Está en la página 1de 16

LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

LITERATURA HISPANOAMERICANA

LITERATURA AUTÓCTONA
1. ¿Por qué la literatura quechua era mantenida por la tradición oral?
A) Porque la escritura era muy difícil
B) Porque así lo preferían
C) Porque los quechua no tenía escritura
D) Porque cantaban las letras escritas
E) Ninguna de las anteriores

2. ¿Por qué era agrarista?


A) Porque se dedicaba a las plantas silvestres
B) Porque se recitaba en las faenas agrícolas.
C) Porque los poetas eran agricultores nómades
D) Porque el ganado era muy venerado
E) Porque los incas eran politeístas

3. ¿A qué se debe el carácter colectivista de la literatura prehispánica?


A) Coleccionaban diversos poemas románticos
B) Los individuos recitaban versos de amor
C) La agricultura era representada en sus versos
D) Sus versos estaban dedicados a varios dioses
E) Representaba sus experiencias sociales comunitarias

4. Drama representativo de la Literatura Quechua:


A) El mito de Vichama
B) El mito de Kon
C) La leyenda de los hermanos Ayar
D) Ollantay
E) La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

5. Compositores literarios de la literatura oficial del Incanato:


A) Los haravicus
B) Los ticuiricus
C) Los amautas
D) Los chancas
E) Ninguna de las anteriores

6. Creadores de la literatura incaica popular:


A) Los amautas
B) Los haravicus
C) Los ayllus
D) Los chancas
E) Los chachapoyas

7. Protagonistas del drama Ollantay:


A) Rumi Ñahui y Piqui Chaqui
B) Ima Súmac y el Acllahuasi
C) Jacinta y Guasaberto
D) Ollantay y Cusi Coyllur
E) Pachacútec y la Ñusta

PREPARACIÓN UNC 1 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

8. Autor del célebre drama quechua “Ollantay”:


A) Anónimo
B) Pachacútec
C) Túpac Yupanqui
D) Runa Simi
E) No tiene autor

9. Hija de los protagonistas de “Ollantay”:

…………………………………………………….

10. Ayudante y amigo de Ollantay que sirve de su mensajero para comunicarse con su
amada:

……………………………………………………..

11. Composición quechua de tono confidencial e íntimo con que se cantaba a la tierra y a los
animales, pero también al amor sentimental:

……………………………………………………..

12. ¿Cuál es el texto más representativo de la Literatura Maya?

……………………………………………….

14. ¿A qué obra se refiere la siguiente descripción?


Es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k'iche', el
pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población.

……………………………………………….

15. ¿Qué libro está considerado como la Biblia Maya?

……………………………………………….

16. Conjunto de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización
maya. Están escritos en lengua maya por personajes anónimos durante los sigosXVI y
XVII en la península de Yucatán.

……………………………………………….

16. Lengua de los aztecas: …

……………………………………………….

17. Los aztecas tuvieron una escritura…

……………………………………………….

18. ¿Qué tipo de textos recogen las expresiones literarias aztecas?

……………………………………………….

PREPARACIÓN UNC 2 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

PREGUNTAS PROPUESTAS
1. ¿Quiénes eran llamados mexicas?
a. Quipus
b. La poesía.
c. Los Incas
d. Aztecas

2. Es la literatura precolombina, es decir la que surge antes de la llegada de los españoles.


a. La literatura aborigen
b. Literatura Precolombina
c. La literatura maya.
d. La poesía.

3. ¿Qué culturas representaban la tristeza dentro de sus escritos debido a la melancolía de su


propia existencia y decadencia?
a. Los aztecas, mayas e incas.
b. Los Incas
c. La literatura maya.
d. La literatura aborigen

4. ¿Cómo se llama el sistema de contabilidad de los Incas?


a. La poesía.
b. Los Incas
c. Aztecas
d. Quipus

5. Se vinculaba con la danza, el canto, el teatro, la música y la religión...


a. Aztecas
b. Los Incas
c. Quipus
d. La poesía.

6. Surge antes de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo.


a. La literatura maya.
b. La literatura aborigen
c. Literatura Precolombina
d. Poesía y Prosa

7. A ¿qué literatura pertenecen las culturas Azteca, Maya e Inca?


a. La literatura aborigen
b. Literatura precolombina
c. La literatura maya.
d. Poesía y Prosa

8. ¿Qué literatura es de carácter oral y escrito?

PREPARACIÓN UNC 3 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

a. La literatura aborigen
b. La poesía.
c. La literatura maya.
d. Literatura Precolombina

9. ¿Cuáles son los géneros utilizados en la literatura Precolombina?


a. Quipus
b. La poesía.
c. Los Incas
d. Poesía y Prosa

10. ¿Quiénes utilizaban un sistema de contabilidad?


a. Aztecas
b. Quipus
c. Los Incas
d. La poesía.

EL RENACIMIENTO
01. ¿Durante qué etapa de la historia de América Latina se desarrolló el llamado
Renacimiento?

……………………………………………………

02. ¿Cómo se han clasificado los cronistas que escribieron durante el Renacimiento?

……………………………………………………

……………………………………………………

……………………………………………………

03. Creador de “Comentarios reales de los incas”:

……………………………………………………

04. Escritor novohispano del Siglo de Oro nacido en Madrid que cultivó distintas variantes de
la dramaturgia.

……………………………………………………

07. Un mentiroso don García conoce a Jacinta y a Lucrecia. El personaje principal está realmente
enamorado de doña Jacinta y, a fin de ganársela, inventa toda una red de mentiras que dan
sentido a la historia. Al final, don García reconoce sus errores y recibe castigo por sus
embustes.

……………………………………………………

08. Cronista peruano que envió un texto a los reyes de España en donde consignaba muchos
dibujos que ilustraba la cultura indígena pero también los abusos que cometían los españoles:

……………………………………………………

09. Juan Santa Cruz Pachacuti y Tuti Cusy Yupanqui forman parte de los…

PREPARACIÓN UNC 4 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

……………………………………………………

……………………………………………………

EL BARROCO
01. ¿En qué parte del desarrollo de la historia de Latinoamérica se dio el denominado Barroco?

……………………………………………………

02. ¿Qué característica general tuvo el Barroco literario en Hispanoamérica?

……………………………………………………

03. Escritora monja representativa del Barroco, que escribió “Hombres necios que acusáis”:

……………………………………………………

04. ¿A quién pertenece el seudónimo de Juana Inés de Asbaje?

……………………………………………………

05. ¿A quién se le considera el mejor escritor de la llamada literatura novohispana?

……………………………………………………

06. Fue la primera mujer de letras en la época colonial. Joven brillante, aprendió a leer y a escribir
a los tres años. Por su inteligencia y hermosura fue acompañante de la corte en el Virreinato
en México.

……………………………………………………

07. Autora de la famosa “Epístola a Belardo”:

……………………………………………………

08. Movida por la fe católica, se convirtió en religiosa. Abogó por el derecho de la mujer a la
educación. Fue conocida como “La décima musa”:

……………………………………………………

EL NEOCLASICISMO
01. ¿Durante qué tiempo histórico se desarrolla el Neoclasicismo hispanoamericano?

……………………………………………………

04. Escribió “El lazarillo de ciegos caminantes” bajo el seudónimo de Concolorcorvo:

……………………………………………………

06. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana.

PREPARACIÓN UNC 5 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

Escribió el célebre poema “La victoria de Junín: canto a Bolívar”:

……………………………………………………

07. Ilustre filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y jurista venezolano.
Uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del
conocimiento. Es el autor que plantea el tiempo pluscuam perfecto:

……………………………………………………

08. Conocido como el “Poeta de la ribera” porque escribía sus versos en las tienduchas de la
Plaza de Armas conocidas como los “Cajones de la ribera”. Su obra más conocida: “Diente del
Parnaso”:

……………………………………………………

09. José Mármol, Esteban Echeverría y Domingo Faustino Sarmiento fueron representantes del
llamado:

……………………………………………………

EL ROMANTICISMO
01. El romanticismo hispanoamericano fue una corriente literaria que se dio durante…

……………………………………………………

02. Como se llamó la corriente dentro del romanticismo latinoamericano que contribuyó a la
consolidación de las nuevas naciones independientes, constituyendo una herramienta de
autonomía cultural.

……………………………………………………

03. Autor colombiano. Nació en Cali. El valle del Cauca es el espacio idílico en que transcurrió
su infancia:

……………………………………………………

04. ¿A qué célebre novela corresponde la siguiente descripción?


Narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el Valle del Cauca.
Efraín debe abandonar el Cauca para estudiar en Bogotá. Deja en Cauca a su prima María, de
la que está enamorado, y con la que vive un romance a su regreso, seis años después.

……………………………………………………

05. Escribe sus versos para su amada Silvia, pero al luchar por la patria pierde la vida.

……………………………………………………

06. “Un viaje” es un curioso cuento que satiriza a las clases acomodadas. Su autor es:

……………………………………………………

07. Representa el costumbrismo popular:

PREPARACIÓN UNC 6 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

……………………………………………………

08. Es el máximo representante del llamado costumbrismo aristocrático:

……………………………………………………

09. “El espejo de mi tierra” es un conjunto de artículos de costumbres escrito por:

……………………………………………………

EL MODERNISMO
01. ¿Cuándo se inicia el Modernismo?

……………………………………………………

02. ¿Dónde se inicia la literatura modernista?

……………………………………………………

03. ¿Qué evento literario es considerado como el inicio del Modernismo en Latinoamérica?

……………………………………………………

04. Autor nicaragüense considerado como el iniciador y propulsor del llamado Modernismo:

……………………………………………………

05. Libros más importantes y conocidos del artífice del Modernismo:

……………………………………………………

06. Seguidor pero original modernista peruano:

……………………………………………………

07. ¿A quién se le conoce como El príncipe de las letras castellanas?

……………………………………………………

08. ¿Qué escritor lleva el apelativo de Cantor de América?

……………………………………………………

09. Poeta, periodista y diplomático nicaragüense.


Posiblemente el poeta que tuvo mayor influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito
hispánico.

……………………………………………………

PREPARACIÓN UNC 7 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
01. ¿Qué año inicia la narrativa contemporánea?

……………………………………………………

02. Escritor, periodista y diplomático guatemalteco que influyó en la cultura occidental y resaltó
la importancia de las culturas indígenas. Premio Nobel de Literatura en 1967.

……………………………………………………

03. Autor argentino de “Ficciones” que injustamente nunca recibió el Premio Nobel:

……………………………………………………

04. “La casa de Asterión” es una novela del escritor argentino:

……………………………………………………

05. Novela que explora la dictadura y sus efectos.


Asturias, su autor, es uno de los primeros en utilizar una técnica literaria conocida
como realismo mágico. Es una de las obras conocidas como novela del dictador.

……………………………………………………

07. Escritor e intelectual argentino autor de la curiosa y original novela llamada “Rayuela”.

……………………………………………………

09. Escritor argentino, uno de los autores más destacados del siglo XX. Autor de “El Aleph”.

……………………………………………………

10. “El jardín de senderos que se bifurcan” es obra de:

……………………………………………………

11. Uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. La tragedia marcó su vida: su


padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y luego su primera esposa se suicidaron;
además, mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

……………………………………………………

LA POESÍA CONTEMPORÁNEA
01. Poeta nicaragüense autor de “Azul”:

……………………………………………………

02. ¿Quién es Lucía Godoy Alcayaga?

……………………………………………………

03. Célebre héroe y literato cubano, autor de Versos sencillos:

……………………………………………………

PREPARACIÓN UNC 8 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

Indica el autor de cada una de las siguientes obras:

01. A la deriva : ……………………………………………………………

02. Alma América : ……………………………………………………………

03. Azul : ……………………………………………………………

04. Casa tomada : ……………………………………………………………

05. Cien años de soledad : ……………………………………………………………

06. Crónica de una muerte anunciada : ……………………………………………………………

07. Doña Bárbara : ……………………………………………………………

08. El jardín de los senderos que se bifurcan :


……………………………………………………………

09. El llano en llamas : ……………………………………………………………

10. El mundo es ancho y ajeno : ……………………………………………………………

11. El reino de este mundo : ……………………………………………………………

12. El señor presidente : ……………………………………………………………

13. Hijo de hombre : ……………………………………………………………

14. Hombre muerto : ……………………………………………………………

15. Horas de lucha : ……………………………………………………………

16. La casa de Asterión : ……………………………………………………………

17. La muerte de Artemio Cruz : ……………………………………………………………

18. Los heraldos negros : ……………………………………………………………


19. Memoria electrónica : ……………………………………………………………
20. Pedro Páramo : ……………………………………………………………

21. Poemas humanos : ……………………………………………………………

22. Rayuela : ……………………………………………………………

23. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana :


…………………………………………………….

24. Todas las sangres : ……………………………………………………………

25. Veinte poemas de amor : ……………………………………………………………

26. Versos libres : ……………………………………………………………

27. Versos sencillos : ……………………………………………………………

PREPARACIÓN UNC 9 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

PREGUNTAS PROPUESTAS
BLOQUE I

1. El Premio Nobel de Literatura en 1945, el primero en la historia de


Hispanoamérica, fue entregado a:
A) Pablo Neruda
B) Gabriela Mistral
C) Gabriel García Márquez
D) Miguel Ángel Asturias
E) Octavio Paz

2. ¿A qué escritor (a) pertenecen los libros de poemas Tala y Desolación?


A) Isabel Allende
B) Rosario Castellanos
C) Pablo Neruda
D) Gabriela Mistral
E) Nicanor Parra

3. ¿Cuál es el verdadero nombre de la poeta Gabriela Mistral?


A) Isabel Allende
B) Rosario Castellanos
C) María Emilia Cornejo
D) Lucía Godoy Alcayaga
E) Blanca Varela

4. Identifique la obra que no pertenece a Pablo Neruda:


A) Residencia en la tierra
B) Canto general
C) Veinte poemas de amor y una canción desesperada
D) Libertad bajo palabra
E) Los libertadores

5. El libro de memorias de Pablo Neruda se titula:


A) Crepusculario
B) Veinte poemas de amor y…
C) Residencia en la tierra
D) Canto general
E) Confieso que he vivido

PREPARACIÓN UNC 10 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

6. Sobre Pablo Neruda podemos afirmar que:


A) destacó en el género narrativo.
B) ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971.
C) fue administrador de Augusto Pinochet.
D) Alma América es su obra cumbre.
E) Pertenece a la Generación de 70.

7. ¿Cuál es el verdadero nombre del poeta vanguardista chileno Pablo Neruda?


A) Félix Rubén García Sarmiento
B) Neftalí Reyes Basoalto
C) Nicanor Parra
D) Alfredo Quíspez Asín
E) Vicente Huidobro

8. Es un libro de poemas y de memorias de Pablo Neruda respectivamente:


A) Veinte poemas de amor – Crepusculario
B) Residencia en la tierra- Crepusculario
C) Canto General- Confieso que he vivido
D) Odas elementales- Los versos del capitán
E) Azul –Vivir para contarla

9. Me gustas cuando callas porque estás como ausente/ y me oyes desde lejos y
mi voz no te toca. El fragmento anterior pertenece al poeta:
A) Octavio Paz
B) Nicanor Parra
C) Nicolás Guillen
D) Gabriela Mistral
E) Pablo Neruda

10. Marque la alternativa que contenga una obra ensayística de Octavio Paz.
A) Libertad bajo palabra
B) Luna silvestre
C) Piedra del sol
D) La llama doble
E) Alturas de Machu Picchu

11. ¿Cuál es la temática fundamental de la obra de Octavio Paz La llama doble?


A) Destino y fatalismo
B) Esperanza y caridad
C) Valor y fuerza
D) Amor y erotismo
E) Predestinación y oscurantismo

12. ¿Cuál es el último ganador hispanoamericano del Premio Nobel de


Literatura?
A) Pablo Neruda
B) Gabriela Mistral
C) Gabriel García Márquez
D) Miguel Ángel Asturias
E) Octavio Paz

PREPARACIÓN UNC 11 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

13. ¿Qué autor no pertenece a la etapa de apogeo más conocido como la época del
“Boom” Latinoamericano?
A) Julio Cortázar
B) García Márquez
C) Rómulo Gallegos
D) Carlos Fuentes
E) Mario Vargas Llosa

14. La novela de García Márquez Cien años de soledad se inicia cuando:


A) Amaranta Úrsula comienza a recordar los orígenes de Macondo.
B) José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, primos entre sí, huyen de Riohacha.
C) Nace José Arcadio tres días antes de la fundación de Macondo.
D) Úrsula Iguarán convence a José Arcadio Buendía para que mate a Prudencio
Aguilar.
E) El coronel Aureliano Buendía está a punto de ser fusilado y comienza a recordar
los orígenes de Macondo.

15. ¿Cuál es la maldición que recae sobre los fundadores de Macondo?


A) El hijo que nazca se casaría con su madre y mataría a su padre.
B) El primogénito destruirá a toda la humanidad.
C) Los hijos se comerían a sus padres.
D) El primer hijo nacería con cola de cerdo.
E) El primer hijo castraría al padre y el segundo ahogaría a la madre.

16. ¿Cuál es la última novela de Mario Vargas Llosa?


A) Un diario en Irak
B) El paraíso en la otras esquina
C) El pez en el agua.
D) Las travesuras de una niña mala.
E) Entre la soledad y el amor.

17. ¿Cuál es el final de la novela Cien años de soledad del escritor colombiano
Gabriel García Márquez?
A) El pueblo de Macondo sufre una guerra civil.
B) Muere Melquíades y lo sujetan a un árbol con espinas.
C) Nace un niño con cola de cerdo y Macondo desaparece de la faz de la tierra.
D) El último de los Aurelianos mata a su padre.
E) El coronel Aureliano Buendía se apropia de todo el pueblo.

18. Representante del “Boom” que tuvo una polémica discusión con el escritor
peruano José María Arguedas:
A) Carlos Fuentes
B) Julio Cortázar
C) García Márquez
D) Alejo Capentier
E) Juan Rulfo

PREPARACIÓN UNC 12 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

19. El autor del libro de cuentos Bestiario es:


A) Carlos Fuentes
B) Julio Cortázar
C) García Márquez
D) Alejo Capentier
E) Juan Rulfo

20. ¿Cuál es el escenario principal de la novela Pedro Páramo del mexicano Juan
Rulfo?
A) Rumi
B) Calemar
C) Comala
D) Riohacha
E) Killac

BLOQUE II
01. ¿A qué autor peruano pertenecen los siguientes versos?
El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata
por la inflamada esfera,
al Dios anuncia que en el cielo impera.
Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta
La hispana muchedumbre
Que, más feroz que nunca amenazaba
A sangre y fuego, eterna servidumbre
Y el canto de Victoria
Que en ecos mil discurre,
Ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre
Proclaman a Bolívar en la tierra
Árbitro de la paz y de la guerra

A) Huamán Poma de Ayala


B) Inca Garcilaso de la Vega
C) José Joaquín Olmedo
D) Alonso Carrió de la Vandera
E) Juan del Valle Caviedes

02. Novela moderna que narra la historia de un pueblo ideal llamado Macondo:
A) El nombre de la rosa
B) Romancero gitano
C) Hijo de hombre
D) Cien años de soledad
E) Así se templó el acero

03. “Diles que no me maten” es un cuento que forma parte de la colección de nombre:
A) Pedro Páramo
B) El llano en llamas
C) Doce cuentos peregrinos
D) Cuentos andinos
E) El caballero Carmelo

PREPARACIÓN UNC 13 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

04. Poeta cubano, líder y héroe de la independencia de su país.


A) Nicolás Guillén
B) Fidel Castro
C) José Martí
D) Roberto Fernández Retamar
E) José Lezama Lima

05. ¿Qué prosista mexicano escribió solamente dos libros: una novela y un libro de cuentos?
A) Octavio Paz
B) Leopoldo Zea
C) Carlos Fuentes
D) Juan Rulfo
E) Alfonso Reyes

06. Autor de “Patas arriba o la escuela del mundo al revés”:


A) Octavio Paz
B) Eduardo Galeano
C) José Donoso
D) Augusto Roa Bastos
E) José María Vargas Vila

07. Universal poeta peruano que sufrió prisión, vivió en Francia y escribió “Poemas humanos”:
A) Javier Herauld
B) Alejandro Romualdo
C) Washington Delgado
D) Antonio Cisneros
E) César Vallejo

08. Afamado poeta mexicano que escribió “El verso y la lira”:


A) Octavio Paz
B) Amado Nervo
C) José Donoso
D) Carlos Fuentes
E) Ninguno de los anteriores

09. ¿Quién el mayor exponente de la poesía social de la lírica contemporánea hispanoamericano?


A) Washington Delgado
B) José María Arguedas
C) Blanca Varela
D) José María Vargas Vila
E) Alejandro Romualdo

10. Escritor uruguayo, fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico. Una
de las figuras más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX.
Cultivador de todos los géneros, su obra es tan prolífica como popular; novelas suyas son:
A) La hojarasca y Ojos de perro azul
B) La tregua y Gracias por el fuego
C) El fiscal e Hijo de hombre
D) Los cachorros y Los jefes
E) Yawar fiesta y Todas las sangres

11. ¿Qué libro contiene la siguiente descripción?


El grupo más vulnerable de la sociedad son los niños, por lo tanto son los más perjudicados y
discriminados por una sociedad […] son lo que
su situación económica y social ha
predestinado para ellos, son lo que se espera que sean: niños ricos, hombres ricos, de éxito,
consumistas, materialistas; niños pobres hombres pobres, casi delincuentes, fracasados.

PREPARACIÓN UNC 14 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

A) “Emilio o de la educación”
B) “Patas arriba o la escuela del mundo al revés”
C) “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”
D) “Alma América”
E) Ninguna de las anteriores

12. Es el cuento homónimo del libro, aquí la lucha armada revolucionaria se presenta entre los
federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con Pedro Zamora a la
cabeza. Su autor: Juan Rulfo.
A) Agua
B) Pedro Páramo
C) El llano en llamas
D) Doce cuentos peregrinos
E) Cuentos andinos

13. Escritor novelista colombiano. Premio Nobel de Literatura 1982. Su niñez está relatada en
sus memorias Vivir para contarla. La profesión periodística tuvo una gran influencia en su
formación literaria y marcaría de forma decidida el estilo de sus obras.
A) Jorge Isaacs
B) Álvaro Mutis
C) Gustavo Bolívar
D) Pablo Montoya
E) García Márquez

14. ¿Quién es el autor de la celebrada novela “La muerte de Artemio Cruz”?


A) José Donoso
B) Augusto Roa Bastos
C) Manuel Scorza
D) Carlos Fuentes
E) Jorge Luis Borges

15. Famoso libro de Eduardo Galeano que describe la realidad latinoamericana dejando en
evidencia los abusos y las expoliaciones que ha sufrido esta parte del continente. Está descrito
en clave de descolonización:
A) Doña Bárbara
B) El llano en llamas
C) Las venas abiertas de América Latina
D) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana
E) Todo lo que necesitas saber sobre América Latina

16. ¿Quién es el autor de la novela que describen las siguientes líneas?


Narra los últimos momentos de la vida de un
hombre con muchísimo poder, un soldado revolucionario, un amante sin amor, un padre al
que su hija desprecia... un hombre que traicionó a sus compañeros, pero que no pudo
soportar las heridas con las que lo dañó el destino. Carlos Fuentes nos revela los procesos
mentales de un anciano.
A) P José Donoso
B) Augusto Roa Bastos
C) Manuel Scorza
D) Carlos Fuentes
E) Jorge Luis Borges

PREPARACIÓN UNC 15 Ciclo 2022 - I


LITERATURA DOCENTE: Pedro Muñoz

17. ¿Quién es el más universal poeta de todos los vates peruanos?


A) José Lezama Lima
B) Alejandro Romualdo
C) Washington Delgado
D) Antonio Cisneros
E) César Vallejo

18. ¿Quién compuso la famosa novela “Redoble por Rancas”?


A) Mario Vargas Llosa
B) Javier Sologuren
C) Blanca Varela
D) Ciro Alegría
E) Manuel Scorza

19. Poeta chileno autor de “Confieso que he vivido”. Recibió el Premio Nobel de Literatura en
1971.
A) Alexander Solzhenitsyn
B) Pablo Neruda
C) Patrick White
D) Nicanor Parra
E) Vicente Huidobro

20. Ensayo de Galeano que marcaría varias generaciones, y que fue censurado por las dictaduras
militares de Uruguay, Argentina y Chile. Esta obra proponía una historia de América Latina en
clave de descolonización.
A) “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”
B) “Las venas abiertas de América Latina”
C) “España aparta de mí este caliz”
D) “Alma América”
E) “Patas arriba o la escuela del mundo al revés”

21. Novela colombiana escrita por García Márquez que nos narra la historia de amor entre
Bayardo San Román y Ángela Vicario, cuya felicidad se desmorona justamente en la misma
noche de bodas, cuando él se da cuenta que ella ya no está virgen. Así pues, Bayardo la
devuelve a la casa paterna la misma noche de bodas.
A) La hojarasca
B) Cien años de soledad
C) El amor en los tiempos del cólera
D) Crónica de una muerte anunciada
E) La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

PREPARACIÓN UNC 16 Ciclo 2022 - I

También podría gustarte