Está en la página 1de 22

MODELO ATÓMICO DE BOHR

1206 ESTRUCTURA DE LA MATERIA

PROFESOR: ZURISADAI PADILLA GÓMEZ


miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 1
Un precedente experimental: Espectroscopía
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen hicieron aportes importantes
en el campo de la espectroscopia.

Lograron caracterizar la composición de la atmósfera solar,


además de descubrir dos elementos: Cs y Rb.
miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 2
Un precedente experimental: Espectroscopía
Lo lograron estudiando la emisión de luz por parte de
elementos gaseosos calientes.

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 3


Un precedente experimental: Espectroscopía
Lo peculiar es que cada elemento tiene su propio espectro de
emisión, lo que permite identificarlo (son sus huellas dactilares)

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 4


Un precedente experimental: Espectroscopía
Las aplicaciones de los estudios de espectroscopia son
cuantiosas y en gran manera útiles.

Lo importante ahora para nuestro tema es ver que cada


elemento (caliente) emite radiación pero sólo de ciertas
frecuencias (o longitud de onda).

No está permitido que emita cualquier frecuencia de luz.

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 5


Una verdadera genialidad: Bohr
Alumno de Rutherford, danés y con una mente brillante, llega
Niels Bohr a proponer un nuevo modelo atómico revolucionario

Modelo
de Bohr
miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 6
Desarrollo del modelo
Recordando el problema de Rutherford: El electrón giraría en
espiral hasta colapsar en el núcleo.

CRASH!

CRASH!

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 7


Desarrollo del modelo
¿Qué pasaría si se introduce la cuantización en el modelo?

CRASH!

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 8


Desarrollo del modelo
¿Qué pasaría si se introduce la cuantización en el modelo?

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 9


n=4
Desarrollo del modelo n=3
n=5
n=6
El átomo tiene niveles n=2
discretos donde el
electrón se mueve
n=1
alrededor del núcleo sin
perder energía.

El nivel n=1 es el de
menor energía para el
electrón (mayor
estabilidad)

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 10


Desarrollo del modelo
Cuando el electrón está en n=1, se
dice que está en estado basal.

El electrón puede pasar a niveles


superiores siempre y cuando se le
aporte la energía necesaria.

La energía absorbida es igual a la


diferencia de energía de los niveles
(final e inicial)
∆𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 = 𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑎𝑙
miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 11
Desarrollo del modelo
Cuando el electrón está en n>1 se
encuentra en un estado excitado.

Se busca el estado de menor energía.


Para ello el electrón vuelve al estado
basal y emite energía en forma de
luz.

Se sigue cumpliendo la ecuación


para la energía de la transición.
∆𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 = 𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑎𝑙
miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 12
Desarrollo del modelo
Bohr propuso que la energía emitida en forma de luz
correspondía justamente a las bandas de emisión observadas
en los espectros.

Cada banda correspondía, entonces, a una transición distinta


del electrón dentro del átomo.
miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 13
Desarrollo del modelo
De la teoría de Planck se podía calcular el cuanto de energía
de la luz dependiendo de su frecuencia:

𝐸𝑙𝑢𝑧 = ℎ𝜈

A su vez, esta energía se relaciona con la magnitud de la


energía de las transiciones:

𝐸𝑙𝑢𝑧 = |∆𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 |

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 14


Desarrollo del modelo
Es importante decir que siempre la energía de la luz es
positiva, mientras que la energía de transición depende del
proceso.

Cuando hay una absorción de luz la energía de transición es


positiva puesto que el electrón pasa a un estado de mayor
energía.

Por el contrario, ante una emisión de luz, la energía de


transición es negativa porque el electrón pasa a un nivel de
menor energía.
miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 15
Desarrollo del modelo
Bohr pudo encontrar una relación sencilla para calcular la
energía de un nivel para el átomo de hidrógeno:

𝑅
𝐸𝑛 = − 2
𝑛

Donde:
𝑅 es la constante de Rydberg (𝑅 = 2.179 × 10−18 𝐽 = 13.605 𝑒𝑉)
𝑛 es el nivel cuántico de energía (número cuántico principal)

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 16


Desarrollo del modelo
De esta manera, la energía de transición queda expresada como:

𝑅 𝑅
∆𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 =− 2+ 2
𝑛𝑓 𝑛𝑖

1 1
∆𝐸𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 = −𝑅 2
− 2
𝑛𝑓 𝑛𝑖

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 17


Aplicación y resultados
Bohr aplicó su modelo al
hidrógeno y logró reproducir
todos los resultados
espectroscópicos obtenidos
hasta ese momento y predijo
otros con muy buena exactitud.

Una nueva rama del


conocimiento era confirmada: La
Mecánica Cuántica.

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 18


Aplicación y resultados
Se tenía ahora un modelo que
englobaba mucho de lo descubierto
hasta entonces y tenía mucho
sustento experimental. El desarrollo
teórico también parecía muy claro.

Sin duda, muy digno merecedor del


Nobel de Física (1923)

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 19


Aplicación y resultados
Era obvio lo que seguía a continuación: intentar aplicar el
modelo de Bohr a todos los demás átomos.

El resultado: Una gran desilusión, pues el modelo no era bueno


describiendo otros átomos.

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 20


La búsqueda sigue…
Sin duda el trabajo de Bohr es una genialidad: Logró retomar
teorías, nuevas ideas y experimentos para proponer un buen
modelo para el átomo de hidrógeno.

Sin embargo, la Mecánica Cuántica estaba naciendo, y aún era


necesario explorarla y conocerla; quizás en ella estaban las
respuestas faltantes.

Bohr pasa la estafeta a nuevos científicos, quienes continuaron


la construcción de esta nueva Física.

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 21


Ejercicios
❑ Un electrón en un átomo de hidrógeno presenta una
transición desde el nivel n = 5 al nivel n = 2.
❑ Calcule la energía correspondiente a cada nivel.
❑ Calcule la energía de transición.
❑ ¿El átomo absorbe o emite luz?
❑ Calcule la longitud de onda de la luz involucrada.

❑ Se tiene una línea de emisión, para la cual se sabe que el


nivel inicial es n = 8. Si la longitud de onda correspondiente es
de 1946.2 nm, ¿Cuál es el nivel final para dicha transición?

miércoles, 8 de marzo de 2023 1211 Estructura de la Materia -- Prof. Zurisadai Padilla 22

También podría gustarte