Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
I.2. DIRECTOR :
I.3. SUBDIRECTOR :
I.4. DOCENTE :
I.5. GRADO : 3° Y 4° SECCION:
I.6. DURACIÓN : Del 24 de mayo al 11 de junio del 2021.

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Si te cuidas, nos cuidamos todos


III. SITUACIÓN: Ciudadanía y convivencia en la diversidad.

IV. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:


La pandemia producida por el COVID-19, en la provincia de Leoncio Prado, está causando muchos cambios en nuestras vidas, en la
forma de convivir en familia y en la comunidad, así como en el ambiente. Recientemente en nuestra comunidad se presentaron nuevos
casos de contagio del coronavirus después de una actividad deportiva realizada en la zona, lo que indica que es necesario continuar
practicando responsablemente las medidas sanitarias, evitar las reuniones sociales aglomeradas y sobre todo organizarnos en familia para
compartir más tiempo juntos en el hogar y en los quehaceres agrícolas.
Si bien, en nuestra comunidad las familias se dedican al cultivo orgánico del plátano, yuca, frejol, maíz, hortalizas y otros vegetales, se
sabe que las familias no practican correctamente el lavado de manos y carecen de hábitos de higiene en la preparación de sus alimentos,
lo que ha ocasionado que se incrementen los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) en los estudiantes, produciéndoles
malestares gastrointestinales por lo que no se sienten motivados para el aprendizaje, aún peor, se vuelven más vulnerables y propensos
a sufrir otras enfermedades peligrosas. En ese sentido, frente a esta situación, planteamos el siguiente reto: ¿Qué debemos hacer para
prevenir las EDAs y seguir cuidando nuestra salud?
V. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
INSTR. DE
PRODUCTO INTEGRADOR CRÍTERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Estas son las características que se esperan de la producción:


• Considera información recogida de diversas fuentes confiables relacionadas con la
prevención y cuidado de la salud.
Díptico con recomendaciones
• Presenta recomendaciones que favorecen la prevención de las EDAs y el cuidado de
que favorezcan la prevención de
la salud de los miembros de mi familia y comunidad, empleando un lenguaje formal Lista de cotejo
las EDAs y el cuidado de la
que incluya palabras nuevas usadas con precisión.
salud de todas y todos.
• Brinda orientaciones claras y precisas.
• Organiza la información de tal manera que llama la atención del lector, y el eslogan, el
tamaño de letra y las imágenes que utiliza son adecuados para el tema.
VI. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENT
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
AREA ESTANDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS OS DE
CAPACIDADES EVALUACION
EVALUACIÓN
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo a partir de sus
características físicas, cualidades,
habilidades, intereses y logros y
valora su pertenencia familiar y
escolar. Distingue sus diversas
PERSONAL SOCIAL

emociones y comportamientos,
menciona las causas y las Construye su identidad.
consecuencias de estos y las regula
usando estrategias diversas. Explica •Se valora a sí mismo.
con sus propios argumentos por qué
considera buenas o malas •Autorregula sus emociones.
determinadas acciones. Se
relaciona con las personas con
•Reflexiona y argumenta
igualdad, reconociendo que todos Identifica las prácticas
tienen diversas capacidades. éticamente.
que realizan las familias
Desarrolla comportamientos que para prevenir
fortalecen las relaciones de amistad. •Vive su sexualidad de manera Explica con argumentos enfermedades y cuidar la
Identifica situaciones que afectan su integral y responsable de sencillos por qué considera salud a partir de la Lista de
privacidad o la de otros y busca acuerdo a su etapa de buenas o malas determinadas revisión y reflexión de cotejo
ayuda cuando alguien no la respeta. desarrollo y madurez acciones o situaciones. casos.
•Explica, usando
información de fuentes
confiables, por qué los
hábitos de higiene son
indispensables en la
preparación de los
alimentos para prevenir
las EDAs
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Explica, con base en evidencias Lista de


documentadas con respaldo Explica el mundo físico cotejo
científico, las relaciones que •Explica, a partir de la
basándose en información de fuentes
establece entre las fuentes de conocimientos sobre los
energía o sus manifestaciones con confiables, la relación que
seres vivos, materia y existe entre la salud
los tipos de cambio que producen energía, biodiversidad,
en los materiales; entre las fuerzas integral y la práctica de
Tierra y universo. actividades físicas.
con el movimiento de los cuerpos; la
estructura de los seres vivos con •Comprende y usa
sus funciones y su agrupación en •Menciona de forma
conocimientos sobre los seres escrita y con dibujos dos
especies; la radiación del Sol con
vivos, materia y energía, •Describe las interacciones cambios que el desarrollo
las zonas climáticas de la Tierra y
biodiversidad, Tierra y entre los seres vivos y los no de la tecnología en el
las adaptaciones de los seres vivos.
Opina sobre los impactos de universo. vivos en su hábitat. Ejemplo: El Perú, contribuyó en la
diversas tecnologías en la solución estudiante señala que alimentos vida y la salud de las
de problemas relacionados a •Evalúa las implicancias del son necesarios para una buena personas.
necesidades y estilos de vida saber y del quehacer científico salud.
colectivas. y tecnológico
Lee diversos tipos de textos que Lee diversos tipos de textos •Identifica información explícita •Utiliza estrategias de Rúbrica
presentan estructura simple con escritos en su lengua y relevante que se encuentra en lectura para conocer
algunos elementos complejos y con materna. distintas partes del texto. información sobre la
vocabulario variado. Obtiene Distingue esta información de prevención de las EDAs y
información poco evidente •Obtiene información del texto otra semejante, en la que el cuidado de la salud.
distinguiéndola de otras próximas y escrito. selecciona datos específicos, en
semejantes. Realiza inferencias diversos tipos de textos de • Identifica información en
locales a partir de información estructura simple, con algunos un texto sobre la
•Infiere e interpreta
explícita e implícita. Interpreta el elementos complejos, así como prevención de las EDAs y
información del texto.
texto considerando información vocabulario variado, de acuerdo el cuidado de la salud.
relevante para construir su sentido a las temáticas abordadas.
global. Reflexiona sobre sucesos e •Reflexiona y evalúa la forma, •Establece relaciones lógicas •Reflexiona sobre la
ideas importantes del texto y explica el contenido y contexto del de intención-finalidad y tema y función que cumplen en el
la intención de los recursos texto subtema, a partir de información díptico las imágenes, el
textuales más comunes a partir de relevante explícita e implícita. tamaño y el tipo de letra,
COMUNICACIÓN

su conocimiento y experiencia. •Predice de qué tratará el texto, así como sobre la


a partir de algunos indicios estructura y las
como subtítulos, colores y características textuales
dimensiones de las imágenes, del díptico.
índice, tipografía, negritas, .
subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información del
texto que lee.
•Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales (uso
de negritas, mayúsculas, índice,
tipografía, subrayado, etc.), a
partir de su experiencia y
contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su
relación con otros textos, con el
fin de reflexionar sobre los
textos que lee
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos tipos de • Rúbrica
forma reflexiva. Adecúa su texto al textos en su lengua materna. • Escribe, con claridad y
destinatario, propósito y el registro a precisión, las
partir de su experiencia previa y de •Adecúa el texto a la situación recomendaciones que
alguna fuente de información. comunicativa. favorezcan a la
Organiza y desarrolla lógicamente prevención de las EDAs
las ideas en torno a un tema. y el cuidado de la salud
•Organiza y desarrolla las
Establece relaciones entre ideas a de los integrantes de la
ideas de forma coherente y
través del uso adecuado de algunos familia y la comunidad.
cohesionada.
tipos de conectores y de referentes;
emplea vocabulario variado. Utiliza •Utiliza el punto y las
recursos ortográficos básicos para •Utiliza convenciones del mayúsculas para darle
darle claridad y sentido a su texto. lenguaje escrito de forma sentido al texto
Reflexiona sobre la coherencia y pertinente.
cohesión de las ideas en el texto • Organiza su díptico de
que escribe, y explica el uso de •Reflexiona y evalúa la forma, tal manera que llama la
algunos recursos textuales para el contenido y contexto del atención del lector,
reforzar sentidos y producir efectos texto escrito. elabora un eslogan y
en el lector según la situación utiliza un tamaño de letra
comunicativa. adecuada e imágenes
que se relacionan con el
tema.
Resuelve problemas referidos a una Lista de
o más acciones de agregar, quitar, cotejo
igualar, repetir o repartir una
cantidad, combinar dos colecciones
de objetos, así como partir una
unidad en partes iguales;
traduciéndolas a expresiones
aditivas y multiplicativas con
números naturales y expresiones
aditivas con fracciones usuales.
Expresa su comprensión del valor
posicional en números de hasta
cuatro cifras y los representa
mediante equivalencias, así también
la comprensión de las nociones de
MATEMÁRICA

multiplicación, sus propiedades


conmutativa y asociativa y las
nociones de división, la noción de
fracción como parte – todo y las Resuelve problemas de
equivalencias entre fracciones cantidad.
usuales; usando lenguaje numérico
y diversas representaciones. •Traduce cantidades a •Usa diversas estrategias
Emplea estrategias, el cálculo expresiones numéricas. para resolver situaciones
mental o escrito para operar de problemáticas
forma exacta y aproximada con •Comunica su comprensión relacionadas con la
números naturales; así también sobre los números y las
emplea estrategias para sumar, estimación del tiempo.
operaciones
restar y encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o estima la •Usa estrategias aditivas
masa y el tiempo, seleccionando y •Usa estrategias y
procedimientos de estimación
al resolver situaciones
usando unidades no convencionales problemáticas
y convencionales. Justifica sus y cálculo.
procesos de resolución y sus
relacionadas con el
afirmaciones sobre operaciones •Argumenta afirmaciones consumo necesario de
inversas con números naturales. sobre las relaciones numéricas agua para cuidar la salud
y las operaciones en familia.
Lista de
Asume una vida saludable cuando cotejo
diferencia los alimentos de su dieta
personal, familiar y de su región que
son saludables de los que no lo son.
Previene riesgos relacionados con •Selecciona en su dieta
la postura e higiene conociendo personal y familiar los
aquellas que favorecen y no alimentos que contribuyen
EDUCACIÓN FÍSICA

favorecen su salud e identifica su a la prevención de las


fuerza, resistencia y velocidad en la EDAs y al cuidado de su
práctica de actividades lúdicas. salud.
Adapta su esfuerzo en la práctica de
actividad física de acuerdo a las Asume una vida saludable. •Propone
características de la actividad y a recomendaciones para
sus posibilidades, aplicando evitar las EDAs y cuidar
•Comprende las relaciones
conocimientos relacionados con el su salud y la de su
entre la actividad física, familia.
ritmo cardiaco, la respiración y la
alimentación, postura e
sudoración. Realiza prácticas de
activación corporal y psicológica, e higiene personal y del •Realiza actividades
incorpora el autocuidado ambiente, y la salud. físicas como una práctica
relacionado con los ritmos de saludable para seguir
actividad y descanso para mejorar •Incorpora prácticas que cuidando su salud y la de
el funcionamiento de su organismo. mejoran su calidad de vida. su familia.

VII. ENFOQUE TRANSVERSAL

Orientación al bien común Enfoque de derechos


VALOR(ES) Empatía Conciencia de derechos
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales
disposición para apoyar y comprender sus y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
ACTITUDES
circunstancias público.

Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
salud y la de los demás miembros de su familia. ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en
EJEMPLO Además, reflexionan sobre la importancia de seguir grupos y poblaciones vulnerables ante enfermedades.
las recomendaciones para prevenir enfermedades
como las EDAs.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES DESEMPEÑOS
S
Se Se desenvuelve en los entornos virtuales  Navega en entornos virtuales,
Se desenvuelve desenvuelve
cuando analiza y ejecuta procedimientos realiza búsquedas de
en entornos en los
para elaborar o modificar objetos virtuales -Interactúa en información y utiliza
virtuales entornos que representan y comunican vivencias en entornos virtuales. herramientas digitales para
generados por virtuales espacios virtuales adecuados a su edad, afianzar sus aprendizajes de
las TIC. generados realizando intentos sucesivos hasta las áreas curriculares.
por las TIC.
concretar su propósito.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de Determina con ayuda de un
Gestiona su lo que debe aprender al preguntarse qué es -Define metas de adulto qué necesita aprender
Gestiona su aprendizaje lo que aprenderá y establecer aquello que aprendizaje. considerando sus experiencias y
aprendizaje de de manera le es posible lograr para realizar la tarea. saberes previos para realizar una
manera autónoma Comprende que debe organizarse y que lo tarea. Fija metas de duración
autónoma planteado incluya acciones cortas para -Monitorea y ajusta breve que le permitan lograr dicha
realizar la tarea. Monitorea sus avances su desempeño tarea.
respecto a la tarea al evaluar con durante el proceso de Revisa con la ayuda de un adulto
facilitación y retroalimentación externas un aprendizaje. su actuar con relación a las
proceso de trabajo y los resultados estrategias aplicadas y realiza
obtenidos siendo ayudado para considerar cambios, si es necesario, para
el ajuste requerido y disponerse al cambio. lograr los resultados previstos.
VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

24 de mayo 25 de mayo 26 de mayo 27 de mayo 28 de mayo


Revisamos casos para Los alimentos son Identificamos emociones a
identificar cómo las necesarios para el través del arte que Desarrollamos el Desarrollamos el
familias cuidan su salud. bienestar físico. contribuyen a nuestra cuaderno de trabajo de cuaderno de trabajo de
salud. Matemática Comunicación
Pág. 8 - 10 Pág. 8 - 10
(Personal Social) (Ciencia y Tecnología) (Arte y Cultura)
31 de mayo 01 de junio 02 de junio 03 de junio 04 de junio
Leemos un texto para ¿Qué más podemos ¡Cuerpo y mente sanos!
Desarrollamos el Desarrollamos el
conocer cómo podemos hacer para cuidar nuestra
cuaderno de trabaio de cuaderno de trabaio de
cuidar nuestra salud. salud?
Matemática Comunicación
(Comunicación)
(Educación Física) Pág. 11 - 13 Pág. 11 - 13
(Ciencia y Tecnología)
07 de junio 08 de junio 09 de junio 10 de junio 11 de junio
Interpretamos Las actividades físicas y Estimamos el tiempo que Diseñamos la Escribimos y
información sobre las el cuidado de la salud. empleamos en realizar organización de la compartimos la
acciones que cuidan actividades físicas para información del díptico información de nuestro
nuestra salud. mantener la salud en díptico.
familia.
(Comunicación) (Educación Física) (Matemática) (Com – AyC) (Comunicación)
VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD. Las prácticas saludables y el estado de salud en nuestra familia.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIER NES
24 de mayo 25 de mayo 26 de mayo 27 de mayo 28 de mayo
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática Personal Social Matemática
Revisamos casos para Identificamos alimentos Estimamos el tiempo que Analizamos los casos de ¿Cuánto de agua debo tomar
identificar las que se producen en empleamos en realizar EDAs. ante una deshidratación?
enfermedades o nuestra comunidad que actividades físicas para
condiciones de salud que contribuyen al cuidado de mantener la salud en
afectan a nuestra familia y nuestra salud. familia.
comunidad.
ACTIVIDAD 2. Nos informamos sobre cómo hacer para prevenir las EDA y cuidar nuestra salud
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
31 de mayo 01 de junio 02 de junio 03 de junio 04 de junio
Comunicación Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Educación Física
Leemos un texto para Investigamos sobre la Los alimentos que son ¿Qué actividades físicas Desarrollamos las actividades
conocer sobre las EDAs. alimentación y la EDAs. ricos para fortalecer la podemos realizar para físicas y el cuidado de la salud.
flora intestinal cuidar nuestra salud?

ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
07 de junio 08 de junio 09 de junio 10 de junio 11 de junio
Comunicación Comunicación Comunicación Arte y Cultura Comunicación
Conocemos un nuevo Identificamos las partes Identificamos el eslogan, Comunicación Escribimos y compartimos la
género discursivo: el de un díptico la letra y las imágenes del Diseñamos la información de nuestro
díptico díptico. organización de la díptico.
información de nuestro
díptico.

También podría gustarte