Está en la página 1de 2
3,202.3 DISTANCIA DE ADELANTAMIENTO La Distancia do Adolantamionto “Da’, equivale a la visibilidad minima que requiere un conductor para adelantar a un vehiculo que se desplaza a velocidad inferior a la de proyecto; esta es, para abandonar su pista, sobrepasar el vehiculo adelantado y retarnar a su pista an forma segura, sin afectar la velocidad del vehiculo adelantado ni la de un vehiculo que se desplace en sentido contrano por la pista utlizada para el adelantamiento. De lo expuesto se deduce que la Visibilidad de Adelantamiento se requiere sélo en caminos con pistas para transito bidireccional. En carreteras con pistas unidireccionales no sera. necesario considerar on ol disefio el concepto de distancia de adolantamionto, bastando con disefiar los olomentos para que cuenton con la visibilidad de parada. LLalinea de visual considerada en este caso sera aquella determinada por la altura de los ojos de uno de los conductores (1,10 m) en un extremo y la altura de un vehiculo (1,2 m) en el otro. Para ‘simplifcar la verificacion se considerara que al iniciarse la maniobra todos los vehiculos que intervienen se sitdan en el eje de la pista de circulacién que les corresponde, segin el sentido de avance. El enfoque clésico elaborado por AASHTO para calcular Da, implica definir una serie de variables y situaciones que confomman un modelo, por lo general conservador, de las diferentes realidades que se presentan en la practica. Contrastados los valores recomendados por AASHTO con los que se emplean en Alemania, Espafia y Gran Bretafia, se adoptaron valores medios corresponcientes a la tendencia europea, que son del orden de 5% a 10% menores que los de AASHTO. La Tabla 3.20234 entrega los valores minimos a considerar en el disefio como visbildades. adecuadas para adelantar_ El proyectista debera verificar en las etapas iniciales del proyecto en que Zonas. ‘se deberd prohibir el adelantamiento 3.202.303) y asi adaptar su trazado evitando sectores demasiado largos en que no se pueda ejecutar esta maniobra, segiin se discute en 3.202302. Las distancias de adelantamiento se dan en funcién de la Velocidad’ de Proyecto Vp, considerando que dificilmente se intentaran maniobras_de adelantamiento respecto de vehiculos que circulan a velocidades mayores. En la carretera misma, las zonas de no adalantar ce sefializaran segiin se indica en 3.202.303 y en aquellas zonas con visibilidad adecuada para adelantar, los conductores actuaran en conformidad con fa situacién particular que enfrenten TABLA 3.202.3.A DISTANCIA MINIMA DE ADELANTAMIENTO” Velocidad de | Distan ia de Proyecto km/h | Adelantamiento (m) 30 180 40 240 50 300 @ 370 70 440 80. 500. ‘30 550 100 600 ‘Ver 3.202.301 Efecto de las Pendientes Donde sea econémico posibiitar el adelantamiento el proyectista procurara dar distancias de visibilidad mayores que las indicadas en la Tabla precedente. 3.202.301 Efecto de las Pendientes sobre la Distancia de Adclantamiento. El andlisis de la distribucién de velocidades que se presenié en las Laminas 3.102 404.A y B indica que los vehicules livianos s6lo ven afectada su velocidad en subidas de muy fuerte pendiente. Las distintas normas analizadas no introducen correcciones a la distancia de adelantamiento por efecto de la pendiente, sin embargo, la capacidad de aceleracién es menor que en terreno Ilano y por ello resulta conveniente considerar un margen de sequridad para pendientes mayores que + 6,0, segun se sefiala a contnuacion. En pendientes > 6,0% Usar Da correspondiente a Vp + 10 km/h ‘SiVp= 100 kmh considerar en estos casos Da > 650 m Es decir, se adopta para esas situaciones, como valor minimo de Da, el correspondiente a una velocidad de Proyecto 10 km/h superior a la de! camino en estudio. Sien la zona que se analiza no se dan las condiciones para adelantar requeridas por el Da corregido por pendiente, el proyectista considerara la Posibilidad de reducrr las caracteristicas del elemento vertical que limita el adelantameento, a fin de hacer evidente que no se dispone de visibilidad para esta maniobra quedando elo sefializado. En todo caso dicho elemento vertical siempre deberd asegurar vsiblidad para Dp. 3.202.302 Frecuencia de Zonas Adecuadas para Adelantar. La visibiidad requerida para les adelantamientos es muy superior a la de parada. Tralar de disefiar un camino que posea a todo lo largo una Da adecuada para adelantar resulta anticconémico, lo que se acentiia a medida que el terreno pasa de llano a ondulado y de este a montafioso. En el otro extreme, la poca frecuencia de zonas con visibilidad de adelantamianto reduce a capacidad de los caminos bidireccionales, pravoca impaciencia en las conductores y hace aumentar el peligro que conllevan las maniobras de adelantamiento arriesgadas. Los sectores con Visibiidad Adecuada para adelantar deberan distribuirse lo mas homogéneamente posible a lo largo del trazado. En un tramo de carretera de lonaitud superior a 5 kms, ‘emplazando en una topografia dada, se procurara que los sectores con visibiidad adecuada para adelantar, respecto del largo total de! tramo, se mantengan dentro de los porcentajes que se indican en 3.202302.A. TABLA 3.202.302.A PORCENTAJE DE LA CARRETERA CON VISIBILIDAD ADECUADA PARA ADELANTAR Tipo de Terreno | __% Minimo. % Deseable Llano 45 > 65 ‘Ondulado: 30 50 Montafioso 20 =30 3.202.303 Zonas de No Adelantar. Toda vez que no se disponga de la visibilidad de adelantamiento minima, por restncciones causadas por elementos asociados a la planta o elevacion o combinacién de estos, [a zona de adelantamiento prohibido debera contar con sefializacion horizontal, en el caso de Pavimentos y mediante sefializacion vertical en todos los casos. En caminos de alto transito en que los mismos vehiculos pueden obstaculizar la visibilidad de la seffalizacion, se considerard la utiizacion de ssefializacion vertical adicional, en el lado izquierdo de la carretera. Para definir la zona de no adelantar, el proyectista debera determinar mediante procedimientos graficos (2.2024), © bien analiticos, los puntos del irazado, para cada sentido de transito, en que la \Visibilidad es igual, y de alli en adelante menor que el minimo requerido.

También podría gustarte