Está en la página 1de 1

En apoyo a la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,

relativa a las máquinas, existen dos normas armonizadas cuya regulación afecta a la
integración de la robótica colaborativa en la industria:
• La norma UNE-EN ISO 10218-1:2011 (“Robots y dispositivos robóticos. Requisitos
de seguridad para robots industriales. Parte 1: Robots.”), que contempla el robot
como una “cuasi máquina” y especifica los requisitos de seguridad para robots
industriales.
• La norma UNE-EN ISO 10218-2:2011 (“Robots y dispositivos robóticos. Requisitos
de seguridad para robots industriales. Parte 2: Sistemas robot e integración”), que
contempla los sistemas de robots como máquinas completas y especifica los
requisitos para dichos sistemas de robots y las integraciones (combinación de un
robot con otros equipamientos o máquinas).
El ejecutivo europeo desarrolló una especificación técnica que complementa a la norma
UNE-EN ISO 10218-2 y está dedicada, en particular, a las aplicaciones de robots
colaborativos:
• ISO/TS 15066:2016 (“Robots y dispositivos robóticos – Robots colaborativos”). En
esta especificación técnica se definen más concretamente los modos de
funcionamiento de la robótica colaborativa y sus correspondientes medidas de
seguridad en instalaciones robotizadas.
Actualmente, el Comité Europeo de Normalización (CEN) y la Organización Internacional
de Normalización (ISO) están trabajando conjuntamente en una nueva propuesta de norma
ISO 21260 relativa a la “Seguridad de las máquinas. Datos de seguridad mecánicos para
contactos físicos entre maquinara en movimiento y personas”.
Según la norma UNE-EN ISO 10218-2:2011 se consideran cuatro modos diferentes de
operación colaborativa: parada segura monitorizada, guiado manual, control de velocidad y
separación, limitación de fuerza y energía.
Según la especificación técnica ISO/TS 15066:2016, si ocurre un contacto intencionado o
accidental entre robots y personas, dicho contacto no puede provocar lesiones ni dolor. Esta
norma define más concretamente los modos de funcionamiento y complementa a la
norma UNE-EN ISO 10218-2:2011.

También podría gustarte