Está en la página 1de 4

¿Qué es un teratógeno?

Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se


trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante el

Qué es un embarazo ectópico?


Los embarazos normales se desarrollan (crecen) dentro de tu útero, después de que
un óvulo fertilizado (por un espermatozoide) viaja a través de tus trompas de Falopio y se
implanta (adhiere) en la pared de tu útero. En un embarazo ectópico, el óvulo
fertilizado se adhiere a otra parte de tu cuerpo, usualmente a las trompas de Falopio. Por
eso, a veces se conoce como “embarazo tubárico”.

El embarazo ectópico también puede ocurrir en un ovario o en algún otro lugar de tu


abdomen.

Los embarazos ectópicos son poco comunes: ocurren en alrededor de 2 de cada 100
embarazos. Sin embargo, si no se tratan, son muy peligrosos. Las trompas de Falopio se
pueden romper si se estiran mucho por el crecimiento de un embarazo ectópico. A veces,
esto se conoce como “embarazo ectópico con ruptura”, y puede causar una hemorragia
interna, infección y en algunos casos, la muerte.
Celotipia
La celotipia o celos patológicos, consiste en un trastorno psicológico en el cual una
persona presenta episodios de celos constantes e incontrolables y sin razones reales que
los desarrollen. Entre las características principales que se observan está la presencia de
desconfianza y la idea permanente de una posible infidelidad. Entre las consecuencias de
la celotipia las personas sufren ataques de ansiedad y alteraciones en el desarrollo social
de la vida en ámbitos familiares, laborales y personales en general.

¿Qué es la neurosis?
La neurosis es una afección sin base orgánica que se caracteriza por conflictos (cuyas
raíces remiten a la primera infancia) entre distintas instancias del aparato psíquico. Más
específicamente, entre el “Yo” (instancia oficial, formal dedicada al vínculo con la realidad
y el mundo exterior) y el “Ello” (instancia intrapsíquica que condensa y nuclea las
pulsiones inconscientes). En resumen, se trata de un conflicto de la persona con sus
propios deseos. Empero, te preguntarás ¿por qué ocurre la neurosis?
Esta afección es el producto del proceso represivo, o en otras palabras, del rechazo y
exclusión de deseos, ideas, pensamientos o imágenes inadmisibles a la consciencia y que
no han tenido acceso ni elaboración suficiente por ella. ¿Y por qué resulta una 
representación inadmisible para la conciencia? Sencillamente, porque va a contramano de
las exigencias morales, ideales y valorativas que el proceso de socialización impone al
individuo.

La esquizofrenia

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona
piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si
hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus
familiares y amigos. Los síntomas de la esquizofrenia pueden dificultar la participación en
las actividades cotidianas o habituales, pero existen tratamientos eficaces. Muchas personas
que reciben tratamiento pueden participar en la escuela o el trabajo, lograr su independencia
y disfrutar de las relaciones personales.

¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?


Es importante reconocer los síntomas de la esquizofrenia y buscar ayuda lo antes posible.
Por lo general, las personas con esquizofrenia son diagnosticadas entre los 16 y los 30
años, después de un primer episodio de psicosis. Comenzar el tratamiento lo antes posible
después de este primer episodio es un paso importante hacia la recuperación. Sin
embargo, hay investigaciones que muestran que los cambios graduales en el
pensamiento, el estado de ánimo y el funcionamiento social a menudo aparecen antes del
primer episodio de psicosis. La esquizofrenia no es frecuente en los niños pequeños.

También podría gustarte