Está en la página 1de 5

Propuesta de almacén de distribuidora

Sánchez Collado & Cía. Ltda.

Ing. Kenneth S. Gallo

Dr. Francisco Beteta.

19 de septiembre de 2022
En el panorama actual de la mejora continua y cumplimiento de la normativa de
Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte, Sánchez Collado se
ha encontrado con un inconveniente de vital importancia en la conformidad de
algunos acápites críticos de la misma. Como se puede observar en el capitulo 2
(Infraestructura y equipos) ítem 2.3 se puede leer:

Las áreas de almacenamiento de los establecimientos tienen dimensiones apropiadas (Como


mínimo 50 m2), que permitan una organización correcta de los productos, evite confusiones,
riesgos de contaminación, posibilite una rotación correcta de existencias y que facilite el flujo del
personal.

Así mismo podemos encontrar en ítems posteriores (2.7.1, 2.7.2, 2.7.3, 2.7.4, y 2.7.5)
la mención de requerimientos estructurales y condiciones adecuadas de estas áreas
de almacenamiento como lo son: pisos lisos y resistentes según el peso de la carga
de producto, techos y cielo raso con aislante térmico, ventanas en número mínimo
a la mayor altura posible, limpieza continua y monitoreo.

Por otro lado, en el capitulo 5 se abarcan las condiciones de almacenamiento que


alegan una temperatura en el rango de 15 oC a 30 oC de forma controlada, lo que
aduce a un sistema de aire dentro de los almacenes que certifique la temperatura y
humedad del mismo, bajo un control y monitoreo constante.

Tales razones se deben tomar en cuenta en cualquier proyecto a realizar dentro de


las instalaciones con el fin de solventar esta problemática directa. Cabe destacar
que actualmente se tiene muchos planes y proyectos en etapas de planeación y
desarrollo, lo que dificulta tomar en consideración todas las condiciones adecuadas
según la problemática.

Sin embargo, para este caso particular, se ha partido de la idea de reutilizar el


espacio correspondiente a la zona de mantenimiento en el ala izquierda del
laboratorio, comúnmente conocida como el patio. Aunque este lugar confiere
mucho espacio que puede ser reutilizado, contiene así mismo, muchos retos e
inconvenientes que pueden retrasar el proceso de remodelación o bien encarecer el
proyecto si no se le da una correcta planeación y tiempo para su realización.

Por lo cual, se ha encontrado una solución potencial que pueda solventar la


problemática de espacio de almacenamiento ante el ente regulador, sin embargo, se
debe aclarar que a pesar de ser una solución no deja de ser momentánea, ya que,
como es de conocer existen planes de remover la parte de Distribución para
enfatizar y separar el laboratorio.
La propuesta constituye construir y sellar la zona actual que corresponde a dos
cuartos de almacenamiento de producto terminado y el pasillo donde se
almacenan, ya que, el área total de este espacio si supera el requerimiento de 50 m 2.

La siguiente ejemplificación toma como referencia el plano del laboratorio, sin


embargo, es necesario aclarar que no se encuentra actualizado, pero en este caso es
útil en su naturaleza:

Al trazar una línea imaginaria desde el final de la sección que actualmente se


ocupa como almacenamiento (reflejado en un cuadro de color celeste), y
considerando la zona de pasillo que existe en la actualidad, el área total de este
espacio corresponde a 42 m2 aproximadamente. Este espacio, aunque se acerca a lo
referido en la normativa, no cuenta con ninguna de los lineamientos presentadas
en la misma, y no facilita el libre movimiento del producto en el almacén.

Por otro lado, si se toma en cuenta los otros dos cuartos adyacentes a esta zona
(reflejados en color amarillo) el área total pasa a 72 m 2 aproximadamente. Por lo
cual, la propuesta consta en unificar estos espacios en uno solo, con el fin de
proveer a la distribuidora de un espacio suficiente para argumentar según la
normativa el cumplimiento de este ítem.
Como se puede observar en la siguiente ejemplificación el proyecto consta en
eliminar paredes actuales (señaladas en un círculo rojo) que separan están zonas,
para sellarlas en un espacio único con el área permitida según la norma:

Posteriormente se debe sellar la zona conformado un cuadrado con el área


aproximada antes mencionada.

De ser realizada esta modificación, deberá cumplir con los delineamientos


abarcados en los ítems de la normativa, así como, los accesos necesarios para el
paso del producto terminado de un área a otra.
Es importante remarcar que esta propuesta solo es posible bajo el proceso actual
que transcurre en el laboratorio, ya que, una vez terminado el producto en la zona
de acondicionamiento final suele ser entregado de inmediato a la distribuidora,
por lo cual, bajo ese argumento el espacio de almacenamiento de laboratorio para
su producto terminado es inexistente.

Sin embargo, esto no quiere decir que no deba existir un espacio de


almacenamiento para el laboratorio, ya que, así mismo lo exige la norma de BPM
para la industria farmacéutica. La naturaleza de nuestro proceso impide incluso un
tiempo adecuado de cuarentena una vez terminado, pero, en la realidad este
espacio es necesario tanto para la distribuidora como para el laboratorio.

Así que, todas estas condiciones y argumentos deben ser tomados en cuenta para
realizar la decisión pertinente según los problemas que enfrenta la organización.

También podría gustarte