Está en la página 1de 2

María Celeste Carrero

Ayudante de Fisiología

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO PULMONAR

1) Análisis de Volúmenes y Capacidades Pulmonares:

a) Características del patrón restrictivo:


El patrón restrictivo es propio de patologías parenquimatosas (fibrosis pulmonar idiopática, sarcoidosis,
asbestosis, etc.) como de patologías extrapulmonares (espondilitis anquilosante, miastenia gravis, etc) donde
hay un aumento de la elasticidad pulmonar. Esto trae aparejado una disminución de todos los volúmenes
pulmonares, así como de los flujos espiratorios, ya que se parte de un volumen inicial (CPT) menor.

CPT VR VC VEF1 CVF Tiffeneau

OBSTRUCTIVO oN N (SVC)

RESTRICTIVO N

b) Una disminución de la CPT por lo general indica la presencia de un patrón restrictivo. Sin
embargo, es importante recordar que la CPT medida por el método de dilución con Helio puede estar
reducida cuando hay regiones mal comunicadas o que no se comunican dentro del pulmón.

El método de dilución con Helio se basa en el principio de dilución: Vi x [He]i = Vf x [He]f

Donde CRF va a ser igual al Vf –Vi

Entonces en toda patología donde el Helio no llegue a distribuirse homogéneamente por la existencia de áreas
mal comunicadas, el Vf será menor al real. Y por ende, calcularemos una menor CRF y CPT. Esto es lo que
ocurre en pacientes con enfisema (patología obstructiva) por ejemplo, donde existen bullas que ventilan mal
pues están mal comunicadas con el exterior y, por ende, con el método de dilución no son consideradas. En
estos pacientes hay atrapamiento aéreo y aumento de CPT. Sin embargo, cuando realizamos esta prueba, la
CPT es menor a la esperada (debido a la mala distribución del helio). Por ello, en estos pacientes es más útil
calcular la CRF (para poder luego calcular la CPT) con pletismografía corporal. La pletismografía corporal,
además de ser el método de referencia para la medición de la capacidad residual funcional, tiene las
ventajas de que es rápido y permite efectuar la medición simultánea de la resistencia de las vías aéreas

2) Análisis de los flujos medidos en la espirometría forzada:

a) Disminución del cociente VEF1/CVF (Indice de Tiffeneau) indica un patrón obstructivo. En algunos
casos de obstrucción al flujo aéreo se reducen en forma aproximadamente proporcional el VEF 1 y el CVF,
pudiendo mantenerse normal el cociente. En estas circunstancias, la presencia de una CPT normal o alta, con
un cociente alto de VR/CPT y la morfología de la curva flujo volumen hacen sospechar la presencia de una
enfermedad obstructiva. Sin evaluar la CPT y el VR, ¿qué relación podría emplearse para poner de manifiesto
el patrón obstructivo cuando el cociente VEF1 / CVF da normal?
En una patología obstructiva (asma, enfisema) temprana (originada en las pequeñas vías aéreas) puede ser
que el VEF1/CVF todavía no se haya afectado y se ubique dentro del rango normal. Las anormalidades que se
detectan más temprano son:
- Disminución en el VEF 25-75 (también llamado FMF; también se puede evaluar el VEF200-1200)
- Mayor concavidad en la región esfuerzo independiente
María Celeste Carrero
Ayudante de Fisiología

Esto se debe a que el VEF1 mide el inicio de la espiración (esfuerzo dependiente) y no tanto la parte media,
que está mas alterada en aquellos pacientes donde hay obstrucción de pequeñas vías aéreas. Por ello el VEF25-
75, que se determina en el mismo bucle flujo volumen o en la curva volumen tiempo es el test más sensible
para el estudio de la vía aérea pequeña.

b) El FEF (o VEF)25 75 % se encuentra sujeto a más variabilidad que otras mediciones que se obtienen durante
la espiración forzada. Se acepta como normal cuando su valor está por encima del 65 % del esperado (4-5
litros).

c) Cuando los volúmenes pulmonares son bajos, puede disminuir también el FEF25 75% sin indicar
necesariamente obstrucción al flujo del aire. Por lo tanto, en presencia de volúmenes pulmonares reducidos,
un FEF25-75% bajo indicará obstrucción si la disminución está desproporcionada con la reducción de los
volúmenes pulmonares. En un patrón restrictivo, por ejemplo, puede haber un menor FEF25- 75% porque se
parte de un menor volumen inicial (CPT), pero no porque haya un patrón obstructivo. Si la disminución del
VEF25-75% es mayor en proporción a la disminución del resto de los volúmenes estáticos, es porque se está
agregando un patrón obstructivo. En ese caso tendremos un patrón mixto obstructivo-restrictivo.

d) Tomando en cuenta los comentarios anteriores el FEF25-75% es una medida relativamente sensible de la
obstrucción al paso del aire. ¿Una reducción del FEF25-75% con el resto de la curva normal puede orientarnos
con respecto al nivel donde se encuentra la obstrucción (vía aérea grande, mediana o pequeña?.
El FEF25-75% evalúa la zona media de la CVF, donde ya no depende tanto del esfuerzo sino de la
compresión dinámica de las pequeñas vías aéreas. En cambio, el VEF1 evalúa más la resistencia de
vías aéreas grandes, al comienzo de la espiración forzada, fase esfuerzo dependiente.

3) Espirometría y curva flujo-volumen en patología obstructiva y restrictiva:

También podría gustarte