Está en la página 1de 4

CASO PRÁCTICO 4 DE DISEÑO DE INDICADORES

La práctica consiste en que cada grupo deberá evaluar y plantear propuestas de mejora sobre
las especificaciones y características de dos indicadores: uno de Objetivo Estratégico
Institucional (OEI) y otro de Acción Estratégica Institucional (AEI) sobre el PEI seleccionado en
el caso práctico Nro. 2 o en todo caso el último PEI trabajado en el caso práctico Nro. 3, de
acuerdo a la siguiente matriz:

Matriz de especificaciones y características del Indicador de Objetivo


Estratégico
ESPECIFICACIONES Y
PROPUESTAS DE
ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS
MEJORA
ACTUALES
OEI Fortalecer la celeridad
de la
administración de
justicia del Poder
Judicial en beneficio de
la sociedad
Nombre del Indicador Ratio del tiempo promedio
duración en días del
expediente
principal de los procesos
judiciales en primera
instancia
de la etapa de trámite
Especifico Si, es especifico, porque;
el nombre del indicador
esta temáticamente
vinculado con el objetivo
estratégico, ya que hace
referencia
específicamente a
procesos judiciales en
primera instancia de la
etapa de trámite.
Relevante Si, es relevante, el
indicador aborda al
objetivo, ya que mide el
tiempo promedio
duración en días del
expediente
principal de los procesos
judiciales
Medible si, por que a través de
fuentes confiables, se
realiza la medición, esta
se encuentra publicado en
portal estadístico del poder
judicial.
Realizable Sí, es realizable, la base
de datos es recolectada
utilizando los recursos
disponible de la entidad,
mediante la utilización de
medios tecnológicos y
aplicativos desarrollados.
Temporal Si, ya que nos permite
verificar el cumplimiento
de la Acciones
estratégica, en un periodo
determinado, recolección se
realiza diariamente, lo cual
es coherente con el periodo
en que se deben establecer
los logros esperados
Justificación La celeridad como un
principio procesal, hace
referencia a la prontitud
con la que se actúa en el
desarrollo
del respectivo
procedimiento y en la
potestad de administrar
justicia. Toda persona
tiene derecho al acceso
gratuito a la justicia y a la
tutela efectiva, imparcial y
expedita de sus derechos
e intereses, con sujeción a
los principios de
inmediación y celeridad.
Responsable del Indicador Gerencia de Planificación-
Subgerencia de
Estadística
Limitaciones para Problemas sociales
medición del indicador (huelgas), naturales
(fenómeno del niño) y
sanitarios (continuación
de la pandemia),
externos que sucedan en
el país a nivel nacional
Metodo de calculo Sumatoria del tiempo de
duración en días del
expediente principal a
nivel nacional en primera
instancia de
la etapa de trámite/
Cantidad de expedientes
resueltos en primera
instancia en la etapa de
trámite
Descendente Descendente
Fuente y base de datos FUENTE: Informe de
Gerencia de Planificación-
Subgerencia de
Estadistica.
BASE DE DATOS: Base
de datos Centralizada del
SIJ

Matriz de especificaciones y características del Indicador de Acción Estratégica


ESPECIFICACIONES Y
ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS PROPUESTAS DE MEJORA
ACTUALES
AEI Reformas legales propuestas que
fortalezcan la autonomía,
independencia, organización y
gobernanza del Poder Judicial en
beneficio de la sociedad
Nombre del Indicador Porcentaje de propuestas de reformas Especificar el porcentaje de
legales presentadas para fortalecer
autonomía e independencia. propuestas de reformas
legales para fortalecer su
autonomía e independencia
Especifico Si,
Relevante
Medible
Realizable
Temporal
Justificación Mediante esta estretegia se busca
cerrar las brechas de vacíos,
debilidades u oportunidades de mejora
legal que son necesarios cubrir para
fortalecer la autonomía e
independencia del Poder Judicial. Se
considera una línea base del 15%,
dadas las propuestas que en esta
línea ya ha presentado el Poder
Judicial, pero se espera un mayor
número de propuestas en los próximos
años.
Responsable del Indicador Presidencia del Poder Judicial

Limitaciones para medición Mantener actualizadas las


necesidades de reformas legales y
del indicador preparar propuestas sobre aquellos
aspectos de la norma que pueden ser
abordados para su mejora, eliminación
o inclusión de nuevas
precisiones. Cada propuesta o
necesidad de reforma implica un
cambio en algún artículo o incisos de
la constitución o leyes que favorezcan
al fortalecimiento de la autonomía e
independencia del Poder Judicial.
Metodo de calculo ((Número de propuestas de reformas
legales presentadas para fortalecer
autonomía e independencia /
Número total de necesidades de
reformas legales identificadas para
fortalecer autonomía e independencia)
* 100

Sentido del Indicador Ascendente

Fuente y base de datos Fuente: Consejo Ejecutivo


Base de Datos: Inventario de
necesidades de reforma y Registro de
propuestas presentadas
Supuestos

También podría gustarte