Está en la página 1de 5

P. IDEAL: 32 PTS.

Liceo Bicentenario de Talagante CONTROL DE LECTURA


RBD: 31294- 0
Sector: Lenguaje y LAS LECCIONES MARAVIMÁGICAS DE P. OBTENIDO: ________

Comunicación
Profesor: Paula Faúndez Ortiz LULÚ NOTA: ________

FORMA 1
NOMBRE: FECHA: / /

ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. En cada enunciado, marca con una X o encierra en un círculo solo una
alternativa como correcta. Recuerda que NO DEBES USAR CORRECTOR, por lo que marca primero tu
respuesta con lápiz mina y luego, antes de entregar tu prueba, marca la alternativa con lápiz pasta (1 punto
c/u).

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿Qué tipo de texto es?


a) Noticia.
b) Lírico.
c) Narrativo.
d) Dramático.

2. ¿Cómo se llama el hermano de Lulú?


a) Max
b) Andrés
c) Juan
d) Pepe.

3. ¿Quién va contando la historia?


a) Su papá
b) Su mamá
c) Su hermano
d) Lulú

4. ¿Quién es Luna?
a) La hermana
b) La amiga
c) La prima
d) Su mamá.

5. ¿Por qué Lulú comienza a hablarnos de la constitución, ciudadanía y democracia?


a) Porque tenía una prueba para historia.
b) Porque ayudó a su hermano en una tarea.
c) Porque quería saber cómo funciona el país.
d) Porque su papá la mandó a estudiar.

6. ¿Por qué es importante la democracia?


I. porque expresarnos e informarnos libremente.
II. protege derechos básicos e importantes.
III. podemos elegir libremente lo que queremos.

a) I y III
b) I y II
c) II y III
d) I, II y III

1
7. ¿Qué es democracia, según el texto?
a) El poder del presidente sobre el país.
b) Unas leyes que cuidan nuestros derechos.
c) El poder de las autoridades para tomar decisiones.
d) Poder decidir temas importantes a través de la votación.

8. ¿Con qué compara Lulú, el gobierno?


a) Con una sala de clases porque hay muchos estudiantes.
b) Con pilotar un barco, porque se necesitan muchos cargos.
c) Con la familia, porque el papá y la mamá toman las decisiones.
d) Con un equipo de fútbol porque todos los jugadores cumplen un rol.

9. ¿Cuántos tipos de gobierno existen?


a) 2, república y monarquía.
b) 3, república, monarquía y dinastía.
c) 1 y se llama monarquía.
d) 4 monarquía, dinastía, democrático y república.

10. ¿Quién gobierna en la monarquía?


a) El primer ministro.
b) El rey o reina.
c) El presidente.
d) La policía.

11. “Una constitución es el texto normativo” eso significa que es un texto que:
a) Es un texto que establece las normas y es de gran importancia.
b) Es un texto que fue el más vendido en el país.
c) Es un texto que establece nuestros derechos.
d) Es un texto que no se puede cambiar porque es muy importante.

12.

“En tooooda la historia de nuestro país, ninguna Constitución se ha redactado


con la participación de todas las personas, y además, quienes escribieron la
de 1980 incluyeron un montón de mecanismos para que fuera muy difícil
cambiarla”

De este fragmento se puede concluir que:

I. Han existido más de 1 Constitución en Chile.


II. Se aplicó la democracia para elegir la Constitución.
III. Modificar la Constitución tomaría mucho tiempo y conversaciones.

a) I y II
b) II y III
c) I y III
d) I, II y III

13. ¿Por qué se dividen los poderes en el estado?


a) Porque Aristóteles hace siglos decidió separarlos.
2
b) Porque así se reparten responsabilidades y cargos.
c) Porque en un país hubo muchos dramas e injusticias.
d) Porque en un país nadie quería gobernar.

14. ¿Qué hace el poder ejecutivo?


a) Crea las leyes del país, a través del Congreso Nacional..
b) Administra al Estado por medio de un Presidente.
c) Resuelve los conflictos guiándose de las leyes por medio de un juez.
d) Administra el dinero de un país, como los tesoreros..

15. Lulú en su casa tenía varias normas, ¿cuál era la que odiaba?
a) Limpiar su pieza
b) Barrer el patio.
c) Hacer las tareas antes de jugar.
d) Dormirse temprano durante la semana.

16. ¿Por qué Lulú odiaba esa norma?


a) Porque quería quedarse molestando a su hermano Max.
b) Porque su pieza es muy grande.
c) Porque no puede jugar ni chatear con sus amigos.
d) Porque llega con mucho sueño y cansancio del colegio.

17. Los artículos de la imagen corresponden a los artículos de…


a) los Derechos del niño.
b) la Constitución.
c) los Derechos humanos.
d) El poder judicial.

18.

3
“Existe un tratado internacional que protege específicamente los derechos de
ustedes, llamado Convención sobre los Derecho del Niño. Este tratado fue aprobado
por la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas en 1989, y
ratificado por Chile en 1990. En él se reconoce que los niños, niñas y adolescentes
requieren por parte de los Estados, consideraciones distintas a las de los adultos.”

Un resumen adecuado del fragmento anterior sería:


a) Los derechos de los niños son los mismos que los de los adultos y los cuidan la misma institución.
b) Que hay acuerdo internacional que cuida los derechos de los niños y estos derechos son distintos al
de los adultos.
c) Que solo en Chile hay una institución encargada de los derechos de los niños.
d) Que existe un tratado que protege los derechos de los niños y adolescentes.

19. ¿Cuáles de los siguientes derechos son parte de los derechos del niño?
I. Derecho a la educación.
II. Derecho a la vida segura y sana.
III. Derecho a tener un nombre y nacionalidad.
IV. Derecho a ser escuchados y tomados en cuenta.
a) Solo I, II y IV
b) Solo II, III y IV
c) Solo I, III y IV
d) I, II, III y IV

20. ¿Por qué Lulú quiere cumplir 18 años?


a) Porque saldría del colegio e ir a la universidad.
b) Porque se puede acostar tarde
c) Porque se puede mandar sola.
d) Porque podría ir a votar en las elecciones.

21. ¿Qué significa tener Democracia Participativa?


a) Que todos los ciudadanos eligen a las autoridades por medio de un voto.
b) Que solo algunos ciudadanos pueden votar en las elecciones.
c) Que solo los hombres pueden votar en las elecciones.
d) Que solo las autoridades y políticos eligen sus cargos.

PREGUNTAS DE VOCABULARIO: Identifica el significado de las siguientes palabras según el


contexto.

22. ¿Qué significa la palabra destacada en la siguiente oración?


“algunas tardes golpeamos la cacerola”
a) Sartén.
b) Balde
c) Tambor
d) Olla

23. ¿Qué significa la palabra destacada en la siguiente oración?


“ Este tratado fue aprobado por la asamblea general de la Organización de las
Naciones Unidas en 1989, y ratificado por Chile en 1990”

a) Confirmado.
4
b) Evaluado.
c) Estudiado.
d) Modificado.

24. ¿Qué significa la palabra destacada en la siguiente oración?


“Hoy en día lo vemos pintado en las calles, aparece en panfletos y hasta en pañoletas”

a) Libros.
b) Folletos.
c) Informes.
d) Letreros.

25. ¿Qué significa la palabra destacada en la siguiente oración?


“Puedes ser presidente o presidenta de curso y así colaborar en la toma de decisiones
que afecten a tus compañeros”

a) Discutir.
b) Socorrer.
c) Descuidar.
d) Aportar.

También podría gustarte