con una capa de plástico, en la polea se
crea una carga negativa y en la goma positiva. La cinta transporta hacia arriba la carga
positiva. Esta carga como ya se ha explicado, pasa a la superficie del conductor hueco.

Si se usa un material neutro en la polea superior E la cinta no transporta cargas hacia


abajo. Si se usa nylon en la polea superior, la cinta transporta carga negativa hacia abajo,
esta carga viene del conductor hueco. De este modo, la cinta carga positivamente el
conductor hueco tanto en su movimiento ascendente como descendente.

La rama izquierda de la cinta transportadora se mueve hacia arriba, transporta un flujo


continuo de carga positiva hacia el conductor hueco A. Al llegar a G y debido a la
propiedad de las puntas se crea un campo lo suficientemente intenso para ionizar el aire
situado entre la punta G y la cinta. El aire ionizado proporciona el medio para que la carga
pase de la cinta a la punta G y a continuación, al conductor hueco A, debido a la
propiedad de las cargas que se introducen en el interior de un conductor hueco.

4. EXPERIMENTO
4.1. MATERIAL
 Liga
 Botella
 Papel
 Una lata de cerveza
 Silicona
 Un trozo de madera
 Goma Eva
 Un motor de 9 v
 Un cargador de 12 v
 Un encendedor
 Clavo
 Cable
 Tijera
 Cinta aislante
4.2. DESCRIPCION DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMINETO DEL GENERADOR DE VAN DE GRAAF

En primer lugar, se electrifica la superficie de la polea inferior F debido a que la superficie


de la polea y la cinta están hechos de materiales
diferentes. La cinta y la superficie del rodillo
adquieren cargas iguales y de signo contrario.

Sin embargo, la densidad de carga es mucho


mayor en la superficie de la polea que en la cinta,
ya que las cargas se extienden por una superficie
mucho mayor

Supongamos que hemos elegido los materiales


de la cinta y de la superficie del rodillo de modo
que la cinta adquiera una carga negativa y la
superficie de la polea una carga positiva, tal
como se ve en la figura.

Si una aguja metálica se coloca cerca de la


superficie de la cinta, a la altura de su eje. Se
produce un intenso campo eléctrico entre la punta
de la aguja y la superficie de la polea. Las
moléculas de aire en el espacio entre ambos
elementos se ionizan, creando un puente conductor
por el que circulan las cargas desde la punta
metálica hacia la cinta.

Las cargas negativas son atraídas hacia la


superficie de la polea, pero en medio del camino se
encuentra la cinta, y se depositan en su superficie,
cancelando parcialmente la carga positiva de la
polea. Pero la cinta se mueve hacia arriba, y el
proceso comienza de nuevo.

La polea superior E actúa en sentido contrario a la inferior F. No puede estar cargada


positivamente. Tendrá que tener una carga negativa o ser neutra (una polea cuya
superficie es metálica).

Existe la posibilidad de cambiar la polaridad de las cargas que transporta la cinta


cambiando los materiales de la polea inferior y de la cinta. Si la cinta está hecha de goma,
y la polea inferior está hecha de nylon cubierto con una capa de plástico, en la polea se
crea una carga negativa y en la goma positiva. La cinta transporta hacia arriba la carga
positiva. Esta carga como ya se ha explicado, pasa a la superficie del conductor hueco.

Si se usa un material neutro en la polea superior E la cinta no transporta cargas hacia


abajo. Si se usa nylon en la polea superior, la cinta transporta carga negativa hacia abajo,
esta carga viene del conductor hueco. De este modo, la cinta carga positivamente el
conductor hueco tanto en su movimiento ascendente como descendente.

Las características del generador de Van de Graaff que disponemos en el laboratorio de


Física de la E.U.I.T.I. de Eibar, son los siguientes:

Diámetro de la esfera conductora 21 cm

Capacidad 15 pF

Tensión máxima 150-200 kV

Máxima corriente 6 A

5. DESARROLLO DE ODJETIVOS ESPECIFICO


Este generador no va a necesitar de un aporte de cargas desde el exterior para el inicio
de su funcionamiento. El motor va a hacer girar el rodillo de la parte inferior que al entrar
en contacto con la correa aislante va a producir una separación de cargas, es lo que se
conoce como efecto triboeléctrico. Tanto el rodillo como la correa van a adquirir las
mismas cargas, pero de signo opuesto, esto va a depender de los materiales empleados
en los mismos. Para el generador que hemos montado en nuestro caso el rodillo va
adquirir carga negativa y la correa carga positiva (ver tabla 1). El rodillo induce cargas de
distinto signo en la malla metálica inferior, el intenso campo eléctrico que se forma entre
estos dos elementos ioniza el aire que los rodea. Las cargas de la malla de aluminio no
abandonan el metal, pero se forma un plasma conductor debido al fuerte campo eléctrico
creado, que hace que finalmente estas cargas se repelan (efecto Corona)
Es entonces cuando se va a formar un puente conductor para el movimiento de cargas. El
rodillo va a atraer las cargas negativas, pero la correa va a atrapar muchas de ellas al
pasar por la misma. En el rodillo la densidad de carga va a ser mayor que en la correa ya
que por esta última se van a extender por una mayor superficie, además, la carga del
rodillo va a ser muy intensa ya que dicha carga va a acumularse en dicha zona. De esta
forma la cinta aislante va a ir transportando un flujo continuo de carga negativa hacia el
rodillo superior. Como el rodillo superior es de un material neutro no se va a transportar
cargas en el descenso de la correa. La carga al llegar al rodillo superior pasará a través
de la malla conductora de aluminio que se encuentra en el interior de la esfera, se va a
creando un campo lo bastante intenso para ionizar el aire entre la malla y la cinta. A partir
de ahí también se va a ir cargando el aire del interior de la esfera (efecto Faraday).
CÁLCULOS
Existe un campo en la superficie de la esfera en el que el aire se ioniza y se vuelve
conductor y a partir del cual el generador no puede incrementar más la carga. Si
realizamos una aproximación del campo producido de la esfera teniendo en cuenta el
conductor hueco es una esfera conductora de radio R y sabiendo la carga acumulada Q.
La capacidad de una esfera está definida por la ecuación

Sustituimos en la fórmula 1 la anterior igualdad

El campo de ruptura es el valor máximo del campo que un medio aislante soporte sin
hacerse conductor, en el aire dicho valor es 3.1 106 V/m. Sustituyendo E por su valor C y
por su igualdad tenemos.

Estos cálculos son aproximados puesto que: La esfera no es completa, la columna


soporte y la propia correa no tienen resistencia infinita y se producen pérdidas en los
bordes de la esfera (efecto corona).

6. CONCLUCIONES
Como grupo concluimos que el generador de Van der Graff ha sido un proyecto que nos
ha ayudado a desarrollar nuestras ideas y a respetar a los de los demás, y que por muy
sencillo o muy complicado que sea el trabajo siempre se presentan obstáculos que cuesta
superar, pero con la ayuda de ideas y la inventiva, estos se van evitando poco a poco y de
esta manera lo solucionamos en conjunto. Además, aprendimos la importancia de la
combinación de los materiales a utilizar porque de ellos depende el éxito del proyecto y la
diferencia de los motores, ya que utilizamos varios mientras construíamos el proyecto.
7. BIBLIOGRAFIA

Ana, C. S., Nuria, G. M., & Daniel, M. (9 de FEBRERO de 2018). UNIVERSIDAD DE VALENCIA. Obtenido de
FACULTAD DE FISICA: https://www.uv.es/uvweb/fisica/es/catalogo-demos/electromagnetismo/
generador-van-graaff-1286053998309/DemoExp.html?id=1286111071871#:~:text=El
%20generador%20de%20Van%20de,otro%20cuerpo%20(efecto%20triboel%C3%A9ctrico).

Inmaculada, D. F., & Ángel, J. R. (2016). CPAN INGENIO 2010. Obtenido de CONSTRUCCION DE UN VAN DER
GRAFF CASERO: https://www.i-cpan.es/concurso2/docs/accesit2_experimentos.pdf

RINCON DEL VAGO. (8 de ENERO de 2017). Obtenido de MODELO DE GENERADOR DE VAN DE GRAFF:
https://html.rincondelvago.com/modelo-de-generador-de-van-der-graff.html#:~:text=MARCO
%20TE%C3%93RICO,en%20la%20inducci%C3%B3n%20de%20carga.

También podría gustarte