Está en la página 1de 2

Cuando a una persona se le despoja de su libertad, recibe el

nombre de esclavo. Un esclavo es obligado a servir a su amo y


realizar trabajos duros, como bestias de carga.

Muy buenos días tengan todos los presentes, mi nombre es:


Marvin Alonso Méndez, estudio en la escuela primaria rural
federal “francisco villa” de la comunidad de Zirapitiro, municipio
de Cutzamala de pinzón Guerrero.
El tema que voy a parlamentar se titula: abolición de la esclavitud.
La palabra abolición: es derogar y derogar significa anular una
norma establecida. La palabra esclavitud, es esclavo y esclavo es
una persona que está sometida a un trabajo obligatorio.
Un esclavo es el que trabaja por la fuerza sin que su labor tenga
una recompensa, no cobra por su trabajo, tampoco puede
quejarse, no tiene derecho a divertirse, ni hablar sin que se le
pregunte.. Un esclavo es considerado una mercancía.
Te parece increíble ¿verdad? Pues si, sucedió en nuestro mundo
relativamente hace poco tiempo, con el racismo. El racismo es una
teoría que afirma que algunas razas tendrían poco o nada. Esto
nos lleva a justificar el dominio total de la esclavitud.
La esclavitud existe desde la prehistoria, durante el periodo
Neolítico, conocido como: edad de piedra. En esta edad antigua
tres eran los motivos por los que un hombre se convertía en
esclavo:
* ser conquistado por otro pueblo.
* tener que pagar deudas pendientes.
* ser castigado por haber cometido un delito.
La esclavitud continuaba en la edad del bronce, la edad del hierro,
la edad media, y en la edad moderna, con la expansión europea
por América y África. En los primeros años del siglo 16, dio
comienzo la más horrible de las exportaciones. Más de 10
millones de africanos fueron llevados a América, muchos morían
en el viaje que se hacía en barco, porque duraba muchos días y los
que llegaban, eran obligados a trabajar sin recibir casi nada a
cambio. Los esclavos eran vendidos en los mercados algo que se
conoció como: trata de negros.
Esta problemática se resuelve a finales del siglo 18, en la edad
contemporánea, con el llamado abolísismo, Nuestro país lo hizo
en el año de 1813. Yo propongo, que todos los niños estudiemos y
nos preparemos para poder defendernos y no ser esclavos.
Muchas gracias a todos por escucharme, que tengan un bonito
día y recuerden ser libre es lo máximo.

También podría gustarte