Está en la página 1de 32

PROYECTO FORMATIVO

CONTABILIDAD EMPRESARIAL
"CAFETERIA EL TAPEQUE"
GRUPO 2
INTEGRANTES:
 CANAVIRI COLQUECHUIMA BENJAMIN
 JIMENEZ CONEMA WILSON
 MASSAI TOMICHA WILSON OSWALDO ENRIQUE
 RIOS RONDAL JHONATAN
 YUCRA CONTRERAS LOURDES LILIANA

DOCENTE: LIC. GONZALO PERICON FRANZ


INDICE

CAPITULO 1..................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÒN...........................................................................................................................................3
1.1 PRESENTACIÓN..................................................................................................................................3
1.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.......................................................................................................3
1.2 UBICACIÒN:.......................................................................................................................................3
2. MISIÒN:...................................................................................................................................................4
3. VISIÒN:....................................................................................................................................................4
4. OBJETIVO GENERAL:................................................................................................................................4
4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS;...................................................................................................................4
5. ORGANIGRAMA.......................................................................................................................................4
6. DOCUMENTO LEGAL DE LA EMPRESA.....................................................................................................5
7. SISTEMA POLÍTICO-LEGAL........................................................................................................................9
8. NUMERO DE TRANSACCIONES..............................................................................................................11
9. BALANCE DE APERTURA........................................................................................................................12
10. LIBRO DIARIO.................................................................................................................................13
11. LIBRO MAYOR................................................................................................................................15
CAPITULO 1.
INTRODUCCIÒN
1.1 PRESENTACIÓN
El presente trabajo pretende realizar la formación de empresa con procesos contables desde
la formación de la empresa,con transaciones, el balance de apertura,libro diario ,libro
mayor, sumas y saldos.Para asi conorcer el estado de resultado que nos dio la formacion de
la empresa deque si hay utiliades o perdidas dentro de la empresa.
1.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.
Somos un equipo de jóvenes emprendedores en busca de brindar mejor atención y
satisfacer sus deseos. Trabajamos en nuestro plan para llevar a cabo nuestro
emprendimiento.
El presente trabajo surge como una inquietud de auto generar una fuente de empleo y
buscar sus propios ingresos a través de la implementación de una cafetería y también se
quiere demostrar en este trabajo, la importancia del análisis de inversión , ya que los
recursos económicos al momento de comenzar un negocio siempre son escasos y un plan de
inversión nos ordenaría en la implementación del mismo, realizando nuestros gastos en el
orden que correspondería y además las cantidades necesarias obedeciendo tal vez a una pre
evaluación del tamaño del negocio y la perspectiva que se quiere alcanzar en el mediano
tiempo. La idea de este negocio surgió, de percibir un minucioso estudio de mercado la
necesidad de mejorar el servicio y calidad de los productos en el rubro de cafetería/snacks
en el municipio de Andrés Ibáñez gracias a los resultados de estudio se cuenta con
elementos de juicio para poner en marcha este que es una cafetería creada por un grupo de
amigos “EL TAPEQUE” que está planteado como una opción practica de generar ingresos
económicos mediante nuestro exquisito plato, cercano a su lugar de trabajo o residencia,
donde se ofrecerá un producto de calidad, servicio personalizado y un ambiente confortable
e infraestructura moderna pensando en el bienestar y desarrollo del sector y así también
alcanzar los objetivos que nos proponemos como inversionista aplicando un plan de
marketing que nos lleve a ganancias exitosas que se espera para poder mejorar más y así
poder externos más con otras sucursales.

3
1.2 UBICACIÒN:
Av. Mutualista entre el 3er y 4to anillo.
Gráfico N° 1 Ubicación de la empresa

2. MISIÒN:
Destacar por nuestros alimentos y bebidas de productos por su calidad.
Al mismo tiempo incentivando al cuidado del medio ambiente con nuestras cucharas
comestibles. Creando un lugar donde los clientes deseen regresar constantemente.
Crear alimentos de calidad e innovación, basándose en técnicas y procesos con estricta
higiene de igual forma procurar rapidez en la atención a las solicitudes de nuestros clientes
todo esto acompañado de un entorno de calidad superior, creado por la atmosfera de
nuestras instalaciones con un servicio que permite ser un lugar preferencial en los gustos de
nuestros clientes.
3. VISIÒN:
Ser una de las cafeterías reconocidas en la localidad de Santa Cruz por nuestra buena
calidad, atención al cliente y una atmosfera agradable, llegar a causar satisfacción a nuestros
clientes mediante el esfuerzo de nuestro trabajo en equipo y el profesionalismo de nuestro
personal.

4
4. OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar una óptima relación entre calidad y precio e identificar adecuadamente los
productos más afines a la demanda de los clientes.

4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS;

 Obtener una mayor productividad.


 Ofrecer un excelente servicio a nuestros clientes
 Tener un crecimiento sostenible
 Sobre salir antes la competencia
 Comprobar que todo el personal este ejerciendo bien sus funciones
 Mantener la bioseguridad
 Ofrecer material reciclable

5
5. ORGANIGRAMA
GERENTE

CONTABILIDAD

ADMINISTRACION

PRODUCCION ATENCION AL VENTAS


CLIENTE

CHEF
CAJERO

LIMPIEZA

FUNCIONES DEL GERENTE

 Elaboracion del manual de funciones y procedimientos


 Gestion con el personal a cargo ( reuniones semanales, fijar metas de ventas, revisar
cuadros de rentabilidad, etc)
 Encargado del buen funcionamiento de todad las operaciones
 Hacer ordenes de compra
 Recibir y/o checar proveedores

FUNCIONES DEL CHEF

 Cocinar, prerparar y decorar platillos


 Desarrollar menus
 Supervisar el adecuado funcionamiento de las cocinas
 Revisaer la calidad de los alimentos
 Hacer pedidos de materia prima y equipos

6
FUNCIONES DEL ENCARGADO DE LIMPIEZA

 Mantener siempre limpia las areas de las instalaciones de la cafeteria


 Hacer ajustes y reparaciones menores
 Colaborar con el resto del personal
 Seguir las normativas de salud y seguridad

FUNCIONES DEL ENCARGADO DE ATENCION AL CLIENTE

 Dar la bienvenida al cliente


 Trasladar al cliente a una mesa libre y desocupada
 Mostrar el respectivo menu
 Recomendar y sugerir las especialidades de la cafeteria

FUNCIONES DEL CAJERO DE VENTA

 Realizar funciones matematicas basicas para cobrar pagos y hacer cambios


 Operar registros, scaneres, balanzas y terminales de tarjetas de credito/debito
 Memorizar las ubicaciones de los productos en la tienda y ser capaz de dirigir a los
cientes y hacer sugerencias.

6. DOCUMENTO LEGAL DE LA EMPRESA.

7
La empresa fue constituida como una empresa de servicios la cual presenta los siguientes

TESTIMONIO

8
I. INSTRUMENTO N'..._. Escritura de Constitución de la sociedad de responsabilidad limitada
denominada TAPEQUE SRL.suscrita por los señores. CANAVIRI COLQUECHUIMA
BENJAMIN , JIMENEZ CONEMA WILSON , MASSAI TOMICHA OSWALDO
ENRIQUE , RIOS RONDAL JHONATAN Y YUCRA CONTRERAS LOURDES
LILIANA .EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA -BOLIVIA a las 18 horas
y 25 minutos del año dos mil veintidos del día con un capital social de Quinientos mil
Bolivianos 00/100 BOLIVIANOS (500.000) .El presente abogado. Notaria de Fe publica a
cargo de la notaria de primer clase N* 67 de este distrito Judicial residente en este capital y
testigos que al final se nombran y suscriben comparecen los BENJAMIN CANAVIRI
COLQUECHUIMA, mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 9422924
Cbba, domiciliado en el Barrio Vallecitos, Economista, soltero, WILSON JIMENEZ
CONEMA mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 7845698 SC,
domiciliado en el Barrio Primavera, Ingeniero Industrial, casado, OSWALDO ENRIQUE
MASSAI TOMICHA mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 7541265
SC, domiciliado en el Barrio Niño Jesus, Ingeniero Comercial, casado, JHONATAN RIOS
RONDAL mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 1245893 SC,
domiciliado en el Barrio El fuerte, Empresario, casado, Y LOURDES LILIANA YUCRA
CONTRERAS mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 7798421 SC,
domiciliada en el Barrio Autonomia Av G77 , Ingeniera Industrial, datos de las personas
jurídicas que integran la sociedad ). Y ME DICEN: Que por medio de este instrumento
convienen en constituir una Sociedad de Naturaleza Anónima, de conformidad con las
cláusulas siguientes:

Notario de Fe pública.en los registros de escrituras publicas corren asu cargo dignese usted
insertar una CONSTITUCIÓN DE SOVIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA al
tenor delas clausulas y condiciones siguientes.

II. PRIMERA. (SOCIOS Y CONSTITUCIÓN) Dira Ud. Señor notario que nosotros mayores de
edad, con el conocimiento dentro del aréa y de nacionalidad Boliviana nosotros; BENJAMIN
CANAVIRI COLQUECHUIMA, mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad
Nº 9422924 Cbba, domiciliado en el Barrio Vallecitos, Economista, soltero, WILSON

9
JIMENEZ CONEMA mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 7845698
SC, domiciliado en el Barrio Primavera, Ingeniero Industrial, casado, OSWALDO ENRIQUE
MASSAI TOMICHA mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 7541265
SC, domiciliado en el Barrio Niño Jesus, Ingeniero Comercial, casado, JHONATAN RIOS
RONDAL mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 1245893 SC,
domiciliado en el Barrio El fuerte, Empresario, casado, Y LOURDES LILIANA YUCRA
CONTRERAS mayor de edad ,habil por derecho con Cédula de Identidad Nº 7798421 SC,
domiciliada en el Barrio Autonomia Av G77 , Ingeniera Industrial, soltera
III. DOMICILIO: la sociedad esta en el Municipio de DISTRITO 2, Departamento de
SANTA CRUZ DE LA SIERRA.
IV. FINALIDAD SOCIAL: La Sociedad tendrá por finalidad de: Comercializar café y otros
aperitivos tradicional que la poblacion cruceña ya esta familiarizada.
V. CAPITAL SOCIAL: La Sociedad se constituye con un Capital Social de 500.000bs
BOLIVIANOS, moneda de curso legal, representado y dividido en acciones comunes y
nominativas de un valor nominal de (Puede ser de bs 1.ºº o múltiplo de 1.) Bolivianos, cada
una.
VI. SUSCRIPCIÓN Y PAGO DEL CAPITAL: ELcapital social es de quinientos mil
Bolivianos 00/100 bolivianos cada una, integramente aportados y pagados en moneda de
curso legal y que coresponde alos socios en la proporción siguiente al cuadro decomposición

Socio Aporte de Capital Número de Cuotas Participación Porcentual

 CANAVIRI COLQUECHUIMA 125.000 250 25%


BENJAMIN

 JIMENEZ CONEMA WILSON 125.000 250 25%

 MASSAI TOMICHA WILSON 100.000 200 20%


OSWALDO ENRIQUE

 RIOS RONDAL JHONATAN 100.000 200 20%

 YUCRA CONTRERAS 50.000 100 10%


LOURDES CONTRERAS LILIANA

10
VII. CONDICIONES PARA EL AUMENTO Y DISMINUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL:
Los aumentos y disminuciones de capital social se harán previo acuerdo de Junta General
Extraordinaria de Accionistas, adoptado con el voto favorable de las tres cuartas partes de las
acciones en que se encuentre dividido y representado el capital social. La Junta General
Extraordinaria de Accionistas fijará los montos de los aumentos o disminuciones de capital
social; asimismo, en caso de aumento de capital social, determinará la forma y términos en
que debe hacerse la correspondiente suscripción, pago y emisión de las nuevas acciones, en
su caso, todo de conformidad a la Ley y a las estipulaciones contenidas en esta escritura. Para
todo aumento o disminución de capital social deberá otorgarse la escritura pública de
modificación correspondiente, e inscribirse en el Registro de Comercio. Todos los acuerdos
de aumento o disminución de capital social, quedan sujetos al cumplimiento de las
disposiciones que al respecto regula el Código de Comercio.
VIII. DE LAS ACCIONES: Las Acciones serán siempre nominativas, mientras su valor no se
haya pagado totalmente. Una vez satisfecho por completo el valor nominal de las acciones,
los accionistas tendrán la facultad de ejercer el derecho que se les confiere el Artículo 134 del
Código de Comercio. Los requisitos de emisión de los títulos, del libro de registro de
accionistas en su caso, la representación de acciones, la transmisión o la constitución de
derechos reales sobre ellas, y demás regulaciones relativas a las acciones, se regularán de
conformidad con el Código de Comercio. Los títulos de las Acciones o los Certificados
representativos de las mismas, serán firmados por el Representante Legal de la Sociedad.
DERECHO PREFERENTE DE SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES EN CASO DE
AUMENTO: En caso de aumento de capital social, los accionistas gozarán de derecho
preferente de suscripción de acuerdo a lo establecido en el Artículo 157 del Código de
Comercio.
IX. GOBIERNO DE LA SOCIEDAD: Las Juntas Generales de Accionistas constituirán la
suprema autoridad de la Sociedad, con las facultades y obligaciones que señala la ley.
X. JUNTAS GENERALES: Las Juntas Generales de Accionistas serán Ordinarias,
Extraordinarias o Mixtas si su convocatoria así lo expresare; sus respectivas competencias,
convocatorias, quórums, agendas, porcentajes de votación, y demás aspectos legales que

11
deban observar se regirán por las disposiciones establecidas en la Sección “C”, Capítulo VII,
Título II, del Libro Primero del Código de Comercio.
XI. ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN LEGAL: La administración de la
sociedad, según lo decida la Junta General de Accionistas, estará confiada a un Administrador
Único Propietario y su respectivo Suplente o a una Junta Directiva compuesta por el sr.
Jhoantan rios rondal Directores Propietarios y sus respectivos Suplentes (o un solo suplente
si así lo deciden los otorgantes), que se denominará por el sr. Benjamin canaviri
colquechuima Tanto el Administrador Único y su suplente como los miembros de la Junta
Directiva, durarán en sus funciones de 5 años (7 años, período máximo), pudiendo ser
reelectos. Las vacantes temporales o definitivas de los directores únicos o de junta directiva,
se suplirán de conformidad con las reglas establecidas en el Artículo 264 del Código de
Comercio. Para el ejercicio de la representación judicial y extrajudicial de la sociedad y uso
de la firma social, se estará a lo dispuesto por el Artículo 260 del mismo Código. Asimismo,
para el caso de la representación judicial el Administrador Único o la Junta Directiva podrán
nombrar a un Representante Judicial, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo
del Artículo 260 del Código de Comercio y cuyo nombramiento deberá inscribirse en el
Registro de Comercio.
XII. ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN: La Administración Social estará
encargada de: a) Atender la organización interna de la sociedad y reglamentar su
funcionamiento; b) abrir y cerrar agencias, sucursales, oficinas o dependencias; c) Nombrar y
remover a los gerentes y demás ejecutivos o empleados, señalándoles sus atribuciones y
remuneraciones; d) Crear las plazas del personal de la sociedad; e) Reglamentar el uso de las
firmas; f) Elaborar y publicar los estados financieros en tiempo y forma; g) Convocar a los
accionistas a juntas generales; h) Proponer a la junta general la aplicación de utilidades, así
como la creación y modificación de reservas y la distribución de dividendos o pérdidas. La
Junta Directiva podrá delegar sus facultades de administración y representación en uno de los
directores o en comisiones que designe de entre sus miembros, quienes deberán ajustarse a las
instrucciones que reciban y dar periódicamente cuenta de su gestión.

12
XIII. REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA: La Junta Directiva se reunirá cuando lo crea
conveniente en el domicilio de la sociedad, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 258
del Código de Comercio.
XIV. DE LA GERENCIA: La Administración o la Junta General Ordinaria en su caso, podrán
nombrar para la ejecución de decisiones a uno o varios gerentes o subgerentes y los poderes
que se les otorguen determinarán la extensión de su mandato. Tanto el nombramiento de
gerentes o subgerentes como los poderes conferidos a éstos, deberán ser inscritos en el
Registro de Comercio, así como también su revocatoria.
XV. AUDITORÍA: La Junta General Ordinaria de Accionistas nombrará a un Auditor por el
plazo que estime conveniente, el cual no podrá ser menor de un año, para que ejerza todas las
funciones de vigilancia de la administración de la sociedad, con las facultades y obligaciones
que determina la ley. En caso de muerte, renuncia, incapacidad o inhabilidad del Auditor, la
junta general elegirá a otra persona para que ejerza las funciones de vigilancia de la
administración social. Asimismo, la Junta General Ordinaria elegirá a un Auditor Fiscal de
conformidad al Código Tributario. En caso de muerte, renuncia, incapacidad o inhabilidad del
auditor fiscal, la junta general estará obligado a nombrar nuevo auditor fiscal dentro de diez
días hábiles siguientes de suscitada la muerte, renuncia, incapacidad o inhabilidad, debiendo
informar dicho nombramiento a la Administración Tributaria en la forma prevista en el
Código Tributario, dentro del plazo de cinco días hábiles de ocurrido el nombramiento.
Asimismo, los nombramientos del Auditor Externo y del Auditor Fiscal deberán inscribirse
en el Registro de Comercio.
XVI. EJERCICIO ECONÓMICO: El ejercicio económico de la sociedad será de un año, de
acuerdo a lo establecido en el Código Tributario.
XVII. RESERVAS: Las reservas sociales serán las que indican los Artículos 123, 124 y 295 del
Código de Comercio. XVIII)
XVIII. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN: La disolución de la sociedad procederá en cualquiera
de los casos contemplados en la ley, debiendo reconocerse las causales respectivas de
conformidad como señala el Artículo 188 del Código de Comercio. Inscrito el acuerdo de
disolución de la sociedad, se pondrá en liquidación, observándose las disposiciones del
Capítulo XI, del Título II, del Libro Primero del Código de Comercio.

13
expliqué los efectos legales del presente instrumento; y leído que les fue por mí, íntegramente
en un solo acto sin interrupción, ratificaron su contenido y firmamos. DOY FE.-

7. SISTEMA POLÍTICO-LEGAL
Para poder tener en funcionamiento una cafetería los requisitos son los siguientes:

Registro en Funda empresa Registro en Impuestos Nacionales

14
Licencia de Funcionamiento Asegurado a Caja Nacional de Salud

Aporte AFP Certificado de Ministerio de Trabajo

15
8. NUMERO DE TRANSACCIONES.

"CAFETERIA EL TAPEQUE"

1. la cafetería el tapeque está integrado por 5 socios que son propietarios de la


cafetería el Tapeque dedicado a la venta de café y/o otros alimentos que dan inicio
sus activiades comerciales el 5 de julio del 2022 con el siguiente inventario de
bienes.
BIENES Y VALORES
Efectivo en diferentes cortes. 30000.00
Mercaderia
(Harina integral 240 PRECIO U. 1920bs) 25600
( Azucar 140 precio U, 1120)
(Leche 5 precio U. 1000)
(Huevos precio ,maple 20. 600)
(Harina de trigo 240 precio U. 1920)
(Queso precio U.bloque 200. 800)
(Café 60 precio U. 5520)
(Chocolate precio U.3000)
(Otros 9720)

Maquinaria para el café 22000.00


Varios mobiliarios en oficina y tienda 8000.00
Equipos de computación 14000.00
Equipos de refrigeración 15000.00
Se debe a proveedores 4000.00
2. Gasto de organización es de 3000 bs.
3. Se alquilo una tienda por 3500.00bs en la cual se pago como 3 meses de adelanto ,
por que la dueña del local pidio como requisito previo.
4. Las ventas al contado durante el mes fue de 25000.00 bs la cual en utilidades dio el
40%.
5. Para un control adecuado del efectivo se apertura una cuenta corriente en el Banco
Nacional de Bolivia (BNB)un deposito de 15000.00bs.
6. Se deposita 500 $ en una cuenta de ahorro en el Banco Nacional de Bolivia (BNB) con
el interés del 5.8% anual.

16
7. Sueldos y salarios con el registro de planilla de Haberes con un salario liquido de
13093.5 bs.
8. Se compra mercadería con factura 27000 es una cantidad de por un costo de se
paga con el cheque del Banco Nacional de Bolivia BNB .
9. Se vende mercadería por 28000.00bs con un margen de utilidad del 45% pagos por
el banco con (QR).
10. El pago en efectivo por servicios es de 2910.00bs

9. BALANCE DE APERTURA.

17
EXPRESADO EB BOLIVIANOS

ACTIVOS PASIVOS

Caja 30000 Proveedores 4000

Inventario 25600

Maquinaria Para el Café 22000

Muebles y Enseres 8000

Equipos de Computacion 14000

Equipos de Refrigeracion 15000

CAPITAL 110600

Total 114600 114600

10. LIBRO DIARIO.

18
CAFETERIA EL TAPEQUE

19
LIBRO DIARIO (Expresado en bolivianos) Folio 1
F
CÓDIGO DETALLE M DÉBITOS CRÉDITOS
1 DEBE HABER
11101 Caja moneda nacional 1 30000,00
11301 Inventario de Mercadería 2 25600,00
Maquinaria y Equipo de Explotación 3 22000,00
12403 Muebles y Enseres 4 8000,00
12405 Equipos de Computacíon 5 14000,00
Equipos de Refrigeración 6 15000,00
Proveedores 7 4000,00
31101 Capital 8 110600,00
Registros de los Balances de Apertura 114600,00 114600,00
2
7113 Gasto de Organización 9 2610,00
1120701 Credito Fiscal 10 390,00
11101 Caja Moneda Nacional 1 3000,00
Por Gastos de laOrganización 3000,00 3000,00
3
1280202 Alquileres Por Adelantado 11 10500,00
11101 Caja Moneda Nacional 1 10500,00
Por el Pago de 3 Meses en Alquiler 10500,00 10500,00
4
11101 Caja Moneda Nacional 1 40229,00
721102 Impuestos a Transaciones 12 1206,87
5 Costo de Mercaderia Vendida 13 25000,00
4101 Ventas 14 35000,00
21502 Debito Fiscal 15 5229,00
2150104 I.T. por Pagar 16 1206,87
11301 Inventario de Mercaderia 2 25000,00
Por Ventas al Contado.
5 66435,87 66435,87
11104 Banco Moneda Nacional 17 15000,00
11101 Banco Moneda Nacional 17 15000,00
Caja Moneda Nacional 1 15000,00
Por Apertura BNB Cuenta Corriente 15000,00 15000,00
11102 6
11101 Caja de Ahorro Moneda Extranjera 18 3430,00
Caja Moneda Nacional 1 3430,00

20
Por Deposito En Caja de Ahorros 3430,00 3430,00
Suma al folio Nº 2. 212965,87 212965,87
LIBRO DIARIO (Expresado en bolivianos) Folio 2
F
CÓDIGO DETALLE M DÉBITOS CRÉDITOS
7 212965,87 212965,87
7101 Sueldos y Salarios 19 15000,00
21301 Sueldos y Salarios Por Pagar 20 13093,50
21401 Aportes y Retenciones Por Pagar 21 1906,50
21302 Registro de Sueldos y Salarios 15000,00 15000,00
8
Inventario de Mercaderias 2 23490,00
11301 Crédito Fiscal 10 3510,00
1120701 Cuentas Por Pagar 22 27000,00
21101 Compra De Mercaderia 27000,00 27000,00
9
Banco Moneda Nacional 17 46665,64
11104 Impuestos a las Transaciones 12 1399,97
721102 Costo de Mercaderia Vendida 13 28000,00
5 Ventas 14 40600,00
4101 Debito Fiscal 15 6065,64
21502 Impuestos a Transaciones por Pagar 16 1399,97
2150104 Inventario de Mercaderia 2 28000,00
11310 Por Ventas Segun Facturas 76065,61 76065,61
10
Servicios Basicos 23 2531,70
51221 Credito Fiscal 10 378,30
1120701 Caja Moneda Nacional 1 2910,00
11101 Pago en Efectivo de Servicios Basicos 2910,00 2910,00
Total 333941,48 333941,48

11. LIBRO MAYOR

LIBRO MAYOR (Expresado en bolivianos)


CÓDIG CUENTA: ASIENT DEBITO CRÉDITO SALDOS

21
O: O S S
ACREEDO
FECHA DETALLE DEUDOR R
1 CAJA
Registros Balances
de Aperturas 1 30000,00
Gastos de
Organización 2 3000,00
3 Meses Alquiler
Adelantado 3 10500,00
Por Ventas al
Contado 4 40229,00
Por Apertura BNB
Cuenta Corriente 5 15000,00
Por Deposito en Caja
de Ahorros 6 3430,00
Pago en Efectivo de
Servivios Basicos 10 2910,00
70229,00 34840,00 35389,00
INVENTARIO DE
2 MERCADERIA
Registros de los
Balances de Apertura 1 25600,00
Por Ventas al
Contado 4 25000,00
Compra de
Mercaderia 8 23490,00
Por Ventas Segun
Factura 9 28000,00
49090,00 53000,00 3910,00
MAQUINA Y
EQUIPO DE
3 EXPLOTACION
Registro de Balances
de Apertura 1 22000,00 22000,00
MUEBLES Y
4 ENSERES
Registros de los
Balances de Apertura 1 8000,00 8000,00
EQUIPOS DE
5 COMPUTACIÓN
Registros de los
Balances de Apertura 1 14000,00 14000,00
EQUIPOS DE
6 REFRIGERACIÓN
Balances de Apertura 1 15000,00 15000,00
7 PROVEEDORES
4000,00 4000,00

22
8 CAPITAL
Balance de Apertura 1 110600,00 110600,00
GASTOS DE
9 ORGANIZACIÓN
2 2610,00 2610,00
10 CREDITO FISCAL
Por Gastos de
Organizacion 2 390,00
Compra de
Mercaderia 8 3510,00
Pago en Efectivo de
Servicios Basicos 10 378,30
4278,30 4278,30
ALQUILERES POR
11 ADELANTADO
Por Pago de 3 Meses 3 10500,00 10500,00
IMPUESTOS A
12 TRANSACIONES
Por Ventas Al
Contado 4 1206,87
Por Ventas Segun
Factura 9 1399,97
2606,84 2606,84
198314,1 114384,1
4 202440,00 4 118510,00
LIBRO MAYOR (Expresado en bolivianos)
CÓDIG ASIENT DEBITO CRÉDITO
O: CUENTA: O S S SALDOS
ACREEDO
FECHA DETALLE DEUDOR R
198314,1 114384,1
4 202440,00 4 118510,00
13 COSTO DE VENTAS
Por Ventas Al
Contado 4 25000,00
Por Ventas Segun
Factura 9 28000,00
53000,00 53000,00
14 VENTAS
Por Ventas Al
Contado 4 35000,00
Por Ventas Segun
Fatura 9 40600,00
75600,00 75600,00
15 DEBITO FISCAL
Por Ventas al
Contado 4 5229,00
Por Ventas Segun 9 6065,64

23
Factura
11294,64 11294,64
16 I.T. POR PAGAR
Por Ventas Al
Contado 4 1206,87
Por Ventas Segun 9
Factura 1399,97
2606,84 2606,84
BANCO MONEDA
17 NACIONAL
Por Apertura BNB
Cuenta Corriente 5 15000,00
Por Ventas Segun
Factura 9 46665,64
61665,64 61665,64
CAJA DE AHORRO
MONEDA
18 EXTRANJERA
Por Deposito En Caja
De Ahorros 6 3430,00 3430,00
SUELDOS Y
19 SALARIOS
Registro De Sueldos
y Salarios 7 15000,00 15000,00
SUELDOS Y
SALARIOS POR
20 PAGAR
Registro De Sueldos
y Salarios 7 13093,50 13093,50
APORTES Y
RETENCIONES POR
21 PAGAR
Registro de Sueldos
y Salarios 7 1906,50 1906,50
CUENTAS POR
22 PAGAR
Compra De
Mercaderia 8 27000,00 27000,00
SERVICIOS
23 BASICOS
Pago En Efectivo De 10
Servicios Basicos 2531,70 2531,70
333941,4 250011,4
8 333941,48 8 250011,48
12. BALANCE DE SUMAS Y SALDOS

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS Practicado al: (Expresado en bolivianos)

24
N S U M A S
DETALLE DEBE HABER DEUDOR ACREEDO
º
R
70.229, 34.840 35.389
0
1 CAJA 00 ,00 ,00
49.090, 53.000
3910
2 INVENTARIO DE MERCADERIA 00 ,00 -
22.000, 22.000
0
3 MAQUINARIA Y EQUIPO DE EXPLOTACIÓN 00 ,00
8.000, 8.000
0
4 MUEBLES Y ENSERES 00 ,00
14.000, 14.000
0
5 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 00 ,00
15.000, 15.000
0
6 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN 00 ,00
4.000,
4000
7 PROVEEDORES 00 -
110.600
110600
8 CAPITAL ,00 -
2.610, 2.610
0
9 GASTOS DE ORGANIZACIÓN 00 ,00
4.278, 4.278
0
10 CREDITO FISCAL 30 ,30
10.500, 10.500
0
11 ALQUILERES POR ADELANTADO 00 ,00
2.606, 2.606
0
12 I.T 84 ,84
53.000, 53.000
0
13 COSTO DE MERCADERIA VENDIDA 00 ,00
75.600
75600
14 VENTAS ,00 -
11.294
11294,64
15 DEBITO FISCAL ,64 -
2.606,
2606,84
16 I.T. POR PAGAR 84 -
61.665, 61.665
0
17 BANCO MONEDA NACIONAL 64 ,64
3.430, 3.430
0
18 CAJA DE AHHORO MONEDA EXTRANJERA 00 ,00
15.000, 15.000
0
19 SUELDOS Y SALARIOS 00 ,00
13.093
13093,5
20 SUELDOS SALARIOS POR PAGAR ,50 -
1.906,
1906,5
21 APORTES Y RETENCIONES POR PAGAR 50 -
27.000
27000
22 CUENTAS POR PAGAR ,00 -
2.531, 2.531
0
23 SERVICIOS BASICOS 70 ,70
333.941, 250.011, 250.011,
TOTALES 333941,48 48 48 48

25
13. HOJA DE TRABAJO

H O J A D E T R A B A J O
Practicado a Agosto 2018 (Expresado en bolivianos)
SAL DO AJUST E S TA RESUL POSICIÓN
N S A L D O S A J U S T ES S ADOS DO DE TA D O FINANCIERA
CUENTAS
º ACREEDO ACREEDO ACREEDO ACREEDO ACREEDO
DEUDOR R DEUDOR R DEUDOR R DEUDOR R DEUDOR R
35. 24.62 1 10.7
1 CAJA 389,00 - 3,18 0.765,82 65,82
INVENTARIO 3
DE 3.9 .910,00 3.910,00
2 MERCADERIA - 10,00
MAQUINARIA
Y EQUIPO DE 22. 2 22.0
3 EXPLOTACIÓ N 000,00 - 2.000,00 00,00
MUEBLES Y 8. 8 8.0
4 ENSERES 000,00 - .000,00 00,00
EQUIPO DE 14. 1 14.0
5 COMPUTACIÓ N 000,00 - 4.000,00 00,00
EQUIPOS DE
REFRIGERACIÓ 15. 1 15.0
6 N 000,00 - 5.000,00 00,00
4.0 4
7 PROVEEDORES - 00,00 .000,00 4.000,00
110.6 110 11
8 CAPITAL - 00,00 .600,00 0.600,00
GASTOS DE
ORGANIZACIÓ 2. 2
9 N 610,00 - .610,00 2.610,00
1 CREDITO 4. 1.3 4.27 1 1.3
0 FISCAL 278,30 - 65,00 8,30 .365,00 65,00
ALQUILERES 10.50
1 POR 10. 0,00
1 ADELANTADO 500,00 - -
1 2. 2
2 I.T 606,84 - .606,84 2.606,84
1 COSTO DE 53. 5
3 MERCADERIA 000,00 - .300,00 53.000,0

26
VENDIDA 0
1 75.6 75. 75.
4 VENTAS - 00,00 600,00 600,00
1 11.2 11.2
5 DEBITO FISCAL - 94,64 94,64 -
1 2.6 2.6
6 I.T. POR PAGAR - 06,84 06,84 -
BANCO
1 MONEDA 61. 6 61.6
7 NACIONAL 665,64 - 1.665,64 65,64
CAJA DE
AHHORO
1 MONEDA 3. 3 3.4
8 EXTRANJERA 430,00 - .430,00 30,00

1 SUELDOS Y 15. 15.0 1 15.000,0 15.0


9 SALARIOS 000,00 - 00,00 5.000,00 0 00,00
SUELDOS
2 SALARIOS POR 13.0
0 PAGAR - 93,50
APORTES Y
2 RETENCIONES 1.9
1 POR PAGAR - 06,50
2 CUENTAS POR 27.0 27. 27
2 PAGAR - 00,00 000,00 .000,00
2 SERVICIOS 2. 2
3 BASICOS 531,70 - .531,70 2.531,00

9.1 9
Alquileres 35,00 .135,00 9.135,00
Depreciació n 80
de muebles y 0,00 800,00 800,00
enseres
Depreciació n 3.5
de equipos de 00,00 3.500,00 3.500,00
computació n
Depreciació n 6
de equipos 25,00 625,00 625,00
refrigeració n
Depreciació n 2.7
de equipos de 50,00 2.750,00 2.750,00

27
explotació n
Deprec.
Acumulada
800,00
muebles y 80 800,00
enseres 0,00
Deprec.
Acumulada de
3500,00
equipos de 3.500 3.500,00
computació n ,00
Deprec.
Acumulada de
625,00
equipos de 62 625,00
refrigeració n 5,00
Deprec.
Acumulada de
2750,00
equipos de 2.750 2.750,00
explotació n ,00
T O T A L E 250.0 250.01 47.07 47.076 181. 228785,0 7 75.6 75.7 75.
S 11,48 1,48 6,48 ,48 085,00 0 5.747,84 00,00 47,84 600,00

147,84

28
29
14. ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS

05 DE JULIO DEL 2022

(Expresado en Bolivianos)
Ventas 75.600,00
Menos Costo Mercadería Vendida 53.000,00
MARGEN BRUTO SOBRE VENTAS 22.600,00
Menos GASTOS DE OPERACIÓN 39.557,00
Gastos de Organización 2.610,00
Alquileres 9.135,00
sueldos y salarios 15.000,00
Impuesto a las Transacciones 2.606,84
Servicios Básicos 2.531,00
Depreciación Muebles y Enseres 800,00
Depreciación Equipo de Computación 3.500,00
Depreciación Equipos de Refrigeración 625,00
Depreciación Maquinaria y explitación 2.750,00
UTILIDAD DE LA OPERACIÓN - 16.957,00
Mas OTROS INGRESOS
Otros Gastos 4.239,25
UTILIDAD DE LA GESTIÓN - 21.196,25

30
15. BALANCE GENERAL

B A L A N C E G E N E R A L
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Activo Disponible Cuentas por pagar -
Caja Moneda Nacional 10.765,82 75.861,46 Documentos por pagar -
Caja de Ahorro M.E. 3.430,00 Aportes y Retenciones por pagar 1.906,50
Bancos Moneda Nacional 61.665,64 Impuestos a las transacciones por pagar -
Otros Acreedores 4.000,00
Credito o Exigible Sueldos y Salarios por Pagar 13.093,50
Cuentas por Cobrar
Previsión p. Ctas Dudosas - 1.365,00
Documentos por cobrar -
Credito Fiscal 1.365,00 PASIVO NO CORRIENTE
Previsión para Indemnización -
Bientes de Cambio
Existencia de Mercadería 3.910,00 3.910,00
Deterioro en Valor de Existencia -
Diferidos
Alquiler pago por Adelantado
Seguros Pagados por Adelantado -
ACTIVO NO CORRIENTE CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO
Activo fijo Capital Sr. N. Baldivieso 110.600,00
Muebles y enseres 8.000,00
Deprec. Acum. Muebles y ens. 800,00
Equipo de Computación 14.000,00 Pérdida de la gestión - 21.196,25
Deprec. Acum. Muebles y ens. 3.500,00

Otros Activos

31
Gastos de Organización

TOTAL ACTIVOS 107.436,46 TOTAL PASIVO Y CAPITAL 108.403,75

32

También podría gustarte