Está en la página 1de 3

Auditoria de efectivo y bancos

1. ¿Cuáles son los objetivos del trabajo de auditoria en el sector caja y bancos?
 Si los saldos activos de la caja y bancos representan realmente dinero
en efectivo propiedad de la empresa, en poder de la empresa o en
tránsito.

 Si los saldos pasivos de caja y bancos recogen todas las deudas


contraídas por, la empresa en sus relaciones con terceros.

 Si todos los saldos están debidamente descritos y clasificados en los


estados financieros.

 Si se han efectuado una correcta periodificación tanto de las


transacciones que afectan a cuentas patrimoniales como de las que
afectan a cuenta de resultados.

 Si en los estados financieros se desglosan la información necesaria para


la total interpretación de estos saldos: de uso restringido, hipotecados,
gravados.

 Si están observando todas las normas legales aplicables a esta clase de


transacciones.

 Si los procedimientos administrativos y las normas de control interno


definidos por la dirección para este sector se están aplicando
correctamente y si tales procedimientos y normas son los más
adecuados para asegurar un buen control sobre los saldos de estas
cuentas.

2. ¿Cuáles son los conceptos a tomar en cuenta para el trabajo de auditoria en


el sector de caja y bancos?

 Cuenta general de efectivo: Es la cuenta bancaria. En la mayoría de las


organizaciones a través de depósitos y desembolsos para todas las
demás cuentas de bancos se suelen efectuar a través de la cuenta
general.

 Cuenta bancaria de fondo fijo: En muchas empresas, mantienen una


cuenta con un saldo fijo, los únicos depósitos que se efectúan en esta
cuenta son el importe líquido a percibir por los empleados, de forma
periódica, y los únicos desembolsos son los cheques de pago, a los
mismos.

 Fondo Fijo de Caja Chica: Es un fondo disponible en efectivo que se


emplea para compras de poca cuantía. Dichos gastos se pagan al
contado.
Normalmente este fondo tiene una cantidad ya establecida que es
reembolsable periódicamente
3. ¿Cuáles son los procedimientos de auditoria en el sector de caja y bancos?

 Control interno de las transacciones por caja.

 Control interno sobre ventas en efectivo


 Control interno sobre los cobros al cliente
 Control interno sobre los desembolsos en efectivo.
 Aspectos de control de los fondos de caja chica.
 Control Interno sobre el manejo de fondos en las Sucursales.
 Verificar la autenticidad de los saldos
 Analizar el software contable
4. A que se refieren las pruebas sustantivas para las transacciones de caja y
bancos en una auditoria?
 Estudiar y evaluar el efecto que los procedimientos de control contable
interno producen en el alcance del trabajo con el efectivo.
 Aplicar los procedimientos de revisión analítica.
 Estudiar la racionalidad de los cambios ocurridos en los saldos
bancarios durante el periodo de auditoría y comparar los saldos finales
con Ios saldos del presupuesto de los saldos de la sumaria, verificar
saldos según banco con los extractos bancarios poniendo especial
atención. a la fecha de corte. Comprobar operaciones aritméticas.
 Analizar las partidas de conciliación y proponer los ajustes que se
consideren necesarios.
 Revisar el libro mayor de las cuentas más significativas en cuanto a sus
movimientos para detectar partidas infrecuentes o inusuales.
 Efectuar el corte de operaciones.
 Revisar los contratos de arrendamiento y contratos a corto y a largo
plazo, y las actas de directorio, con la finalidad de tomar conocimiento
de restricciones a la libre disponibilidad del efectivo que puedan
merecer reclasificación o revelación.
.

También podría gustarte