Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la estrategia de distribución es desarrollar un diseño efectivo y eficiente que


cumpla con los requerimientos competitivos de la empresa.

CONTENIDO
Problema 1

1. Capítulo 9, problema 9.2, página 396. (Valor 40 puntos).

Un taller en Missouri tiene cuatro departamentos —mecanizado (M), inmersión en baño


químico (I), acabado (A) y revestido (R)—asignados a cuatro áreas de trabajo. La
administradora de operaciones, Mary Marrs, ha recopilado los siguientes datos para este
taller tal como se encuentra actualmente (Plan A).

Cientos de piezas de trabajo son movidas entre las áreas de trabajo cada año, Plan A
M D F P

M - 6 18 2

D - - 4 2

F - - - 18

P - - - -

Distancia en pies entre las áreas de trabajo (departamentos)


M D F P

M - 20 12 8

D - - 6 10

F - - - 4

P - - - -

Mover 1 pieza de trabajo 1 pie en el taller cuesta $0.50. El objetivo de Marrs es encontrar
una distribución que tenga el menor costo por manejo de materiales.

Solución
a) Determine el costo de la distribución actual, Plan A, a partir de los datos
proporcionados.
Ingeniería de Producción

La matriz de costo de la distribución actual (Plan A) se obtiene multiplicando la matriz de


distancia en pies entre departamentos por el costo de mover una pieza de trabajo 1 pie en el
taller:

Matriz de costo = Matriz de distancia en pies (ft) x costo de movimiento por pieza por pie
($/pieza/ft).

Por lo tanto, la matriz de costo queda como:


M D F P

M - 20*0.5 = $10 12*0.5 = $6 8*0.5 = $4

D - - 6*0.5 = $3 10*0.5 = $5

F - - - 4*0.5 = $2

P - - - -

El costo de la distribución actual (Plan A) finalmente se obtiene mediante la suma de


productos de las piezas de trabajo movidas entre departamentos por el costo de movimiento
por pieza correspondiente entre dichos departamentos:

Costo = M:D + M:F + M:P + D:F + D:P + F:P


Costo = 6($10) + 18($6) + 2($4) + 4($3) + 2($5) + 18($2)
Costo = $60 + $108 + $8 + $12 + $10 + $36
Costo = $ 234

b) Una alternativa es cambiar los departamentos con cargas altas, es decir, acabado
(A) y revestido (R) que altera la distancia entre ellos y el mecanizado (M) y la
inmersión (I) de la siguiente manera:

Distancia en pies entre las áreas de trabajo (departamentos), Plan B


M D F P

M - 20 8 12

D - - 10 6

F - - - 4

P - - - -

¿Cuál es el costo de esta distribución?

La matriz de costo de la nueva distribución (Plan B) se obtiene multiplicando la matriz de


distancia en pies entre departamentos por el costo de mover una pieza de trabajo 1 pie en el
taller:

2
Ingeniería de Producción

Matriz de costo = Matriz de distancia en pies (ft) x costo de movimiento por pieza por pie
($/pieza/ft).

Por lo tanto, la matriz de costo queda como:


M D F P

M - 20*0.5 = $10 8*0.5 = $4 12*0.5 = $6

D - - 10*0.5 = $5 6*0.5 = $3

F - - - 4*0.5 = $2

P - - - -

El costo de la nueva distribución (Plan B) finalmente se obtiene mediante la suma de


productos de las piezas de trabajo movidas entre departamentos por el costo de movimiento
por pieza correspondiente entre dichos departamentos:

Costo = M:D + M:F + M:P + D:F + D:P + F:P


Costo = 6($10) + 18($4) + 2($6) + 4($5) + 2($3) + 18($2)
Costo = $60 + $72 + $12 + $20 + $6 + $36
Costo = $ 206

c) Marrs ahora quiere que se evalúe el Plan C, el cual intercambia el maquinado (M) y
la inmersión (I).

Distancia en pies entre las áreas de trabajo (departamentos), Plan C


M D F P

M - 20 10 6

D - - 8 12

F - - - 4

P - - - -

¿Cuál es el costo de esta distribución?

La matriz de costo de la nueva distribución (Plan C) se obtiene multiplicando la matriz de


distancia en pies entre departamentos por el costo de mover una pieza de trabajo 1 pie en el
taller:

Matriz de costo = Matriz de distancia en pies (ft) x costo de movimiento por pieza por pie
($/pieza/ft).

3
Ingeniería de Producción

Por lo tanto, la matriz de costo queda como:

M D F P

M - 20*0.5 = $10 10*0.5 = $5 6*0.5 = $3

D - - 8*0.5 = $4 12*0.5 = $6

F - - - 4*0.5 = $2

P - - - -

El costo de la nueva distribución (Plan C) finalmente se obtiene mediante la suma de


productos de las piezas de trabajo movidas entre departamentos por el costo de movimiento
por pieza correspondiente entre dichos departamentos:

Costo = M:D + M:F + M:P + D:F + D:P + F:P


Costo = 6($10) + 18($5) + 2($3) + 4($4) + 2($6) + 18($2)
Costo = $60 + $ 90 + $6 + $16 + $12 + $36
Costo = $220

d) ¿Cuál distribución es mejor desde una perspectiva de costo?

Comparando los costos de las distribuciones correspondientes al Plan A, Plan B y Plan C la


mejor distribución desde la perspectiva de costo corresponde al Plan B debido a que es
aquella con la que se obtiene el menor costo.

Problema 2

2. Capítulo 9, problema 9.4, página 396. (Valor 30 puntos).

Roy Creasey Enterprises, un taller de maquinado planea mudarse a un lugar nuevo más
grande. El nuevo edificio tendrá 60 pies de largo por 40 pies de ancho. Creasey prevé que el
edificio tendrá seis áreas de producción distintas, aproximadamente del mismo tamaño. Él
siente una fuerte preocupación por la seguridad y tiene la intención de marcar caminos en
todo el edificio para facilitar el movimiento de personas y materiales. Vea el siguiente
esquema de construcción.

4
Ingeniería de Producción

Su supervisor ha concluido un estudio sobre el número de cargas de material que se han


movido de un proceso a otro en el edificio actual durante un mes. Esta información está
contenida en la siguiente matriz de flujo.

Finalmente, Creasey ha desarrollado la siguiente matriz para indicar las distancias entre las
áreas de trabajo que se muestran en el esquema del edificio.

Solución

¿Cuál es la distribución adecuada para el nuevo edificio?

Primeramente se analizó el caso base con la siguiente distribución

5
Ingeniería de Producción

Mediante el uso de un programa de optimización lineal en excel se obtuvo el siguiente


resultado

Un total de 20900 unidades de movimiento.

Una vez ejecutada la optimización, nos arrojó el siguiente resultado, el cual sería la
distribución óptima para el nuevo taller de maquinado.

6
Ingeniería de Producción

El resultado es de 13000 unidades de movimiento.

3. Después de realizar un extenso análisis de producto usando la tecnología de grupos, se


ha identificado un producto que considera debe sacarse de su instalación de proceso y
manejarse en una célula de trabajo. El analista ha identificado las siguientes operaciones
necesarias para la célula de trabajo. El cliente espera la entrega de 250 unidades al día, y la
jornada de trabajo es de 420 minutos.

Operación Tiempo Estándar


(min)

Corte 1.1

Doblado 1.1

Soldadura 1.7

Limpieza 3.1

Pintura 1

Solución
a) ¿Cuál es el tiempo Takt?

420 minutos
Takt time=
250unidades

Takt time=1.68 minutos

b) ¿Cuántos empleados deben capacitarse en forma cruzada para integrar la célula?

7
Ingeniería de Producción

t fabricación =t corte +t doblado +t soldadura+ t limpieza +t pintura

t fabricación =1.1+ 1.1+1.7 +3.1+1.0

t fabricación =8 minutos

8 minutos
Personal=
1.68 minutos

Personal=4.76 ≈ 5 operarios

c) ¿Cuáles operaciones pueden requerir una consideración especial?

Se debe tener atención especial en la operación con el mayor tiempo estándar (limpieza)
dado que es la operación limitante o cuello de botella de la célula. Sin embargo, tomando en
cuenta que los operarios son parte de un equipo con capacitación cruzada y asumiendo que
la operación en cuestión sea manual, el problema de desequilibrio se puede superar
fácilmente por la flexibilidad de la misma célula. En el caso en que el desequilibrio sea
atribuible a una restricción de máquina, sería entonces necesario llevar a cabo un ajuste con
la intención de asegurar el ritmo de producción de la célula.

BIBLIOGRAFÍA
Render, B., y Heizer, J. (2014). Principios de administración de operaciones (9.a ed.).
México: Pearson. VS eBooks académicos: Principios de administración de operaciones
(vitalsource.com)

8
Ingeniería de Producción

RÚBRICA
Criterios de evaluación

Es importante considerar que la inclusión de todos los criterios con su respectivo detalle no implica que se
obtendrán todos los puntos, también se incluye la evaluación del parte del profesor del nivel de profundidad
alcanzado por criterio. Aquí es importante tomar una postura de cliente para ver como la propuesta llega a ser
enriquecedora.

Considerar que lo presente ayuda a generar un entregable de manera adecuada y profesional.


Criterio de Ponderación Completo Parcialmente Incompleto Nulo
evaluación (%) Ponderación x (0.9 completo Ponderación x (0.5 a Ponderación x (0)
a 1) Ponderación x (0.75 a 0.74)
0.89)

Hoja de 2.5 Se incluye la No se generó


presentación con desarrollo para
Presentación nombre del curso, evaluar este
nombre de los criterio o no se
profesores, número presenta
Recomendado: de equipo, matrícula suficiente
1 página y nombre de los información para
integrantes, número considerar o
de tarea, fecha. Se evaluar el criterio
debe incluir toda esta
información para
contar con todos los
puntos, de otra forma
se considera como 0.

Análisis y 70 Se presenta una Se presenta una Se presenta una No se generó


demostración y demostración y demostración y desarrollo para
procedimiento procedimiento de lo procedimiento de manera procedimiento de evaluar este
Prob1 - 28 ptos realizado para llegar a parcial de lo realizado manera parcial y no da criterio o no se
No límite de Prob2 - 21 ptos la solución. Además para llegar a la solución. claridad absoluta de presenta
páginas Prob3 - 21 ptos se incluye el como se está llegando suficiente
desarrollo en base al a la solución. información para
contenido temático. considerar o
evaluar el criterio

Solución 25 Se incluye la solución Se incluye la solución que Se incluye la solución No se generó


que implica un implica un resultado pero no refleja relación desarrollo para
(Para todos con el procedimiento o
resultado basado en basado en el contenido evaluar este
los Prob1 - 10 ptos el contenido temático temático, pero se limita en con el tema. criterio o no se
problemas) Prob2 - 7.5 ptos y es congruente con la congruencia con el presenta
Prob3 - 7.5 ptos el procedimiento. Se procedimiento. No se suficiente
No límite de reporta como una reporta como una información para
páginas solución clara al solución clara al considerar o
problema de acuerdo problema de acuerdo a lo evaluar el criterio
a lo solicitado solicitado (existe la
(sección o apartado solución pero está
de resultados para inmersa entre todos los
dicho problema) cálculos). Se presentan
típicos procedimientos
pero no se refleja el
entendimiento total de la
solución.

Referencias 2.5 Se incluyen las No se generó


referencias y citas desarrollo para
bibliográficas bibliográficas en el evaluar este
formato APA. Este criterio o no se
No límite de criterio se debe presenta
páginas cumplir en su suficiente
totalidad para información para
obtener todos los considerar o
puntos. evaluar el criterio

TOTAL 100

También podría gustarte