Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD

DEL PACIENTE Y LA FAMILIA

Alfabetización Sanitaria

Emilia Arrighi MSc, PhD


Septiembre 2021
Agenda
• Contexto sanitario
• Importancia de la
alfabetización sanitaria (AS)
• La escuela y la AS
LA POBLACIÓN MUNDIAL
VIVIRÁ MÁS TIEMPO

2025

MÁS DEL MÁS DEL U$D

50%
del mundo vive con
63%
de las muertes
30T
30 Trillones de dólares
una enfermedad son a causa de las será la carga económica
crónica. mismas. global, entre 2011 y 2030.
Fuentes: World Health Organization – ONU, OMS, OCDE (2015)
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/75366057-0BD9-45A2-916F-61AC731CFA93/372448/PlandeSaludPublica.pdf
El 70-80% de los
pacientes necesitará
soporte en la
autogestión

Fuente: Adaptado de Kaiser permanente


Principales factores de riesgo
relacionados con la muerte prematura

10 desafíos mundiales para la seguridad social 2019


“La capacidad de los individuos para

obtener, procesar y comprender la


Health
Literacy
información que reciben sobre su

condición de salud

de modo de poder tomar las decisiones

que más le beneficien”

Institute of Medicine (IOM) Committee on Health Literacy. Health Literacy: A Prescription to End Confusion.
Washington, DC: The National Academies Press; 2004.
Sorensen et al. BMC Public Health 2012, 12:80 https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1471-2458-12-
80
Habilidades y competencias en ámbito sanitario

Comunicación Leer y escribir Matemáticas Navegar por el


Saber Comprender un Manejar sistema
expresarse y texto sencillo nociones de sanitario
comprender lo porcentaje y Localizar los
que dicen riesgo. servicios
necesarios.

HEALTH LITERACY

Institute of Medicine (IOM) Committee on Health Literacy. Health Literacy: A Prescription to End Confusion.
Washington, DC: The National Academies Press; 2004.
Es el costo estimado

73 $
billones/año
ocasionado por niveles
bajos de health literacy
en la población.

Assessing the nation's health literacy: Key concepts and findings . AMA, 2008
HEALTH LITERACY STATISTICS

60% 40-80% 60% $2000


De los adultos De la información De los adultos Es el ahorro que se
canadienses tiene en salud que tienen bajos niveles puede obtener si hay un
problemas para reciben los de alfabetización buen autocuidado y
navegar el sistema pacientes se olvida sanitaria seguimiento de los
sanitario casi pacientes crónicos
inmediatamente Los datos muestran un
ahorro del costo
estimado en $2.000 por
paciente por año.

Life literacy Canada 2008 https://abclifeliteracy.ca/wp-content/uploads/2019/12/ABC-Health-Literacy-Infographic.jpg


CARACTERÍSTICAS DE
PERSONAS CON BAJA
ALFABETIZACIÓN EN SALUD:
• Tienden a esconder sus dificultades
• Pueden sentirse intimidados
• Tienden a comportarse de modo evasivo
“He olvidado mis gafas, lo leeré bien cuando llegue a
casa”
“Esto me lo lleva mi hijo”
• Llevan la documentación muy desordenada
• Evitan hacer preguntas
• Tienen dificultades en explicar qué medicinas tomas
y sus pautas de administración
40-80%
Los pacientes NO recuerdan entre
un 40 y 80% de lo que se les ha
comunicado durante la visita.

50%
Alrededor del 50% de la
información que recuerdan
es incorrecta

Life literacy Canada 2008 https://abclifeliteracy.ca/wp-content/uploads/2019/12/ABC-Health-Literacy-Infographic.jpg


UTILIZACIÓN DE LA JERGA
MÉDICA DURANTE LA VISITA

No utilizan jerga
Lenguaje simple

Castro et al., 2007


Mejorar el material escrito

El único modo de conocer las


prioridades de los pacientes es
preguntándoles acerca de las
diferentes temáticas y
haciéndolos participar durante
todo el proceso de elaboración y
no sólo al finalizar el material
para que venga testado.

(Moumjid et al. 2003)


¿Qué porcentaje de la
población es competente
en alfabetización de la
salud?
12%
Berkman ND, et al. Low Health Literacy and Health Outcomes:
An Updated Systematic Review Ann Intem Med. 2011;155:97-107.
Paciente activo
AHORRO EN EL GASTO

8 - 21%
Dr. Rafael Bengoa
“El paciente no es el problema…
El problema es la enfermedad”
“The patient is not the problem
The problem is the disease”

Dr. Kate Lorig


Director of the Stanford Patient
Education Research Center

http://patienteducation.stanford.edu/
CHRONIC DISEASE SELF MANAGEMENT
PROGRAM (CDSMP) EN STANFORD (USA)
• Técnicas de objetivos de autocuidado
• Resolución de problemas Dr. Kate Lorig
• Consejos para una alimentación
Self-management or expert patient programs
saludable are not simply about educating or instructing
• Incorporación de ejercicio físico patients about their conditions, they are based
on developing the confidence and motivation of
• Gestión de la fatiga, el sueño, el dolor, patients to use their own skills and knowledge to
la ira, la depresión take effective control over life with a chronic
illness
• El uso apropiado de los medicamentos
• Comunicación entre el paciente /
médico
Lorig K et al Medical Care 1999;37:5-14.
• La reducción de la severidad de sus
síntomas
BENEFICIOS - • Disminución del nivel de dolor
EXPERT PATIENTS’
PROGRAMME (EPP) • Más activo
• Mejor calidad de vida
• Mejora de la relación con los profesionales
de la salud
• Más seguridad en uno mismo
• La motivación aumenta por el hecho de
que las sesiones están lideradas alguien
que padece su misma situación
“Self care reduces costs and improves health: the evidence” .
Expert Patients’ Programme report. February 2010.
¿Y EN ESPAÑA?
PACIENTE EXPERTO EN ESPAÑA

Escuela de Salud y Paciente Activo País Vasco


Ciudadanía de Galicia

Universidad de los Pacientes


Paciente Experto Catalunya
Escuela Andaluza de
Forum Clinic
Salud Pública

Escuela de Salud de Castilla


la Mancha
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/344901/WHO-EURO-2021-2846-42604-59268-
eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/salud-escolar/lineas-actuacion.html
https://www.schoolsforhealth.org/sites/default/files/materials-for-teachers-
2019-spanish.pdf
España se encuentra entre los países con mayor número de niños y niñas con exceso de peso. Datos en %
de la Organización Mundial de la Salud. Años 2015 a 2017.

Ha pasado del

7,5 al 17%
en los últimos 25 años

Gasto relacionado de

5 millones de euros
Comité Español de Unicef. “Además de las medidas específicas
para luchar contra la obesidad, mejorar la educación de las
personas en zonas de mayor vulnerabilidad es lo que más va a
ayudar a mejorar su salud”, añade Pérez Farinós.
• Lectura de etiquetas
• Plato saludable
• Planificación de la
compra
Enfermedades prevalentes en la infancia y adolescencia

• Discapacidad visual, física, auditiva


• Enfermedades reumáticas
• Leucemia/linfoma y otros tumores
• Enfermedades poco frecuentes
• Enfermedades mentales, entre otras

OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE VITAL


Oportunidad de aprendizaje
• ¿De qué manera podemos
aprovechar esta situación
a nivel global?
• ¿Qué habilidades se
pueden potenciar en los Éste es el catéter
niños? Super!

• ¿De qué manera la escuela


nos prepara para la vida?

• Escuelas hospitalarias
• Apoyo a la reinserción

Masera & Tonucci. Queridos Padres. Ed. Graó, 2004


Bienvenido al hospital
“Este libro cuenta
lo que a mi me pasa”
Vicky 6 años

“A Amber le ha gustado mucho el libro, se


ha sentido muy identificada al reconocer
todas las situaciones, personas, lugares,
pruebas médicas etc. Creo que sería muy
útil entregarlo al comienzo de
tratamientos muy largos de manera que
ayude al niño a perder el miedo a lo
desconocido”
Madre de Amber de 6 años
• Aprender acerca de la vida,
de la enfermedad y de la
muerte
• ¿Cómo se afronta el tema de
la muerte en las escuelas?
• De qué manera la escuela
puede apoyar a los niños en
habilidades de afrontamiento
para afrontar situaciones de
pérdida y de duelo
www.universidaddepacientes.org

La Universidad del Paciente y la Familia es un centro de


innovación académica que tiene por objetivo ofrecer
formación acreditada a pacientes, familiares, cuidadores,
voluntarios y a los profesionales que les atienden en
colaboración con universidades, sociedades científicas y
organizaciones de pacientes.
PACIENTE EXPERTO
¿Cómo se organiza un taller?

Estructura del grupo


• Sesiones de grupo de 8 a 16 participantes
• 2.5 horas a la semana durante 6 semanas
• Co-dirigido por 2 facilitadores capacitados
• Los pacientes se identifican con el formador
PACIENTE EXPERTO
• Siguen un manual muy estructurado
Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología

#Paciente Experto en Enfermedades Reumáticas

Piloto
Colombia,
Panamá y
Argentina

Panamá noviembre de 2019


3 parejas de entrenadores: líderes de pacientes y especialistas
“Puedo aceptar que no me curen
pero me costaría aceptar
que no me cuidaran”

Albert J. Jovell
1962-2013
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-alfabetizacion-
salud-implicacion-el-sistema-S0025775316000944
Referencias.

• Alfabetización en salud: Implicación en el Sistema sanitario (2016) Navarro, Rudd, Rosenfeld y Arrighi
http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-pdf-S0025775316000944-S300

• Healthy People 2010 Health Literacy Action Plan—Communicating Health: Priorities and Strategies for Progress (2003):
http://odphp.osophs.dhhs.gov/projects/healthcomm/
objective2.htm

• IOM Report—Health Literacy: A Prescription To End Confusion (2004): www.iom.edu/report.asp?id=19723

• Experta Rima Rudd, Harvard University

Vídeo traducido al español sobre Health Literacy: https://www.youtube.com/watch?v=tbbf4IRwBp0

• National Standards for Culturally and Linguistically Appropriate Services in Health Care:
www.omhrc.gov/templates/browse.aspx?lvl=2&lvlID=15
Prof. Emilia Arrighi, MSc PhD
Directora General

Universidad del Paciente y la Familia


emilia.arrighi@gmail.com
+549 341 571 76 51

www.universidaddepacientes.org

También podría gustarte