Está en la página 1de 32
DAVID RICARDO PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA Y TRIBUTACION I OBRAS ¥ CORRESPONDENCIA Traduceién: Juaw Broc B., Netty Wourr y Juuio ESTRADA M. Revisada por Manven Sancute? Sarto EDITADAS POR PIERO SRAFFA con la colaboracién de M. H. Dobb gy f y e FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO-AROENTINA BRASIL COLOMBIA-CH.E-ESPARA ESTADOS UNIDOS De AMERICA PERO VENEIELA Primera edicién en inglés, 1817 Primera edicidn de la Universidad de Cambridge, 1950 Primera edicion en espaol (RCE, México), 1959 Primera reimpresiéa (FCE, Colombia), 1993 ‘Tilo origin: ‘The Works and Correspondence of David Ricardo, Vol. 1 (On the Principles of Political Beonomy and Taxation D.R.©1950, Cambridge University Press, London D.R.01959, Fondo de Cultura Beonémica D.R.©1987, Fondo de Cultura Boonémics, S.A. de CV. Carretera Pieacho - Ajuseo 227, México, D.F. - C.P. 14200 D.R.©1993, Fondo de Cultura Eoonomica Lida, Camera 16 No.80-18, Suntafé de Bogots, D.C. ISBN 958-9093-58.-2 Impreso en Colombia INDICE GENERAL PROLOGO GENERAL DIL EDITOR Inrxopucer6" Det EDITOR Preémbulo it ‘Advertencia a la teroera edicién Cap. I. Sobre el valor : [Apéndice del Capitulo I: Texto de la primera edicién, con Yariaciones de la segunda, para la vltima parte del capi. tuo 391 II, Sobre la renta INL. Sobre la renta de las minas . : IV. Sobte el precio natural y et precio de mercado V. Sobre salatics. ‘VIL. Sobre las vtilidades VIL. Sobre comercio exterior VIII. Sobre los impuestos 3X. Impuestos sobre productos primos X. Impucstos sobre la renta de Ta tierra XI. Diczmos XIL Impuesto prediel XIII, Impuestos sobre el oro XIV. Impuestos sobre viviendas . XV. Impuestos sobre Tas utilidades XVI. Impuestos sobre. salarios XVIL. Impuestos sobre articulos distintos del producto primo Pee ee XVIII. Impuestos de pobres. eee wi Pie. 51 ot 6 a St 98, ut us BL 133 sy it Vi 1st 162 m INDICE GENERAL, XIX. Sobre los cambios # eepentinas Nes canals del co XX. Valor y riqueza, sus propiedades aisintivas XX. XXH, XXII xxv. XXV. XXVL, XXVII, XXVIIL XXIX. XXX. mercio Efectos de la acumulacién sobre las wtilidades y el interés Primas a le exportacién pei ones a Ia impor tacién Primas sobre la prodccisa ate Doctrina de Adam Smith acerca de Ja renta de la terra Del comercio colonial. . . . Del ingseso brsto y del ingreso neto De la moneda y de los bancos . Del vater comparativo del oro, de los ceredles y del trahajo en los paises ricos y pobses , Impuestos pagados por el productor De la influencia de Ia oferts y la demanda she Ios precios De la maquinaria ; . Opiniones del Sr. Malthus sobre a centa 198 205 26 25 239 243 252 259) 263, 78 283 285 238 297 Carfruto I SOBRE EL VALOR Seeci6y 1 Et dor de un ati, os a cantidad de eualgier otro artclo porte uel pte cembvas, depende Sela ore al ite aie qe se nec me prod, io dele mayor 0 menor compensa gu se i dicho trabajo. eee 2 El agua y el aice son sumamente tities; son, indispensables para la vida; sin embargo, en circunstancias ordinarias, no se puede obtener nada a cambio de ellos. El oro, por cl contrario, # pesar de tener poco uso, en comparacién con el aite y el agua, podta de lingin trabajo puede aumentar la cantida ie nes y, por tanto, su valor no puede ser reducido por una mayor oferta de los mismos. Ciestas estatuas y cuadros raros, libros y monedas exeasos, vinos de calidad peculiar, que s6lo pueden elaborarse con 2 14 01 so idee capo en ex? Rives de lis Naso. Lib 1, dts Ee Bes Gi eccne, tys oh ei, PSR yl Sad Fe dec. Ey Nabi, 1853). EI Sane Iismo tale ew iw eh 23 ‘Seve camprand’ el sgn'con 1 dame ’ 0 PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA laps wel SOBRE EL VALOR a tuvas cosechadas en un determinado suelo, del cual existe una canti- yA que de ninguna oira fuente brotan tantos errores ni tanta diver- dad muy limitada, todos ellos pertenecen a este grupo. Su valor es gencia de opiniones en esta ciencia como de las vagas ideas que van totalmente independiente de la cantidad de trabajo originariamente uunides a necesaria para producirios, y varia con la diversa riqueza y las distin- tas inclinaciones de quienes descan poseeslos. Sin embargo, estos bienes constituyen tan s6lo wna pequesa parte q de todo el con) iariamente se intercambisn en el \o, mercado i ‘Adam Smith, quien defini de manera tan precisa la fuente ori-y a ginal del val t en cambio —y que eon tanta constencis ites soste:| bv - ner que todas las cosas se vuelven més o menos valiosas en proporcién. ri ‘a que se empleara ma: 0 menos trabajo en stu produccién——, instituyé también otro, y habla de cosas que son i més o ménos valiosas, segén se cambien por una cantidad mayor o me- nor de dicha medida normal. Unas yeces habla de los cereales, otras eo veces del trabajo como medida normal; no la cantidad de trabajo ern ‘or tanto, al hablar de los es que tigen sus precios relativos, f a. 7 Pleads en Ja produccién de cualuier objeto, sino la cantidad que pue- En las etapas iniciales de la sociedad, el valor en cambio de dichos de ejercer su capacidad adquisitiva en el mercado: como si ambas fue dienes, o la regla que determina qué cantidad de uno debe darse en _ Tan expresiones equivalentes y come si, debide a que el trabajo de un cambio por otro, depende casi exclusivamente® de la cantidad com- hombre se ha hecho doblemente eficiente y él pudiera producir whet PRINCIFIOS DE ECONOMIA POLITICA ep. a rm 3 ariacion A” valor de los bienes, a pesar de que seria completamente erréneo omitir > Ia consideracién del efecto producido por un aumento o una reduc- ceién del trabajo, seria igualmente incorrecto darle demasiada impor- [ese ‘en la parte subsiguiente de la presente obra, aunque de modo ‘{ ocasional, habré de referimme a esta causa de variacién, consideraré __ qPtambién todas las notables variaciones del valor rclativo de los bienes {| producidos por una mayor o menor cantidad de trabajo que pueda necesitarse en distintas épocas para producitlos. “la ‘Huelga decir que los bienes para cuya produccién se gasté la mis- ‘ma cantidad de trabajo, diferirén en su valor de cambio si no pueden ser colocados al mismo tiempo en el mercado. & L- Supongamos que yo emplee veinte hombres, con un costo de 1.000 libras anuales, en la produccién de un bien, y que al tecminar cl afio vuelva a emplear veinte hombres durante otro aio, con un nuevo gasto de 1000 libras, para acabar o perfeccionar ese mismo Dien, y que lo coloque en el mercado al final de los dos afios; si las utilidades fuesen de 10 %, mi articulo deberia vendersc en 2 310 libras, puesto que utilicé un capital de 1 000 libras por un afi y uno de 2100 ibras por otto aio més. Otra persona emplea precisamente la misma cantidad de trabajo, pero la emplea toda en el primer afio; emplea cuarenta hombres con un gasto de 2.000 libras, y al final del primer aiio vende sus bienes con un 10 % de utilidades, 0 sea por 2-200 Ii bras. Aqui tenemos, pues, dos atticulos en los que se gast6 exacta- mente lz misma cantidad de trabajo, uno que sc vende por 2310 li- baas, el otto por 2200. Este caso parece distinto del anterior, pero en realidad es el mismo. En. ambos casos el precio mayor de un bien se debe ala mayor dura- cidn del perfodo que habré de transcurrir antes de colocarlo en el mer- cado. En el primer caso, Ja maquinaria y el pafo tenian un valor de més del doble del matz, a pesar de que tan sélo se utilizb doble can- tidad de trabajo para producirlos. En el segundo caso, un bien vale mas que otro, aunque en su produccién no se empleé mas mano de obra, La diferencia en el valor proviene, en ambos casos, de las utili dades acumuladas como capital, y es dmicamente una justa compen- sacién pata el tiempo durante el cual fueron retenidas las utilidades. 2 Respect ate noticia sabe ete eto em Ise. 2, veme BAG, my pe ym. 32 Srecx6n V 1 pg sce i ot én de los salarios, queda modificado también is cache iam be En el apartado anterior hemos supuesto antetior que de dos capitales igua- Jes, en dos ocupacionesdistintss, ls propotciones de capital fey Gireulante eran desiguales; supongamos ahopa que teng ¢ y lad d Ya su acercamiento a la naturaleza del capital circalante, fecto seré producido por la misma causa" 7 pong ieee tuo, anlar en Tas ei 2: A ee ere ee erated eitiieneoemacee SE Md Aires STGAMIN RTT ae nate Bie so PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA lope valor de 20 000 libras, susceptible de producir bienes con muy poco trabajo, y si el desgaste de dicha maquina fuera muy leve, y la tasa general de utilidad del 10 %, no necesitarlamos agregar mucho més de 2.000 libras al precio de los bienes, por razén del empleo de mi maquina; pero si su desgaste fuera mayor, si la cantidad de trabajo necesaria para mantenerla en buen estado fuese de cincuenta hom- bres al aio, necesitaremos requerir para lo producido un precio ac cional, igual al que obtendra cualquier ofto manufacturero que uti lizara cincuenta hombres en la produccién de otros bienes, y que no empleara ninguna maquina. - To que es lo mismo, cada teduccién de las utilidades, amenguaria el valor telativo de los bienes producidos con un capital de indole durable, y elevaria proporcionalmente los producidos con capital menos perecedero. Una reduccién de salarios ocasionaria exactamente el efecto contrario.” He sefidlado ya que el capital fijo tiene varios grados de durabi- Jidad: supdngamos ahora una méquina que pudiera emplearse en cualquier industria, que hiciera el trabajo de cien hombres durante un allo, y que durase tan s6lo un afio, Supongamos ademas que la mé- {quinia euesta 5 000 libras y que los salarios pagados anualmente, a cien hombres, fuesen de 5000 libras; es evidente que para el manufactu: rerqgresultaria lo mismo emplear la maquina que utilizar a los hom- brelllpero supongamos que sumente la remuneracién de la mano de obra, y que, por tanto, el monto de los salsrios de los cien hombres faese de 5 500 libras al aio; es obvio que el manufacturero no vacilards Te cogyiene adquiric la maquina y efectuar su trabajo con sélo 5.000 bras. Pero, no puede ocurrir también que la maquina suba de precio hasta 5 500 libras, a consecuencia del aumento de la mano de obra? ® Aumentaria de precio" si no se emplease capital en fabricacién, y si no hubiera que pagar utilidades a su fabricante. Por ejemplo, si la miquina fuese el producto del trabajo de cien hombres,** labo- rando un afi en ella con salarios de 50 libras cada uno, y si su precio fuese, por tanto," de 5000 libras, al aumentar dichos salarios a 55 442 Los doe tinos plows coreponden #4 Ets 12 “Sela incremented gq auaagi spam qe pinecone peat 80 Sh 12 en we de "at (Amban 4 Tar'ede Ly? CRopongtinos goes lobes eon el iso aly, eo ete oa, c@ Venn fou nie) mie al ee pe ee oe "25 none. 1.2 la primera parte de ete be ato se ncloye tn sory tence (B48) + Bak 12 oo conten as paibas “por PU ice de sce se) vane xevl SOBRE EL VALOR a ibras, su precio seria de 5 500 libras, pero éste no puede ser el caso; ‘bien se emplearon menos de cien hombres o bien no puede venderse por 5000 libras, ya que de esta cantidad habré que pagar las utilida. des de capital que dio trabajo a los hombres. Supongamos entonces ue s6lo se emplearon ochenta y cinco hombres con un costo de 50 Iibras cada uno,** o sean 4 250 libras 21 aio, y que las 750 libras que la venta de la maquina aportaré ademés de los salatios adelantados a los hombres, representan Tas utilidades del capital del-Tabricante de las miéquinas. Si los salarios aumentan en 10 %, dicho fabricante se verd obligido a emplear un capital adicional de 425 libras, y utilizari, por endo, 4.675 libras, en vez de 4250, capital que sélo le producird 325 libras de utilidad si sigue vendiendo la maquina en 5 000 libras. Ahora Dien, ése es precisamente el caso de todos los manufactureras y ca talistas; el aumento de salarios los afecta a todos. En consecuenct si el productor de la méquina elevara el precio de ésta, debido a un aumento de salarios, seria necesario emplear una inusitada cantidad de capital en producir dichas mAquinas, para logy idades.* ¥ Sin embargo, el fabricante que en un aumento general de salarios pudiese utilizar una méquina que no incrementara el costo de pro. duccién de su producto, gozaria de ventajas peculiares si pudiese seguir cobrando para sus bienes el mismo precio; pero como ya hemos adver. Udo, se veria obligado a reducir el precio de st ‘trario el capital fluiria hacia su industria hasta minuyeran pata aleanzar el nivel general. us bienes, o de lo con. cia, eT incremento en el precio de las provisiones como consecuencia hdd te te elms ee eee ee cenit tla cs, hor SE one Umea os, Coch oe rece cena ge Ek anager sees techni 7 oe gre SiS" Bae he wee fee Pagel dee Sees tomes Me ett ae ee ee sas Sar ra a tte Pe pe means ‘mente ffeil sostener el 70,. 8o,. y 90, millén de hombres que el 20., 30., y 40: oe 7 ry tet debe dese "delet", 81 Lay ed 12 no continents fm, y <6 12. Tans aren ete palo com et sgucne Ease 1.2 “bio aides ese a Con cada cificultad paca proveer | ) \ 2 PRINGIPIOS DE ECONOMIA POLITICA eps de la elevacién de salatios afectaré a menos personas; aleanzard, en el ‘ejemplo anterior, a ocheuta y cinco hombres en vez de cien, y el ahorso resultante se reflejard en el precio reducido del bien manufacturado. Ni las maquinas ni los bienes fabricados con ellas aumentan su valor real,* sino que todos los bienes confeccionados * a base de méquinas bajan, en proporciéu a la durabilidad de ellas. ‘Como los bienes que 'se venden por 5 000 it fucto de una cantidad de ‘capital, igual a la que sirve para producir otros bienes que se venden por 10000 libras, las utilidades de su fabricaci6n serdn las mismas; ‘pero dichas utilidades serian desiguales si los precios de los bienes no a consecuencia de una clevacién o de una reduccidn de la 4 Eas, 1.2 "NG Yas engulnas os trot ones aamientan de preso™ SS Ean T gee" te bees” eB. 1s “Renate, tones, gue en 0: cin a Ta candy cumbia dl cepa 80 Ed 2 cena, semis fio Gh 14h 2 comes By pte “da ete ago expreiéa “én er rete TH Pant Hae 2 sts Se ote piu, 2 no conten “y dynes" on tek yen in eh 2 it. pa, 00, 'Ed. 20 contene. “ob wget feva'y nots 16 Le menor fenteté'en ol mrt de lat edict ante "00 Ba. 2 "2000 om. ove dee “ga bien samen vans 1 Bate peata.ng ve encuene ene ed. 1, [7m preso saute" ods oan valor dina pate ncoye un paafo qne #8 Gib wd.) tao. porgoe or aor, Brean ayapnece mds adn tr el captlo aurenuGP Wika de hte 2 (to Alpe ecg shiney be S25" Std per Rha le yy fina, ew" Sapa. p Hem ween SOBRE EL VALOR B Spociéx VI Sobre una medida invariable del valor Cuando los bienes vatiasen en su valor relativo, serfa descable averiguar con certeza cuéles de ellos bajaron y cuéles aumentaron en su valor real, y ello sélo podria lograrse comparéndolos sucesiva- ‘mente con cierta medida estindar invariable de valor, que no debe estar sujeta a ninguna de las fluctuaciones a las cuales estin expucs- ‘tos los demas bienes Es imposible px ia medida de esta-cla. se, ya que no existe ningiin bien que no se “halle expucsto a las mis- ‘mas variaciones que las cosas cuyo, valor queremos determinar; 0 sei, "no hay ninguno que no esté expuesto a requerit més 0 menos trabajo para su produccién. Ahora bien, si se pudiera climinar esta causa de variacién en ef valor de un medio; si, por ejemplo, la pro Auccién de nuestra moneda requiricse siempre la misma cantidad de trabajo, ésta ni aun asf serfa una norma perfecta 0 una medida inva- riable del valor, porque, como ya traté de explicar, estarfa sujeta a las vatiaciones relativas de un aumento o una reduccién de salatios, segiin las distintas proporciones de capital fijo que pudieran necesi- tarse para producitla, y para producir aquellos otros bienes cuya al- teracién de valor deseamos precisar. También podria estar sujeta a variaciones, por la misma causa, segiin los distintos grados de durabi- lidad del capital fijo empleado en ella y en los bienes que van a compararse con ella; 0 debido que el periodo necesario para colo- carla en el mercado puede ser mas breve o mas largo que el requerido por los demas bienes cuyas variaciones se trata de determinar, cir ‘cunstancias éstas que descalifican cualquier bien del cual pudiera pen- satse que constituye una_medida_perfectamente»exacta del: valor. Por ejemplo, si adoptéramos el oro como patrén, es evidente que’ ‘no se tratarfa sino de un bien gue se obtiene bajo las mismas contin. gencias que los demis, y cuya produccién requiere trabajo y capital Hijo. Al igual que cualquier otro bien, los pesfeceionamientos en el ahorro de mano de obra podrian aplicarse a su produccidn, y por tanto veria distninuido su valor relativo con respecto a los demds bicnes, por ‘este dinico motivo: la mayor facilided con que se puede producir. Si suponemos que esta causa de variaeién puede eliminarse y que siempre S¢ requerira Is misma cantidad de trabajo para obtener la mis- ‘ma cantidad de oro, aun asf, el oro no serfa una perfecta medida del va. Tor con Ia cual puiditramos precissr exactamente las variaciones de las dems cosas, porque no scrfa producido precisamente en las mismas as il, 12 comtonen ea Seeidn, pee st norma inva del aloe 13, Pare te pila anterior de Ricsdo con et) 8 elt p ¥ PRINCIPIOS DF ECONOMIA POLITICA lens combinaciones de capital fijo y circulante que las demés cosas; ni tam. poco con capital fijo de igual durabilidad; ni requerirfa exactamente e} ‘mismo periodo hasta colocarlo en el mercado, Seria una medida perfec- ta del valor de las otras cosas producidas exactamente bajo las rnismas circunstancias que dicho patrén, pero no para las demés. Por ejemplo, sise produjera en las mismas citcunstancias que supusimos necesarias para producir el patio y los tejidos de algodén, seria una medida per- Kecta del valor de dichos productos, pero no lo seria para el maiz, tos carbones y ottos bienes obtenidos con una menor o mayor proporcién de capital fijo, porque, como hemos demostrado, cualquier altera- cidn de la tase permanente de utilidades tendila algén efecto sobre el valor relative de dichos bienes, independientemente de cualquier al- teracién en la cintidad de trabajo empleada cn su produccién, Aun. {que el oro se obtuviera en las mnismas circunstancias que el matz, y aun suponiendo que éstas no cambiaran nunca, por las mismas razo- nes no siempre serfa ida perfecta para el valor del patio y de ¢ los precie que fos efectos ms importantes son ocasionados por las varia, ‘bles camtidades de mano de obra requeridas para lu producci6n; y por tanto, si suponemos que esta importante causa de variacion no exste en la produccién del oro, tendremos probablemente la aproximacién mas cercana que pueda tedricamente concebirse, a una medida estin- dar del valor: zAcaso no puede considerarse el oro como un bien produ. ido con una proporcién tal de ambas clases de capital que se acercara lo més posible a la cantidad promedio utilizada en la produccién Ge la mayorfa de los bienes? zAcaso dichas proporciones no pueden ‘encontrarse casi equidistantes de los dos extremos, en que se emplea poco capital fijo y el otro en que se utiliza escasa mano de obra, de tal manera que venga a ser un justo medio entre ambos? As{ pues, si supongo que me hallo en posesién de un patrén tan cereano al invariable, la ventaja es que estoy capacitado pare hablar de las variaciones de otras cosas, sin molestarme, para cada caso, en considerar la posible alteracidn en el valor del medio en que se esti- man el precio y ¢l valor. Para facilitar, pues, seo.) SOBRE EL VALOR 3B Antes de dejar este tema, seria conveniente observar que Adam mith. y todos los autores que siguicron sus pasos, han sostenido, sim ninguna excepeién que yo sepa, que un aumento en el precio de ln ‘mano de obra iri seguido unifonnemente por un aumento en el precio de todos los bienes.#-Espero haber logrado demostrar que diche ont, nién no tiene fundamento, y que aumentarian tan s6lo aquellos bienes Para los euales se empled menos capital fijo que el requcrido en el patrén que sirvié para estimar el precio, y que todos cuantos absor- Ddieron mds capital fi ositivamente de precio al aumentar Jos salarios, ‘También considero nevesario advertir que nunca afirmé que un Dien tendria un valor de 1 000 libras, y otto el de 2000 libras, porque 1 primero necesité una cantidad tal de mano de obra que’ costaria 2 000 libras, y el otro una cantidad por valor de 2000 libras, Afirmé tan s6lo que su valor relativo seria de dos a uno, y que se cambistinn ‘uno por otro en esas proporciones, E's indiferente para la valider de esta doctrina que uno de esos bienes se venda por 1000 libras, y otro Por 2 206 libras, o uno pot 1 500 y otro por 3000. Por ahora no inds. aré mis este asunto; tan sélo afitmo que sus valores relativos depen. derin de tas cantidades relatives de mana de abea empleadas eh su produecion.* Secoxbye VIT isin efector caonaden or ta tenn de velo fal int, medio conforme Cul siamese execs o Aro, 0 por la eteralon en el aay de lot Boge foe tT ini aiguire Aunque, como ya he explicado, tendré oportunidad de considerar el dinero como invariable en su valor, con el propésito de senalar con més exactitud las causas de las variaciones relativas en el valor de ‘otras cosas, acaso sea conveniénte advertir los diferentes efectos que se producirin cuando resulten alterados los precios de los bienes por Tas causas que ya he sefalado, o sea, las distintas cantidades de mano 5 Acsca de esta doctrina Malthus dice, “Cietamente que podemos lame traamete al trabajo empleado en tna metcancla cu valor eal, po at hoes ‘empleamos las palabras en un sentido derente de ‘in; destrsimes' a mismo tiempo ls importants Ct sin pet slur de sor 6 Sean V de 2 sao dl en sven les oe BEE SS ches Spal ied, BS (or 6 PRINGIPIOS DE ECONOMIA POLITICA fap de obra necesarias para prodvcirlos y e! hecho de que su alteracién se debe a una variacién en el valor del dinero mismo.” Siendo el dinero un bien obtenido de una nacién extranjera, sien- do el medio general de cambio entre todas las naciones civilzadas, y halléndose ademds distribuido entre dichas naciones en proporciones que siempre cambian, debido a cualquier progreso en el comercio y.en la maquinatia, y a cualquier dificultad creciente para obtener los alimentos y productos indispensables, para una execiente poblacién, |, esté sujeto a variaciones incesantes. Al establecer los principios que regulan al valor en cambio y el precio, debemos distinguir euidado- samente entre las variaciones que son inherentes al bien mismo, y Jas que son ocasionadas por una variacién en el medio con que’ se | estima el valor o se expresa el p: En el primer so, no se dedica una mayor p bajo anual del pats al sostenimiento de los trabajadores; en el otro caso, si se le dedica tuna mayor parte, Segdn sea la distribucién del producto total de Ia tierra de cual- ‘quier agricultor particular, entre las tres clases: terratenientes, capita: seems cs inane emir con caiad ol pipe etinolo pare Is rodvesén Squeegee fe eG, pene dee Shc ‘Reslta gue el Se. Mali tee que @ pte de mi doting, que el cto y tsler, de wos cons den se gales por cata gui dec “etto de pre Sit Tacayeno is crfidades Ev cl pane amen steer lo que @l'ne que dese, Spot consgeente no me ha compsendid con Cadel 28 (Mattos, Principia, inka, tomo TI, pia com "Sin exbango, debe reads uid 4) Sosemente’ ines p47. here ata ap cde TRE 1 cg, la go tee Ge Te int, tomo, jen sasiley_y el sumento de nlc Shs. Yo “ae tr bles ea ate pao no se, encuentra en Us #2 Ha 1 no conieien “tho ey rot 12; pero ean ech ede Te fae Que prince er” 2. see.) SOBRE EL VALOR ” lista y trabajador,"* habremos de juzgar el aumento o Ia disminu- jf" ne cién de® la renta, las utilidades y los salatios, y no segin el valor con referencia al cual dicho producto puede haberse estimado, sir. | vidndose de un medio variable. p No es mediante la cantidad absoluta del producto obtenido por ccualquicra de las clases mencionadas como pademos apreciar cortec- tamente la tasa de utilidad, renta y salarios, sino por medio de la cantidad de mano de obra requerida para obtener el producto en cues: ién. FI producto global puede duplicarse mediante mejoras en la maquinana y en la egricultura, pero si ademds resulta preciso du- plicar los salarios, fa renta y las utilidades, estos tres conceptos seguirin conservando entre si la misma proporcién que antes, y no se puede decir que ninguna ha variado relativamente. Pero si los salarios no comparten la totalidad de este incremento; si, en vez de duplicarse, aumentaron Gnicamente en un cincuenta por ciento; si Ia renta, en lugar de duplicarse aumenté tan sélo en un setenta y cinco por ciento, y el incremento restante fue absorbido por las utilidades, considero justificado atirmar gue Ia renta y los salarios han disminuido, y que, en cambio, las utilidades aumenéaron, ya que si tuvigramos un patron invariable con que medir el valor del producto, encontrariamos que correspondié um menor valor a las clases de trabajadores y terrate- nientes, y un mayor valor a la clase de los capitalistas, de lo que antes percibieron unas y otras. Por ejemplo, podriamos observar que, a pesar de haberse duplicado la cantidad absolut de bienes, éstos fue- son exactamente el producto de la misma cantidad de mano de obra ‘que antes. De cada cien sombreros, abrigos y cuartales de malz pro- ducicies, si os tsbjadnes periban antes "® 5 Tes teratenientes = % Yio cpialita | Tete 100 y si, después de duplicarse* la cantidad de dichos productos, de cada 100 Los trabajedores percibieron tan sélo ..... 22 Los terratenientes . ate 2 ‘Y los capisalistas 56 100: Ete 12 “el product tisk e tate aba en ts od. 3, cl, Notar 2 Malthus, inf, de Me nacln,erte bs tes, 158, 9. 136 a EE Do content “el aumento © bs 27.73: Wo ate diminsiin de" tinct oes EA a0, conten “ante. iments ote pune, pe ia noe vee 18 Ed Ee dalle 38 PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA (ops en este caso ditia que los salarios y la renta han disminuido, y que las utilidades aumentaron, aunque, debido a la abundancia de bieres, la cantidad pagada a los trabajadores y a los terratenientes habré at mentado en la proporcién de 25 a 44. Los salarios deben estimarse por su valor real, 0 sea por la cantidad de trabajo y de capitai emplea- da para producitlos, y no por su valor nominal en abrigos, sombreros, dinero © maz, En las circunstancias supuestas, los bienes habrian reducido su valor inicial a la mitad, y si el dinero no ha vatiado, también el precio actual serfa la mitad del anterior. Entonces, si cn este medio que no ha variado de valor, se observara que los’ sa Jarios de los trabajadores han disminuido, dicha reducci6n no podria considerarse cfectiva, ya que podrian adquirir mayor cantidad de nes baratos que con’el salario anterior Por grande que sca Ja variacién en el valor del dinero no afecta a la tasa de utilidades, Fn efecto, supongamos que el valor de los bienes del industrial aumente de 1 000 a 2000 libras, 0 sea 100 So; si su capital, sobre el cual las variaciones del dinero producen el mismo efecto que sobre el valor del producto; si su maquinaria, edificios y capital en circulacidn aumentan también en 100, su tasa de utili ages ser4 la misma, y percibird la misma cantidad, y nada mds, del producto del trabajo en el pais respectivo. Si, con un capital de un valor dado, puede duplicar Ja cantidad del producto mediante el ahorro de trabajo, y si los bienes ast pro- ducidos se reducen a ls mitad del precio anterior, el nuevo precio representard la misma proporcién del capital que antes, y por con siguiente, las utilidades seguitén teniendo la misma tasa.* Sil mismo tiempo que duplica la cantidad de producto mediante el empleo del mismo capital, el valor del dinero queda reducido a la mitad, por cualquier causa, el producto se venders por dos veces el valor monetario de antes; pero el capital empleado para producila tendré también dos veces su valor monetario inicizl, y aunque el pro- ducto se dupligue, la renta, los salarios y las utilidades variarin tan s6lo conforme varian les proporciones en que dicho producto dupli- ado, puede ser repattido entre Tas tres clases que lo comparten.”* 77 Pa as diferencias en los dimes dos 78 FA. 1 tsetsagol tes pfs alii picafos entie Ih ed.'T y la ed 3 (qoe em oales (pp. 4950), queen lr ede 23 etn Ste caso er igoat Si ed! 2} gh ln nate Ge parcaimente incorpoiades sate en e opitlo PB, ie, TER ny p 3 a Bl) APENDICE DEL CAPITULO I ‘Texto de la primera edicién, con variaciones de la segum ara ta ikima parte del Capitulo (pp. 2038), "4 Hr acyao on a wo de mano de obra mins dade dace ale lato lc un bien, ya sea que el short se relice en'@l taba necesato fase fabsiacin det bien mismo, 0 en el que se tequiere pera i formanion de cane {acon euya ayuda se produce dicho bien, En culuier env, cf pres de be tnclias aj, ya s= empleen menos hombres en los proces. de blanauee Iulado 0 tejdo, obrers: dicectimente,neceatios para su produccie cg lay operaciones ‘de transporte, ingenieda y heweria, coyos frbaadores eatin amis tndiectamente teleconados. con Ta produccioa mama Ee el pen 280, a tofaidad del ahora de feabao afectard 2 as medias, 50. ue porcién de trabajo fue enteramente dedicada « si produccién: en el btro case, solamente parte lel mismo afetas Tas mecias,spicindone resto Stokoe save offs bien 2 euyeprodcsén cntiiaxen tambien Ton ei, ‘maquinaria y lor anspor, 8 cualguet sociedad, el eapitil empleada en productiém ex neceo- sismente, de una ditacion Iimitads. Les simentos y Erindomentas eer inidos por el trbajar, los aificios en donde taba Woe implomentos tox los eualet se ayuda en su trcbajo som, todos, de indole pereedlen, Sie om Satz, hy una ampli ifcenca ene periado de drain de sts capac, istinias: wn motor de vapor durata ms que un bao, un batce mds gue i Jndumenta det tabsjador,y I ndumentnn del tbbjador mis que Is at smentos que consume. Segén que el capital perezca on repider fraguncia, 0 bien sea de corsimo lento, ve le lasifen como casio eteante @ fos in cereseo, cays eificion y maquinara son costes + dudes empien una gran pte de To gue llamamos capital fo: a conteaio’ Un fase cante de ealeado, cuyo expt se wiiiza prinipalente pars pag salaries ue se gst en aliments e indomentarin, Bienes atos ms pereeasos gue oe Esificos yl vagus utiliza una gran proporciba de su capital com crite eireulante. Dos industria pueden eatoncesemplent la misma cantidad de Dish pmo fte pode estar dittamente tepid cen respects ls parson ii y le cxesante requiera scr reproducide con Por afadidom, dos industrisles pueden sat Ia misma cantiged de capital joy le mis caatdad de erclante, pero le durabiad de ss captle Gr ede sr spa Uno puede tener maquias Ge Vapor por sal Fray, 9 to, ascor por fi mismo vel Hee ‘Ades de a slteneiin en valor eativ, de los bien aoe tiente reduccién de las utilidades, tanto si los capitales fijos empleados son Ae valor desigual como stu duran noes amines qu es note de encel 9 ca de 2 Bh er de ete ua, taeda en le inet ed. 2 a'p 42. ifs (eae th note MY, eh 3 fe demarsoiin ro puis trae de note per dice: “Hnbila debe shreremie oe feed cio" Cp, pret 1s pit ‘Siculante puede chelt, © valet 4 Get io » oo PRINCIFIOS DE ECONOMIA POLITICA tepa Supongamos que en las etapasinicisles de la sociedsd os areos y flechas él cazader fueron del mismo valor y de la misma dusacibn que la canoa y lor inplementos del pescador,siendo, ambes, producto de una misma caniidad Cevtabajo, En tees cxcurstancias, el valor del vena, productu de un dla de ae 6 ean, see caret pula var pra, prods de un dia de trabsjo del peerdon, El valor comparativo del pacar y de la Fieze cazada dependesia enteramente dels cntiad de taba gatada en eda ‘uno, cualquicra que haya sido la cantidad de la produccién, © por més altos 0 ands Uajos que fatten los salatios yl, veda Poe ei, Hl oa yok implementes del pescadortuvieran tm valor de 100 lias, yi su darscgh se tatchra eo une is sfos poster empl Sez bombo ce Tajo costae 100 iibras als, que pescaten, con un dia de su tabejo, inte salinoues: si las armas empleadae por el cizador tuviean tambien vn valor e100 bras, y una doraaén de dies afos, también; éte empleose igual mente dicr hombres, eon un costo anual de'1DD brs, y en un dla de trabajo eaten. diez venados, entonces el precio natural de tn vendo setia dos st tones, por grande o pequeta que fuere a proparcién del producto global gas- luda en’ los hombres que 1o obtuvieron. La. proporcién gue debe pagaise tox concepto de salaries es de impertancia mésima en lo que atane a ls ile fades, en cfecto, es fill observa desde luego que fas atiidades serdnallas © Sie octane ca poy «cls Ye alln poo no pe tt slo ms minim al valor relatvo dela peseay de a cava, ya que los slaioe Iulia denne nado cued abe en Se farador slegira ctor pagando una mayor part, el valor Ge ona mayor pa de so cara por concepto de salar, con abjete de que dl pecalor leentegue tis pescados a cambio de ss press, ete dino decarts estar iguimente Hc por la misma eats; por consiguiente, bajo toda as variaciones de bor ios yd las tilidades, bajo todor lon efetes de a acumolacion de copitl, Ja asa naturale cambio teria de un venado por dos elmones mieniss ambor Productores eontinden obteniendo respectivamente la misma cantdad de per doy Ta misma cantidad de animales mediante e tiatajo de un la. Si/con ia misma cantad de taboo se obluviers una menor centidad de sea. tna mayor cantidad de eaza, e valor del peeado aumentala en com cin com el de la caza. i, al contato, con le misma cantided de trabajo fe obtuviera una menor cantidad de caza 0 una mayor cantidad de pesca, valor de ls cara aumentala en comparacion oo del pescado ‘Si eisirn agin otro Bien cyo valor fuera iavaible'y requiem, en todo Segue yap ciel Stemi pecans Grd de trabajo. para obtener, podemos precisa, cempercion del valor Hc pencad y del vendo con disho bien, cull sea le weacion atibuble {una causa que afecté el valor del pescado y cull se deberia' una causa que ‘Meats el valor de la cova *"Sapongat que ol dine sx bien en cute. SI un sida ties an valor de I ibs, y un venado ol de dos Hors, um venado alia dos mores. Pero un venida podea Megee tener a elor de tres smo debsdo "que se requiera mds tisbsjo pats obtener un venado, © menor pata pescet pls, en ssigles. El wigo com aede mola pase convetila en bain, ven tte pot fe ape pa sent eos ‘ete ics ie ttn Spa Fie, en compuscén sont go edgar Ww apa © ice fro del iso on Bion passes gee oan fa One Slats Seana ema Ce Se, 2 dee ex late, y fo paste obtener del que también fue agreade en eh. 2 inf, Srpen slguco has 'depues de on aSo; oho 546, nome oe] SOBRE EL VALOR {prineia edicén} a a sslmén, o bien debido a que amas causa operaron al mismo tiempo. St sontirimes con dicho pation invariable, fSeincate poddames race Peal 48 unto opecé cade ina de dichas cattas, Sil selon nigrescens 4.ung Io, hints el venao se venla por 3 libns, poddatgos colon wees requé ms abajo para cbtene: el venado. Si el verado eomenen oy aes Precio de 2 libs, ye slnon se vendies por 135,80, pods ates esta sezuros de gue ge reyucid menos tabs pare pesca cl almar tno yenado aumienta 3 2 las Ids, y el salmon bapa 16d, nos Convenience de gue ambas cuss contfyeron produce la alteration Ja valor teste fe Ningunaalteracion en lo salacios dela mano de obra pode cestonat una a tezacion del valor relating de dichos bienes, ya que si le Utlidades faerne oe 10 %, pata xepaner las 100 ubras e capital ncueute con uns uied de 18 Se iso debeis ser de 110 librs; para reponer una igual proporeia de canta fj, cuando ls tiidades tienen una tas de 10 2 anuchnere dees nas ise 16.27 Wb, ya que el valor actus de una snuaficad de 16-7 Lbs nbents dies aes, con dinero cclocado al 10%, cs de 100 ves en consccuenes ae te cara el czar debra verde nuit po 12627 na Pete cove oh pital del pscador es rlativamente lmisino et epartidis en Is Sone ga Poreidn, atie capital fjo y cieulante, amen ce tener Is moons desnaibed Bora obtener las iismas ullidades debett vesdertambiea tus Dieses par Inismo valor. tls ealatios aumentan 10 6 y por tanto se requere 10 se de capital cctiante en cad aeupacib, dicho Sumentosiocs de nine, ‘ancta « ambus actividades, En las Jos ce tequestian 210 bes on (ee 200 libs para product ta cantad ‘neat de bienen 9 dst te capac exactameate por cf mismo diner, o sen por 12627 bras por couiganae fendelan el mismo valor ‘eatvo, las utlidadessoran iguaboente wenn con amas ocupucianes {Eos precio de fos bienes no subirian, cs, en esto supuest, de valor ivaabl tide de tela pa produit, Si mina de oo dela can se obtiene el dinero estuviera en e! mismo pas, en ste exo, desputs del aumento de tolarioy, seis necesane emplenn cas capital, £ 210 pata obtener le misma cantidad de metal que ante ce Sos om £200: por la misma vavén que el cssadory el Pescador soquirce £10 sus en sus apts, el minezo equi a acc igual a 5 Sopse) NNo se rests ninguna centidad mayor de tabajo en tanguna de It arenes ng. stil io aby Senin 9 on eco ms ade, Ys mst razones que impulse ol cazadory al pscaloe s levee oh de su cazey pesca harlan que el propictaro dela inina‘uumentce ef lee de oro, EL viloraelativo de la cata, de ly pest y del oro neguina olivate 5) dicho méui actin con igual intenstad soe lar tek osteacen ee Situtcin elativa de quienes a ls se dedican cla misma ane y Oepees et aumento de salcos. Los ‘alain pueden aumentar en vente oor Ga atlas dsmimuit, por eoniguiats, cn una mayor v meer eron eae Ee ae ll ocasione atewaciom alguna en valor itive de lot Denne ca ondientes, pongumes ahora que con el mismo trabajo y el mismo capital fijo se paties obtener nds pescado, pero no mis cig ot Ade can ae se telativo del pesido dismiauh en comparacén con e) oro © le cata Sn icin" como producto de'un dia cists cheines en lugar de una ya que el dinero en que se valuaron ley requiere siempre'lz misma can ® PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA fe Tibra, y se dasfan dos salmones y medio en vez de dos salmones a cambio de tim vetado, no obstante lo cual el precio del venado soguiriasiendo de 2 hibras ‘somo antes. Del mismo medo, st se obtuviera menos pescado con la misma ‘cantided de trabajo y de capital, el valor comparativo del pescado aumentarla, Por ence, el valor en cambio del peseado subire @ bsjsta tan slo porque s= quid mds o'mence tabile pats obtener una cata canted a ‘nonct subita 0 baja més alé Ge la proporeién del aumento o dis de Ta cantidad de trabajo requerida. En consceuencia si tuvigamos un patrén invariable con el cual medi la variacin en ofr Bienes, advertitamos que et limite maximo hasta donde pu- Siesen aumentar permanentemente es proporcional «la cantidad adicional de ttabajo requerda para su produccién, ¥ que de ninguna manera podsian ou- rentar mds, salvo si se netcsitara mds tabajo pata producios, Un aumento fe salaios bo elevate su valor monetacio, at tmpoco en relacién con ningin foto bien cuya produccign no requiné una cantidad adicional de tabsjo y para 1 cual se empled la mistna proporctén de capital fijoy itculante, y un capital {ijo de la misma durabiidad. Hemes observado que si se necestara més 0 menos trabajo. pars producir otto bien, acurtré inmediatamente una altera {lon en ai vir telativo, peto cicha altecién no se debe al aumento de ‘Slarios, sino qu ha variado la eantidad de trabajo neces Si ent los caitates Ajo. cizculante exstieren,proporciones distintss, 0 si el eapta fijo tovive ona rbiidad diferente, valor celtivo de los bien Producds seu ated come read dun aumento de sais! timer, si entre los capitate fijo y civclante exstiewen proporciones di- tintas, por ejemplo que en vers ce £100 de expt fy £ 10d de capt cre Tanto adr ana 150 pare el prime y£30par al sand, ye al contratio, el pescador sara £ 5D. de capital fo y £130 de ciralante Silas wilidades fuesen de 10 %, cl cazador tandria que vender sus bienes por £79 8s. Ya que, Para ceponer su, capital citculante de 50 libras con una utilidad de 10% request un valor de Pere tae £55 Para reponer su expital {jo con 10% de utilidad, el valor actual de ‘una’ anualidad de 24.4 1. 2 10% durante diez aos sert para 150 bras. ct E24 ETA Si las vtilidades fuesen ® de 10%, el pescador deberia vender sus bienes en £173 2s. Td. Ya que, 8 ta od. 2 args ‘que trmiea ts Seeabn ‘sul gts, 90” obit palo con el ls accibn sateen, odie comifondle ‘Sep eta seta, mente por tl copizo de aguas com ce alacin dept fe ‘apa, fs bleer no “Ua ed, 2 amit ate pao,» coocs ag Sie salar relive a gue euler con “Aeends gee skeen ‘esto de rin menor que dicho sumer ce eh alg que en Inved: Nac cnet Shes scopatace de ans mor fectidad 2 prs p38 ‘Alcott pars prod ono emit de elon”? 3'ty ed 2 nica el plato con *Sopons (Gp sine magne tray cao gue demuestra mar enlancra ques pel fio y east dl Se Tacorombre en decd stor tloren vel. Saadory el Pescador sen de enon gue, [vee ‘ovan” “sumentan’, ura etla a peo de propotcene Asin: spongasios ae Bia al ner 2, 1316 Mit) taney ote ‘Despu de ssrocdse “8d. 9" Pare com ts mia tate de 08 rbot hes” en ver de “Stat ner fase” on SOBRE BL VALOR tpn etn ® nes eo capil Seuante de £150, con un 10% de uth paiites estes rene Secon mn IO deat 'ara reponer su capital fijo con 10% de utilidades necesitari una teers pte dela sma conepeniente ache po Bay, Baca es ePondinte erhie £ ap £173.13 Ahora bien, si los salarios aumentan, se alterard el valor relative de los nes, a pesar de que ninguno de ellos requiera mas trabajo pera su produc 7 nos que los salarios aumentan en un 6%, el cacador ho reque. ineremento de £3 a su capital porn enpleas el mse nied de tombs y obtener a misma eontdsd de ck d feeder nae ie send necestard tet veces dicha suma, 0 sea £9. Las ulidades dl eaptal bejasan en om €) cazador se vee obligado 2 vender su cara por £93 12s, 9d i Para reponer su capital cicslante de 53 1. con una ublidad de 2 Para reponer el cipital fyo,anutinente gta el valor ace ge tuna anuaidad de £ 1849, ya que se trate de £ 150 colocndas 4% durante 10 afog "10 SUSE SEED £1849 £736 FI pescadortendrd que vender su pesca por £ 171 Is. 5d 0 see, Para reponcr su capital cicculnte de £159 con ona utiidad aay £165:360 Para reponer et capital fijo anualmente gastado el valor actual de una anualidad de £ 6.163 ya que se tata de un capital de £ 50 colocada al 4% durante 10 fies ee £6.163 e133 ‘Antes, Ia caza era al pescado como 100 2 218 ‘Ahora, seré coma 100 8 233, Vemos entonces gue con cualquier aumento de sais, en la medida en gue el cpt empelo cn ealqr ocpaton costs espe ike AN pledcto sd de meyer val resto, que lr bene predeeeos eee tctidady, en les euleferon pled nna menor ppm de eat Giants y una mayor propretin Ue capital Fo! 1 Be dee plo 2 de sagt BEL rl, ie agence tcl Tee Seta, ies Hen oe le Sc omen elt aatntsy. Since eh spel i a ade de tic timatlatn eeaice sig lence guano Seta ee ts tne ian "Demme a Pte en to ist mira dene Ge owen Si aly RDO gn el yr oe gn ee St sae ver cea fennel tlc wae por Seal fe She'd SO pao ey GRIM AS re or er So lo cond te so wna rluscién del vor a ‘cpst SE cable ge dcr Nene sho Sat “ PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA le Segundo, supcagamos que las propercioncs de capital fio scan las nismas, aunque con distor grades de diabildad* En fs modida en que d capital fijo es menos doradero, se acerca més 2 la naturaleza del capital circolante, ‘Con objeto de proteger ol capital del manufacture, serd consomido et un petiodo ‘mis breve, y reprodveido su valor® Acabames’ de ver que propoccio- Ralmente sla peepondetanela de capital creulante ™ en una industria, cuando Jos sslaria aumesitan, el vslor de los bienes producides en dicha industria cs selativamente mayor que el de ls bienes produeidos en ota industrias en Ins cuales prepondere el capital Gjo. Proposcionalmeate a la menor durabilidad el expital fj, ya su acerestnento a la natualeza del capital citcaante, mismo efecto sobrevendrd como eonsecuencia de Ia misma causa, apongamos que se fabrica una maquina que durant cien afos, y eujo sulor tex de F 20100. Supongemos también que esa miquina pueda producir nualmente sin trabajo alguno, una cista cantidad de bienes, y que fas utii- dades_ sean de 109: el valor tolal de los bienes producidos seria anvalmen- te de £2000 2, 11d, yo qu Is ubidades de £26000 al 10% ancal son de Y una anualidad de 2s. 11d, por 10 alios, al 10% repondes, al final de dicho petiodo, un capital de £ 20'000 ee £ Por consiguiente, los ‘hienes deberin venderse en £ 2.000 £21 Si a mim candid de capital, o sean £ 20000, se empleaea para remu- erat mano de obra prodsctns, se contamiera y-teprodujer ahualmente Soto Sunde condo f pagan slaty eo thes, porn otenr ona ad spual_de 10% sobre € S000, te bienespducidon debern vende or 22006. ‘hor bien, sapongemen que sida mano de obra soments, y 4ve on lagar de bste £20 00 para pose lor slanon de aqulor emplesdoe cn Ir producein de dichor bent, s¢ ecoiten £ 20994; on exe cas, bs a dudes reduciian al 58: 90 que dichee Bienes no se vendetian por inis que antes, 0 sea : £22000 Y para producilos se necesitarin £20952 por tanto no quedatén més que Eiowm de un capil de £ 20952, Si la mano de ob sumentys, y se neces ea Sub ‘Sis ¢'21 153, state efoluainn 248, y 8 aumensue Ben Pans) lav utlidadedecendenon 336 "iors ben, omg el propio de i magua que dural cien ato no apse ular coande af sbdadts teen a 38, 8 pret de uy bien de Bese Bajar a £100) 135. 8d, 0 sea £10000 GES Pap liad 7 15 San Seumutar rate 100 aten a) S61 fa nessa peop. ter au pial de £ 20000, Cuando lar gtitades bajen a 45s blebs Ashen endase por © 816/36 2an'y ceando teen ab 3%, por L637 16r 3d. Est gd wa atom el el a ee ee Sead rei gute g decries ac pe Sails pte, Se SSELE Etre acl snd Wael! thes ities pn gare eoeegere een gS 1, gre Tee 5 de ep] SOBRE EL VALOR [primer edicio} 6 En consecuencia, por un aumento en el precio del silaro, inferior al 796, que 10 produce ningin efecto en lo press de Is Bienes toalmente’ produces ‘con trabajo, se Feiss una reduceén de n0 menos del 68% en aquellos bie, es totalmente producidos mediante tilizacin de maquinatia, Si al propicts Ho de la miguina veade ws bienes por mis de £632 16s, 7d, abtenas mas del 3%, que es la ulilidad general del copital, J gymedida que otzos pueden surline’con miguinas al mismo. precio de £20 000, se multplicariade tal modo dicha vtilidad que se vera ‘obligado a reduc el precio ‘de sus bien hasta que sto le produjesen lata usialy general de uthdades del capial En proporeén a la duracién mmor de dicha maquina, los precce eeu tarin menos afectalos por la reduriin de utlidadesy Por el aumento de che Ga acto eet i los bienes deberian venderse por con una utilided del 5% por el 4% por del 3% por porgue die von ls sums necesarias pata equiparar sus uldades 9 tas de los ler, y pus cepene su cial al final de dice afr; 0, logue viene a set To mismo: ésas son las anualidades que producisin las © 20007 ducsnte ere afios y con las tases sefialadas. Si la miquina durase s6lo tres ahos, Con una utiidad del 10%, el precio de fos bienes serie de con una utildad del 5% serfa de del 456 seria de del 3% setia de Si la miquina durase tan s6lo un aio, con una uitilided del 105%, los bic ne Smit tihidad del 105%, los bic itilidad det 5% shee cos una uid = thecs a 4% por | fosce dat 3 bee ene [Por consiguiente, cuando las utilidades se reduzcan de 10 a 3%, los bienes ‘producidos con capitales iguales, bajardn en 68% si la maquina durata . 100 sao 28% si la miquina durara 10 after 13% sila méquina durara 3 aos Yy poco més del 6% si durata tan slo 1 ato M/E Maae ede mops te jose ie oe o stemente irmg Ja exeitor dela ditto es Ge diurabil tesigaal"” (Veise

También podría gustarte