Está en la página 1de 10
Trabajo presentado en el Congreso Orton; i +e Sq UiGt de Escandinavia, Helsinki, 8 de Betiembre get 8 Originalmente anuncié que el titulo de mi trabajo Seria “By nifio neurético”. Pensamos, sin embargo, que estas Palabras a] menos en la lengua inglesa) son una expresién Popular pero ny una terminologia diagnéstica. En verdad, con frecuencia 8 comprueba en el tratamiento analitico que los denominados “nifios neuréticos” son en parte psicéticos, Hay un elemento psicético oculto en el nifio neurético, y puede ser indispensable alcanzar y tratar dicho élemento psicdtico tuiere corregir flestado clinico del nifto. = 7 “Para que mi tarea fuese un poco més sencilla, decidimos modificar el titulo de la charla y optar por “Psiconeurosisenla nifiez”. De manera, entonces, que trataré de formular para us- tedes algo que es distinto de la psicosis. No obstante, queda en pie una dificultad, y es que hay dos modos posibles de abordar la cuestién incluso con este titulo simplificado, ;Hablaré sobre los origenes de la psiconeurosis, origenes que siempre se ¢- cuentran en Ja nifiez del individuo sometido a estudio, 0 sobre el estado clinico de los nifios que en si mismos, en ese moment, durante su nifiez, son psiconeuréticos? Creo que no teng? que ser demasiado meticuloso en lo que respecta a este dilema. , ". Voy a deseribir, pues, la psiconeurosis, y a diferencia” on otros estados psiquidtricos, Por supuesto, en psiquiatr’ F existen claras fronteras entre los distintos estados clinicos,P 84 mos llegar a alguna parte necesitamos simular que si ave La alternativa principal frente a la psiconeurosis es la existe Digamos que en Ja psicosis hay un trastorno que afecta ~ psicor jctura de la personalidad. Puede mostrarse que el pa- est desintegrado 0 irreal, 0 desconectado de su propio eerp0 © de lo que los observadores llamamos “realidad exter- » Las perturbaciones psicoticas pertenecen a este orden. Por - eo traste con ellas, en la psiconeurosis el paciente existe como] oon es una persona total que reconoce objetos totales, esta a alojada dentro de su propio cuerpoy tiene bien establecida a capacidad para las relaciones objetales/Pero aun hallandose ‘en est ventajosa situacién, el individuo se halla en dificulta- des, y estas dificultades surgen de los conflictos resultantes de sa experiencia de relaciones objetales. Naturalmente, los con- | {fictos mas graves son los vinculados con la vida instintiva, vale decir, con las diversas excitaciones y concomitantes corporales que tienen como fuente la capacidad (general y local) de excita- cién del cuerpo. orem, = a: Tenemos, por lo tanto, dos series de nifios;-aquellos cuyos primeros estadios de desarrollo fueron satisfactorios y han pa- decido perturbaciones que lamamos psiconeuréticas, yaquée- > Vos otros cuyos primeros estadios de desarrollo fueron incom- Ste os, y esa incompletud domina el cuadro clinico. Asi que lo “que ocurre con la psiconeurgsis es que se trata de un trastorno de los nifios suficientemente sanos como. para no volverse psicéticos. “Desde luego, esta divisién de los estadios clinicos en dos categorias es demasiado simple. Hay tres complicaciones que debo mencionar si ustedes han de quedar satisfechos con mi exposicién. 1.En algun punto entre la psicosis yla psiconeurosis esta la epresigniEn la depresién, la estructura de la personalidad se_ encuentra relativamente hin eatablecida. Potemes ebordar esta complicacion diciendo que hay depresiones mas bien psicé6- an parte del cuadro ciertos estados como de cesp idn, y otras depresiones a¢ $s a Ios mes practicos, ps ‘arosis. En cualquiera de los dos casos, e' Baciente se ve en agristée-en lo tocante & Tos impulses e ideas lestructivos conectados a la experiencia de las relaciones obje- tales. Me refiero a la experiencia de relaciones objetales en las que sé producen excitaciones, 0 sea, aquellas més vitales e in- los de despe 85 ._‘ontgs que pueden describing mientos que | Oma 4 ye 10s sentin cluye el climax u orgasmo, tig, tensas que se in licacién proviene de que q en! compile" : re a nds. expectativa persecutoria, que acientes hay rimerfsima infancia ae omplicacién tiene que ver con e] esta bal La tereera com *psicop atia”. Quiero decir que los niz nt avests se denn merece una saeicacon prop cla enon "| . ~) * a ser en esencia normales, o psiconeurétieg ae auede an . quepuer 8,04 9 psicéticos. Lo cierto es que su sintomatologia q sivoS, 0 PSICOh.** N al Puedg Py t ~sPte SEDE con srayse en fupcién de su capacidad de causar fastidio fai ( siderarse ocla epresenta el S.0.S. 0 crt de cceur del It encig ants wotra etapa, ha sido deprivado del. suminisi; SE ee pn que no le fue brindady privacin alteré la vida del nifo causdndole una conse, steerer por que se Treconozca g] hecho de que “las cosas iban bien, y luego empezaron a dejar de Arbien” para él, y que esto constitu un factor extern ajenoar control del nifio. ~*Unnifio as} se empefiard en retornar, a través de la depriva. cién y de esa congoja intolerable, al estado preexistente a la deprivacién, cuando las cosas no iban tan mal Para él. No Podemos clasificar este estado —que puede conducir a la delin- cuenciaoala Teincidencia en el delito— junto con los demés que hemos Totulado Psicosis, depresién Y psiconeurosis, Confioen que coincidiran conmigo en que ante todo yo debia traz; ory ‘i Pi tas de Psiquidtrico, para luego proceder a enunciar adultos) ae han eeoneUrOSs es un es estado de los nifios (0 Telativa salud oe aleanzad ON Su desarrollo emocional, una lag Primeras etapa ndividuo ha sido eriado a lo largo de ma, y ha aires. : ‘aves, terrane = 5 ’ Tesponden a la depen y “nn oeT AS, “AlZO Do s, en que la rg ~raumas, y ahora est en condiciones de "a8 de a ida Sultades, Estas dificultades son en esencia Beneral aya y de | 3 48 relaciones inte ersonales, y en. ente Tp » ‘eatadeg eee M0 Sela Dropjese/amenta a de ellas Porque constituyen sus R mibientales Ode mnvale decir No son el resultado de fallas wt Regan £220 rsa de al Mla con basta’ la PSleoneuroeig cobra forma y puede descri- ve *laridad, 0 dirfa que Anna Freud brinda At . 86 ‘ a LE un buen cuadro en The Ego and libro que probablemente todos usted Tal vez se pregunten en qué a &8 conozcan, hablo de los orfgenes de la palcose estoy pensando cuand Respecto a laypsicosis, pienso en ]q "8 Y de Ja Psiconeurosis, etapa de extremada dependencia, eoemertsima infancig como en psicologia hablar de un bebé ee eo aPenas tiene sentido | Ja madre forman parte viva de Io . 4 presencia y actitud de | *bebé potencial” en proceso de converte denominarse e] all i ~ convertirse en bebé. Alreferirme/ a los origenes de las‘Angustias déprasivacloic <1 posterior dela infancia, cuandolad as,jpienso en la etapa pew referirme a, le edad ependencia se vuelve menos tablecimi -a.6Caden.due la deprivacién leva al~ bl to de la'tendencia antiseadpin acién Heva al 2 Si ee ng acermene enn NSO aproximada- e en eriodo que va de los 10 meses a los 2-3 afio esto coincido con John Bowlby, cuya obra todos ustedes ral Luego, cuando llego al punto en que aparece la@siconeurosis) me refiero a la edad del deambulador.* a la época en que el pequefio avanza a toda maquina dentro de la familia en direc- cron al'con ‘de Edipo —siémpre y cuando sea lo bastante sano como para llegar a re Pero no quiero que ustedes me hagan aferrarme demasiado rigurosamente a estas edades. Estamos hablando de etapas, més bien que de edades. Las etapasde la infanciayla dependen- ciareaparecen luego, y lomismo ocurre con todas las etapas pos- teriores; de modo tal que no existe una edad que se correspon- da exactamente con unaetapa,y en la pubertad es mucho lo que tiene que volver a ponerse sobre el tapete si el nifioo nifiaha de llevar adelante su temprano desarrollo hasta llegar a la vida adulta. Estamos, pues, nifia se ha desarrollado identificarse con cualquiera juego 0 al suefio esté la vida de | corporales, Damos por sentada una ev’ uso de simbolos. Gran parte de la vi ; inconsciente, pero en tanto el nifio se vu . exp: Bl yoy los ‘tra! ' Londres, Hogarth Press, 1937 [I pa uttien = de i id6s, 1950.] ; = fe ee Aires, ae neral, esta expresién ingles ‘cairo ol aby el designar el pert on ques 80 SBe0es EE nia emilee On 8 allo y medio, aproximadamente)i no obatante, © vor. (TI extension temporal mucho més ampli, o™ 87 th i e Mechanisms of Defence. en los 3-4-5 afios de edad. El varoncito o la bien, en sus juegos y suefios es capaz de de sus progenitores, y junto al los instintos y las excitaciones olucién satisfactoria del ‘da del nifio permanece Ive mas y mas auto- mecanismos de ( \ i ida la diferencia centoy lok i one Me ee neta. La vida ines? Se iaaaeeice del nifio, se manifiesta Principe). mediante la representacion simbélica. lacis Tenemos que hacer ahora una formu acl n general $0 nitios en la edad de la deambulaci6n, referida a aquelio, . i hogar bueno. viven en su hogar, y en un Sabran ustedes que ésta es la edad en que, en caso de ws \. o . Le nifio sano, se_establece y forma su pauta la PSiconeurgsi Analizando paci en, Palment bre log entes de toda edad, encontramos que lo ries. nes de la psiconeurosis se. hallan en este periodo de amen ——— aoe te | \ afios.. Ahora bien, {qué pasa si observ amos directamente a al ab lor mismo? ee ecir con claridad que el deambulador sano, nif, |o nitia, presenta todos los sintomas psiconeuréticos p osibles, | (Para ee aclarar en todo momento si es “é]” 9 “ella” me referiré al nifio.) Se muestra vital y fisicamente activo, per \ alavez seo ve pdlidoy decafdo, a punto tal que su madre piensa | que se le fue toda la vida que tenia. Es dulce y carinoso, pero [también cruel con el gato, y con los insectos puede conducirseco- | mo el peor de los torturadores del mundo. Es tierno pero tam- bién daniino, le pega una patada a la panza de la madre si ve que " empieza.acrecer.de tamarfio, le dice al papé que se vaya dela (= Seponténeo in casa, 0 quizds se complote con él para despreciar a las mujeres. “Tiené -rabietas que pueden resultar muy embarazosas si sé ‘producen en medio de una elegante avenida; tiene pesadillas,y cuando la madre se acerca a consolarlo le espeta: “|Vete de aqui, bruja, quiero que venga mama!”. Tiene miedo de esto y aquello, aunque es muy osado, temerario. Si encuentra un pelo en la comida, o ésta no tiene el color acostumbrado, o noha sido eg Por su madre, despertara en é] grandes sospechas..-) asta es posible que se rehuise a comer en casa yen cambio Oe vorazmente todo lo que le ofrecen su tia o su abuelé- imaginarig ee ie que vea toda clase de personas 0: animes’ narios alos que hee oot 2! departamento, o de nifios imag: facil acepien tee hay que acechar al sentarse a comer. Bs facil ace, 7 ptar creer nea la cotdura estas ideas delirantes que procurar que alcan¢é De vez uan, P Nn Best earners, el nifio nos dice que nos quiere, 0 hae” E na mezcla de todo. AS etapa del desarrollo, el nifio esta elaborand? we Jacidn entre su capacidad de 5 : taal ¥ el ambiente confiable deport “ vida imaginativa “maiana siguiente el padre estg present ey Ssemblo/aie la momento del desayuno (me refiero a Inglater a mesa en el seguro como para sofiar que a papé Jo attyoellnner sentira gimbélicamente, el ladrén le Pega un tiro aun auto o que, acaudalada dama para quedarse con su cofre marido de la eT padreino estuviese presente, un suefio asile resulta, d re do aterrador y genera en él sentimientos de al ulta demasia- depresivo. Y asi sucesivamente. _ pa 0 un estado Debo ahora procurar enuncia: ée casos. nfaue 8 lo que pasa en estos “atin enel més satisfactoriode los ambientes posibles, el nif tiene impulsos, ideas y suefios en los que se plantea un intole- rable conflicto: entre el amor y el odio, entre el deseo d preservar y el deseo de destruir, y, de un modo mas complejo, entre las posiciones heterosexual y homosexual respecto de la identificacién con los padres. Estas angustias son previsibles: forman parte de la historia e implican que el nifio esta vivo. ‘No obstante, 1 halla insoportablés algunos aspectos de dichas angustias, y por lo tanto comienza a erigir defensas. Estas defensas se organizan, y hablamos entonces de psiconeu- rosis. La psiconeurosis es la organizacién de las defensas contra la angustia del tipo que estoy mencionando. «ese luego, sl chico puede represen & la-dependencia | infantil y a pautas infantiles, perder las caracteristicas falicas| Y genitales propias de la fantasia y el juego que se dan con j, excitacién, o volver a una existencia oral o del tracto alimenta- rio, y hasta perder sus tempranos logros en materia de integra- | cién y su capacidad para las relaciones objetales; puede incluso legar a perder el intimo contacto establecido entre su psique y su cuerpo. No hablaremos entonces de RSIeeeA TS : Mantestérdcnos cetrictamette dentro de nuestro ae diremos que/é1) la 1 psiconeurasis el nifig na pigrde nade. te 52 temprang desarrollo integrador, pero se, defiende dela angus® 2 eae : gS rito con ‘Reverses manera, que la sefiorita Freud ha dese claridad en el libro que he mentionado. e un tipo especial de En primer lugar, esta la n parte de la vida inconsciente, el inconseiente TePriTen in y se torna in- de] deambulador tiene lugar bajo !a oe por supuesto, moles- consciente, El inconsciente reprimido 89 to, ya que la represién implica un oneroso expendio de en / y ademés lo reprimido siempre es proclivea Teaparecer ¢ "Bia, wu otra forma, en un suefio 0 tal vez proyectado en feng, exteriores, Sea como fuere, el beneficio debe medirse pants menor proclividad del nifio a la angustia clinica an manifiey a Un aspecto particular de la represiones la inhibicién del ine into, una_pé dida de una parte de la Tocién instintiva’., relacién con los objetos, que.equivale aun serio empobrecimien, to de la experiencia vi‘al del.nino. ~ len, _— En segundo lugar, pueden aparecer fantasias reprimidas crear perturbaciones en la forma de un trastorno psicosomatic, los Namados “sintomas de conversién”, cuyo contenido fanta, seado se ha perdido; o bien en la forma de angustias hipocon. ‘driacas sobre cie artes del cuerpo, o del alma; y no hay \ solucién frente a tal sintomatologia a no ser que se recuperé ef cerca de casa. Una fobia de esta indole puede resguardar muy | bien al nifio dela rivalidad con sus hermanos, por ejemplo, y del \ temor a los odiados hermanos. a En cuarto lugar, pwédé organizarse una tendencia obsesiva n_e impedir el peligroso retorno del impulso destructivo. En el perfeccionismo, el odio contra el mundo es el que lleva a querer dar vuelta todas las cosas. Este es un pobre sustituto de la secuencia sana —1) impulso e idea destructivos; 2) sentimiénto de culpa; 3) reparacién o actividad . constructiva—, pero al neurético tiene que servirle. Tal vez ustedes puedan agregar a esta lista varios tipos mas de formacién de pautas psiconeuroticas. En cada caso, la paula de las defengas va dirigida contra la ansastirenrel nivel de! ae - gustia en.el nive ‘empleo de Alpe y esti detorminads, en alguna medida. 2 eS as cleristicas del ambiente; pero la mocidn que lleva 2 /?: 8 ’ Se me ocurre que quizds esté usando la palabra “fantasfa” [fantasy] deun modo que a faotasvar finiornea familiar a algunos de ustedes. No estoy hablando del i de una fantasfa imagi i tasy): Hablo del mo lantasfa imaginada [contrived fan conscionte’? ene de la realidad personal o psiquica del nifio, que en parté os ¥ Nn su mayorfa es inconscienté, inchaido aquello que no & tivo y se hall | _modo estructurads porque ©. WW, 2.8 ta Taiz casi fisiolégica de la cual emana @©oO® 90 el sintoma psiconeursético proviene de los conflictos Jes del individuo entre el amor y el odio, conflictos n desarrollo emocional sano en cuanto a la estruc- la fuerza del yo, y también indican un fracaso del yo ar las consecuencias de las tensiones del ello o ion d ndamenta ye indican U formac turacion y en cuanto a toler: jnstintivas. Ylaprin ] sicoandlisis, cipal defensa es Ja represién. Esta eslarazén de que el Pp en su forma cldsica, sea el tratamiento de acientes con un yo sano, en la medida en que han enfrentado la ambivalencia mediante la represi6n y sin un quebrantamien- to de la estructura yoica; y la labor principal en el andlisis del ; con_sintomas psiconeuréticos consiste en traer_ala cia el inconsciente reprimido. Esto se logra a través de cin, dia tras dia, de la relacién del paciente con el to esta relacién va evolucionando gradualmente Ja la pauta de la propia historia del paciente en el plano del complejo de Edipo, y a los 2-3-4 afios de edad. {Qué papel cumple el ambiente en estas cuestiones? Ya he indicado el papel vital que cumple en el comienzo de la etapa de la maxima dependencia; me he referido a ese periodo especial en que el nifio pequerio puede facilmente convertirse en un nifio deprivado, y confio en haber podido mostrar, de varias mane- ras, que en la etapa del complejo de Edipo tiene un valor in- menso que el nifio pueda seguir viviendo en un ambiente hogarefio estable, en el cual se sienta seguro para jugar y sofiar, y pueda convertir su impulso de amor en un gesto efectivo en el momento apropiado. Elambiente es algo que damos por sentado. En esta etapa de las primeras relaciones triangulares latarea del nifio alojadoen una institucion es distinta que la del nifio que vive en su hogar, con sus padres y hermanos. Ademas, un buen hogar absorbe gran cantidad de dificultades, lo cual se vuelve patente cuando el hogar se destruye 0 lo perturba alguna enfermedad, en espe- cial una anormalidad psiquidtrica de los padres. No obstante, pararemitirme estrictamente amitema, queesel estudio de las Psiconeurosis, necesito destacar que es a uf, precisamente sy tirantecesinternas, los aqui, cuando abordamos las tensione p conflictos, sobre todo inconscientes, que pertenecen a Jos reinos de Ja realidad psig ersonal de cada individuo. ie _ Elpaciente que ce una psiconeuxos} requiere asisten- cia personal dé una ible el aminora- LOVE Sipe ion gone lain erpreta analista en tan’ y, al hacerlo, reve tal qué vuelve POR New “_ 91 miento de las fuerzas de la represi6n y la liberaci¢, AW SH . n dela eng ‘Personal para el impulso no premeditado. n La enfermedad psiconeurética puede calibrarge sep, rigidez de las defensas, de Jas defensas contra la an stint Trespondientes a la experiencia real e imaginaria de las rela nes triangulares, asf como entre personas totales, atin, ~ Como saben, el ambiente se suma al cuadro de ]g PSicone rosis determinando en parte la naturaleza de la pauta defen ‘ va. Sin embargo, la psiconeurosis no tiene su etiologia enl, coy, dicién ambiental i] lictos personales que son ; eon liares del individuo. En contraste con ello, ei nifio antisocial “es claramente como resultado de la deprivacién, Asimism, comprobamos para nuestra sorpresa que en la etiologia del m; 5 grave de los trastornos psiquidtricos, lae ‘squizofrenia, una falig ‘en los tuiidados brindados en la primerisima etapa de la depen dencia infantil absoluta es aun mds importante que el factor 2 facta a ditai nla practica, esta concepcién de la psiconeurosis se ve desdibujada por el hecho de que corrientemente no atendemos pacientes que sean, por asi decir, casos “puros” de psiconeuro- sis. Por otra parte, como nos ensefié Melanie Klein,el ori-_ gen de la imposibilidad del nifio para evitar las organizaciones defensivas psiconeurcticas radicaen las fallas del desarrolloen etapas anteriores. Pero esto no debe complicarnos, Para salir del paso tenemos que hablar como si las enfermedades fuesen psiconeurosis, trastornos afectivos, o psicosis, otendencia anti- social. Surge la pre nta: {qué es la normalidad? Bueno, podemos decir que elfindividuo sano ha podido organizar sus defenses contra los intolerab S conflictos de su realidad psiquica inter na, pero en contraste con la persona afectada de psiconeurosis } la sana se halla relati la se h vamente libre de una represién masiva? de la inhibicién de] i : nstinto. Ademds, en la salud el individu’ puede recurrir a toda clase de defensas y pasar. de una clase” otra de hecho no manifiesta £n su organizacién defensive? dela Persona enferma, ne nner ethN NR RRDERETn, ; ; ' Klein ne Ocdipus Complex in the Light of Early Anxieties” (1945), e2 Me 1948, (Pens 10 Peycho-Analjais, 1921-1945, Londres, Be Paidés, 19g)“ “st en M. Klein, Obras completas, t. 1, Buen pais. jani¢ ' picho esto, quisiera sugerir que clinic, amente @) indy: reafmente sano esta mis cerea de la depresign y ie aise ela psiconeurosis. La psiconeurogis es aburri 8 Jocura que da. Es un alivio Serio, y disfrutar poder flirtear con © experimentamos yeun individuo pueda ponerse loco y ponerse gel alivio que brinda el sentido del humor, y japsicosis, por decirlo asf. En el arte modern Ja anulacion retroactiva de los procesos que constituyen |}; cordura y las organizaciones defensivas psiconeuréticae 5 rf principio de que lo mds importante es la seguridad. ye Permitaseme agregar unas palabras acerca del vasto tem, delaadolescencia. En el perfodo dela adolescencia, la pubertad es una amenaza que luego crece y domina la escena, Una descripcién del adolescente se pareceria ala de un nifio de9-3- 45 afios: un conjunto de tendencias contradictorias entre si A raiz de la maduracion gradual de los instintos, Por unos afiosel adolescente se halla en un estado en que no puede aceptar soluciones falsas. Esto pone de manifiesto nuestra dificultad ‘para tratar adolescentes, el hecho de que debamos tolerar su negativa a salir de las dudas y dilemas. La unica solucién para la adolescencia es la maduracién que trae el tiempo y que convierte al adolescente en un adulto. De modo que la psiconeurosis entra en el cuadro de la ado- lescencia como una amenaza de soluciones falsas procedentes del interior del individuo, inhibiciones, rituales obsesivos, fo- bias y sintomas de conversién, defensas contra la angustia asociadas a la vida instintiva que ahora amenaza de otra manera. Forma parte del problema mundial que hoy presenta la adolescencia el hecho de que debamos ver cémo cada atifio defiende resueltamente su derecho ano encontrar una solucién falsa, ya sea mediante la psiconeurosis 0 la aceptacién de los diversos tipos de ayuda que nosotros impotentemente les ofrecemos, La psiconeurosis que persiste en la vida adulta es claramen- : lidad, teconsiderada y sentida como una molestia y una anorma i = ] or i i is al /lotinico que aqui necesito decir sobre la sion alte &$ que su etiologia se remonta al periodo e ie ai ion que wad wade eas Sen gue por primera Vez SC Cont Coney Inbar ivales y ge desarTolla Ta capscidad.del nile stintiva de sus padres. 93

También podría gustarte