Está en la página 1de 4
3.203.303 _Curvas Horizontales con Radios Sobre los Minimos. El crterio tradicionalmente empleado con aiterondad establecia que para una velocdad de proyecto dada, correspondian peraltes decrecentes ‘2 medida que crecian les radios ullizados. Dicho criterio entra en contradizcién con la realdad observed ‘en cuanto 2 quo mientras mas amplio ee ol trazado, mayorse 0n las velocidad que tiendon a omplear loo Usuarios, V85%, segiin lo detnido anteriormente. "En consecuencia, las tendencias actuales del diseio mantienen perates relativamerte altcs para un rango amplio de radios, independizandose de la Velocidad {de Proyecto, con lo cual las curvas de radio mayor que el minimo, azeptan una Velocidad Especifica (Ve) mayor que la de proyecio, io que peimile mantener seguridad por efterio de desizamiento, para aquel ‘gripe de uouarioe que tendo a circular a velocidadee méo elovadae que lae de proyecto, todo lo sin [aumantar la senaacién de enfrentar un trazado atin més ampio. 43.203,303(1) Peralte en Funcién del Radio de Curvatura.”’ La Lamina 3.203 30%(1).A entrega el valor de los perattes a utiizar en Carreteres y Caminos, los que eatin dados exclusivamente en funcién del radio ‘seleesionado. En ella se eniregan las dafiniciones analiias y I expresicn grafea que les correspond Los valores de p (%) se leerdn del grifico sproximando a un decimal. 3.203.303(2) Radio- Peralto- Velocidad Especifica. Coeficiente de Friceién Transversal. La scuacién ‘general que se dio en 3.203 302 puede eseribirse también, como: VE 127 R (pet 'SIse reemplaza e! valor de t por a expresion anaiitica dada en la Tabla 3203.302.4 para cada une de loe ranges do velocidad alli ndicades, y la variable V paca a denominarse Ve, 00 tions: Para Caminos con Vp < 80 km/h Vel + (0,211 R)Ve~ 127 R (o+0,265) = Para Carreteras con Vp > 80 kh Vel + (0,12) Ve— 127 R (o+0,183) FResoiviendo las expresiones cuaaratcas para cada par de valores de R(m) y prvi), obteniaos ‘de la Lamina 3:202.203(1).4, mediante teraciéa computacicnal para valores erecientee de Ve, hasta que el resultado tienda a un resduo suficentemente pequefio, se obtiene el valor de Ve que satistace a expresién En la Lémina 2.203303). se presentan las Tablas, | Cameteras y Il Caminos que entregan los valores de R -p-Veyt. Para el eleulo de la Tabla Il 9¢ emplea la expracisn para Ve < 80 kmvh para radies hasta 250 my Ve > 80 kmih para radios sobre 250 m: ello con el objeto de uilizar los valores de" que corresponden ‘a velocidades mayores que 80 knvh; no obstante ello los peralies empleados corresponden a los defnidos, pera caminos. “Sibien lee Tablas entegan un numero dacreto de valores Fi —p — Ve, para racios intermedioe ‘lvalor de Ve se puede estimar con suficiente aproximacién interpolando linealmerte (nota: En el cencepto de Velocidad Especiica "Ve" ya defnicin del Perate en functin excusivamente del radio de las cuvas de Ise catagories Carsteras y Caminos, 2¢ hs oonsderada la hnstuoain de Careteras ~ Norma 2-1C “Trazade- Ministero de Fomanto = Dreosion General de Caretras ~ Espana 2000. Para R 2 900 m en Carreteras, se considerara que V Caminos, se considerara que Ve = 110 kmmn 130 kwh, para R= 700 men Pare csleviar Ia Ve de curves existentes, dacfiadss mediante erterioe ditinioe de los aqui especifcados, s* debers resover la expresién cvadratica que coressonda (camino 0 carretera), introduciendo el radio de Ia curva y el peraite que ésta tene en terteno. La expresién considera 3500 m en Caminos y > 7.500 en Carreteres. Su valor maximo pocra ualar al de bombeo, 0 inclinacién tranevereal do la calzada on aincamiortoe rostos (vase Tabla 3.202204), poro ein euperar 25%. En sectores sngulates del trazado, tales como wrarsiciones de dos calzedas a una calzada, 0 bion, donds eo éoba modificar ol ancho do la Modiana para creer pisiae auxilarce do trénsito rapido, situaciones que deberén_sefializarse con la debida anticipacién y con indieacion de la velocidad maxima aceptable, se pocrén dsefiar curvas en contraperalts con radios iguales o mayores que los especiicacos en. fe Tabla 3.203.303(3).. Tapia 320 30979.8 i peao ° er a 7 7a om 7100 a 7500 700. 70. 10, 70 13 0 Para velondesmenores qe rh en eats sia pavinens nase dean canvas en conta i i : a i g i ia ‘ . ; 8 4 22! a f i i a ft i : i Ll i a iE 2 fie i mite 3 + lbs a * W533 ‘VELOCIDAD ESPECIFICA EN CURVAS HORZONTALES 'SEGUN RADIO PERALTE Y FRCCON TRANSVERSAL, MCAMINOS: Colectorss - Locales - Desarroto a XC = 7 wr a0 i an 6, om aE 15 2 1 ae 3.203,303(8) Desarrollo Minimo de Curvas Horizentales. Dado que el desarrollo de la curva circular es ‘rectamente proporcional al producto de la deflexién asociada a la curva drcular (a2) por el radio de la misma, para radios en el den del radio minimo yo delexones pequefas, resulan desariolos cemasiados cortes que conviene evitar en razin de la adevuada percepeién de la curva. 3.203.303(4) 2) En general se aceptarén desarrolos minimos asociadcs a una variacién ge azimut entre el Pe yel Fe de a Curva Circular ae > $, siendo deseables aquellos mayores 0 guales a 20° La Tabla 3203.309(4).4 entrega los desarrollos miimes para cada Vp, en funciin de Rmy ae. TABLA 3.203.303(4).A DESARROLLO MININO PARA CURVAS CIRCULARES DE RADIO MINIMO Vpikamj] 40 | so [ @ | 70 | oo] 00 | 400 [1 | wo ees [7 [12 | 7 [26 | 35_[ a7 [60 | 76 | 10, ao=20 | 16 | 26 | 36 | s7 | re | 108 | 18 | 170 | 220 3.203,303(8) bJDeflexiones Totales con @ < €* En estos catos se deven usar curvas ciculares de radios imuy amplios, que aseguren desarrolos mfuimos del orden de los inaicados en la Tabla 3.203 303(4).8. No ‘20 podrin user curvas de transicién pues el éxmine (@ - 2r) se hace negative y no existe selucion para el eonjunto cltoide — arco circular (Ver 3.203.404 1)) TABLA 3203.303(4).6 DESARROLLOS MININOS PARA DEFLEXIONES 0 $6 Ve init ee ey eye 40-60 [140] as Tis_| too [20 70— 90 | ~295 | ~190_|170_| 150730 joo 129 [27s [0 | 2s 20 [78 En trazados nuevos no se aceptarin deferiones de menos de 2 43.203,303(4) ¢) Deflexiones Totales con 7*< 0 < 15". Esta stuasién es contictva, pues si se disefia ton clotoides reepetando © > 3,1°, €8 deck A=RI3.2 el ac disponible es muy pequefio gare valores de @ corcanee 2 7%, eon lo que para lograr desarrollee minimos azepiabiee,talee somo lee de Ia primera linea do la Tabla 3203.3034).A, se reauiere usar radios muy grandes, que obligan a usar clotoides también ‘grandes. Results en esos casos preterible emplear curvas circulares que no recuieren clotoide (R > 1500 m para V = 80 kmih oR > 3000 para V > 80 kml). A medida que @ erece acereéndose a 15°la solucién en base 2 cotoues y curvas circulares razonablemente grandes es adecuada, salvo que no exstan Imitaciones de espacio para usar curvas eculares sin clotoide. Para valores de @ en el omen de 10° se ‘deberd analizar ambas soluciones y elagir Ia que mas ee adecua ala siuscién 43.203.303(4) d) En los casos a y c bajo condiciones restrctves, los desarrolles minimos sefialados en la primers linea de ia Tabla 3203.303(4).A, se pedrén dar por cumplios sila curva ercular aporta 60% ce di- cha longitud yel saldo se legra Suméndcle 1/8 del desarrollo de cada cotoide. 2.203,303(8) Linea de Mézima Pendiente. En las curvas horicantaies la combinaciin del peralte con I Pendiente longitudinal da vigen a.una linea de maxima pendiente, equivalente = (it +p%) q% (ec. 3203.303(5).1) En Caminos el valor de ¢ no debe sobrepasar 11% y en Carrsteras, 10%. ‘Cuando supere los valores admisioles se debera bajar la pendenie longitucinal ya que el peralte es prdsticamente invariable para modificaciones leves del radi,

También podría gustarte