Está en la página 1de 2

Quito, 13 de mayo del 2019

Dr. Fernando Ponce León SJ.


RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Presente. –

Estimado Padre Rector


Soy una persona que tomó la decisión de ingresar a la prestigiosa universidad que usted dirige, donde siempre
ha prevalecido la formación académica y profesional con valores éticos, morales y humanos manteniendo el gran
legado de la institución “Ser más, para servir mejor”. La presente tiene como finalidad transmitirle mi
disconformidad y preocupación por la constante emanación de humo tanto de consumidores de sustancias
psicotrópicas y tabaco.
Según el artículo 14 de la Constitución del Ecuador donde se menciona que “se reconoce el derecho de la
población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen
vivir”. Tomo el artículo como referencia pues me gustaría resaltar que en la puerta principal de la universidad se
percibe un aroma a tabaco puesto que en el patio central los jóvenes suelen concentrase para realizar este tipo de
actividades. El hecho de que no exista un espacio específico para fumadores hace que se atente a nuestra salud.
Hace una semana, nos encontrábamos en la zona antes mencionada y de forma muy normal unos jóvenes
empezaron a fumar. Luego de un rato todos nos sentíamos mareados y con nauseas, sumado a esto hemos notado
un malestar en la garganta que no desaparece desde el inicio del semestre. El tabaquismo es la causa principal de
cáncer de pulmón, alrededor del 80% de muertes se da por el mismo en fumadores o exfumadores. En el caso de
los fumadores pasivos la causa principal de cáncer de pulmón es el humo de segunda mano que puede ser el
inhalar el humo exhalado de un fumador o el humo que proviene del extremo de un cigarrillo encendido, pipa o
tabaco que se encuentran tirados en casi toda la universidad.
Otro de los puntos que me gustaría se tomara en cuenta es la inseguridad de los estudiantes por el consumo y
en pocos casos el abuso de sustancias psicotrópicas. Uno de los efectos de estas sustancias, cuando su consumo es
experimental o de uso recreativo, es la confusión que se evidencia en el bajo rendimiento académico. Otro de los
efectos son los episodios de violencia donde el consumidor puede ser el ejecutor o el afectado. Las personas que
lo consumen y se encuentran en ese estado no pueden defenderse o pierden el sentido del bien y mal. En otra
situación, el consumidor al no medir sus actos puede llegar a agredir a un alumno y en el peor de los casos robar
sus pertenencias y atentar contra su integridad física.
Todos los puntos planteados en este documento son mi argumento para solicitarle con suma urgencia que se
disponga un área específica para fumadores y que se implemente el control de sustancias ilícitas en la universidad
puesto que esta aumenta de manera que en cierto punto serán irreversibles las consecuencias que traerán a la
institución.
Quedo a la espera de sus amables intenciones

Atentamente

Alina Naranjo Castillo


ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE MEDICINA

También podría gustarte