Está en la página 1de 28

v QUINTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
(Anexo 1)

Ficha informática
Cambios que experimentamos en la pubertad
Durante la pubertad, el cuerpo humano experimenta los primeros cambios físicos (en la
forma) y fisiológicos (en el funcionamiento) que determinan las características sexuales de
varones y mujeres.
La pubertad no tiene un tiempo fijo de duración ni es igual en varones y mujeres. En las
mujeres se da, en promedio, entre los 9 y 13 años de edad; mientras que, en los varones,
entre los 11 y 14 años.
En la pubertad, estos cambios se dan en varios aspectos, como:

Cambios físicos y fisiológicos


En la pubertad los principales cambios en la forma y el funcionamiento del cuerpo son los
siguientes

Estos cambios causan preocupación en los púberes, y se manifiestan en los siguientes


aspectos:
 Los caracteres sexuales secundarios. A los hombres suele preocuparles la ausencia o
presencia de vello corporal o facial, así como el cambio de voz. A las mujeres, en cambio,

Editora Quipus Perú


1
v QUINTO GRADO

les preocupan el ensanchamiento de las caderas, el tamaño del busto y el aumento de


peso.

 La apariencia desgarbada. Durante la pubertad se produce un crecimiento acelerado y


desproporcionado. Los chicos y chicas no logran controlar su cuerpo y postura, lo cual
afecta la imagen que tienen de sí mismos y su autoestima.
 Otras manifestaciones de maduración. A muchos varones les preocupan las
poluciones nocturnas, en tanto que a las mujeres les inquieta la llegada de la
menstruación.

Editora Quipus Perú


2
v QUINTO GRADO

1. Observa la línea de tiempo acerca del desarrollo humano y responde.

a) ¿En qué etapa te encuentras? ¿Por qué?

b) Menciona un par de rasgos de los niños y niñas durante esta etapa.

2. Escribe los cambios físicos según corresponda.

3. Escribe qué es lo que más te gusta de la pubertad. ¿por qué?

Editora Quipus Perú


3
v QUINTO GRADO

4. Explica. ¿Cuál crees que es el cambio más incómodo en esta etapa? ¿Por qué?

5. Explica. ¿Qué consejos les darías a tus compañeros(as) para que se sientan mejor o
para poder pasar esta etapa de la mejor manera?

6. Identifica y escribe en el siguiente cuadro los cambios físicos que se producen en la


pubertad. Luego, marca con un resaltador aquellos que ocurren en ti.

Editora Quipus Perú


4
v QUINTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
Identifica situaciones Expresa y explica los
 Autorregula sus emociones
cotidianas cómo se cambios que está
 Reflexiona y argumenta éticamente
están relacionando experimentando
 Vive su sexualidad de manera integral y
las mujeres y los siendo púber.
responsable de acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez. hombres.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


5
v QUINTO GRADO

Anexo
¿Qué es un suricato?
El nombre científico del suricato es Suricata
suricatta y es oriundo del desierto de Kalahari
y del desierto de Namib en África. Los suricatos
son una especie de mamíferos de pequeño
tamaño a los que también se conoce como
“gato de roca”. Miembro de la familia de las
mangostas, estos simpáticos animales poseen
un cuerpo largo y esbelto con un peso promedio de unos 700 gramos. Su
pelaje, no muy abundante, es de color gris moteado, canela o marrón con
tinte plateado.

Su hábitat es el desierto, concretamente habitan las regiones del desierto de


Kalahari y el desierto de Namib (África). Se trata de animales diurnos y
sociales (viven en grandes comunidades de hasta 40 miembros) y se
alimentan fundamentalmente de insectos, arañas, ciempiés y algunos
componentes vegetales.

Depredadores
Sus mayores enemigos son los halcones, las águilas y los chacales. Al
encontrarse habitualmente en la sabana y en llanuras abiertas, estos
especímenes son presa fácil para estos depredadores.

Debido a su comportamiento afable y simpático, los suricatos suelen ser


domesticados y tratados como mascotas, sobre todo en su zona de origen (a
pesar de que pueden transmitir la rabia). Sin embargo, en numerosos países
la posesión de un suricato está penada por la ley.

No es un animal que se encuentre en peligro de extinción.

Editora Quipus Perú


6
v QUINTO GRADO

Ficha de comprensión
1. Busca en el texto las palabras oriundo y afable y relee los párrafos en que
aparecen. Luego:
a) Subraya las pistas del texto que te ayudan a entender qué significan.

b) Defínelas con tus palabras o indica un sinónimo para cada una de ellas.

 Oriundo: _________________________________________

 Afable: ___________________________________________

2. Completa la ficha a partir del texto leído.

3. ¿Qué significa que el suricato no esté en peligro de extinción?

________________________________________________________

________________________________________________________

_______________________________________________________

Editora Quipus Perú


7
v QUINTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
 Obtiene información del texto escrito. Opina, a partir de lo
Explica de qué trata que lee, para qué se
 Infiere e interpreta información del texto
principalmente un colocaron las
escrito.
párrafo del texto. imágenes en el texto
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y . y brinda razones
contexto del texto escrito. para recomendarlo

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


8
v QUINTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

Editora Quipus Perú


9
v QUINTO GRADO

Editora Quipus Perú


10
v QUINTO GRADO

Anexo

1. El señor Emanuel necesita saber cuánto material tiene que comprar para construir el
piso de su sala, que tiene la siguiente forma, ¿tomando como unidad de superficie el
cuadrado azul y el triángulo rojo?

2. Encuentra el perímetro y área de las siguientes figuras tomando como unidad de superficie el
cuadrado.

Editora Quipus Perú


11
v QUINTO GRADO

3. Observa estas figuras que vienen a ser los planos de los parques: ¿cuál de ellos tiene mayor
superficie?

Editora Quipus Perú


12
v QUINTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Criterios de evaluación
localización.
 Modela objetos con formas geométricas y sus
Hace afirmaciones
transformaciones. Utiliza estrategias
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
sobre las relaciones
para construir entre sus elementos,
geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el figuras utilizando y desarrollar
espacio. formas. cualidades para
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. afrontar los desafíos.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


13
v QUINTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
Anexo
La respiración
¿Qué es la respiración?
La respiración es un proceso vital que consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo y la
salida de dióxido de carbono. Nuestras células necesitan oxígeno para obtener energía, el
cual proviene del aire que respiramos. La respiración se realiza en el sistema respiratorio,
que está formado por las vías respiratorias y los pulmones.

Las vías respiratorias


Las vías respiratorias son los conductos por los cuales el aire entra y sale de nuestro cuerpo.
Están conformadas por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los
bronquios y los bronquiolos.
El aire entra en las vías respiratorias por las fosas nasales o por la boca y después recorre la
faringe, la laringe y la tráquea. La tráquea se divide en dos bronquios y cada uno de ellos
entra en un pulmón. En el interior de los pulmones, los bronquios se van dividiendo en
bronquiolos que son cada vez más finos.

Los pulmones
Los pulmones son dos órganos que se encuentran en el tórax. El izquierdo es algo más
pequeño, pues en ese lado se encuentra el corazón.
Los pulmones y el corazón están protegidos por la caja torácica, que está formada por varios
huesos: el esternón, las costillas y parte de la columna vertebral.
El interior de los pulmones está lleno de un número enorme de bronquiolos; en los extremos
de los bronquiolos más finos se encuentran los alvéolos pulmonares.

Editora Quipus Perú


14
v QUINTO GRADO

Los alvéolos son unos saquitos cuyas paredes son muy delgadas y que están recubiertos de
capilares sanguíneos. En ellos tiene lugar el intercambio de gases.

Los movimientos respiratorios


Para respirar es necesario que el aire entre y salga de los pulmones. Esto sucede gracias a
los movimientos respiratorios, que son la inspiración y la espiración.
 Durante la inspiración, la caja torácica se expande y con ella también los pulmones. Esto
hace que el aire entre en los pulmones.
 Durante la espiración, la caja torácica se contrae y, con ella, los pulmones. Esto hace que
el aire salga de ellos.
En los movimientos respiratorios intervienen varios músculos: el diafragma, que separa el
tórax del abdomen; los músculos intercostales, situados entre las costillas; y los
abdominales.

El intercambio de gases
Con cada inspiración, el aire recorre las vías respiratorias y llega hasta los alvéolos
pulmonares.
En ellos se produce un intercambio de gases:
 El oxígeno del aire pasa de los alvéolos a la sangre.
 El dióxido de carbono que hay en la sangre pasa al interior del alvéolo y se expulsa con
la espiración.
Como resultado de este intercambio de gases, la sangre que pasa por los pulmones se carga
de oxígeno y queda libre de dióxido de carbono.

Editora Quipus Perú


15
v QUINTO GRADO

El modelo del sistema respiratorio

Nombres: ________________________________ Grado y sección: __________

¿Cómo usamos el modelo?


1. Utilicen el modelo por turnos y con cuidado al manipularlo.
2. Jalen despacio la bolsa en la base de la botella y observen qué
pasa con los globos que están dentro de la botella.
3. Luego, empujenla bolsa hacia adentro y observen nuevamente
qué sucede.
4. Intenta varias veces y elabora preguntas.

Organización de información
Observa y responde:
• ¿Qué es lo que ocurre en el modelo cuando jalamos o empujamos la bolsa? Dibuja.
Paso 2: Jalamos la bolsa Paso 3: Empujamos la bolsa

Compara con el sistema respiratorio:


• ¿Qué representa el sorbete?

__________________________________________________________________________________

• ¿Qué representa la parte del sorbete doblado que ingresa a los globos?

__________________________________________________________________________________

• ¿Qué representa el globo amarrado al sorbete?

__________________________________________________________________________________

• ¿Qué representa la bolsa que se encuentra en la base de la botella?

__________________________________________________________________________________

Conclusiones:
• ¿Qué representan los globos cuando se inflan y desinflan?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Editora Quipus Perú


16
v QUINTO GRADO

1. Observa y responde:

• ¿Qué está haciendo Marco?


_____________________________________________________
_____________________________________________________

• ¿Cuál es el recorrido del aire en el cuerpo de Marco?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

2. Escribe el nombre de cada estructura señalada:

6. __________________________________

5. __________________________________

4. __________________________________

3. __________________________________

1. __________________________________

2. __________________________________

Editora Quipus Perú


17
v QUINTO GRADO

3. Completa el siguiente organizador visual:

4. ¿En qué órgano se realiza el intercambio de gases?

___________________________________________________________________________________________

5. Marca (V) si es verdadero y (F) si es falso:


a) El proceso de tomar aire por las fosas nasales o la boca conducirlo hacia los pulmones
se llama inspiración. (V) (F)
b) Cuando el aire llega al corazón, este extrae el oxígeno por medio de la sangre lo
distribuye a todo el organismo. (V) (F)
c) El dióxido de carbono, recogido por la sangre, es conducido hasta los riñones para que
el organismo lo expulse a través del aparato excretor. (V) (F)

6. Completa las oraciones.


• En la __________________, los pulmones se agrandan y el __________________
baja.
• Cuando ________________, los músculos __________________ se
________________ y el diafragma asciende

Editora Quipus Perú


18
v QUINTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
Explica la
energía, biodiversidad, Tierra y universo. Identifica la función importancia del
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres que cumple el sistema respiratorio
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y sistema respiratorio. a través de un
universo. experimento.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


19
v QUINTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

Editora Quipus Perú


20
v QUINTO GRADO

Editora Quipus Perú


21
v QUINTO GRADO

1. Realiza las siguientes actividades:


 Lee la cita bíblica Mateo 26, 26 – 28 y completa los espacios en blanco.

Mientras cenaban, Jesús tomó _________________ , pronunció la _______________ ,


lo partió y se lo dio a sus ______________ , diciendo: Tomad y ______________ ; esto
es mi ________________ Tomó luego una _________________ y, después de dar
____________ , se la dio diciendo: _________________ todos de ellas, porque esta es
mi ________________ , la sangre de la _________________, que se derrama por todos
para el __________________ de los pecados.

2. Marcan la alternativa correcta:


1. Jesús hizo su entrada triunfal a Jerusalén, el día:
a) Sábado b) Domingo c) Viernes

2. El Jueves Santo se recuerda la:


a) Última cena b) Muerte de Jesús c) Resurrección

3. La muerte de Jesús se recuerda el:


a) Jueves Santo b) Viernes Santo c) Sábado Gloria

4. Jesús entró a Jerusalén montado en un:


a) caballo b) burro c) camello

3. Escriben la cita Mc 16, 1 – 7 y explica.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

4. Escriben un compromiso para seguir las enseñanzas de Jesús.

_________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Editora Quipus Perú


22
v QUINTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, amada
Criterios de evaluación
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
Reflexiona sobre sus
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Explica el significado
espiritual como persona digna, libre y trascendente. actitudes y asume un
de la muerte de Jesús
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su cambio personal. en la cruz.
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


23
v QUINTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

Editora Quipus Perú


24
v QUINTO GRADO

Editora Quipus Perú


25
v QUINTO GRADO

Editora Quipus Perú


26
v QUINTO GRADO

LISTA DE COTEJO

Crea proyectos desde los lenguajes Criterios de evaluación

artísticos. Se expresa de Describe y analiza


 Explora y experimenta los lenguajes del arte. manera creativa y las cualidades de los
 Aplica procesos creativos. presenta sus elementos visuales,
 Evalúa y socializa sus procesos de proyectos. trabajos. táctiles y
kinestésicos.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


27
v QUINTO GRADO

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin la debida autorización escrita de la editora.

Editora Quipus Perú


www.quipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
primaria@editoraquipusperu.com
Año 2023

Editora Quipus Perú


28

También podría gustarte