Está en la página 1de 4

DERECHO SUCESORIO

DERECHO SUCESORIO

ACTIVIDAD EVALUABLE N° 1

Profesora: Silvia Iris Mosquera

Alumno: Jonathan A. Vera

Carrera: Abogacía

Jonathan A. Vera
DERECHO SUCESORIO

a indignidad es el instituto
mediante el cual se resuelven
los derechos sucesorios de
quien hubiere
ofendido al causante mediante
lo comisión de los hechos
descriptos en la legislación,
previa petición de
parte legitimada y con la
consecuente pérdida de la
vocación hereditaria respecto
únicamente de la
herencia de la persona
ofendida.
“La indignidad es el instituto mediante el cual se resuelven los derechos sucesorios de
quien hubiere ofendido al causante mediante lo comisión de los hechos descriptos en la
legislación, previa petición departe legitimada y con la consecuente pérdida de la
vocación hereditaria respecto únicamente de la herencia de la persona ofendida.”

a)- “Ser autor, cómplice, o partícipe del delito doloso contra la persona, el honor la
integridad sexual, la libertad o la propiedad del causante, descendientes, ascendiente,

Jonathan A. Vera
DERECHO SUCESORIO

cónyuge, conviviente o hermanos”. En esta causal el que mate o participe de algún


delito doloso hacia la persona que es el causante, no podrá heredar bienes del mismo.
Ej: Se da cuando el indigno comete algún delito contra la persona ahora fallecida, o de
algunos de sus parientes más cercanos, el delito puede ser de cualquier índole. Un
ejemplo, podría ser que la persona declarada indigna haya mostrado videos privados del
fallecido, atentando contra el honor de esta persona, y la haya amenazado previamente.

b)-“Los que hayan maltratado gravemente al causante u ofendido su memoria”. En este


caso las personas que maltraten o ofendan la memoria de la persona, no tienen derecho a
heredar. Por Ejemplos de esta situación podrían ser los hijos, maltratan a sus padres
ancianos o no les brindan el cuidado necesario para llevar una vida digna.

c)- “Los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito con pena de prisión
o reclusión salvo que la víctima sea el acusador, cónyuge, conviviente, descendiente
ascendiente, hermano o que haya obrado con un deber legal”. Dado esta causal, los que
denuncien al causante por delitos que configuren que sea con pena de prisión, teniendo
en cuenta que se excluye a parientes o que sea la victima la que acusa. Ej.: Un
profesional acusa a su causante, cumpliendo con la ley, no se considera indigno, puesto
que cumple con su deber.

d)- “Los que omitan denunciar la muerte violenta del causante en el término de un mes
desde que ocurra salvo que la justicia actúe de oficio. Esta causal no alcanza a los
incapaces, ni a los descendientes, ascendientes, cónyuge hermanos del homicida o su
cómplice”. En esta causal, el que no denuncia la muerte violenta del causante en el
término de un mes, en el caso de que sea incapaz, descendiente, ascendiente, cónyuge,
hermano, esta causal no aplica. Ej: Un hijo no realiza la denuncia del hecho, pensando
que con ello perjudicará a su madre, para heredar, en este caso no se considera indigno,
y solamente deberá realizar la denuncia.

e)- “Los parientes del causante que no le hayan suministrado alimentos o no que no lo
hayan hecho recoger en un establecimiento adecuado”. Un caso muy común, que los
parientes, si bien no tienen la obligación, lo dejan abandonado a su suerte, sin darle
alimentación básica para que haya subsistido. Ej: Mi abuelo fallece por desnutrición, mi
madre que cobraba su jubilación y pensión, no la proveía de los alimentos ni
medicamentos, que mi abuelo necesitaba, ya que ella era una mujer de avanzada edad
que no podía desenvolverse y manejarse sola..

Jonathan A. Vera
DERECHO SUCESORIO

f)- “El padre extramatrimonial que no haya reconocido a su hijo en forma voluntaria
durante su minoría de edad”. Esta causal, si bien no es muy común, porque es más
habitual que el padre fallezca primero, pero hay casos que el causante es el hijo, y su
padre extramatrimonial no lo reconoció como tal, no puede acceder a la herencia del
causante. Ej: El hijo fallece en un accidente, y su padre extramatrimonial no lo
reconoció voluntariamente como tal, los bienes que tenía el causante serán heredados
por los parientes, según grado, pero dicho padre no podrá acceder, por no haberlo
reconocido como hijo.

g)- “El padre o la madre privado de responsabilidad parental”. Esta causal, hoy en día,
lamentablemente, muy actual, si la madre o el padre maltrataron gravemente a su hijo, y
el mismo muere, sus padres no heredan. Ej.: Un ejemplo muy actual, es la mama que,
con su pareja, maltrataron a su hijo de 5 años, y el hijo muere, si bien penalmente
recibirán una condena, no podrán recibir herencia alguna del causante.

h)- “Los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante de hacer testamento,
falsifique, altere u oculte el testamento”. Si el causante realizo un testamento y sus
eventuales herederos ocultan dicho documento, por cualquier causa, ya sea por no estar
incluidos o falsifiquen el mismo, para acrecentar su patrimonio, con ello, no podrán
heredar. Ej: Habiendo dos herederos del causante, uno de ellos sabe del testamento y lo
oculta porque en el documento, el recibirá menos bienes que el otro heredero, en este
caso, la acción de ocultamiento solo sirve para que no pueda heredar su parte del
patrimonio del causante.

i)- “Los que hayan incurrido en causales de ingratitud suficientes para revocar
donaciones”. Siendo las donaciones del causante, las personas que hayan actuado
ingratamente con el donante no recibirán las mismas. Ej.: Si el causante dona a su
sobrino un bien, y este como único pariente le negó alimentos y lo abandono, no
recibirá la donación del causante, Ingratitud ejemplo revocación de una donación por
ingratitud del hijo que no le pasara alimentos a sus padres sin recursos

Bibliografía: - https://leyes-ar.com/codigo_civil_y_comercial/2281.htm

- https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-la-indignidad-para-heredar

-Modulo de la UK. -)

Jonathan A. Vera

También podría gustarte