Está en la página 1de 1

BIOGRAFIA DE LOS KJARKAS

Terminada la grabación, Alcides Mejia deja el grupo pues no podía esperar a que Ulises y Elmer
terminaran el colegio ya que ellos decidieron seguir sus estudios. La incorporación de Ulises Hermosa
dio lugar a la composición de piezas musicales propias muy importantes en la Historia de Los
Kjarkas, potenciadas en gran medida con la solemne voz de Élmer Hermosa y los vientos de Gastón
Guardia. De la misma manera 1979 el disco "Kutimuy" sale a la luz destacando el tema que lleva el
mismo nombre, iniciando la nueva generación y renacer de los kjarkas de la mano de Élmer
Hermosa, Julio Lavayen, Ulises Hermosa y Gastón Guardia. El grupo se fue haciendo más
popular, organizando giras no sólo por Bolivia, sino por toda Sudamérica, Europa, Estados Unidos y
Japón, país donde han obtenido una fama particular.

Tiempo después se reincorpora al grupo Julio Lavayen en el Charango, Ramiro de la Zerda en guitarra


y Raúl Muriel apoyando en los instrumentos de viento en el álbum "Desde el alma de mi pueblo" con
participación en la canción "Sunchu t'ikitay", la canción que más destaca en el álbum es "Por un sueño
de amor" con gran participación en las voces de los miembros. Así disco a disco Los Kjarkas van
creciendo en fama y arte durante los años 80 y se convierten en el principal grupo musical de
Bolivia, cuya repercusión traspasaría fronteras y mares. En 1984 Los Kjarkas fueron invitados al X
Festival de Música Popular de Japón donde competían más de 1800 canciones de todo el mundo para el
primer premio. La composición de Ulises Hermosa "Florcita azul" quedó en el décimo lugar, este evento
abrió a Los Kjarkas el éxito particular que tienen en la actualidad en el país del Sol naciente.

También podría gustarte