Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE, PROGRAMA ACADÉ MICO ADMINISTRACIÓ N DE EMPRESAS

CONTABILIDAD GENERAL G-50 – 2020-1 – PROFESOR LUIS EDUARDO MALAGÓN VÉLEZ


ESTUDIANTE: NAYELI NICOLE SUQUILANDA_____________, CÓDIGO: 2155237_______
PROTOCOLO DE TEXTO No.: _2_____. AUTOR: NAYELI NICOLE SUQUILANDA___________

“EMPRESA O ENTE ECONÓMICO”

La identificación de una empresa o ente económica es importante para saber en qué actividad y
clasificación se encuentra.

El código de comercio art 25, define por empresa “toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de
servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”.
Esto establece que como consecuencia la empresa se efectúa como una unidad económica
funcional.

Las empresas engloban diversas actividades económicas, estas contienen aspectos jurídicos o
legales, por lo tanto, es importante abordar su naturaleza y comprender su implicación ante la
sociedad. Las empresas comerciales, se pueden clasificar por su actividad económica, propósito
lucrativo, conformación legal o su tamaño.

1 – Según su actividad económica:


1.1 – Empresas agropecuarias: se dedican a la explotación del campo y sus recursos.
Caracterizada por la producción de bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades.
1.2 – Empresas industriales: Actividad primordial la transformación o extracción de materia
prima en bienes.
1.2.1 – Mineras: explotan recursos naturales.
1.2.2 – Manufactureras: transforman la materia prima a productos terminados.
1.3 – Empresas comerciales: Se dedica a la compra y venta de productos.
1.4 – Empresas de servicios: Brindan a la comunidad para satisfacer sus necesidades.

2 – Según su propósito lucrativo:


2.1 – Con ánimo de lucro: son aquellas en las que los asociados o integrantes tienen el animo
de repartirse o distribuirse las utilidades.
2.2 – Sin ánimo de lucro: “no persiguen la repartición de las ganancias entre los asociados,
sino que las revierten en pro de las actividades o fin perseguido”.

3 – Según su conformación legal:


3.1 – De un solo propietario: pertenece a una sola persona, ya sea jurídica o natural.
3.1.1 – Unilateral: constituida bajo el marco jurídico, por dueño de un solo
3.1.2 – Sociedad por acciones simplificadas: constituidas mediante contrato o acto
unilateral.
3.2 – Más de un propietario: se requiere de un contrato de sociedad (escritura pública). La
escritura pública es la forma en como se reparten las utilidades, liquidación, funciones y revisión fiscal
en caso de que lo requieran.
4 – Según su tamaño:

4.1 – Microempresas: no superior a 10 trabajadores. Salarios mínimos mensuales legales.


4.2 – Pequeñas empresas: personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos entre 501 y menos de
5.001, salarios mínimos mensuales legales.
4.3 – Mediana empresa: entre 51 y 200 trabajadores. Activos por 5.001 y 30.000, salarios
mínimos mensuales legales.
4.4 – Grandes empresas: más de 200 trabajadores. Activos superiores a 30.000, salarios
mínimos mensuales legales.

BIBLIOGRÁFIA:
MONTAÑO OROZCO, Edilberto, RENDÓN ÁLVAREZ, Bibiana. (2017). Cap. 3. Empresa o Ente
Económico. en: CONTABILIDAD: Reconocimiento, medición y revelación; más allá del registro.
Programa Editorial Universidad del Valle. (pág 63 a 87)

También podría gustarte