Está en la página 1de 1

Derecho civil

Trabajo sobre la ley 24.193, donación de órganos


Carrera: Martillero, corredor y tasador publico
Alumna: Sieniuc Sosa, Florencia Cristina
DNI: 35.971.684

Leyendo la ley 24.193 y La ley Justina 27.447 encuentro que la segunda


incorpora la declaración de principios, en la que se destacan los principios
en los que se enmarca la ley: dignidad, autonomía, solidaridad y justicia
distributiva en la asignación de órganos, equidad. Donantes presuntos, se
mantiene la posibilidad de realizar la ablación de órganos y/o tejidos sobre
toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia
expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la
extracción de sus órganos o tejidos. En caso de no encontrarse registrada
la voluntad del causante, el profesional a cargo del proceso de donación
debe verificar la misma conforme lo determine la reglamentación. En el
caso de los menores se posibilita la obtención de autorización para la
ablación por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente.
Con esta nueva ley creció la donación y también se genero una toma de
conciencia, lo cual considero de suma importancia. Dejo el link de un caso
de una adolescente la cual estaba a favor de la donación de órganos
(relatado por su padre) pero al ser menor de edad los padres son los que
deben dar el consentimiento, este papa siendo consciente de la
importancia de la donación, pese al dolor de la perdida de su hija, salva 10
vidas con dicha acción.
https://www.infobae.com/sociedad/2023/04/14/su-hija-murio-en-un-accidente-en-moto-y-le-
cumplio-el-deseo-de-donar-sus-organos-salvo-mas-de-10-vidas/

También podría gustarte