Está en la página 1de 30
E ECOLOGIA PRIMERA PARTE “4 BLGo, .M.Sc, HUMBERTO J, YAFAC CH. Escaneado con CamScanner Tema N* 1 INTRODUCGION {ua Ecciogia es una diseplinn biokica ve 9e esl Jesaiclanda a grandes pan ena chad «debi alas modcaciones ambientales que en bea pale los sees humanon hemo prowoeado Existen tantas definiciones como autores se han propuesto definitla met Heinrich Philipp: August Mancha) fue un bidlogo y flbsofo aleman que popularizé of Watajo de Charles Oarwin en Yea, WAS nuevos términos como "phylum" y "ecologia” en ef afio 186 y la defini ‘como “al estudio de la interdepenctencia.y de la interacci’n entre os organisnos vivos (animales plots) y su abet (eres ngs)" 6 fe conoce como of Pace de a ecology: {Le ecologia es algo mas que la suma de conacimientos sobre CARES Ratorales A05 Brinda fs ‘educanén tradicional. Representa un enfoque global que inlenla comprender las interaceiones dex Joe seres vivos ent si (inclu el ser humano),y con los faclores del medio ‘1.1 DEFINICIONES DE ECOLOGIA: % Emest H. Haeckel en el afo de 1859, quien la define coma el estudio de las relaciones de un ‘iganismo con su ambiente inorgénico u orgénico, en particular el estudio de las relaciones 4 tipo positvo © “amistoso" y de lipo negativo (enemigos) de las plantas y animales con los que convive dicho organism. 4 Eugene Odum, en 1963, defini la Ecologia como el estudio de las relaciones de los | ‘oiganismos 0 grupos de organismos con su medio, y también se la define como el estudio de 4a estructura y funcién de la naturaleza enterckendo al hombre como paite de esta 4 Charles Elton, (1927), a define como "ia historia nalutal cienlfica’ 0 ‘la sociologia y ‘economia de los animales’. 4 Andrewartha, HA, (1961), como “estudio cientiico de la diskibucién y abundancia de los orgenisimos % John Richard Krebs, en 19/2 amphd esta detnicién y la compleld dicienco que la “La ecologla es el estudio cientlico de los procesos que regula la di ‘ c sv Las iferacciones ante ellos, asi como el eslixio de como, a su Vee, e808 \ Stganismos sirven de medio para el tanspore y la Weinsformacion de la eneigia y la materia @ waves de la bioslera (es deci, of estudio del diseno de la estiuclua yf fincidn deb r Escaneado con CamScanner Y energia, bien come una consecuencia de nacimientos y de muerles, y uno de yas resltados es la evolucién a nivel cle las expacies y la SucesI6n en el sistema entero, 4} Fomando Gonzalez Bernaldez: ‘Cioncia do ios ecosistemas’. Define a ta Ecologia es estudio de las relacionesbiunivocas que se establecen ene los organismos y su medio bition y abitioo” ‘1.2, PREGURSORES DE LA ECOLOGIA % Auist6telos; Publico su Ibto: Historla de fos animales. Es una descripciin de los modoe de vida de estos seres vivos, donde propuso lo siguiante, "Los animales estén en guerra unos 0n ottos cuando ocupan los mismos lugares y para vivir, uliizan los mismos recursos" Est bservacion es porladora de la idea de competencia y que alestigua un esfuerzo de _generalizacion que permite consderar a Aristteles como un "precursor de fa Ecologia’ p\(1/07-1778), naturalista sueco, reconace expresamente la relacién enite la Ustibucion de las plantas las caracteristicas ambientales y la existencia de diferencias en la composicién de la fora a la misma latitid. Es, considerado | Padre de la Taxonoma, adems cteador da Sistema Binomial de Nomendaia (1718), hizo planteamientos retatves al aumento matemétco del tama. ppablacional, indicando que es impostle mantener constante cierla lasa de aumento durante \, 12190 tiempo. Este aspecio consftue la base que permit generalizar las naciones de la tasa nela de aumento poblacional y la resistencia del ambienle, Lo que contbuys al estudio dela difjamica de poblaciones Georges ESUIS Leclerc - Conde de Buffon Su cbra principal fue Historia Natural en 36 vollmenes pubicado entre 1749 y 1789, donde afiece la primera version naturalist de la hnsloia de la Tierra, inchyendo una complela descrpcién de sus caractelscas . minealégicas,bolnicas y zoolgicas.Sostenia que los cambios que ocuiten en los seres ie ves se deben a la accién de facies exlemos. A esta teoria le lam6 Teorla do las de \ enslomscionesinfritas, la cual explicaba por cuatio puntos fundamentales: S n 8) Los cambios de os setes vvos se deben al tiempo = ) Al medio fisico & ©) La forma de nuticién 4) La domesticacion, Luis XV le nombré en 1173 conde de Buffon, Escaneado con CamScanner estudios sobre la Zoologia de los invertebrados y por su leoria sobre la evolucion, Publicé ne Impresionante obra en siete volimenes, Historla natural de fos animales invértebradds™ “ise (1818-1822), Sus observaciones respect ala evoliién, conocidas a principe del siglo XIX con el nombre de transformactonismo 0 transmutacion, piecedieron a sus extensos trabajos de investigacién sobre los inverlebrados, Sostenta el punto de vista segGn el cual, en la naluraleza, los animales estaban orgarizados on atraglo @ una scala naluae (escala & 4 natural), sin solucién de continuidad, Expuso estas ideas por primera vez. en su principal obra a | teérica, Filosofia zooléglea, (1803), donde explica que su escala rialural est gobernada por 2 | tres leyes biologicas: 4 +» Laiinfluencia del medio ambiente sobre el desarrollo de los 6rganos wX © El cambio en la estiuctura corporal basado en el uso 0 Ia falta de uso de al distintas partes del cuerpo, y La herencia de los caracteres adauiridos. ~Rlecandet vor Humboldt: Naturalist y exporedor aleman, apasionad por la botanic, la Yeologia'y le mineralogia! tras estudiar en la Escuela de Minas de Freiberg y trabajar en un departamento minero del gobierno prusiano, en 1/99 recibié petmiso para embarcarse rumbo a las colonias espafiolas de América del Sur y Cenlrozmérica, Su obra més celebre es COSMOS en 1845 ademas de ser considerado como el Padre dé la Geografia Moderna ers Biogeograta) ems acuta el tino de_aggcacion vegealy relacion la distibucén de ta vegetacion con los factores ambiefftales: Denitro sus obras tenemos: + Vista de la Cordilera y monumentos de los pueblos indigenas de Amética (1810) © Examen critica de la historia de la geografla de! Nuevo Continents (1814-1834) © Alas geogréfco y fsico del vieinalo de la Nueva Espatta (1814) «Ensayo politico del vireinata de la Nueva Espafia (1811) Ensayo sobre la geografia de las plantas (1805) Relacign historia (1814-1825) Cosmos (1845) Escaneado con CamScanner FCOLOGIA GENERAL oola do In evolucién, expwesla on au obra Sobre é (1869), exhib 0 Teor do ovoltén laze MRAPRBAR ER Fe OrAnISMo® @ sy mec cambio a travée dal Fl intrés por las clenclas naturalan le impuled insoporae, en cal natiraita db a expec, a para alrededor dol mundo en La expeciodn do! Beagle (1831-1836), al mando dol capitan Robart Fitzy, lo cual lo News a Viajar por Amdvcn del Sur, ae isla dol Paolo, Auctalia, Nueva Zelanda y ol eur da Mica Curente os viajes acopid gran cantklad clo materiales de todo tipo y realizb las detallads 11 regraso al Reino Unido, enunciat Ia lerriads Yeoria de y ‘obseivaciones que le permitieron, a st A . In evoliidn, cuyos primeroe esbozos comerizaron a omar forma en 1837 y que lardara mas Fit de dos décadas en ver le luz, | 92 + Aldred Russo! Wallace, quien publiod on 1876 su hiro La distribuclén geagrafica de los yh 8 «> animales, y presontando un primer intento de divisién mundial en regiones zoalégicas \ / = Gracias @ sus trabajos; La ecolagia 2oolégice, tuvo un desarrollo menor, @ pesar de que la A S\ LA © mogeogratia se habla adelantado a a flogeograin, ®$ _” + ttt George Tasloy Botnic ingle, empiné por primera vez la polabve “eeasisfamia” eo S aed por primers vez la peletee “ace 1995 ye! termino Ecotopo (blotopo) en 1939 4 Frederick E, Clements (1874 -1945) planied un modelo explicatvo para analizar las lendencias en e! crecimienlo de la vegetaciin, idesndo y desarrollando los concepios de climax y sucesién vegetal, Segin Clements, la sucesién vegetal es el cambio constant (progtesivo,regresivo o estacionario) de las especies de plantas que forman una comunidad ¥ que ecupan un espacio concrete. Dicho de otro modo, la sucesién vegetal, es et cambio loo en el que unas especies van tomando un lugar de suelo desnudo w ecypedo anleritmente por ores plantas, % George Evelyn Hutchinson; “Padre de la Limnologia’ y fue considetado como el ‘Danwin modern" WS) nacié en1907. Conocida por su libro “La primavera_sitggeiisa®(Sient Spring) publicado en 1962, ha inspicado los movimiantos ambientalistas actuales. Uunestioceicano ala cencia-fecién, analzé cuales sean las consecuencias de a ls pestidas seg ts recomendaciones del Departamento de Agneultura oe Unidos, conduyend que se logiara la desapaicién ola do los pjaros y Seseruilibrio de la nalwaleza, El lio Provocd la reaccién de muchos ci calificaron de fantasioso, Otros apoyaron aja autora y, al amnparo Escaneado con CamScanner ehtonal ograron cue el Departamento de Agrcullura revsara su pollica pestcida y que el DT fuera probibido por a legislacién estadounidense POEcdlogo moderna, publcd primer texto ‘Que Se aproxima ol estudio de la naluraleza. Séfiala que la ecologia es el “estudio de la eltucturay funelén de la Naturaleza’, o como "ia ciencia que estuda las intertelaciones de los organismos vivos y su ambiente" of = > ~N % + Paul R. Ehrlich, logré gran populaidad con Ia publicacién de La bomba de fa poblacién (1968), obra en la que se analizaban los graves problemas que provoca la actual explosion demogratioa Paul Ry Anne H. Ehrlich publicaron Poblacién, recursos, medio ambiente (1970), obra de ecologta humana tena de sugerentes enfoques al insistir sobre los limites de \a Tiera y las amenazes ambientales que acechan al hombre y ponen en peligro los ‘ecosistemas. JMPORTANCIA DE. LOGI paneiee de lo aley a Fe La ecologia es importante porque estudia las leyes que tigen los ecosistemas, a los que el hombre explota con el fin de obtener los recursos que le permitan sobrevivir. Las aplicaciones ‘mas importantes de la ecologia se dan en el campo agricola y pesquero, en la sivcultura (manejo de bosques), manejo de animales sivestres, prevencién y conliol de la contaminaciSn, ‘conservacibn de recursos naturales, entre otos 1.5. LA ECOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS eae EDucacion J INGENIERIA, SALUD SOCIOLOGIA Escaneado con CamScanner ECOLOGIA GENERAL vace wake ‘Antes de ingresar al mundo do la ecologia 96 debe fener un conocimiento de cirta terminclogia ‘basica, la cual se muestra a continuacién. OED cheterm 0 y 5 1, AbI6tIco 0 Inerte: Relativo a los factores 0 cosas que estén e independienles de los seres vives, 2 Ambertatnne: Es conldedo un mvt sod en coc coniguran diversas lines de iS s Pensamiento cuyo nicleo lo protagoniza Ja defensa del ambiente natural y humano, ened SN se, en el marco de la relacidn existente enite naturaleza y sociedad, 8 3 3. Bloacumulacién. Retencidn progresiva de una sustancia en los teidos de un organisma durante unpevlodo de suvida, ~ ya sea lerrestre 0 6 acuatica, determinada por las propiedades de! med y por fa relacion entre Sus components. @ © \ Cfocida)sustancia quimica de ampli espedto de accion capaz de destruir los organismes gS NSS Wr Se becss os ness hatin, tgs y Pages on goer Praice es efectos @ corto plazo, ya que hongos, insectos y plantas no deseados desarrollan formes 8 et zs y § ‘esistentes al cabo de un tiempo. ka sy x y por accion de la digestion efectuada por microorganismos ios. La AS sieceebice de os matrles depende de su estuctua fica y qumica. Asi el pésico es men hey Cou biodegradable que ef papel y este a su vez menos que los detritos. . lertestie o Corainos y los bosques tropicales, i, que suele expresarse por unidad de “ superficie de terreno o por unidad de volumen de agua Caracletiza por un allo grado de uniformidad ambiental. EI espacio donde se desenwele blocenosis de un ecosistema, 14. Calidad amiblentat Incicador del grado de adecuacién del medio ambiente con las de vida de los organismos vivos, en especial del hombie. 12, Cambio climatico: Alteraciones de los ciclos climaticos naturales del planeta por ‘clvided humana, especialmente fas emisiones masivas de COs a la alindstra pro {es acvdades instil inlensivas la quema masiva de combusies fies, Escaneado con CamScanner 18. Capacidad de carga: Capacidad de un ecosistema piva sustentar orgaruamon sano aserilar ‘88 efectos contaminanies y, al mismo tempo, mantener ou producti, adapted ‘eondtotones de renovacén 14, Clima; Conjunto de condiciones atmostéricas (lemperatura, humnedad, basi, livia, oh ‘dreccion y velocidad de fos vientos) que dominan y allernan coninuamente en unis Fcalidd deleminada 45, Conservacion: Gestidn digida a la preservaciin y uso racional de los recurs0s valuta, para -esegurar el mejor beneticio que tend al desarrollo sustentable de la sociedad 48. CONSERVACION ox. situ: Modalidad de conservacién de la dversidad biologica fuera del habitat natural de la especie. 47. CONSERVACION in-situ; Modalidad de conservacion de las especies y los ecosistemas, asi como el manlenimento y la recuperacién de las poblaciones viebles en sus enlornos naturales Menlenimiento de las especies domesticadas en los enlomes en que hayan desarrollado sus propiedades especificas 48. Contaminacién : Es la alleraci6n nociva del estado natural de un medio como consecuencia de le introduccidn de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causanco inestabildad, desorden, daio o malestar en un ecosistema, en un medi fisico en un ser vivo 48. Contaminante: Sustancia quimica, biolégica 0 radiolbgiaa, en cualesquiera de sus estados fisicos y formas, que al incorporarse o encontrarse por encima de sus concentracones normales en la atmésfera, aqua, suelo, fauna o cualquier elemento nalural alter y cambia su composicion y condiaion natural. 21. Control biolégico: Eliminacién de plagas mediante el uso de organismos vos, tales como parésiios, depredadores, bacteria y virus, 72. Demanda bloquimica de oxigeno (DBO): La canlidad de oxigeno que seré absorbiso para la digestion y la oxidecién de os desechos en los procesos biologios y quinicos, El efecto de as desechos 9¢ mide por lo regulate térininos de la demanda broquimica de oxigen ZaDesarrole sostenbley Proceso de rejranvenio “equiaivo db Calidad Ge wd) BEY (personas merkante el cual se prgcur el crecimiento evenémjco social en una telacion aunsnca) bene den modo ta | que se salstayan las naoesidaces de i Escaneado con CamScanner a Aw ECOLOGIA GENERAL 26, Diversidad blolégica: Variedad de organismos vivos dentro de cada especie, entre las especies y entre los ecosislemas, 21. Ecologismo: Movimiento socal, en el mio intemacional que propane un uso mas sensalo y A ee: ° LO socializado de los _ recursos nalurales, Vecenos 8, que pueden paeuny naclggla —d— Exglagro cle lH Comune ¢ tener diferentes 28. Educacién ambiental: Proceso de educaciin que se expresa y planifica a través de la infroduccién de fa dimension ambiental con una orientacién sostenible por vias formales 0 no iguraciones, 1, E: Ese lot ghee, formales E. Fisiole dio de Impacto ambiental: Recopiacion y valoracion de informes sobre las caractristicas fisicas, ecolégicas, econdmicas y sociales de un éreao regién especiica, asi como de los planes y proyectos que se pretende ejecular en la misma, de forma tal que se minimicen fos impactos egativos sabre el medio ambiente, Sigla: EIA. ° Damouo lela a— Ewlogig de Ca Sy 32, Eutrofizacion; Proceso mediante el cual se pertuban las poblaciones de algunas especies y cambia la composicién filocenolégica debido a una ferlizacién excesiva, Llamado también Eutroficacion, 33, Evaluacién dol impacto ambiental: Estudio de los efectos ambienlales.probables de los proyectos de urbanizacién. Se requiere antes de inicar ls trabajos Alowolgle a 34, Gestion ambiental: Conjunto de acciones dingidas la administiacion, uso y manejo de los recursos y a la conservacién, aoa mejoramiento y monitoreo del medio amibiente sobre 36, Huella ecolégica: Es un indicador para lograr medir,estimar o evaluat el mpacto que benen sobre el medio ambienle todas las actividades que reaizamos considerando sus conlextos espectfices y condiciones parlculares. La huiella ecologica considera el consumo de recusos nalurales, de energla, la generacién de desechos y emisiones conlaminantes, tanto de mane’@ directa como indivecta, La medida infenta poner en evidencia y compara fas fhumanas con lo que el planela es capaz de proveer manteniendo su capacidad de 437. Huella hidrica: Es un indicador que incluye el consumo de agua direclo € in censumidor oproduclor. La hella hidica de un individio, comunidad 0 un nega Escaneado con CamScanner ECOLOGIA GENERAL Por los mismos. El uso del agua se mide en volumen de agua consumida (0 eveporada) ylo : Ccontaminada por unidad de tlempo. Una hella de agua puede caleularse para un grupo de ‘Consumidores 0 prodictores determinad 38. Huella do carbono: Es una forma de medi la canlidad de Gases de Efecto invernadero emitidos - da commitoloed bolley Escaneado con CamScanner Los diferentes niveles de organizacién del expectto biokiyico han sider considerados por Oduin ‘COMO sistemas biokyicos, Cada uno de los componentas bidticos representa un nivel de tganizacisn eon caracteristicas propias y funciones propia, Cada nivel a9 un sistema diferente con complejidades e interacciones que no se puaden predecir a través del conocimienlo de otro nivel Los ecologos tratan especialmente los sistemas: individual, poblacional, comunidad, el ecosistemas, biomas, biosfera y Ecésfera como niveles de jerarqula Petite Fig. N° 1: Niveles de Organizacién de la ecologia Los Niveles de Organizacién que presenta la eoologia son Es un sistema 8 mas SIMples, 96 que, en principio, esta compuesto por numerosas células, que pueden estar agiupades en tides y éiganos. Son unidades consttwyentes de las poblaciones en los estudios eodldgicas 0 ben como una unidad estructura fisiolgica_Ejemplo. una lechuza, un cone), ae > e Cc Se & 3 t Escaneado con CamScanner ECOLOGIA GENERAL ademas estin infuenciados por factores fisicos y quimicos, Es el conjunto de organises da todas las especies que coexisten en un espacio definido lamado biolopo, que ofece las condiciones ambientales nece ey vun tio. — © Fs la Unie A 3 basta pac el eshilie / deta Evloyia | arias pata su supervivencia, Ejemplo; la comunidad de peces de ts — SN . a 7) Oa Bioanesis * Grymlecé S ic cn, \ @ ‘ vars ae ¢ ah Biocenosis: Todo ser vivo desde unicelular hasta pluricelular (factores bistices) ccesiclon a eee Ces i oa Taste plunoalula (factores bi me) io Blotop{ Logg coueco ot una comunidad de sefes vivas est formed pot Factores iy, abiticos: Elementos fisicos y quimicos inertes Ejenel(Qiaad propvesio per Ctornonts ursos hicnicos ademas de edafcos. También lamado paisaje bioclmatico 0 éreas biélicas es una deterfninada parte del planeta que compatte el cima, flora fauna. Un bioma es €f conjunlo de ecosistemas catacterisicos de una zona biogeo de su vegelaci P poseen la misma flora, fauna_y los grafica que esta defnido @ partir las especies animales que predominag“Ejmplos de biomas’ Sel ae ‘HGimeda subropical, Bosque templado, Desiert (0 subtropical, Sabana tropical Esla Slocensts cea letra consttido por Una serie de esferas concénticas (almésteras, hihostera Ulosteta). Es el sistema formad gor el conjunio de los seres vivos del planeta Titra ss inlerrelaciones (influyen lanto los organisms en el medio, como el medio sobre los organismos). Escaneado con CamScanner ECOLOGIA GENERAL od ena (a) " «ft al lo que necesita y folera a través de todas las elapas f por st forma de Vide funcionamiento, y por su medio ambiente, Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo (una especie) y el medio en que vive. is ae ja especie desde el punto de vista det J Su tamafo (ndmero de indviduos) & > Estructura (sexo y edad) + Dindmica(variacién en el iempo) ) Estudia como un todo las relaciones enlte las des biolégicas y enife los ecosislemas de la Tierra. La Sinecologla es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven zhi, Eslucia las relaciones entre diversas especies perleriecientes a un ‘mismo grupo y el medio en ef que vive Oras dscipinas % La aerobiologia % a eoologia microbiana + Labiogeograta % La ecolagia matematica + La ecdogia uibana 4 La ecologla de la recreacion % La eoclogia del paisaje % La Limnologia % La dendioecologia Escaneado con CamScanner ? : \ Sansom ECOLOGIA GENERAL ‘ecosislema podemosdiferenciar dos comnporen a Un eoosisleme es un sistema sbirto formaco por seres vivos que estd en constants transformaciin de materia y enorgla ECOSISTEMA | ténmino ecosistema fue acuftado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto d= componenies fisicos y bioligioos de un enlomo. El ecélogo briténico Arthur Tansley refind mas tarde ol termino, y to describié como aE! sistema completo... incluyend no s6lo ef complejo d& ‘organisms, sno tombién todo ol complejo de factores fisicos que forman fo que liamamos medio ‘ambiente Tuncionamiento de todos los ecosistemas €s parecido, En todos encontran + Una fuente de energia que, fluyendo a través de los distinfos componentes del ecasistema, mantiene la vida y moviliza e! agua, los minerales y otros componentes fisicos del ecosistema, La vente primera y principal de energia es el scl i * Un movimiento continuo de los materlales. Los diferentes elementos quimicos pasan 6} agua oe! ale a los organisms y de unos seres vos a oltos, hasta que vuelve, catran clo, al suelo o al agua o al aie . (on mas simple de biomas es. Escaneado con CamScanner > Biomas de agua dulce S Bromas marinos. * pou pa ee... tenemos tT. bosques conforma a mayor eden ser 3.1. Bosque de frondosas 0 bosques do hoja ancha: Formados mayormen e for angionpartman 8 M 7 {Arboles con floracidn) oO a Seba Ecosistemas con la mayor densidad boiogig, mayor precpilacion y de vegelacion perennifolia FER. Bosque seco: Bosques topcales y subliopcales con una eslacion seca larga y ura luwoss breve, por lo que abunda la vegelacion xeréfila y caductota, ‘a4. Bosque templado de frondosas: En zonas_ menos himedas se desarrolla el bosque medieréneo y el bosque caducioli, en regiones més himedes sla et bosque tauoio o selva templada 25. Bosque de coniferas o bosque de hoja acicular, Formados princpalmenie por gimnospermas como las coniferas. $+ Talga 0 bosque boreal: Bosques de mayor extension pero de mener bodwversad Tiene unos 4 meses de estacién favorable. El suelo presenta liuenes y musgo 4 Bosque femplado de coniferas: Basques de pino, cedro, elo y seooya, ent ales, que se encuentran enire los mas altos del mundo, 4+ Bosque subtropical de coniferas: Bosques subhimedos, princpalmente de pro PEE busines o races son aqulos que enon planus de menot pole cous SS ‘artustos y malas. Pueden ser “> Arbustal: Sein la vegion ye po de rbustosreibe diversas denominaciones ees camo chaparral, naloral medilerrneo, bezal, jaralyfynbos 4 Kerio: E) matoral xertlo se compone prinapalmente por espinas come cactus bromelia en regiones semideséicas, 4 Péramo: Son morales de monafa, ciyos arbustos suelen Tamase traleyones Son ecosislemas himedos de gran ald y latud ecualeia propios de Amica, Attic Guinea. Escaneado con CamScanner ‘Toe ecosistomas herbiceos 0 herbazales son aqueltos. con predominio de hietbas (gramineas) y ‘svelen estar en medios gemididos con chm estacional, Pueden ser Biadaya0e ce tempted y verde la mayor parle del ao por predomi de a etacn a ‘humeda So transtormados cor facil err TerTanio® agi toolamry y fr SCERAI> De cima templado a fio y dectofor ‘Aratileno te mayor parte del af por predominio del clima anido continental . ‘SE Sabggad de ima tropical y-subltcpical, suele limitar con la selva Su eetacionslided ‘conduc & fos habilos mgralorios de la fauna, La ausencia o presencia nregular de atouston © fiboles da lugar a fos ecosislemas de sabana herbacea, sebana arbustiva y sabarer boscosa 0 arbolada “> Pradera alpina; También llamada pradera de montafa, lundra alpina o herbal ce montaa. Son ecosistemas de gran allitud. En los Andes (eqiin puna) destacan fos gr Peale. Se ences anbin enios Abas, Thety ote — 5 * 73 s—clime fF m= ne _ Ta lunda esta conformada por, mi senes hier Pequefios arbusts, por lo que en ded os un ecoosie nes trac or la ausencia de &tboles y que presenta et subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las rieves perpeluas. La tundta artica ene gran eiersion, en la antatica son éreas pequefas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montafia, eco, bee Oho ‘Desierlo propiamente dicho. {Poseon fore fauna, uy S238 Son tipicos de les climas Sublropicales, aunque también pueden encontrarse en Zonas lopicales, templadas, frias y ea ‘montatia Pe eFecosistema inunidable o humedal como offeantano ° ena) al cual es considerado segum 84 €! cas0, un ecosislema lerrestre o acualico, o mas cercanamente, un hibtido entre ellos. ‘Sabana inundada, Lanura aluvial de sabana. % Selva inundable: Llanura aluvial selvatica como la varzea y agapos de Brasih © les aguojales y bajales del Per % Pantano de coniferas: Formado en lianuras pobladas de diboles y aibustos. 4% Manglar; Ecosisema costero vopcal de mangles, % Marisina: Humedal heibsiceo en las proximidades del mar % Juncal: Ecosisleina rberefio de juncos junto @ lagos 0 tios, Escaneado con CamScanner % Estero: Pantano formado en las proximidades de tics o lagos, formado por plantas acudticas 0 palmeras y dversa vegelacion ‘ Turbera: Humedal formado por tuba en tundras y taigas, compuesto por musgos y ‘acumulacién de materia vegelal muerta % Bofedal: Humedal herbaceo de alta monlafa Eoosistemas abierios + Evosistemas cerrados + Ecosistemas oceénioos Ecosistemas de agua dulce: PParliend dl ‘movimiento del aguat, se acuerda una dvsién de los ecosistemas de agua dulce: > Ecosistema de humedal: éreas donde el suelo esl saturado de agua o inundado por una parle del io. Es donde se lama agua salobre al agua como para la explolacién y gestion de las aguas interne, > Ecosistema léntico: es de agua quieta o de escaso caudal como en los lagos, estanques, pantanos y embalses. > Ecosistema lotico: sistema de aqua correnle como en las ri; artoyos y manantiales, ¥y que delerminan la distrbucién de los Gferentes tipos de organismos. Los de mayor importancia son Eslos faclores afectan profundamente la distibucién, abundancia y caracteristicas de los los diferentes habitats. Escaneado con CamScanner Yica_liene_dos_caracterisicas_fundamentales: la_frec amplltg. Las ltudes de onda dol uz vibe son modidas en fa mi milonéima parle de un metro o nandmetios, : Laluz solar es fa materia prima energética para of proceso de la fotosintesis, Del fotal de eneigia irradiada se calcula que solo ef 2% ha lagrado convertise en alimentos (energia quimica). La hiz de que disponen fos organismos acuaticos es afeclada por la nubosidad, latitud, humedad, concentracion de smog, ete. Espectro electromagnatico ‘Conartue ie onda (4) on matron AX JVI EFECTO BIOLOGICO DE LA LUZ * Produccién de clorofla (plantas verdes, algas, bacletias y cianobaclerias). Esto permite favorecer la tasa folosintétca (fotosintesis). % Proporciona el color a cierfos seres vivos. noche, a esto se conoce: > Aquellas que florecen cuando el dia dura menos que fa noche, son propias de ls tropicos y no florenen mas que con petiodos de ihiminacién préximos a las 12 horas por ejemplo: tabaco, dalia, > Planlas de dia largo’ Si flrecen cuando el dla dura més que la noche, son las que necesilan més de 12 horas diarias de iluminacién para poder forever. Suelen abundar en Falitudes superiores a los 40° C por ejemplo: rébano, bol, espinaca, > Planta indlerentes o neutales: Forecen sin lener en cuenta la duracion del dia, en las que el foloperiodo no parece ejercer ninguna influencia. En este grupo se suelen inclir ambi oo clita Rad Male © incluso de florecer, a oscuras iS €N Sus ralces, ejemplo: Giraso, jacintos, = Sa Escaneado con CamScanner estan axaptadas a vivir en fa sombra, son las denominadas esckefila ejemplo musgos, hepaticas. El foloperioda © umbrofitas, cla como un “rela) biolbgico" que permite los seres vivos incr la reproduccion © desaitolarse en el momento mas cportuno del af (imitando el riesgo de fracagcs) y ello tanto en el caso de los vegetales como en el de los animales donde migraclones periédicas, hibernaciin, colo u otras pautas de comportamiento suelen estar requladas por el foloperioda, s Tropismos: Respuestas de los sores vivos a un facto fisica, como ta luz, ejemplo: fololropisma positvo de fas plantas. Corettotoh eS; Sinaloa alo Treva, 7 yetpre dO 0. —Arme}a, : —inotene PB orevedad del cuerpo, y sé mantienen en ella sila gravedad es suficiente y la temperatura de la almésfera es baja. Algunos planelas estan formados principalmente por gases, por lo que tienen almésferas muy profundes La almasfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiacién solar ullavioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el dia y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. ‘asi como olros gases mas, como heli, mé azufte, que representan el 0.01%. (nggmanmonceanennt A. / | Los distintos colores se deben a la ‘dispersion de la uz producida por fa atmésfera. - a lier Esp formado por moléculas que tienen dos 10 de nite fe manera que 3u formula es Ne. Es un gas inetle, es deci, que no suele v S reaccionar con olras sustancias. ane.) ell Esta formado por moléculas de dos domes a Borer yon tila es C; Es Un gas muy reactvo y la mayoria de las sees wos o necesita para vivir xenbn, 6xido nitroso, oz0no y di ire. Es un gas noble que no reacciona con ninguna Escaneado con CamScanner . paivads “, la 8 un minora ao enclave Su fila es Os pues ss ener Falomos de oxigeno, Es de gran imporlancia para la vida en resto } ne pretye ee areas prodceidn a partir del oxigono atmosféico absorbe fa mayor parte de fos b ») OV rayos ultravioleta procedentes del Sol. ve > Vapor de agua: se encuentra en cantidad muy variable y participa en a formacién de rubes ola = ‘iebla. Fs uno de los qases causantes del efecto invemadero, x ® Particulas sélidas y liquidas; en el aire se encuentran muchas parliculas stlidas en x Suspensién, como por ejemplo, el polvo que levanta el viento o el polen, Estos materiales fenen tuna dstribucén muy variable, depenciendo de los vientos y de la actividad humana. Entre los liquidos, la sustancia mas importante es e! agua en suspensién que se encuentra en las nubes we \\ GAPAS DE.LA ATMOSFERA DE LA TIERRA = Km . iedio, contiene ada o cope St \c MeckduTfopostera: Se exiende decd ef suelo hasta los 11 km de aura en prom eon SAmesfera a ones cimatioas YE al sblo ively se Gan Tas Va La.troposfera 0 eslera 2s la capa de la_almésfesa terrestie que esté en contacto con la 1 3 Ss meteorolbgicos que influyen en | E > logageres vives. como fos vientos fa lluvia je. Ademés, concentra la mayor parte del oxigeno y de vapor de agua. Fn patticular esta capa acléa como un equlador tépmico dy) rie, ioe Bagiade fo a tumpneture ~ a al eB La _Estratosfeg’ Se eneveia sce a lopapausa y se exlende 10.2 50 km de altura ety gong (0s) de esta capcppra ida de fos fayos ullravioleta? Et czono no se forma | 2 E ; Seeraeene 3, Prodcico por reaccones quimicasfavorecidas pot la hz sola. oa ~%: Masoster’ Esia capa se axiend de 60 a 80 km de atu ¥ Rell caeteiéags pan e> { Fe (Gens laipeatTEMEta gpa dsluads por a ed cstasta yp la Ug. Es la capa de la atméstera en la Que la temperatura va disminuyendo 8 58 sumenia la ala, hasla Wegar a unos =80 °C a log 80 hikes ‘proximadenene, Es la Zona mds edo la enbstera : También n esta capa se cbseivan las el Escaneado con CamScanner ECOLOGIA GENERAL 2019 feneuentia por encima do a alitud méxima de globos y aviones, pero demasiado baja para loo Saletiles artificiales, slo puede estudiarse con coheles sonda durante tiempo irnitad, ora, Se extionde enite lo 00 y los 650 kin de altura. s de 1 elec ti mmperaluras mas allas de la atméafera sfera en la que operaban los transbordadores espaciales, el illimo de los cuales fue lanzado en junio del 2017, Las parliculas de aire en la teimésera estén muy seporades. Algunas veces, las patticulas de gas en esta capa se cargon de energia, proveniente del Sol Cuando ocurte esto, se puede ver en el cielo nocturno las llamades Se ubica enire los 650 km y mas alla de los 2400 km c la exosfera, Es la capa de la almésfera de un planeta o sai 4) ERS gases poco a poco se dpersan hasta que la composcin es similar ala del espacio ly po x —~ exterior. En la exosfera, el concepto popular de temperatura desaparece, ya que la densidad v Vex dal are es casi despreciable; ademas contiene un fujo o bien mado plasma, que es el que AY Ceo desde el exterior se le ve como los Cinturones de Van Allen. Aqul es el tinico lugar donde los gases pueden eScapar ya que la influencia de la fuerza de la gravedad no es tan grande. En la ‘ @cosfera también se encuentran los sales arlifciales, Rei = Tropostera- (Tropopausa) — Eslratostera- (Estralopausa) — Mesostera - (Mesopausa) — Termostera - (Termopausa) — Exosfera 2SUWA: —e priagpales Foclres te lima % 1a A\Mtod s Joliedy continentalfdred net Escaneado con CamScanner ECOLOGIA GENERAL ee es la bicion = LN, 824: Generando en ella cierto tipo de biomas. El clina varia por efaclo de muchos factores como: las Precipilaciones, la altud, la tiayelects geolégicos debidos a la presencia de monlafas. (lemperatora, fumoded, Wz, xélica de cualquier punlo del planeta con relacién al gouador. Ejm. 7° En el mundo los tipos de clima por su temperatura se clasifican en tres grupos. AL Calidos > Clima ecuatorial Ss > Clima vopical . > Clima subtropical érido > Clima desértco y semidesértioo z B. Templados +. > Clima subtropical himedo > Clima mediterréneo » Clima oceénico 0 atlantico > Clima continental C. Frios + Climas polares SENS 2 Clima de monlaia Fay Clima de tundra » &X ge rece: al ipvounedes. ube modycen al cling pa) Tropico Salva hep mage diverse deol =ake: : q = Calor del airs Se mide en grados centigrados (°C). Para su medicin se utiliza el “Termémetio. Las temperatures varia debido a: Proximiad al et Latiud , Altus La ampitud mperatura maxima y la minima. térmica es la diferencia ent la te .OS SERES Vivo! LATE Escaneado con CamScanner Su tempperatura Goxporal, Uva Ta comparel Pueden adaplarse a diferentos embientes tanto trios como cAlidos. Ejemplos Mamiferos> meh eANs \omolarno® Yeoh BE COMA andeen AS w ‘animales que regulin'w) fempetaluia mediante ol calor ambiental y también pueden regular su temperatura corporal por la energia almacenada, depenciendo de las siluaciones ambienlales y de las necesidades melabdlicas. Perfenecen ures bas abejas y los colibries. Yegrometro EFECTOS DE LA HUMEDAD SOBRE LOS ORGANISMOS En ‘elacién a la vatiacién de humeded ambiental, os oxganismos vivos se dasifcan en ESTENOHIGRICOS, aquellos que! soportan times en Ja_variacion’ de_la hu almostérica, es decit, no Toleran cambios byus00s de humedad por ejemplo, los anfbios, lombiz la mayota de os caracoes,babooas, ec. Y EURIHIGRICOS, zauellos que pueden sopra ios, aves, mamifercsy repiies. ! fier grandes variaciones de humedad, por ejemolo los i PRECIPITACIONES: Es la caida de agua procedenle de las nubes, Puede ser en forma lquida 0 —————E———————— ida. Se sélida, Sq mide con el phaviémetro en milltos {0 lires por metro cuacrado (Vm). Se originan por i elevacién, enfriamiento y condensacién del vapor de agua contenido en el aire La precipitacién y_ la temperatura son factores limitantes que determinan el ipo de bioma: desieto, pradere, bosque, efc ; que se encuentran en una zona particular 7, Es la cantidad de radiaci6n solar recibida por la superficie ferestre. Varia con la 2 {atitud y la orientaci6n del relieve Se mide con el pellégrafo en numero de horas de insolacion, 2 \° mide en miliares (mb), Se usa Escaneado con CamScanner Fa —— flalérmman la oF ECOLOGIA GENERAL Fr 95 ientos conisecuendia de las diferencias de presién. Cir roulan desde las zonas de alla presién a las zonas de baja presién er Los vientos inluyen sobre clros facies abidlicos y sobre procesos de escala planetaria. Por ®yemplo, al arastrar las nubes, son tesponsables de la distribucién de las luvs. lguelment, su Toce contra el aqua de Jos océanos es en parte responsable de la formacién de las ols y las Sorientes marinas. El vento también infuye drectamente sobre los seres vivos, Por ejemplo, a mayor Velocidad del viento, los organismos pierden mas agua por evaporacién v transpiracion, Bl Ayala Salecio Awalage ie hace Oo be 2618. eG ont es el sistema material conslituido por el 2 oH 7d. gia Ge S© encuentra scbe la supericie dea Yer sO, y también pare de a que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre ene que esta presente ue cubre aproximadamente dos lerceras parles de a sup Promedio de 3,5 km, lo que representa el 97 % del total representa 3 % manera permanente él agua liquida, erficie ferestre, con una profundided de agua del planeta, El agua dulce Cet fetal y de esta canted aproxinademente 982 % est congelada, de ahi que Solo se tenga acceso al 0,08 % de toda el ‘agua del planeta, > Exislen 2tpos de aguaiquas Mertinas ques continentales) | Ecosistemas A cuaticos: las formas de vida. Sus cadenas tofcas empiezan con ‘organismos fotosiniéticos y fetminan con. Grandes ballenas, peces, calamares gigantes, etc. Seguin las formas de vida de los organi distinguen en el océano: Escaneado con CamScanner ie ag SSS ECOLOGIA GENERAL + Organiemos planctonicos.- Esle grupo de seres vive flotando en las aguas y, aunque ‘pueden realizar algunos despazamientos por su cuenta, se mueven pncpalmente arastrados por las cortentes. Ente ellos estén algas microscbpicas (ftoplancton), protoz00s, pequefios ‘ohustéiceos, huevos, larvas, medusas, elc.) SEGUN LA CERCANIA A LA GOSTA SE DIFERENCIAN, HORIZONTALMENTE, DOS ZONAS: 4Zona neritlea Cercana a la costa, en zonas en las que la profundidad es, como mucho, de 150 (0.200 m. Corresponden a la plataforma continental. Se llama zona lltoral a la que se ve afectada por la oscilacion de las mareas, 2: Zona ocednica.- Es la zona de aguas profundas, En los ooganos el maximo de produccién primatia se produce en la zona fética (iluminada) a los 20 0 30 m de profundidad, aunque se encuentran algas hasta los 200 m, dependiendo de la transparencia de las aguas, acé se da el proceso de Ia fotosintesis, A patlr de los 500 m (zona afotica © oscura) la oscuridad es ‘absoluta en todos los lugares, Los organismos que viven en los grandes fondos abisales, poseen adaplaciones muy especiales a la oscutidad total, la itegularidad alimenticia y las grandes presiones que deben soportar, No se da el proceso de la fotosintesis. Zona Litoral Escaneado con CamScanner Ta temperaura varia en os ooearios con la profundidedy a latitudes bajas presenian aguas caidas mientras que latitudes allas aguas fas), En las laiudes medias y bajas es lplea la presencia de 3 capas en profundidad con diferentes caractristicas Yericas ~ Capa. superficial o Evlimnion; afectada por la lemperalura exterior y la vadiacibn solr, Nene * una profundidad de unos 200 metos, la temperatura (de 12 @ 30 °C segén lafitud) sueke ser bastante uniforme gracias también a la mez que produce el oleaje Capa de transici6n 9 Termoclina:sitvado debajo de la anterior cape calda, aqui se produce un cdescenso brusco de la femperalura con la profunddad, el limite es muy variable, segin la lattud y eslacién del afio, pudiendo llegar @ 1.000 metios de profundidad. Esta agua fia (mas densa) situada debajo de la caida (menos densa) impide la mezcla del agua célida con las aguas profundas - Capa profunda o Hipolimnion: presenta temperaturas fas (0-5 °C} y constantes (con poca o nula variacién térmica, aunque en algunos casos disminuye la temperatura muy Ientamente con la profundidad), ya que la tetmoclina impide la mezcla con las aguas calidas superficiales, por lo que también disminuye e incluso puede desaparecer el oxigeno disuelto, B.2.Lagos y lagunas. En un lago grande se cistinquen las siguientes zonas: zona litoral: con vegetacion enraizada a lo fargo de la orila: zona limmética: aguas abiertas con fitoplancton: zona profunda: con organismos helerétofos por falta de (uz sufciente para hacer folosintesis. Segiin la abundancia de nutientes {(osfalos y nitrtos) en el lagose distinguen dos tipos 4) Eutréficos- Con las aguas ricas en nutrientes lo que facita fa prolferacion de las alges. Cuando las algas mueren son descompuestas por las bacterias en procesas aerdbicas que consumen el oxigeno, ) Oligotréficas.- Sus aguas son pobres en nutrlentes y, por tanto, las algas no prolieran ‘excesivamente, las aguas Son claras y penetra la luz con facidad, hay oxigeno en abundancia y la foray la fauna es tipica de aguas bien oxigenadas (iuchas, lavas de libélulas, etc) EL OXIGENO EN EL MEDIO ACUATICO La demanda bloquimica de oxigeno (DBO): Escaneado con CamScanner FCOLOGIA GENERAL 2019 ones bicarbonate (HOON) A pH elevados (acai) of anhickido se converte en iones carbonalo (C8) E1 agua de mar poses una canldad de sales disueltas ecuvalonles 0 ta lercera parle de ou composicidn poroeniial (439%) que equiva al 4.7% en volumen, a diferencia de fa presente en la ‘atmostera (0.08%), ‘Segiin las necosidades hidricas ve dietinguon los tipos de plantas siguientes: Nidrfitas: gon plantas actions 'Higrofitas: son plantas de zonas muy himedas Xerdfitas: son plantas de zonas seca, Meséfitas: son plantas que pueden vivir en humedades eye estructura Inoy ford pos capas concénivicas de diferente que en conjunto forman la geésfera o geosfora, también conccida como tierra solida. , CH & Esel sustrato sobre el que se desarrollan la mayorfa de organismos que viven sobre o dentro de (a ilésfera = La tevtura del suelo es la determinacion que permite valorar los diversos componentes del suelo (arena, fimo y arc), FACTORES QUE CONDICIONAN LA \CLON DEL SUELO: aCe Tiempo 2 feieve ith 4 Malesia Organica % Minerales ma @ Fezeporiorigeccto¥ = beociyidect Butleg causa prindipel de a permaccoly de les svelas la Escaneado con CamScanner ECOLOGIA GENERAL Es una capa o estralo de suelo aproximadamente paralela a la superficie del mismo, con propredades especiales producidas durante la formacién del suelo y que lo distinguen de otras capas adyacentes, fosrzontes eros str alr vee ina capa rnc. (0 eras diner (A €, 8 ¥ Qh detajo de esis un vizone Do sin uel gro que no aparee ena gua cepa oxen co —1> glues de mala oii fsa, ea vez ite cea a 8 Recbolsiaaea a capactedaumg, que varian de acuerdo con la época del afio; por ejemplo, en loi la presencia de hojarasca es mayor que en olras estaciones del ato. ded catch >I junto con el horizonte O, son los de — ? a.1Se caracleriza por la acumulacién de materia ‘organica, asi Como de minetales inorganicos y de material soluble, Ap mp] ahciccuey.q> |Elbrionte Es la Zona conde se musven aga y materi suspends 0 disvelos hac ‘abajo, lo que altera propiedades quimicas y estructurales. i So doomusloce y «> fbn alinizente luvs nds eSinuen ares ero, emia ame TIPOS DE SUELO: > Suelos Arenosos: Estan fxmados pincpaiments por arena, Son syelos. ) Tienen muy poca materia organica y no son aplos para la agncultura, © Suelos Arcilloses: Princpalmente estén formados por arcila, de granos muy finos color Aamarileto, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar. fe no fellenen agua ® Sutlos Cazes: Tenen abundancia de sales cacareas. Son de color blanco, son secs yavidos Y Mo son buenos para la agicultura, > Suslos Pedregosos: Foimados por tacas de iodos los lamatos, No rlienen el ‘agua y no son ‘buenos para el cultvo, * Suelos Humiferos: En su composicién abunda la materia ‘organica en d scompuesta (humus). Sande cole oscuro, ceenen bien el agua y Escaneado con CamScanner Fomaadh a Sveio™ es Ul resoitacto ke to Gem Mania de ggmtes Clmalie | eonrocEueses) @ Precanu dle (a Roca Wlodrc 5 por deme og Sve Escaneado con CamScanner

También podría gustarte