Está en la página 1de 8

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE A PRENDIZAJE Nº 1

Elaboramos un gráfico de líneas comparativo

I.E.:

DOCENTE
:

GRADO: 6° Grado SECCIÓN:

ÁREA: MATEMATICA

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de  Analiza y elabora gráficos lineales


forma, movimiento y comparativos
localización. SEXTO GRADO
 Modela objetos con  Representa las características de una Criterios de evaluación:
formas geométricas y sus población en estudio sobre situaciones de
transformaciones.  Analiza gráficos lineales
interés o aleatorias, asociándolas a variables
 Comunica su comparativos para responder
cualitativas (por ejemplo: vóley, tenis) y
comprensión sobre las preguntas.
cuantitativas discretas (por ejemplo: 3, 4, 5
formas y relaciones  Representa a partir de una tabla de
geométricas. hijos), así como también el comporta-miento
frecuencia un gráfico lineal
 Usa estrategias y del conjunto de datos, a través de gráficos de
comparativo y responde a las
procedimientos para barras dobles, gráficos de líneas, la moda y la
preguntas del problema.
orientarse en el espacio. media aritmética como reparto equitativo.
Instrumento:
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones  Lista de Cotejo
geométricas
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observa fotografías de lugares del Cusco:

 Responden las preguntas:


¿Qué lugares turísticos del Cusco observan?

¿Qué utilizarías para registrar la cantidad de turistas que llegaron a Cusco?

¿Cómo elaborarías un gráfico lineal comparativo?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy analizaremos y elaboraremos un gráfico líneal comparativo
DESARROLL
O

Comprensión del problema

 Se presenta el siguiente problema.


Un guía turístico realiza diversos viajes turísticos por la ciudad del Cusco, realiza el guiado a turistas
adultos y niños en los siguientes meses:

Turismo Meses
Total
en Cusco Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Adultos 15 18 20 22 24
Niños 10 12 18 19 28
 ¿Cuántos turistas adultos visitaron Cusco en los 5 meses?
 ¿Cuántos turistas niños visitaron Cusco en los 5 meses?
 ¿Cuántos turistas adultos más que niños realizaron visitas a cusco?
 Responde las preguntas:
 ¿Qué información nos proporciona la tabla de frecuencia?

 ¿Qué nos pide el problema?

 ¿Cómo representarías en un gráfico lineal comparativo?


 Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.

Búsqueda de estrategias
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Cómo representarías de forma gráfica el gráfico lineal comparativo?

 ¿Qué es un gráfico lineal?

 Aplican tu estrategia y realiza el gráfico lineal:

 El grupo responsable reparte el material concreto (material Base Diez o las regletas de colores) para que
representen la cantidad de votos del lugar turístico.
Representación

 Elabora un gráfico lineal siguiendo las siguientes indicaciones:


 Anoto, en el eje horizontal, los meses
 La escala para la cantidad de estudiantes, está graduada de uno en uno a partir de 10
 Señalo con un punto rojo el mes y la cantidad de turistas.
 Uno los puntos con líneas.
 Escribo el título del gráfico y el nombre de los ejes.
 Grafican el grafico lineal comparativo con la cantidad de turistas a partir de la tabla de conteo y colocan un
título y nombre a los ejes.
 Ahora responden a las preguntas de la situación problemática de acuerdo al gráfico lineal:
 ¿Cuántos turistas adultos visitaron Cusco en los 5 meses?

 ¿Cuántos turistas niños visitaron Cusco en los 5 meses?

 ¿Cuántos turistas adultos más que niños realizaron visitas a cusco?

 Explican la elaboración del grafico lineal comparativo.
Formalización

 Se explica sobre el gráfico lineal comparativo

Un gráfico lineal comparativo es un conjunto de puntos conectados por una línea


en un sistema cartesiano, que muestran tendencias de una variable a lo largo de
un periodo de tiempo.

Representa e interpreta. Se llevó a cabo un estudio sobre las horas promedio


a la semana en que niños y niñas de 12 años se conectan a Internet por razones
de estudio o recreación. El tiempo empleado en horas, semana a semana, entre
niños y niñas respectivamente, se ha representado en un gráfico lineal.
• Identificamos la variable, que es las horas de conexión a Internet y
determinamos el intervalo, que va de la primera a la cuarta semana.
Conexión a internet

8
6
Horas

4
2
0
1ª semana 2ª semana 3ªsemana 4ª semana

Niñas Niños

• Interpretamos en el gráfico lo siguiente:


 En la segunda y cuarta semana los niños tuvieron más horas de Internet que las niñas, y en la
primera y tercera las niñas tuvieron más.
 El más alto promedio de horas de Internet se dio en la segunda semana.
 La mayor diferencia de horas se dio en los niños entre la segunda y tercera semana.

Reflexión

 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron elaborar el grafico lineal comparativo?, ¿qué
material los ayudó a resolver el problema?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron? etc.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Analicé gráficos lineales comparativos para responder
preguntas.
 Representé a partir de una tabla de frecuencia un gráfico lineal
comparativo y responde a las preguntas del problema.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte